Resultados de búsqueda para la etiqueta [La ciudad efímera ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:21:13 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Habitáculos efímeros https://arquine.com/la-ciudad-efimera-2/ Fri, 19 Apr 2013 19:23:26 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/la-ciudad-efimera-2/ La ciudad es más que una superestructura funcional; es un complejo social y cultural de alta complejidad, un controvertido pero estimulante tejido emocional y un ecosistema lleno de energía.

El cargo Habitáculos efímeros apareció primero en Arquine.

]]>
“Con conocimientos profundos sobre la imagen y memoria de los paisajes urbanos es posible redescubrir que la ciudad es más que una superestructura funcional; es un complejo social y cultural de alta complejidad, un controvertido pero estimulante tejido emocional y un ecosistema lleno de energía, de creatividad y de opciones: un laboratorio del futuro”. Hace dos semanas, el 6 y 7 de abril, se llevó a cabo la segunda edición de La ciudad efímera (LCDE), organizado por Estudio INHabitable + Bellastock, segunda edición de este festival de arquitectura experimental en la ciudad México. El proyecto planteó “nuevas formas de reutilizar, repensar, rediseñar y reimaginar la ciudad”. Como plataforma de experimentación, LCDE propuso el diseño de Habitáculos a escala 1:1 con guacales de madera. Como parte de una segunda etapa (Ciudades efímeras); bandas de distintos géneros musicales, diseñadores y artistas como Ariel Rojo, Thierry Jeannot y el colectivo Covachita de Monterrey participaron en el proyecto que concluirá con una tercera etapa y la construcción de una ciudad en el campo. Como buena parte de este tipo de iniciativas, que estimulan el desarrollo de un trabajo colectivo frente a la figura individual, haciendo del juego su principal arma de trabajo desde la que buscar nuevas soluciones y usos a materiales baratos y faciles de encontrar, lo relevante será la evolución y desarrollo de este tipo de ejercicios, que permita la creación de nuevos espacios de discusión.

59754_315742088552571_244009589_n 64438_315718148554965_139832168_n 156555_315762925217154_189669350_n 537460_461839253886616_2071034001_n 544553_314366918690088_654577916_n

551531_314351238691656_1406046959_n 374471_314275025365944_1069522434_n 553693_314364568690323_638600903_n 564490_315744301885683_1527305562_n

488071_314355822024531_681530998_n

El cargo Habitáculos efímeros apareció primero en Arquine.

]]>
Ciudades efímerasCiudades efímeras https://arquine.com/ciudades-efimeras/ Thu, 15 Nov 2012 17:09:34 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/ciudades-efimeras/ Como plataforma de experimentación, más allá del resultado formal, el proyecto regresa dinámicas de apropiación en la ciudad, en este caso, con el Parque México y el Foro Lindbergh en la colonia Condesa.

El cargo <!--:es-->Ciudades efímeras<!--:--><!--:en-->Ciudades efímeras <!--:--> apareció primero en Arquine.

]]>
En La imagen de la ciudad, Kevin Lynch decía que criticar la ciudad es cosa muy fácil. Lo que no resulta tan fácil –porque no se halla a la vista de todos– es descubrir sus potencialidades de satisfacción y de placer; potencialidades provenientes no sólo de la calidad de la íntima disposición de marco físico –la casa y su vecindario–, sino de la forma de la ciudad en su más amplia escala. Concebir y construir la ciudad es parte de un proceso de transiciones situacionales. El análisis de este proceso de cambio, a partir de las capas superpuestas de las que se constituye la urbe, permite proyectar y experimentar ciudades efímeras.

Recientemente se llevaron a cabo dos iniciativas para hacer ciudad. Constructorio fue un proyecto participativo de acción y construcción colectiva realizado por Jorge Munguía con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI). Para conocer la ciudad se imprimieron mapas desde 1329 hasta 1920, para así situar y realizar derivas por la plaza a través de las zonas de la urbe. En el mismo espacio y para conocer la ciudad desde una planimetría geográfica en el Zócalo de la ciudad de México, se trazó un mapa de la ciudad a escala 1:500, frente a la Catedral Metropolitana, diseñado por Marcelo Rangel y Emiliano García para AGENCIASOCIAL, con Lara Becerra, Juan Rovalo, Fernanda Canales, Derek Dellekamp, Rozana Montiel, Jerónimo Haggerman, Elias Cattan, Sol Camacho, Gustavo Lipkau, Arturo Ortiz, Carlos Rodríguez, Guillermo Calderón, Bernardo Baranda, Jose Luis Paredes, Paola Santoscoy, Enrique Betancourt, Jorge Munguia y Laura Janka; en colaboración con la Autoridad del Centro Histórico, el Fideicomiso del Centro Histórico y el Museo Tamayo. Ambos estuvieron del 11 al 14 de noviembre,

El pasado 6 de octubre, Estudio INHabitable y Bellastock organizaron un primer festival experimental de arquitectura. La ciudad efímera fungió como un espacio de reflexión y experimentación sobre nuevas formas de hacer arquitectura a partir de materiales reciclados para reutilizar, repensar, rediseñar y reimaginar la ciudad. Como plataforma de experimentación, más allá del resultado formal, el proyecto imaginó dinámicas de apropiación en la ciudad, en este caso, con el Parque México y el Foro Lindbergh en la colonia Condesa. Las propuestas de mobiliario urbano fabricadas con guacales de madera, plástico y llantas fue la primera fase de esta serie de construcciones estructurales-habitables de carácter efímero.

El cargo <!--:es-->Ciudades efímeras<!--:--><!--:en-->Ciudades efímeras <!--:--> apareció primero en Arquine.

]]>