Resultados de búsqueda para la etiqueta [lighting ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Thu, 03 Nov 2022 05:52:19 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Posgrado Lighting Design – Décima edición https://arquine.com/academia/posgrado-lighting-design-decima-edicion/ Sat, 09 Jul 2022 18:41:54 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/?post_type=academia&p=65465 Arquine, como proyecto dedicado a la generación de conocimientos y contenidos que promueven la construcción de la cultura desde la arquitectura, trae a México por décimo año consecutivo el Posgrado Lighting Design de la Universidad Politécnica de Cataluña.

El cargo Posgrado Lighting Design – Décima edición apareció primero en Arquine.

]]>
Introducción

Arquine, como proyecto dedicado a la generación de conocimientos y contenidos que promueven la construcción de la cultura desde la arquitectura, trae a México por décimo año consecutivo el Posgrado Lighting Design de la Universidad Politécnica de Cataluña.

Su objetivo es ofrecer conocimientos especializados a personas de todo el continente, laboralmente activas. Es por esto que las clases se imparten cada quince días, los viernes por la tarde y los sábados en la mañana.

El cuerpo docente está formado principalmente de profesionales en el mundo de la iluminación, así como con invitados especiales de reconocido nivel internacional que colaborarán de un ciclo de charlas sobre el tema.

Titulación | El título del posgrado es emitido por la Universidad Politécnica de Cataluña.

Metodología | Semipresencial (14 sesiones en línea – vía Zoom- y 3 sesiones presenciales)

Duración | 9 meses

Fechas | De enero a septiembre 2023

Información

Objetivos
Ofrece
Dirigido a
Ordering Tramadol Overnight Tramadol Bula Anvisa Buy Cheapest Tramadol Online Buying Tramadol Online Uk
  • Incorporar desde el proyecto el desarrollo y planteamiento de criterios y conceptos de iluminación.
  • Aportar al estudiante una visión general del arte y de la técnica de la iluminación.
  • Hacer un buen planteamiento de diseño lumínico de un proyecto, tanto de interior como de exterior.
  • Conocer el lenguaje y las herramientas que rodean el mundo de la luz. A nivel conceptual, técnico y tecnológico.
  • Estudiar los sistemas de alumbrado y las aplicaciones luminotécnicas, así como las diferentes normativas y la gestión de proyectos.
  • Usar las herramientas de diseño y cálculo luminotécnico actuales para realizar un proyecto lumínico.
  • Desarrollar destrezas en la correcta representación y comunicación de un proyecto.
  • Ofrecer las novedades del mercado y fomentar el intercambio de conocimientos entre los profesionales del sector.
  • Un programa de calidad y experiencia con nueve ediciones en Barcelona y ocho en México.
  • Un profesorado altamente calificado, conformado por los profesionales más prestigiosos del sector.
  • Una orientación teórica y práctica con talleres, conferencias, estudios de casos reales y visitas a empresas relacionadas con el sector lumínico.
  • Un posgrado especializado y enfocado a las necesidades del mercado.
  • Arquitectos e ingenieros
  • Diseñadores e interioristas
  • Licenciados en bellas artes y escenógrafos

 

Programa

Módulo 1.

Conceptual

El primer módulo es la introducción al programa, donde se ofrecen los conceptos conceptos fundamentales de la luz, desde un contexto cultura, histórico y social.

Introducción al proceso de diseño lumínico.

Introducción teórica y visual a los principios y tecnología de la iluminación.

 

En este módulo, los estudiantes deben:

– Adquirir un vocabulario básico de luz e iluminación.

– Comprender la importancia de la luz para el desarrollo arquitectónico, social, cultural e historico, con una importante influencia en el bienestar humano.

– Comunicar y desarrollar un proyecto lumínico, entendiendo la luz como material intangible.

– Conocer las fuentes de luz y pensar el proyecto lumínico a partir del contexto, las necesidades del espacio  y la experiencia del usuario.

