Resultados de búsqueda para la etiqueta [Lina Ghotmeh ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Wed, 12 Mar 2025 22:06:59 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Lina Ghotmeh renovará el British Museum al proponer una arqueología del presente https://arquine.com/lina-ghotmeh-renovara-el-british-museum-al-proponer-una-arqueologia-del-presente/ Wed, 12 Mar 2025 22:06:00 +0000 https://arquine.com/?p=97372 El British Museum está a punto de iniciar una de sus transformaciones más significativas en décadas, y la arquitecta franco-libanesa Lina Ghotmeh ha sido la elegida para liderar la renovación de las Western Range Galleries. Con una visión que se entreteje entre historia, materialidad y memoria, su intervención busca replantear la relación del museo con […]

El cargo Lina Ghotmeh renovará el British Museum al proponer una arqueología del presente apareció primero en Arquine.

]]>
El British Museum está a punto de iniciar una de sus transformaciones más significativas en décadas, y la arquitecta franco-libanesa Lina Ghotmeh ha sido la elegida para liderar la renovación de las Western Range Galleries. Con una visión que se entreteje entre historia, materialidad y memoria, su intervención busca replantear la relación del museo con su contexto y su tiempo.

El proyecto de Ghotmeh, seleccionado tras una competencia internacional, forma parte del masterplan del museo para actualizar su infraestructura y replantear su discurso curatorial. La forma en que se acercó al proyecto la describe como una “arqueología del futuro”, basada en una lectura profunda del pasado para proyectar arquitectura contemporánea. Esta perspectiva se alinea con su trabajo previo en proyectos como la Stone Garden en Beirut, donde la memoria del lugar y los vestigios del tiempo se convierten en materia de diseño.

La intervención abarcará alrededor de un tercio de la superficie construida del museo, incluyendo la reconfiguración de las galerías que albergan las colecciones de Grecia y Roma. Además de mejorar las condiciones de conservación y accesibilidad, el proyecto pretende redefinir la experiencia del visitante en un espacio marcado por la historia colonial británica y los debates actuales sobre la restitución de piezas.

El British Museum, diseñado por Robert Smirke en 1823, ha sido objeto de múltiples ampliaciones y reformas a lo largo de su historia. La más reciente de gran escala fue la ampliación de Norman Foster en el año 2000, que cubrió el patio central con una cúpula de vidrio y acero. Ahora, con la propuesta de Ghotmeh, se espera una aproximación que dialogue con la materialidad del museo y con las narrativas en transformación que resguarda su colección.

Si bien los detalles del diseño aún no se han revelado por completo, se espera que la intervención de Ghotmeh conjugue el respeto por el pasado con una mirada hacia el futuro, explorando el equilibrio entre monumentalidad y ligereza, entre permanencia y cambio. En un momento en que los museos enfrentan preguntas fundamentales sobre su papel en la sociedad, la arquitectura de Lina Ghotmeh parece ofrecer respuestas construidas desde la memoria y la materia.

El cargo Lina Ghotmeh renovará el British Museum al proponer una arqueología del presente apareció primero en Arquine.

]]>
Una invitación a estar más juntos https://arquine.com/una-invitacion-a-estar-mas-juntos/ Fri, 09 Jun 2023 18:30:17 +0000 https://arquine.com/?p=79504 Casi cada mañana, salgo a correr por el hermoso paisaje de Kensington Gardens y Hyde Park. Hace un par de meses, comencé a observar las mamparas de lona verde que delimitan el área donde se levantará el Serpentine Pavilion, a un costado de Serpentine Galleries. Cada tanto, me detenía a observar su avance.  Hoy, estoy […]

El cargo Una invitación a estar más juntos apareció primero en Arquine.

]]>
Casi cada mañana, salgo a correr por el hermoso paisaje de Kensington Gardens y Hyde Park. Hace un par de meses, comencé a observar las mamparas de lona verde que delimitan el área donde se levantará el Serpentine Pavilion, a un costado de Serpentine Galleries. Cada tanto, me detenía a observar su avance. 

Hoy, estoy en un espacio acogedor entre invitados especiales y prensa, compartiendo un momento único alrededor de una larga mesa comunal, ansioso por lo que viene. Mientras esperamos, disfruto del ambiente con un café y unos macarons.  

Foto: Juan Carlos Calanchini González Cos

El pabellón descansa elegante en el jardín, compuesto por nueve segmentos que se repiten en una belleza fractal. Su ligereza crea una experiencia consciente de la microescala que nos rodea, con una cubierta que flota delicadamente, evocando la fragilidad del viento y la impermanencia. Lina Ghotmeh eligió madera como material principal, minimizando el uso de otros materiales. Las columnas de glulam y las vigas expuestas añaden profundidad y calidez. En el centro, una cubierta tensionada permite la entrada de luz cenital.

