Resultados de búsqueda para la etiqueta [Kevin Roche ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Wed, 19 Jul 2023 02:45:51 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Kevin Roche (1922-2019) https://arquine.com/kevin-roche-1922-2019/ Sat, 02 Mar 2019 22:13:59 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/kevin-roche-1922-2019/ Kevin Roche nació en Dublín, Irlanda, en 1922. Estudió en la Universidad Nacional de Dublin donde se recibió como arquitecto en 1945. Tras más de diez años de ser asociado de Eero Saarinen, abrió su oficina en 1966. Roche murió el pasado primero de marzo a los 96 años.

El cargo Kevin Roche (1922-2019) apareció primero en Arquine.

]]>
Cuando en una entrevista en 1970 le preguntaron a Kevin Roche si se pensaba como artista respondió: “Creo que ese tipo de descripción no tiene sentido. Acepto el término ‘artista’ en un sentido muy limitado. Si lo usa en el sentido general de creatividad, de acuerdo. Pero si lo usa en el sentido de tomar decisiones que dependen esencialmente del aspecto visual de un problema o en el sentido de hacer de la arquitectura algo que depende sólo de conceptos estilísticos, no quiero tener nada que ver con eso.”

Kevin Roche nació en Dublín, Irlanda, en 1922. Estudió en la Universidad Nacional de Dublin donde se recibió como arquitecto en 1945. Tres años después estaba estudiando en el Illinois Institute of Technology, en Chicago, bajo la dirección de Mies van der Rohe. Sólo estuvo ahí un año. En 1951 entró a la oficina de Eliel y Eero Saarinen, donde llegó a ser asociado a cargo de diseño desde 1954. En otra entrevista aparecida la revista Perspecta en el 2008 dijo: “Tuve un breve encuentro con Mies en el que aprendí que hay una manera correcta de hacer las cosas y otra equivocada, y la manera equivocada era cualquiera distinta a la suya. Pero Eero no tenía una manera correcta y otra equivocada. Se acercaba a sus proyectos casi como si de una investigación se tratara.”

A la muerte de Eero Saarinen en 1961, a los 51 años, Roche y John Dinkeloo se hicieron cargo de terminar proyectos como el Gran Arco en St Louis, Missouri, o la terminal de TWA en Nueva York. En 1966, Roche y Dinkeloo abrieron su propia oficina. Uno de sus primeros proyectos fue el Museo de Oakland, California (OMCA), proyecto que habían ganado en 1961 en un concurso en el que también participaron Marcel Breuer, Walter Gropius, Philip Johnson y Minoru Yamasaki y que se inauguró en 1969. El OMCA fue incluido como edificio, sin aun ser ocupado, en la exposición Architecture of Museums, que se presentó en el MoMA de Nueva York de septiembre de 1968 a noviembre del 69. Ada Louis Huxtable escribió: “en términos de de diseño y medio ambiente (environment), el Museo de Oakland puede ser una de las estructuras más revolucionarias del mundo.” En el número de abril de 1970 de Architectural Record, Mildred F. Schmerz escribía que la ciudad de Oakland presumía “un museo regional que en gran parte había sido construido bajo tierra” y que “parece ser más un parque en terrazas que un edificio.”

La oficina de Roche y Dinkeloo proyectó más de doscientos edificios, entre ellos el de la Fundación Ford, en Nueva York, donde pusieron a prueba otra de las soluciones que serían reconocibles en su arquitectura: un gran atrio de doce niveles de altura. John Dinkeloo murió en 1981. Al año siguiente, Kevin Roche fue el ganador del premio Pritzker de Arquitectura. En la entrevista publicada en Perspecta en el 2008, Roche también dijo: “Hubo una época en la que el arquitecto tenía una posición en la sociedad y la cultura, cuando la gente reconocía que el arquitecto tenía el derecho a tomar decisiones y que se podía confiar en él para producir obras de arte con significado. Hoy, como arquitecto, eres presionado —y mucho— por el cliente, como si fueras sólo un dibujante y no tuvieras realmente ninguna habilidad particular. Esto también ha sido resultado de la comercialización de los edificios, que se construyen sólo para obtener ganancias. Cuando se construye sólo por las ganancias, la persona a cargo del negocio lleva la voz cantante.”

Y en otra entrevista también aparecida en Perspecta pero en 1982, Roche explicaba: “Los arquitectos debemos limpiar nuestra mente y pensar en lo que se supone que debemos hacer, en cuál es nuestra responsabilidad con la sociedad y en qué nivel podemos desempeñarnos.” Más adelante agregó: “Parte de nuestro problema como arquitectos es nuestra educación, porque tiene que ver con una serie de cosas ninguna de las cuales tiene que ver con la gente. Tiene que ver con ingeniería, que es una abstracción, con planificación, que es una abstracción, con teorías del diseño, que son abstracciones, y con la historia en términos de esas abstracciones, pero raramente tiene que ver con la persona que recibe nuestros servicios. No estamos entrenados a considerar a la gente; simplemente no es parte de nuestra programación. La función, como se interpreta por los arquitectos modernos, tiene muy poco que ver con el uso de la gente, a pesar de lo que se diga en sentido contrario. Todo lo que llamamos arquitectura hoy y todo lo que estudiamos en nuestras lecciones de historia no fue construido realmente para la gente como estamos hablando, sino para emperadores o faraones o reyes o papas, para una clase especial.”