– Principios básicos de la luz

– ¿Qué es la luz?

– Espectro de frecuencias

– Cuantificación de la luz

– Fuentes luminosas

– Propiedades ópticas de la materia

– Reflexión

– Transmisión

– Refracción

– Color

– Temperatura de color

– Índice de reproducción cromática

– Magnitudes de la luz

– Flujo luminoso

– Eficacia luminosa

– Intensidad

– Iluminancia

– Luminancia

– Fundamentos de curvas

– Grados de protección IP e IK

Diseño de un objeto de luz.

Light art

– Luz como material de creación de espacios

            – Diseño industrial

            – Light art

            – Interacción lumínica

            – Iluminación en escena

– Instalaciones lumínicas

Seminario. La luz natural en la arquitectura

El estudio de la luz natural podría ser un programa completo por sí solo, sin embargo, creemos que es importante que los estudiantes de un programa de iluminación arquitectónica comprendan los fundamentos básicos de la luz natural.

En este breve seminario se propone que los estudiantes:

– Reconozcan la procedencia de la luz difusa de la bóveda celeste y la directa de los rayos solares

– Comprendan la relación entre la iluminación natural y el proyecto arquitectónica

– Tengan nociones básicas de los cálculos que hay que hacer para conocer los niveles de iluminancia difusa en el interor de un espacio

– Se familiaricen con las normativas relacionadas con la iluminación natural.

 

Módulo 2.

Diseño de iluminación en el espacio interior

El segundo módulo se comparten las herramientas y la metodología para el proceso de diseño en un proyecto de iluminación interior. Base teórica en concepto y cálculo para iluminación interior.

En este módulo los estudiantes deben:

– Adquirir los conocimientos necesarios para el desarrollo de un diseño de iluminación interior, tomando consciencia de las necesidades de los usuarios y los requisitos normativos y técnicos del espacio en el que se trabaja

– Desarrollar un proyecto de diseño de iluminación, desde el concepto hasta la realización, incluyendo herramientas de cálculo. La propuesta debe considerar la iluminación arquitectónica y trabajar el diseño de control.

– Estrategias lumínicas para proyectos en espacios interiores

            – Estudio de ángulos

            – Cálculo de niveles

            – Programas de cálculo

– Gestión de un proyecto de iluminación

            – Análisis

            – Paramétrico de cargas y costos

            – Concepto lumínico

            – Desarrollo de tipologías lumínicas

            – Sistemas de alumbrado

            – Presupuesto

– Control de iluminación

            – Dimensiones del control. Conceptos básicos

            – Elementos de control

                        – Salidas (fuentes de luz, motores)

                        – Entradas (sensores, contactos)

            – Eficiencia energética

            – Protocolos- comunicación

 

Módulo 3.

Diseño de iluminación en espacios urbanos

El tercer módulo se comparten las herramientas y la metodología para el proceso de diseño en un proyecto de iluminación exterior. Base teórica en concepto y cálculo para iluminación exterior.

Se deben considerar los fundamentos de la planificación urbana relacionados con el diseño de iluminación y sus relaciones con los planes directores de iluminación, la sostenibilidad y la conservación de la energía.

En este módulo los estudiantes deben:

– comprender las estructuras y la complejidad de los espacios urbanos, incluido el papel de los usuarios y la dicotomía entre la imagen diurna y nocturna de la ciudad.

– aplicar metodologías para analizar el entorno urbano y desarrollar conceptos de iluminación urbana.

