Resultados de búsqueda para la etiqueta [LIGA 12 ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:21:20 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Trasladar el contenedor https://arquine.com/trasladar-el-contenedor/ Mon, 02 Dec 2013 16:46:07 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/trasladar-el-contenedor/ Un espacio, sin importar su dimensión, forma o condición, es una oportunidad para desarrollar ideas, un lugar donde construir historias que pueden ir desde lo más íntimo a lo más colectivo. Es a partir de esta premisa que desde hace poco más de dos años nació LIGA.

El cargo Trasladar el contenedor apareció primero en Arquine.

]]>
Un espacio, sin importar su dimensión, forma o condición, es una oportunidad para desarrollar ideas, un lugar donde construir historias que pueden ir desde lo más íntimo a lo más colectivo. Es a partir de esta premisa que desde hace poco más de dos años nació LIGA, ese pequeño gran espacio para la arquitectura que promueve el debate a través de la ocupación de dieciséis metros cuadrados de la planta baja de un edificio de Augusto H. Álvarez, ubicado en la Av. Insurgentes entre Chiapas y Manzanillo. Hasta hoy, la colección de LIGA reúne once diferentes despachos cuyo mayor reto había sido tener que ocupar este espacio a partir del entendimiento y representación de su propia manera de ver y hacer arquitectura, de los diversos modos de abordar la disciplina. Sin embargo, hoy se suma a la colección un invitado que permuta este concepto tradicional y se constituye como la idea de llevar a otro país el proyecto de LIGA, específicamente a Lisboa como parte del programa que compone la Trienal de Arquitectura. El reto de LIGA 12 es para MMX – despacho mexicano conformado por Emmanuel Ramírez, Diego Ricalde, Ignacio del Río y Jorge Arvizu. El objetivo era contar qué es LIGA a través de la ocupación de otro espacio, construir una muestra que dejara ver su significado e importancia en la promoción de la arquitectura en la ciudad. Hans Ulrich Obrist señala que las exposiciones permiten a los arquitectos poner a prueba la realidad. Esta creación de situaciones efímeras ofrece la posibilidad de establecer contacto entre museo y sociedad, y en cierta forma les confiere la capacidad de crear espacios como historias, de desarrollar nuevas y mejores ideas donde creación y producción van de la mano. Es así como, para MMX hablar de LIGA es hablar de su espacio, si en LIGA el espacio físico es el reto, ha de ser éste el paradigma que se convierta en módulo y referencia. Como si de un simple tema de escala se tratara se extrae el perímetro del LIGA más pequeño reinterpretado como una banda, y se desplaza a una nave de 561 m2 del MUDE de Lisboa para reproducirlo y trasladar el contenedor, entendiendo así la máxima capacidad del espacio a partir de la repetición del módulo. La serie de textiles rojos entrelazados entre las columnas que reconstruyen el perímetro trasladado, genera un relación de adentro y afuera que en cierta forma coincide con la que ese pequeño gran espacio reproduce. De esta manera, LIGA 12 contiene veintisiete veces completas en el galerón de Lisboa el módulo del LIGA mexicano, planteando un proceso de coexistencia donde escala, contenido y frecuencia son las premisas, y a su vez, invitan a imaginar la superficie que ocuparían esta cantidad de LIGAs reunidas, al hacer físico el espacio que cada una, y todas juntas ocupan poniendo en evidencia la complejidad de un proceso museográfico, donde el reto cuestionar las ideas a partir del contenido de la muestra, sin importar la dimensión del espacio que la alberga. En el MUDE es posible contar 27 LIGAs distintas o una sola, y “Coexistencias” de MMX compara el exceso de capacidad de dos espacios distantes y disímiles pero armónicos en objetivos. 

EXPO_LIGA12_006

El cargo Trasladar el contenedor apareció primero en Arquine.

]]>
Coexistencias https://arquine.com/coexistencia/ Fri, 22 Nov 2013 19:46:51 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/coexistencia/ En el marco de la Trienal de Lisboa, Liga ha desarrollado, junto con el estudio MMX, una repetición del perímetro del espacio de LIGA a través de unos textiles bermellones tensados entre columnas metálicas, creando un campo diagonal que satura el espacio del Museo de Diseño y Moda de Lisboa. Los atributos geométricos y espaciales de ambos espacios dialogan entre sí para explorar las posibilidades de uno contenido en el otro y estableciendo una nueva organización espacial.

El cargo Coexistencias apareció primero en Arquine.

]]>
Ubicado en un edificio diseñado por los arquitectos Augusto Álvarez y Juan Sordo Madaleno, LIGA, espacio para arquitectura es un pequeño gran espacio de 13 m2 dedicado a promover el intercambio de ideas e investigación sobre la práctica arquitectónica contemporánea. Durante las 12 exposiciones que ya ha desarrollado se ha convertido un lugar importante -tanto dentro como fuera de México- dentro de la difusión y promoción de la arquitectura, en especial de la latinoamericana. Dentro de sus paredes han pasado arquitectos de Chile, España, Colombia, Portugal, Argentina, Brasil y México. Cada uno interpretando el espacio de acuerdo a sus propias agendas y ofreciendo un variado catálogo de posibilidades de intervención.

Ahora se traslada a Lisboa en el marco de la Trienal de Arquitectura. Allí, LIGA -uno de los representantes mexicanos en la Trienal junto con José EsparzaFrida Escobedo o The (New) Book of Questions de Evangelina Gerra Luján- ha desarrollado junto con MMX una exposición en la ciudad portuguesa que se desarrolla de forma paralela a la que el estudio portugués RCJV ofrece actualmenteen ciudad de México.

La propuesta de MMX genera “una reflexión sobre escala, contenido y frecuencia al multiplicar el espacio de LIGA en las amplias salas del Museo de Diseño y Moda de Lisboa (MUDE)”. De hecho, el espacio sobre el que actúan los arquitectos mexicanos multiplica por treinta el “pequeño gran espacio” de LIGA. Toma “como referencia el tamaño” para entender que “podría presentarse en el MUDE el trabajo de treinta estudios simultáneamente”, o lo que es lo mismo “el volumen físico que se conseguiría con ocho años de programación”.

“MMX instala una repetición del perímetro de LIGA a través de unos textiles bermellones tensados entre columnas metálicas, creando un campo diagonal que satura el espacio del MUDE. Los atributos geométricos y espaciales de ambos espacios dialogan entre sí para explorar las posibilidades de uno contenido en el otro, estableciendo una nueva organización”.

Tal y como indica Pablo Landa en el texto que acompaña a la exposición MMX ha realizado su propuesta de forma directa, dejando visible el contacto de materiales desarrollándola con “una cinta de fieltro que cambia de espesor y posición; contiene espacios, traza recorridos y enmarca y cierra vistas. En cada punto de la sala, la instalación ofrece una experiencia espacial distinta. La galería se convierte así en un laberinto con múltiples destinos y trayectos”.

Sin programa, la propuesta se convierte en dar visibilidad al espacio de LIGA, trasladando de forma múltiple a la capital portuguesa y construyendo con materiales baratos y sencillos una nueva percepción del espacio donde “enlazar, proyectar, vislumbrar y trazar geografías poéticas”.

EXPO_LIGA12_001 EXPO_LIGA12_002 EXPO_LIGA12_003 EXPO_LIGA12_004 EXPO_LIGA12_006 EXPO_LIGA12_007 EXPO_LIGA12_009 EXPO_LIGA12_010 EXPO_LIGA12_011 EXPO_LIGA12_015 EXPO_LIGA12_016

El cargo Coexistencias apareció primero en Arquine.

]]>