Resultados de búsqueda para la etiqueta [Intervención urbana ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Sat, 10 Dec 2022 03:30:48 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Nuevas pieles públicas https://arquine.com/obra/nuevas-pieles-publicas/ Sat, 10 Dec 2022 10:00:16 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=73167 El proyecto Nuevas pieles públicas forma parte de Residencias Laguna y fue creado por el arquitecto Diego González Albarrán. El objetivo de esta intervención fue el de tocar las virtudes de la colonia Doctores en la Ciudad de México a través de investigar el espacio público que puede desarrollarse en las fachadas de las edificaciones.

El cargo Nuevas pieles públicas apareció primero en Arquine.

]]>
La colonia Doctores en Ciudad de México es un territorio complejo, su entendimiento involucra observar las interrelaciones entre las objetos en el espacio, más que el espacio y los objetos en sí, anteriormente conocida como colonia Hidalgo y posteriormente rebautizada debido al nombre de sus calles. Ha presentado múltiples procesos de transformación y apropiación a lo largo del tiempo, pasando desde la construcción de sus primeras viviendas durante el virreinato, hasta el cambio espacial y social que produjo el sismo del 85.

Hoy en día, esta colonia tiene un alto potencial, tanto por su ubicación central con respecto al resto de la Ciudad de México, como por su actividad interna que tiende hacia los servicios y equipamiento, sin embargo, muchas veces estas virtudes quizá son invisibilizadas por nuestro imaginario colectivo o estigma sobre seguridad que impera en la colonia, los cuales, son un resultado marginal pasivo de los procesos urbanos de nuestra ciudad.

El proyecto Nuevas pieles públicas elaborado dentro del marco de Residencias Laguna, tiene el objetivo de tocar esas virtudes de la colonia a través de investigar el espacio público que puede desarrollarse en las fachadas de las edificaciones, ya que muchas veces estamos acostumbrados a relacionar el espacio público con la activación de las calles y banquetas de nuestras ciudades (el plano horizontal), y sobre estas plantear diversas estrategias tales como programa, circulaciones, zonificación, movilidad, etc. 

Sin embargo, este proyecto busca aquellas estrategias que desde la fachada (el plano vertical) puedan activar el espacio público, y con ello, evidenciar este plano como una frontera difusa. Por una parte, un elemento privado que le pertenece a “alguien”, y por otra, un elemento público al ser los muros de las edificaciones algo que contemplamos y experimentamos todos en nuestra experiencia por la ciudad.

El cargo Nuevas pieles públicas apareció primero en Arquine.

]]>
Una calle interactiva https://arquine.com/obra/calle-sayer/ Thu, 23 Jun 2022 05:35:20 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/calle-sayer/ Jan Kattein Architects y el desafío de proyectar un oasis de calle en el medio de Londres

El cargo Una calle interactiva apareció primero en Arquine.

]]>
En diciembre de 2018, Jan Kattein Architects se propuso un desafío distinto: diseñar la mitad de una calle principal sobre una franja de terreno de solo 4 metros de ancho y 100 metros de largo.

Junto con BD Landscape Architects y los diseñadores de iluminación Michael Grubb Studio para el desarrollador Lendlease, buscaron habilitar los espacios públicos más queridos de Londres para así fomentar la interacción social de las personas.

En contraste con el vallado de construcción para un desarrollo de uso mixto dentro del plan maestro de Elephant Park, el proyecto complementa la terraza con cafés y restaurantes recientemente inaugurados en el sur de la Calle Sayer. La naturaleza del proyecto permite probar respuestas a algunas de las preguntas existenciales apremiantes que enfrentan los centros urbanos de todo el país, incluida la forma de equilibrar las implicaciones de la economía de la experiencia emergente frente a la necesidad continua de espacios cívicos que definen un sentido de pertenencia en la ciudad.

La propuesta de la calle es lineal. Los pabellones ondulados se alternan con terrazas para eventos, microparques, rincones para sentarse y tres espacios de trabajo destinados a profesionales creativos. “Nuestra interpretación abarca todo lo placentero del caminar la ciudad; razones para deambular, oportunidades para encontrarse y un mirador para ver pasar la vida”.

La abundante vegetación exótica es una parte central del proyecto, que encierra suavemente áreas de descanso, dentro de la locura del exterior.