Kevin Roche murió el primero de marzo del 2019.

El cargo Kevin Roche (1922-2019) apareció primero en Arquine.

]]>
TWA https://arquine.com/twa/ Mon, 20 Jul 2015 02:05:47 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/twa/ El 19 de mayo de 1962 el New York Times publicó dos fotografías de un edificio casi terminado. El pie de foto de la primera dice: “se inauguró ayer para inspección de la prensa la terminal de Trans World Airlines en el Aeropuerto Internacional de Nueva York. La estructura masiva, diseñada por Eero Saarinen se construyó con un costo de 15 millones de dólares. El edificio de vidrio y acero sugiere un ave gigante volando.”

El cargo TWA apareció primero en Arquine.

]]>
El 19 de mayo de 1962 el New York Times publicó dos fotografías de un edificio casi terminado. El pie de foto de la primera dice: “nueva terminal en Idlewild —como se conocía al aeropuerto que al año siguiente sería nombrado en honor de John F. Kennedy—: casi concluida se inauguró ayer para inspección de la prensa la terminal de Trans World Airlines en el Aeropuerto Internacional de Nueva York. La estructura masiva, diseñada por el fallecido Eero Saarinen —murió el primero de septiembre de 1961—, se construye con un costo de 15 millones de dólares. Aquí se muestra la sala de espera, con un muro de vidrio viendo hacia las pistas.” Y bajo la segunda foto se lee: “el edificio de vidrio y acero sugiere un ave gigante volando. Los pasajeros abordarán y descenderán de los aviones mediante pasillos telescópicos que los unirán a la terminal.”

ezra-stoller

 

En 1954, la Port Authority de Nueva York decidió desarrollar el Aeropuerto Internacional de Idlewild construyendo terminales individuales para las distintas aerolíneas. SOM diseñó la terminal de llegadas internacionales y la de United Air Lines; Ely Jacques Kahn y Robert Allan Jacobs diseñaron la terminal de American Airlines y Tippetts, Abbett, McCarthy, Stratton la de Pan Am. En 1956 el despacho de Saarinen recibió el encargo de diseñar la terminal de TWA. En su oficina, el encargado de desarrollar el proyecto junto con él fue Kevin Roche, quien estuvo a cargo de supervisar la construcción tras la muerte de Saarinen. Saarinen y su equipo estudiaron el complejo programa —mil pasajeros en hora pico— y propusieron varios esquemas en planta que luego desarrollaron, estudiándolos en maquetas a gran escala —la fotografía de los pies de Saarinen colgando de una de las maquetas mientras inspeccionaba su interior muestran la importancia que les concedía para entender el espacio que estaban diseñando. Desde que se presentó al público en noviembre de 1957, el proyecto fue calificado de futurista.

Tyler Sprague ha estudiado la influencia que tuvo la obra de Matthew Nowicki tanto en Eero Saarinen como en Eduardo Catalano y cita una carta en la que Saarinen habla de la importancia que para su obra tuvo la de Nowicki —en tercer lugar después aquellas de su padre, Eliel, y de su amigo y colaborador, Charles Eames. Maciej Nowicki, como era su nombre original, nació el 26 de junio de 1910 en Siberia hijo de polacos. A los 9 años llegó a Chicago, donde su padre fue nombrado consul y diez años después regresó a Polonia donde estudió arquitectura. Estuvo por algunos meses en el despacho de Le Corbusier. Tras la Segunda Guerra recibió el encargo de trabajar en el plan para la reconstrucción de Varsovia y luego viajó a Nueva York, como parte de la misión de paz polaca, donde trabajó en el equipo de arquitectos que proyectaban la sede de la ONU. También diseñó la arena J.S.Dorton —que el llamaba el Paraboleum— con capacidad para más de siete mil espectadores, inaugurada un par de años después de que Nowicki muriera cuando el vuelo 903 de TWA, que volaba de Bombay a Nueva York, se estrelló tras despegar después de hacer una escala en El Cairo la noche del 30 da agosto de 1950. Nowicki regresaba de la India donde era el arquitecto a cargo del plan para la nueva ciudad de Chandigarh. Tras la muerte de Nowicki, el proyecto para la nueva ciudad le fue encargado a Le Corbusier.

La T5, como se conoce también al a terminal diseñada por Saarinen, fue declarada New York City Landmark el 19 de julio de 1994. Siguió en operaciones aun después de la quiebra de TWA en el 2001, hasta que cerró en el 2005. En el 2008 volvió a abrir como parte de la terminal de JetBlue. Desde el 2011 se habla del interés de Andre Balazs —dueño de los hoteles Standard— y también de Donald Trump de transformar la terminal en un hotel boutique.

El cargo TWA apareció primero en Arquine.

]]>