– Estrategias lumínicas para proyectos en espacios urbanos

            – Estudio de ángulos

            – Cálculo de niveles

            – Programas de cálculo

– Normativa

– Media façades y pieles lumínicas

– Plan director de iluminación

 

Profesores e invitados

Maria Güell

Fundadora del estudio La Invisible, en el trabajo de Maria Güell Ordis destaca el Museo Balenciaga en Getaria o el proyecto de iluminación del Parque de las Glorias. Dirige y cura el Festival de LLUMBCN-Patios desde 2012. Además, es codirectora del Plan Director de Alumbrado Público de Barcelona y codirectora del Máster Lighting Design UPC en Barcelona […]

+

Josep Bohigas Arnau

Josep Bohigas Arnau es arquitecto director de Barcelona Regional. Desde 2008 es Profesor de la ETSAB y codirige el Master de Lighting en la Fundación UPC. Ha comisariado proyectos culturales sobre vivienda, como Barraca-Barcelona 2003, APTM 2005 y Piso Piloto 2015. Es premio FAD de opinión de los años 1998, 2007, 2009, premio FAD de espacios […]

+

Jose Cardona

Diseñador de interiores y graduado superior en Artes Decorativas y Publicidad. Trabaja como diseñador de iluminación independiente desde el año 2002. Dedicado a proyectos de iluminación arquitectónica, urbana, efímera y de interiores. Ha colaborado con arquitectos como David Chipperfield, Jean Nouvel, Toyo Ito o Zaha Hadid y ha sido reconocido por la IALD con varios […]

+

Víctor Palacio

Con una extensa participación en proyectos de museos, residencias, espacios comerciales, corporativos y urbanos de más de 20 años balanceada con una importante participación en la coordinación académica y docencia de los diplomados Espacio e Iluminación y DiLux de la Universidad Iberoamericana, así como un continuo activismo gremial como dirigente en la IES Sección México […]

+

Profesores o invitados

Promovemos el intercambio de experiencias entre los alumnos y los profesores mediante debates en clase, ejercicios y casos prácticos, conferencias y un programa dirigido a profesionales interesados en desarrollar sus conocimientos en el campo.

En las ediciones anteriores tuvimos pláticas y clases de los siguientes expertos en el sector:

Luis Juan Barreiro y Diana Solís | Socios fundadores de Iluminet

Miquel Adrià | Arquitecto

Héctor López | Arquitecto

Carlos Vázquez | Arquitecto y Lighting Designer + Control

Cecilia Guadarrama | Doctora en Arquitectura y Lighting Designer

Jesús González | Lighting Designer (e1d Design Light Studio)

Javier Ten | Lighting Designer (Artenluz)

Gustavo  Villanueva | Lighting Designer (Italli)

Juan Pablo Ruiz Velasco (Italli)

Rebeca Sánchez Pastor | Lighting Designer (Ledscontrol)

Mariel Fuentes | Lighting Designer (Ldluz)

Jose María Deza | Lighting Designer (e1d Design Light Studio)

Ivan Valero | Arquitecto

Entre otros.

Contacto

Anna Adrià | Coordinación académica | posgrado@arquine.com

El cargo Posgrado Lighting Design – Décima edición apareció primero en Arquine.

]]> Resultados de la Media Beca LUTRON para el Posgrado Lighting Design https://arquine.com/resultados-de-la-media-beca-lutron-para-el-posgrado-lighting-design/ Sat, 12 Dec 2020 02:27:19 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/resultados-de-la-media-beca-lutron-para-el-posgrado-lighting-design/ Arquine convocó a la presentación de solicitudes para la concesión de una beca del 50%, que ofrece Lutron, para realizar el Posgrado Lighting Design que imparte Arquine junto a la Universidad Politécnica de Cataluña.

El cargo Resultados de la Media Beca LUTRON para el Posgrado Lighting Design apareció primero en Arquine.

]]>

Arquine convocó a la presentación de solicitudes para la concesión de una beca del 50%, que ofrece Lutron, para realizar el Posgrado Lighting Design que imparte Arquine junto a la Universidad Politécnica de Cataluña.

Se recibieron 28 solicitudes de arquitectos y diseñadores de varios países de América Latina (México, Chile, Colombia, Costa Rica y Venezuela) que siguieron todos los pasos descritos en la convocatoria para la Media Beca Lutron.