Una estación de radio comunitaria, una florería y una galería de arte son los primeros inquilinos del espacio de trabajo, completando el microcosmos de la calle principal con actividad comercial y cultural. Una vez que el proyecto se complete dentro de tres años, se intervendrá el andamio modular que constituye la superestructura y los pabellones del espacio de trabajo se volverán a utilizar en una escuela, un espacio comunitario o en otro lugar dentro del sitio.

La calle principal se complementa justo al oeste con un prado urbano de flores silvestres diseñado por BD Landscape. Este paisaje lúdico proporciona un oasis verde y un santuario compartido para las personas dentro de un denso entorno urbano. Las flores silvestres, las zonas de siembra ricas en polen y las estaciones de hábitat brindan un hábitat crucial con oportunidades de alimentación para abejas, sírfidos y mariposas.

El espacio cobra vida a través de esculturas, juegos para niños y lugares de descanso. Diseñado como un espacio sostenible e interpretativo, el parque utiliza madera talada autóctona y formas de relieve inclinadas para capturar la imaginación de todas las edades, usándose como juegos, asientos o esculturas.

Por la noche, el espacio enciende sus luces marcando su entrada para su recorrido.

El cargo Una calle interactiva apareció primero en Arquine.

]]>
La Escuela de Música de Bressanone https://arquine.com/obra/la-escuela-de-musica-de-bressanone-martes/ Tue, 14 Sep 2021 06:00:10 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/la-escuela-de-musica-de-bressanone-martes/ El estudio de arquitectura Carlana Mezzalira Pentimalli ha completado la  Escuela de Música de Bressanone, una institución fundada en 1961 y un hito para la toda la región. La  intervención, que pretende integrarse en el tejido urbano, se caracteriza por su volumen compacto y reconocible.

El cargo La Escuela de Música de Bressanone apareció primero en Arquine.

]]>
El estudio de arquitectura Carlana Mezzalira Pentimalli ha completado la  Escuela de Música de Bressanone, una institución fundada en 1961 y un hito para la toda la región. La oficina con sede en Treviso proyectó todas las fases de diseño de la nuevo sede, que da la bienvenida a más de 1000 estudiantes. La planeación abarca desde el proyecto preliminar hasta el etapa ejecutiva, y desde la supervisión de la obra hasta el diseño del mobiliario y señalización.

Ubicado en la zona norte de la ciudad, cerca de su núcleo antiguo, el edificio representa la nueva puerta de entrada a la ciudad, un punto focal de la zona de Priel, donde se albergan instalaciones públicas como la piscina municipal de Acquarena.  La intervención es parte integral de un plan más amplio, que incluye la construcción de un nuevo aparcamiento público subterráneo en dos niveles al norte, con un parque de cruce en la azotea. Su contraparte sur contará con un cuadrado con un nivel subterráneo adicional de estacionamiento público, que conecta el estado de Brenner con la carretera, y también la piscina con la ciudad histórica.

La Escuela de Música garantiza la adecuada alineación espacial para completar el nuevo plan urbanístico y resolver la orografía y las diferencias de altitud, mediante un centro para tránsito de vehículos subterráneos y caminos peatonales en todos los niveles, al igual que con la cara norte de una futura plaza, rodeada al este por el rocódromo y la piscina municipal. De esta manera, todas las áreas están conectadas y son de fácil acceso. El resultado es un parterre continuo distribuido en varios niveles.

Desde una perspectiva morfológica, el proyecto se acerca a la ciudad histórica según sus propios principios de asentamiento. La  intervención, que pretende integrarse en el tejido urbano, se caracteriza por su volumen compacto y reconocible, dentro del cual un vacío urbano encerrado por una valla está excavado. Ubicada en la parte occidental de toda la intervención, la escuela está distribuida en tres plantas sobre rasante y una parte del sótano.

El cargo La Escuela de Música de Bressanone apareció primero en Arquine.

]]>
Prossima Apertura https://arquine.com/obra/prossima-apertura/ Mon, 23 Aug 2021 06:00:35 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/prossima-apertura/ Toscanini es un distrito de viviendas sociales construido en la década de 1990 en las afueras de Aprilia. La falta de ejecución de las infraestructuras primarias del barrio ha contribuido al progresivo malestar físico y socioeconómico de una zona de 10 mil habitantes, que lleva décadas esperando los espacios y servicios públicos. El diseño, además de mejorar la calidad del espacio urbano, se convierte en una acción compleja, que estimula la reutilización y refuncionalización de los espacios públicos. Simultáneamente actúa como una herramienta para fortalecer los lazos dentro de la comunidad que habitará y utilizará esos espacios.

