Resultados de búsqueda para la etiqueta [Lo mejor del siglo XXI vol. 6 ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:24:03 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Espacio público de la Unidad Habitacional San Pablo Xalpa https://arquine.com/obra/espacio-publico-de-la-unidad-habitacional-san-pablo-xalpa/ Thu, 15 Mar 2018 16:59:00 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/espacio-publico-de-la-unidad-habitacional-san-pablo-xalpa/ La Unidad Habitacional San Pablo Xalpa estaba seccionada por muros, rejas y barreras que los mismos habitantes habían alzado, que no permitían un aprovechamiento del espacio público disponible. El objetivo fue transformar la unidad en “COMUN-UNIDAD vecinal de barrios”. Se diseñó con la comunidad, no sólo para ella. La estrategia del proyecto fue trabajar con las barreras creadas por los habitantes: permearlas, democratizarlas y resignificarlas para generar unidad en la unidad.

El cargo Espacio público de la Unidad Habitacional San Pablo Xalpa apareció primero en Arquine.

]]>
01

Proyecto arquitectónico: Rozana Montiel | Estudio de Arquitectura | Rozana Montiel, Alin V. Wallach
Superficie construida: 560 m²
Fotografía: Sandra Péreznieto
Lugar: Ciudad de México
Año: 2014

150417 AXONOMETRIA 150417 SECTOR DETALLADO

La Unidad Habitacional San Pablo Xalpa estaba seccionada por muros, rejas y barreras que los mismos habitantes habían alzado, que no permitían un aprovechamiento del espacio público disponible. El objetivo fue transformar la unidad en “COMUN-UNIDAD vecinal de barrios”. Se diseñó con la comunidad, no sólo para ella, a partir de acciones. La estrategia del proyecto fue trabajar con las barreras creadas por los habitantes: permearlas, democratizarlas y resignificarlas para generar unidad en la unidad. Antes, los habitantes instalaban con frecuencia cubiertas temporales en el área pública para eventos y reuniones, para extender su área privada. El trabajo con ellos permitió rescatar la idea de cubrir ciertos espacios para convertirlos en áreas de recreación y convivencia.

02 copy

Se instalaron módulos techados que son más que una cubierta, porque sus fachadas están equipadas para diversas actividades con pizarrones, muros de escalada, pasamanos y redes. Se construyó un salón de usos múltiples que los niños ocupan como biblioteca. El espacio público recuperado se convirtió en una extensión de cada departamento. La estrategia resultó eficaz: la gente se unió para contribuir en el rediseño de su unidad y el cambio en la percepción del espacio público los motivó a solicitar la remoción de rejas. El lugar habló por sí mismo y los habitantes de la unidad tomaron la decisión de eliminar las barreras y aprovechar las áreas exteriores para llenarlas de vida pública y común.

Este proyecto forma parte de los seleccionados en la publicación ‘Lo mejor de siglo XXI. Vol.6’

07 copy

El cargo Espacio público de la Unidad Habitacional San Pablo Xalpa apareció primero en Arquine.

]]>
Corporativo Reforma Diana https://arquine.com/obra/corporativo-reforma-diana/ Fri, 20 Nov 2015 00:30:24 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/corporativo-reforma-diana/ La Torre Reforma Diana es un edificio ubicado en Paseo de la Reforma 412, frente a la fuente de la Diana Cazadora. Se resolvió a partir de las condiciones específicas del proyecto: una altura máxima de 40 niveles, un frente restringido de 16 m y la conservación de los tres desniveles escalonados para permitir el paso de la luz natural hacia la calle de Tokio. La concepción formal del proyecto fue acentuar los escalonamientos con tres elementos geométricos limpios, cuya audacia dinámica se manifiesta mediante volúmenes horizontales intersectados en cada desnivel de la torre.

El cargo Corporativo Reforma Diana apareció primero en Arquine.