En este espacio, se experimenta una intimidad que trasciende el entorno físico. Como menciona Beatriz Colomina, “cada mesa es una especie de laboratorio donde se fusionan diferentes piezas de distintas formas de vida”. Aquí, las interacciones humanas adquieren un nuevo significado, fortaleciendo los lazos sociales y generando un ambiente propicio para la reflexión y el encuentro con los demás. 

Fotos: Juan Carlos Calanchini González Cos

“Decepcionante y nada espectacular”, escuché decir a algunas personas. Esto me lleva a pensar en la desviación de la visión original de Ghotmeh. Se reemplazaron los paneles de vidrio transparente, que evocarían una presencia frágil y etérea, por paneles de triplay adornados con cortes de router en forma de la estructura de hojas. Esta elección, por razones pragmáticas de reducción de costos y emisiones de carbono, transformó la estructura refinada en paneles ensamblados de último momento. Aunque pueden parecer caprichosos o artificiosos, logran generar intimidad y porosidad, mimetizando con el follaje de los árboles, donde “el interior está en el exterior”, según Lina Bo Bardi.

Fotos: Juan Carlos Calanchini González Cos

Mientras escucho a otras personas expresar su entusiasmo por el resultado, me doy cuenta de que aquí no hay factor sorpresa, no se busca impresionar a nadie. El encanto radica en estar y observar: la belleza de la naturaleza y de las personas. Algo me retiene, no quiero irme. Cada detalle de la experiencia es agradable y cautivador.

Lina Ghotmeh by Harry Richards for Serpentine 2023

Lina Ghotmeh, con labios rojos, tacón alto y un estilo envidiable, irradia una energía fresca y relajada. A pesar del frío día de junio, su contagiosa sonrisa muestra su emoción al saludar a los presentes. Desde el corazón, nos habla de amor, su pasión por la arquitectura y su deseo de que el pabellón aporte algo significativo a quienes lo visiten. “La convivencia es una alegría”, comparte, algo que este pabellón logra muy bien: invitar a las personas a estar juntas. Crea un ambiente neutral que conecta de manera única con cada una. Hay una felicidad tangible. 

Ya viene el verano, pensé: aquí puedo venir a sentarme, escribir, leer y tomar un café. También puedes “comer y enamorarte”, comenta Lina. Observarnos, estar con los demás, estar presentes y amar el instante. Es un espacio para hacer una pausa, reflexionar y experimentar de una forma distinta. Cambio de lugar y el efecto es el mismo. Lo disfruto.

Para Lina, criada durante la guerra civil libanesa, la arquitectura es un medio para reparar y traer belleza al mundo. Su inspiración para este proyecto surge de sus recuerdos de la infancia y la idea de sentarse juntos a la mesa —À table— para disfrutar de la comida, o una taza de té y compartir momentos, ideas y experiencias. “Nuestra cocina nos arraiga en casa”, afirma Lina. La filosofía subyacente se basa en la Tierra como nuestra fuente de sustento. La mesa y las bancas, —diseñadas por Lina y fabricadas por The Conran Shop—, imitan la forma del follaje y permiten que todos se sienten en diferentes configuraciones.

“El futuro es ahora”, me dijo Lina. A medida que avanzamos, es importante reflexionar sobre el destino del Serpentine Pavilion. Quizás en otras ediciones, estas estructuras sean itinerantes y con enfoque social, en lugar de ser adquiridas por millonarios para uso privado. Solo el tiempo dirá qué nuevas historias se escribirán en estos jardínes.

Foto: Juan Carlos Calanchini González Cos

En palabras de Hans Ulrich Obrist, director artístico de Serpentine Galleries, este pabellón es urgente y oportuno. Recordó a Etel Adnan, reconocida artista y escritora libanesa-estadounidense quien expresó que “el mundo necesita unión, no separación. Amor, no sospecha. Un futuro común, no aislamiento”. Compartiendo raíces culturales con Lina, esto resuena con la idea de acercar a las personas. En un mundo plagado de crisis, el Serpentine Pavilion 2023: À table, de Lina Ghotmeh, ha despertado un anhelo por encuentros y conversaciones. Una invitación a estar más juntos.

El cargo Una invitación a estar más juntos apareció primero en Arquine.

]]>
Lina Ghotmeh es designada arquitecta del Pabellón Serpentine 2023 https://arquine.com/lina-ghotmeh-es-designada-arquitecta-del-pabellon-serpentine-2023/ Wed, 23 Nov 2022 12:48:17 +0000 https://arquine.com/?p=72294 La arquitecta libanesa afincada en París, Lina Ghotmeh, ha sido designada para diseñar el pabellón de la galería Serpentine, en Londres, que será inaugurado en junio del 2023.

El cargo Lina Ghotmeh es designada arquitecta del Pabellón Serpentine 2023 apareció primero en Arquine.

]]>
Lina Ghotmeh, nacida en Beirut en 1980 y cuyo estudio se encuentra en París, ha sido designada como la arquitecta para el Pabellón de la Galería Serpentine, en Londres, a inaugurarse en junio del próximo año.