El cargo Prossima Apertura apareció primero en Arquine.

]]>
Toscanini es un distrito de viviendas sociales construido en la década de 1990 en las afueras de Aprilia. La falta de ejecución de las infraestructuras primarias del barrio ha contribuido al progresivo malestar físico y socioeconómico de una zona de 10 mil habitantes, que lleva décadas esperando los espacios y servicios públicos. Con el tiempo, la negligencia, los delitos menores y la posesión ilegal de viviendas han alimentado un sentimiento generalizado de abandono e inseguridad, haciendo de “la buca di Toscanini (el pozo de Toscanini)” un símbolo del fracaso urbanístico y aumentando la distancia física de los habitantes. Este lugar, alejado de la comunidad durante años, es ahora la nueva plaza: un lugar de encuentro para todo el barrio.

El diseño, además de mejorar la calidad del espacio urbano, se convierte en una acción compleja, que estimula la reutilización y refuncionalización de los espacios públicos. Simultáneamente actúa como una herramienta para fortalecer los lazos dentro de la comunidad que habitará y utilizará esos espacios.

Se nos encomienda a la tarea de dar forma a un lugar que alberga y promueve este proceso, potenciando las características del contexto. Las opciones de diseño se orientan inicialmente en torno a dos aspectos fundamentales: hacer accesible el área, superando la distancia inicial y reemplazándola por un lugar de relaciones abierto e inclusivo; dejar espacio libre para usos y experimentos colectivos, fomentando la apropiación por parte de los habitantes, al tiempo que sugiere nuevas visiones para el barrio. El proceso tiene como objetivo crear un espacio completo pero inacabado, donde la indeterminación es su punto más fuerte.

La nueva plaza, de 8,600 metros cuadrados, está dividida en tres niveles, uniendo la ciudad y “el foso”. En el mismo nivel de la circulación urbana y frente al parque, “la plaza alta” acoge “el anillo”, una estructura regular de hierro pensada para el encuentro de varias generaciones. Aquí hay espacio para juegos y deportes, momentos de ocio y momentos de descanso. El diseño del suelo, en diferentes colores y materiales, organiza actividades y elementos de decoración. El nivel intermedio cumple principalmente la función de conexión: escaleras, escalones y toboganes delimitan en dos lados un sistema de caminos libres accesibles a todos, que conducen a la parte inferior del área.

La “plaza inferior” es un espacio libre de 2,400 metros cuadrados, imaginado para albergar eventos y actividades colectivas, facilitado por un piso industrial de concreto que, dividido en módulos de 2 x 2 m, está abierto a posibles superposiciones futuras. En el centro, un sinuoso asiento en forma de cinta marca el límite de una zona verde de 300 metros cuadrados: “el oasis”.

Más allá de la plaza, la intervención arquitectónica se extiende hasta el Parco Europa, una zona verde de 35,000 metros cuadrados donde un espacio infrautilizado se convierte en un aula al aire libre y una guardería colectiva. Al redefinir y completar los caminos para bicicletas y peatones que atraviesan el parque, el proyecto transforma los espacios públicos del barrio en un sistema. Este lugar, alejado de la comunidad durante años, es ahora la nueva plaza: un lugar de encuentro para todo el barrio.

El cargo Prossima Apertura apareció primero en Arquine.

]]>
Museo de Arte Pingshan https://arquine.com/obra/museo-de-arte-pingshan/ Wed, 09 Jun 2021 15:15:09 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/museo-de-arte-pingshan/ El Museo de Arte Shenzhen Pingshan está situado en el límite de una transición espacial urbana: al oeste, un vecindario de alta densidad para la vida urbana típica; al este, un parque urbano a gran escala

El cargo Museo de Arte Pingshan apareció primero en Arquine.

]]>
El Museo de Arte Shenzhen Pingshan está situado en el límite de una transición espacial urbana: al oeste, un vecindario de alta densidad para la vida urbana típica; al este, un parque urbano a gran escala. El Museo de Arte está dispuesto en dirección norte-sur, paralelo al borde de este largo bloque. En cuanto a la disposición espacial en el sitio, fragmentamos el volumen arquitectónico para distribuir los diversos espacios funcionales del museo en diferentes niveles.