]]>
1 CRD

Proyecto arquitectónico: Arditti + RDT arquitectos
Superficie construida: 33,800 m²
Fotografía: Arturo Arditti
Lugar: Ciudad de México
Año: 20135 CRD

La Torre Reforma Diana es un edificio ubicado en Paseo de la Reforma 412, frente a la fuente de la Diana Cazadora. Se resolvió a partir de las condiciones específicas del proyecto: una altura máxima de 40 niveles, un frente restringido de 16 m y la conservación de los tres desniveles escalonados para permitir el paso de la luz natural hacia la calle de Tokio. La concepción formal del proyecto fue acentuar los escalonamientos con tres elementos geométricos limpios, cuya audacia dinámica se manifiesta mediante volúmenes horizontales intersectados en cada desnivel de la torre.

Se diseñó una torre esbelta de 27 niveles con una altura de 140 m sobre el nivel de la calle que en su parte superior tiene un entrepiso desfasado de la volumetría general, lo que da un efecto lúdico a su verticalidad. Esto se complementa con grandes terrazas ajardinadas y zonas verdes descubiertas al exterior que dan lugar a espacios funcionales y atractivos para el usuario, para hacer realidad dos de nuestras premisas de diseño: vivir el espacio arquitectónico y crear para el ser humano. La trascendencia del Corporativo Reforma Diana radica en su sustentabilidad al incorporar estrategias relacionadas con la eficiencia energética, la mejora de la calidad ambiental interior, el ahorro en el consumo de agua, el desarrollo autosuficiente de los espacios, la selección de materiales de bajo mantenimiento y el uso de energías alternativas. Todo esto optimiza el confort y las necesidades del usuario, razón por la cual el complejo obtuvo el certificado Leed Oro.

El cargo Corporativo Reforma Diana apareció primero en Arquine.

]]>
Salas de lectura https://arquine.com/obra/salas-de-lectura/ Thu, 08 Oct 2015 21:56:19 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/salas-de-lectura/ La propuesta para las salas de lectura parte de un módulo mínimo que ocupa en planta lo mismo que un cajón de estacionamiento: 2.5 × 5 m. Puede insertarse en casi cualquier lugar residual de los conjuntos de vivienda carentes de servicios culturales y espacios cívicos.

El cargo Salas de lectura apareció primero en Arquine.

]]>
TEPIC 4

Proyecto arquitectónico: Fernanda Canales
Superficie construida: 25 m² (módulo lineal), 50 m² (módulo vertical)
Fotografía: Jaime Navarro
Lugar: Módulos replicados en Campeche, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Yucatán
Año: 2014

MÓDULO VERTICAL

La propuesta consiste en un módulo mínimo que ocupa en planta lo mismo que un cajón de estacionamiento: 2.5 × 5 m. Puede insertarse en casi cualquier lugar residual de los conjuntos de vivienda carentes de servicios culturales y espacios cívicos. Se parte de un cubo, un módulo básico independiente, capaz de albergar espacio tanto de trabajo como de lectura, que admite el crecimiento por medio de la unión de dos o más módulos, lo que fomenta además la apropiación del espacio exterior. El diseño surge del concepto de transparencia con dos aportaciones: espacio público seguro, abierto a la vista desde el exterior, y un sitio resguardado de la intemperie siempre visible desde fuera. Incluso durante la noche, cuando está cerrado, el módulo prevalece como una lámpara y en todo momento exhibe lo que sucede en el interior.

TEPIC 5

El proyecto surge de una acción conjunta entre el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), que donó mil libros para cada unidad. Los módulos funcionan como lugares de reunión y esparcimiento para la comunidad. Dotados en algunos casos con baños, computadoras y mobiliario exterior, se adecuan a las necesidades de cada sitio. En caso de inundaciones de hasta 1 m, no sufrirán agravios.

Todos los materiales y elementos son aparentes y pueden conseguirse en cualquier ferretería, fueron elegidos por su durabilidad y disponibilidad.