En la biografía de Ghotmeh publicada en su sitio web, escrita por Christine Blanchet, se dice que, “si bien deseaba convertirse en arqueóloga, sus estudios en el departamento de arquitectura de la Universidad Americana de Beirut, la condujeron a interrogarse de manera distinta sobre las huellas, la memoria, el espacio y el paisaje, desarrollando sus proyectos con un acercamiento profundamente duradero y cercano, según sus propios términos, a una arqueología del futuro.” Ghotmeh estudio también en la prestigiosa École Spéciale d’Architecture, de París, y después colaboró en las oficinas de Jean Nouvel y Norman Foster. En el 2005 ganó el concurso internacional para el Museo Nacional Estonio y abrió su propia oficina.

Museo Nacional Estonio. Foto Takuji Shimmura.

En el sitio web de la revista Domus, se dice que en su concepto para el pabellón, llamado À table, a la mesa, ella plantea “repensar qué y cuánto comemos, cómo ‘consumimos’ y cómo tejemos nuestras relaciones unos con otros y con el mundo vivo, llevándonos a una comunión ecosistémica con la Tierra más sostenible.” En el periódico The Guardian, Oliver Wainwright escribe que Ghotmeh explica su propuesta diciendo:

Es un poco como Mary Poppins. Quise crear un refugio abierto que invitara, un lugar para sentarse y comer y hablar juntos en medio de la naturaleza y repensar nuestras relaciones entre nosotros y con el mundo vivo.

Interior de la propuesta para el pabellón. Lina Ghotmeh Architecture/Serpentine.

Otro proyecto reciente de Ghotmeh es Stone Garden, un edificio situado en la zona portuaria de Beirut que materializa la percepción de la arquitecta sobre su lugar de nacimiento. El proyecto surge con una nueva forma arquitectónica que traduce una lectura espacial sensible de la ciudad. Tomando sus raíces del contexto, retrata la capacidad de la arquitectura para actuar como una herramienta de curación y un actor activo en la construcción de la resistencia en tiempos de crisis.

El cargo Lina Ghotmeh es designada arquitecta del Pabellón Serpentine 2023 apareció primero en Arquine.

]]>
Stone Garden https://arquine.com/obra/stone-garden/ Fri, 10 Jul 2020 11:00:01 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/stone-garden/ Beirut es una arqueología permanente. Enterrada siete veces a través de los tiempos, la ciudad cuenta la historia de nuestros antepasados. En la actualidad, su paisaje construido refleja su historia reciente. Las ruinas de edificios invadidos por la naturaleza se yuxtaponen con los azulejos rojos de las casas tradicionales techadas que aún son testigos de la arquitectura de esta ciudad mediterránea.

El cargo Stone Garden apareció primero en Arquine.

]]>
 

Beirut es una arqueología permanente. Enterrada siete veces a través de los tiempos, la ciudad cuenta la historia de nuestros antepasados. En la actualidad, su paisaje construido refleja su historia reciente. Las ruinas de edificios invadidos por la naturaleza se yuxtaponen con los azulejos rojos de las casas tradicionales techadas que aún son testigos de la arquitectura de esta ciudad mediterránea.

Situado en la zona portuaria, el Stone Garden materializa la percepción del arquitecto sobre su lugar de nacimiento. El proyecto surge con una nueva forma arquitectónica que traduce una lectura espacial sensible de la ciudad. Tomando sus raíces del contexto, retrata la capacidad de la arquitectura para actuar como una herramienta de curación y un actor activo en la construcción de la resistencia en tiempos de crisis.

La torre aparece como una escultura dibujada a escala urbana que transforma eventos tumultuosos en una oportunidad creativa y traduce la forma generada por las regulaciones urbanas. Sus aberturas, de varios tamaños, mantienen la memoria de la ciudad y ofrecen múltiples marcos del mar desde el dentro. Habitado por árboles y jardines, las ventanas invitan a la naturaleza para subir al cielo de Beirut. La variedad de sus tamaños individualiza cada piso residencial generando nuevas formas de espacios comunes. El proyecto aparece en la ciudad como un proyecto terrenal de emergencia, su piel está diseñada a la medida. El edifico fue todo trabajado y elaborado por las manos de los muchos trabajadores que huyen de las guerras vecinas. La tierra proyectada, el cemento y las fibras, el la piel del edificio se peina, y su proceso de fabricación es el resultado de la experimentación incremental. El proyecto invita a los artesanos a participar del reino emocional de la arquitectura, transformando la arquitectura en una herramienta de curación que une a la gente.

Hoy en día, la torre sigue en construcción y se eleva como una arqueología viviente, reuniendo una gran cantidad de vida, la memoria, y la naturaleza. También alberga algunos espacios vitales como El Centro de Imagen Mina, que es una plataforma de arte dedicada a la imagen, la fotografía, debates y reflexiones sobre el Medio Oriente.


El cargo Stone Garden apareció primero en Arquine.

]]>