Los espacios se apilan verticalmente, lo que nos permite configurar un sistema de plataforma pública multinivel que hace que la arquitectura sea penetrable y porosa. Por un lado, este tipo de estructura espacial evita el bloqueo que normalmente el volumen centralizado tradicional impone al tráfico urbano. Por otro lado, la planta baja elevada también genera una experiencia espacial continua a través de los bloques urbanos hacia el museo.

Colocamos la entrada principal del Museo de Arte en la planta baja e introdujimos los espacios comerciales cotidianos en la periferia del museo, con la intención de cultivar una atmósfera espacial más cotidiana. La gente podía caminar por el museo desde la zona residencial hasta el parque en cualquier momento del día y subir las escaleras.

El paseo se extiende desde el primer piso hasta la plataforma del segundo piso, llevando a los habitantes urbanos al vestíbulo de entrada en el segundo piso y otros espacios comerciales. Esperamos que, fuera del horario de funcionamiento del Museo, el complejo de edificios y sus funciones públicas también puedan estar abiertos a toda la ciudad durante períodos de tiempo más prolongados.

En nuestra imaginación, el Museo de Arte absorbería por completo a las multitudes a ambos lados, como una interfaz que emprende la vida cotidiana en el vecindario. Además, a través de nuestro diseño, esperamos establecer un nuevo orden de paisajes espaciales públicos y fomentar un vínculo entre la ciudad y la naturaleza.

El cargo Museo de Arte Pingshan apareció primero en Arquine.

]]>
Hotel Shiroiya https://arquine.com/obra/hotel-shiroiya/ Mon, 31 May 2021 06:00:09 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/hotel-shiroiya/ Cuando un visitante sube las escaleras, percibe cambios espaciales, que se estiran y reducen en profundidad y se superponen en todas direcciones, a medida que sus líneas de visión y la dirección del cuerpo se alteran a lo largo del recorrido. Esto replica la experiencia de moverse por una ciudad real. 

El cargo Hotel Shiroiya apareció primero en Arquine.

]]>
El proyecto consistía en rejuvenecer un edificio desaparecido en el centro de la ciudad de Maebashi, en la prefectura de Gunma. Perteneciente a una posada antigua, la obra estaba destinada a ayudar a la regeneración de todo el centro de la ciudad. Nuestro encargo era renovar el edificio principal de concreto armado de cuatro pisos al que se había mudado la posada hace unos 40 años. Esto se llamaría Heritage Tower. La segunda tarea fue la construcción de un nuevo edificio, que se llamaría Torre Verde.

El Shiroiya Ryokan (inn) había estado en funcionamiento durante más de 300 años, desde el Período Edo, pero
tuvo que cerrar dejando el edificio vacío. El proyecto de rejuvenecimiento comenzó cuando Jin Tanaka, presidente de JINS Eyewear Company, así como de Maebashi, compró la estructura abandonada con la esperanza de usarla para revitalizar todo el centro ahuecado de Maebashi, llamado el área de machi naka.

Nosotros visitamos el sitio en la primera oportunidad y encontramos una estructura de RC banal de cuatro pisos.
Sentimos que se necesitaba algo drástico para realizar cualquier potencialidad, y al comienzo del proceso de diseño, decidimos desmantelar las paredes y los pisos en los cuatro pisos para crear un atrio central gigantesco Esta idea inicial inspiró los conceptos de diseño subsiguientes.

Un espacio de salón en la planta baja del atrio sirve como una “sala de estar para la ciudad”. En un continuo con la calle de afuera, se invita a la gente a entrar, como un lugar para que todo tipo de personas se reúnan . La enorme cavidad, con sus poderosas columnas de hormigón y vigas a la vista, se llena con los rayos naturales de los tragaluces del nivel superior. Es una plaza interna a escala de ciudad donde conviven diversos elementos, como obras de arte, plantas, muebles, cortinas y escaleras. Cuando un visitante sube las escaleras, percibe cambios espaciales, que se estiran y reducen en profundidad y se superponen en todas direcciones, a medida que sus líneas de visión y la dirección del cuerpo se alteran a lo largo del recorrido. Esto replica la experiencia de moverse por una ciudad real.

El cargo Hotel Shiroiya apareció primero en Arquine.

]]>