TEPIC 2  MÉRIDA 1TEPIC 3

El cargo Salas de lectura apareció primero en Arquine.

]]>
ARTESIA | Sordo Madaleno Arquitectos https://arquine.com/obra/artesia-sordo-madaleno-arquitectos/ Mon, 28 Sep 2015 05:03:06 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/artesia-sordo-madaleno-arquitectos/ Proyecto arquitectónico: Sordo Madaleno Arquitectos Superficie construida: 70,000 m2 Fotografía: Paul Rivera Lugar: Ciudad de México Año: 2014 El predio de 1,000 m2 localizado en la ciudad de México, al sur de la colonia Polanco, se comunica por la avenida Arquímedes y Paseo de la Reforma. La estrecha relación volumétrica entre ambas torres y el […]

El cargo ARTESIA | Sordo Madaleno Arquitectos apareció primero en Arquine.

]]>
2014_ARTESIA_PRINT_PHOTO_by_Paul_Rivera_03

Proyecto arquitectónico: Sordo Madaleno Arquitectos
Superficie construida: 70,000 m2
Fotografía: Paul Rivera
Lugar: Ciudad de México
Año: 2014

2014_ARTESIA_PRINT_PHOTO_by_Paul_Rivera_20

El predio de 1,000 m2 localizado en la ciudad de México, al sur de la colonia Polanco, se comunica por la avenida Arquímedes y Paseo de la Reforma. La estrecha relación volumétrica entre ambas torres y el diálogo de los materiales se concibieron bajo el concepto de dualidad: dos elementos independientes pero complementarios, uno no existe sin el otro. El edificio se compone por dos elementos verticales con un basamento compartido de dos niveles destinados a áreas comunes, accesos y recepción. Debajo hay seis niveles de estacionamiento subterráneo.

2014_ARTESIA_PRINT_PHOTO_by_Paul_Rivera_152014_ARTESIA_PRINT_PHOTO_by_Paul_Rivera_06

La planta baja se diseñó como espacio de transición, pues ahí desembocan los elevadores de los sótanos e inician el ascenso por separado a cada torre. En el primer nivel localizamos las áreas comunes: alberca, gimnasio, salón de belleza, salón de reunión y área de juegos infantiles. A partir del tercer nivel se desplantan las dos torres para sumar 23 niveles, con una altura total sobre el nivel de banqueta de 90 m. La torre A cuenta con plantas regular tipo, de 300.50 m2, con un recubrimiento de granito negro sobre una base de prefabricados de concreto. La torre B tiene una fachada de cristal y presenta una inclinación en la elevación, por lo que las plantas van de 399.82 hasta 436.84 m2. Se diseñaron siete tipos de departamento. En el área libre, que ocupa 25% del predio, el artista holandés Jan Hendrix incorporó algunas de sus monumentales instalaciones, creadas para estos espacios de manera permanente.

2014_ARTESIA_PRINT_PHOTO_by_Paul_Rivera_07

El cargo ARTESIA | Sordo Madaleno Arquitectos apareció primero en Arquine.

]]>
Garden Santa Fe https://arquine.com/obra/garden-santa-fe/ Mon, 14 Sep 2015 17:52:11 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/garden-santa-fe/ La zona tenía un parque abandonado, la vialidad estaba inundada de automóviles estacionados en áreas prohibidas y carecía de equipamiento. Las necesidades urbanas se convirtieron en el programa arquitectónico: un parque en buen estado, el centro comercial como equipamiento y la dotación extra de cajones de estacionamiento para cubrir la demanda.

El cargo Garden Santa Fe apareció primero en Arquine.