De todas las aplicaciones revisadas, el comité seleccionador eligió a cinco finalistas que fueron entrevistados individualmente.

Ana Martínez

Carlos Alberto Navarro

Celina Martínez

Juan Correa

Salvador Hidalgo

La entrevista personal era la última fase de esta convocatoria que permitía conocer mejor a los candidatos. Tras una deliberación reñida, Lutron y Arquine seleccionaron a Juan Correa como el ganador de la Media Beca Lutron para el Posgrado Lighting Design.

 

El cargo Resultados de la Media Beca LUTRON para el Posgrado Lighting Design apareció primero en Arquine.

]]>
Lights in Alingsås | Beca de Lightecture https://arquine.com/lights-in-alingsas-beca-de-lightecture/ Fri, 10 Jan 2020 17:14:56 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/lights-in-alingsas-beca-de-lightecture/ La revista de iluminación arquitectónica, Lightecture , otorga por segundo año consecutivo una beca para participar en el workshop Lights in Alingsås, en Suecia.

El cargo Lights in Alingsås | Beca de Lightecture apareció primero en Arquine.

]]>

La revista de iluminación arquitectónica, Lightecture , otorga por segundo año consecutivo una beca para participar en el workshop Lights in Alingsås, en Suecia.

El ganador de esta beca será el estudiante con mejor promedio de la séptima edición del Posgrado Lighting Design, que empieza el próximo viernes 17 de enero en Arquine.

Normalmente, en los festivales de luz, se contratan a grandes artistas internacionales para usar piezas previamente diseñadas, en cambio en Alingsås, lo único que está previamente establecido es el tema y el recorrido donde se ubicarán las instalaciones. Esto convierte a Lights in Alingsås en un festival diferente es que las piezas lumínicas que ocuparan las calles de la ciudad, se conciben por los lighting designer y estudiantes que participan en el workshop. Durante una semana trabajarán de la mano para proponer las instalaciones que se podrán visitar del 25 de septiembre al 1º de noviembre.

El año pasado, Andrus Marin, ex alumno de nuestro programa académico fue el afortunado en ganar la beca de Lightecture, y estos son sus comentarios sobre la experiencia:

Fue la semana más intensa de mi vida. Sabía que me gustaba la luz, pero no era consciente que me gusta tanto.

La experiencia dura una semana completa, de sábado a sábado. El primer día los participantes se dividieron en siete grupos que seleccionaron según sus intereses y afinidades. Cada equipo lo lideraba un Lighting Designer internacional quien presentaba la idea general que quería desarrollar y el espacio en el que se llevaría a cabo la instalación.

El tema que todos los equipos tenían que desarrollar era Be the light. A cada grupo se les asignaban unas oficinas en las que durante tres días tenían que conceptualizar una propuesta y presentarla al comité organizativo del Festival.

Una vez aprobado el proyecto, tenían otros cuatro días para instalar, montar y programar las luminarias en el espacio que tenían reservado.

Trabajas de día y de noche. Acabas molido, pero estás tan motivado y emocionado por lo que haces, que no te importa el cansancio.

En el caso del equipo de Andrus, tenían una arboleda para hacer su instalación. Era un espacio en el que buscaron primero la oscuridad absoluta y así poder desarrollar su propuesta lumínica, en la que, para ser la luz tenías que sentirte parte de la luz. En este bosque en penumbra, un camino de luz te llamaba para llevarte a un centro iluminado que a cada espectador lo envolvía de una manera subjetiva, convirtiéndolo en un lugar único.

Los nueve meses del posgrado te enseñan a diseñar a partir de la luz, y todos los proyectos están muy ligados con la realidad de un Lighting Designer pero, además, culminar con el workshop de Alingsås es como hacer una tesis extra; todo lo aprendido lo pones en práctica.

El cargo Lights in Alingsås | Beca de Lightecture apareció primero en Arquine.

]]>