]]>
_DSC0791

Proyecto arquitectónico: kmd | Carlos Fernández del Valle + Salvador Núñez + Ricardo Peña + arquitectoma | Francisco Martín del Campo Souza + José Portilla Riba + Carmen Escamilla Magallán
Superficie construida: 72,000m2
Lugar: Ciudad de México
Año: 2013
Fotografía: Michael Calderwood

CORTE LONGITUDINAL LV PLANTA LV

La zona tenía un parque abandonado, la vialidad estaba inundada de automóviles estacionados en áreas prohibidas y carecía de equipamiento. Las necesidades urbanas se convirtieron en el programa arquitectónico: un parque en buen estado, el centro comercial como equipamiento y la dotación extra de cajones de estacionamiento para cubrir la demanda. La aportación del proyecto es que fue concebido como un parque cuya topografía artificial se extiende al interior del centro comercial por medio de tres conos, cuya función es inyectar luz y ventilación naturales. La fachada de los conos invertidos presenta una secuencia de cristales escamados por donde el centro comercial respira. Las circulaciones ondulantes bordean los conos. El cristal esmerilado maximiza la luz natural, lo mismo que los materiales claros y el mármol blanco del piso que refleja la luz. Dentro de los conos se incluye vegetación. Los conos terminan su recorrido en el sótano 3. En este nivel, su fachada puede plegarse para que la planta fluya de manera continua. Al exterior, la presencia de la vegetación es la imagen del proyecto. A la mitad del predio emerge un volumen de cristal con una cubierta de cristal esmerilado que vuela a sus dos extremos para techar los accesos al centro comercial. Al interior, los conos son los elementos que tanto funcional como estéticamente dan identidad.

Este proyecto forma parte de los seleccionados en la publicación ‘Lo mejor de siglo XXI. Vol.6’

_DSC0717 Arqitectoma_Aerial_3214

El cargo Garden Santa Fe apareció primero en Arquine.

]]>
El Observatorio https://arquine.com/obra/el-observatorio-briefcase/ Thu, 27 Aug 2015 16:57:51 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/el-observatorio-briefcase/ Creado con motivo del abierto de diseño, 'El Observatorio' invita a la observación vertical del entorno desde una postura de descanso mediante la ejecución de unos paraboloides de concreto que construyen unas superficies cómodas para dirigir la mirada hacia arriba y contemplar la Torre Latonoamericana como no es usual hacerlo. Las piezas de 800 kg se apoyan sin anclajes sobre el suelo y se balancean con libertad, lo que da una experiencia de descubrimiento y diversión al usuario.

El cargo El Observatorio apareció primero en Arquine.

]]>
IMG_0487
Proyecto arquitectónico: Iván Hernández + Pablo Kobayashi
Superficie construida: 6 M2
Fotografía: Angélica Ibarra
Lugar: Ciudad de México
Año: 2014

Untitled

Con motivo del Abierto Mexicano de Diseño se creo una pieza que invita a la observación vertical del entorno desde una postura de descanso. Se nos asignó el atrio del Templo de San Francisco, a espaldas de la Torre Latinoamericana. Los paraboloides de concreto otorgan superficies cómodas para dirigir la mirada hacia arriba y contemplar la Torre como no es usual hacerlo. Las piezas de 800 kg se apoyan sin anclajes sobre el suelo y se balancean con libertad, lo que da una experiencia de descubrimiento y diversión al usuario. La solución técnica, aportada por Pablo Kobayashi y Ciro Alvarado, fue parte fundamental del desarrollo del proyecto. El corto tiempo disponible para su ejecución, las maniobras necesarias para el montaje, las limitantes del transporte y la capacidad de carga de la pieza misma fueron factores que incidieron en su geometría. Esto permitió un proceso iterativo de evaluación digital, desarrollado por Yoshi Fukumori, mediante el cual se eligió la forma ideal: un molde de revolución que traza el perfil negativo de la pieza en un montículo de concreto.

Este proyecto forma parte de los seleccionados en la publicación ‘Lo mejor de siglo XXI. Vol.6’

IMG_0987 IMG_0981 IMG_0975 IMG_0518 IMG_0493__

El cargo El Observatorio apareció primero en Arquine.

]]>