Resultados de búsqueda para la etiqueta [infraestructura creativa ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Tue, 20 Feb 2024 21:37:44 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Plato Contemporary Art Gallery https://arquine.com/obra/plato-contemporary-art-gallery/ Tue, 20 Feb 2024 21:37:44 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=87717 Este edificio es el resultado de un concurso internacional para transformar un antiguo matadero en ruinas en la Galería PLATO de Arte Contemporáneo, proyecto finalista de los premios Mies van der Rohe 2024.

El cargo Plato Contemporary Art Gallery apareció primero en Arquine.

]]>
Este edificio es el resultado de un concurso internacional para transformar un antiguo matadero en ruinas en la Galería PLATO de Arte Contemporáneo. Las paredes del matadero estaban derruidas y maltrechas. Los ladrillos enrojecidos por el hollín daban testimonio de la historia industrial de la ciudad. 

Para el diseño, se tomaron en cuenta estas deficiencias, que permitieron preservar el ladrillo sucio y de las ventanas, además, de rellenar los huecos de los muros con material contemporáneo conservando la antigua ornamentación de las paredes de ladrillo. 

La idea principal del proyecto se basa en mantener la funcionalidad de las aberturas generadas por el tiempo como atajos que conectan el edificio con la ciudad. De ahí la idea de que los nuevos rellenos, hechos de concreto, fueran flexibles y pudieran girar y abrir las salas de exposición directamente al exterior. Esto proporciona a artistas y curadores posibilidades expositivas totalmente distintas, y permite que el arte “salga” literalmente al espacio que rodea al edificio. 

También se diseñaron las zonas exteriores, donde se replanteó el pavimento de concreto para sustituido por un parque biodiverso con suelos permeables al agua, praderas de flores y cuencas de retención. La disposición de la vegetación remite a la ubicación de los edificios que antaño sustentaban el matadero, y los cultivos comestibles. 

El resultado es un espacio inclusivo que sensibiliza no sólo con el arte, sino también con las cuestiones medioambientales. 

El cargo Plato Contemporary Art Gallery apareció primero en Arquine.

]]>
Entre la memoria y las artes performáticas https://arquine.com/obra/entre-la-memoria-y-las-artes-performaticas/ Tue, 09 Jan 2024 15:54:59 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=86670 El estudio REX recibió el encargo de diseñar el Perelman Performing Arts Center, un nuevo centro de artes escénicas contemporáneas en la zona del memorial 9/11 en Nueva York.

El cargo Entre la memoria y las artes performáticas apareció primero en Arquine.

]]>
En 2015, tras la realización de un concurso internacional convocado en 2014, el estudio REX recibió el encargo de diseñar el Perelman Performing Arts Center, un nuevo centro de artes escénicas contemporáneas. El diseño de REX, de 129 mil pies cuadrados, se creó en estrecha colaboración con la consultora teatral Charcoalblue (que desarrolló el proyecto inicial) y el arquitecto ejecutivo Davis Brody Bond, quien se inspiró en la misión artística de Perelman Performing Arts Center NYC. 

El edificio ofrece una flexibilidad teatral sin precedentes, y fomenta una poderosa expresión artística y proporcionando espacios tecnológicamente avanzados y conectados de manera digital para lograr una representación creativa. 

La fachada de mármol del edificio crea un elegante monolito durante el día y la noche. La sólida fachada se desmaterializa y brilla con calidez desde el interior. Esta fachada, que es capaz de transformarse, se compone de mármol translúcido, veteado por ambas caras con vidrio y fabricado en paneles integrados y aislados. Los paneles de piedra-vidrio permiten que penetre la luz del día al tiempo que mantienen el rendimiento energético y protegen el mármol de las condiciones climáticas extremas. 

Perelman Performing Arts Center NYC incluye en su programa tres salas flexibles de diferentes tamaños. Mediante grandes paredes móviles e islas escénicas, estos teatros pueden combinarse o transformarse en más de cinco docenas de configuraciones. Desde el punto de vista físico y acústico, los espacios escénicos pueden albergar una multiplicidad de disciplinas artísticas (desde el teatro hasta la danza, pasando por la ópera), visiones creativas y toda clase de experiencias. 

Su conjunto de sistemas técnicos automatizados y manuales permite a los equipos creativos transformar los espacios para satisfacer las expresiones artísticas y las experiencias del público que deseen. 

El cargo Entre la memoria y las artes performáticas apareció primero en Arquine.

]]>
Diseñar una manzana https://arquine.com/obra/disenar-una-manzana/ Thu, 14 Sep 2023 00:13:53 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=82998 La calle y complejo mixto Starry Street Wuhou de Chengdu, diseñada por los arquitectos CLOU, ofrece un sistema espacial simbiótico de tres cuerpos que conecta los espacios residenciales, comerciales, oficinas y espacios de ocio para la comunidad.

El cargo Diseñar una manzana apareció primero en Arquine.

]]>
La calle y complejo mixto Starry Street Wuhou de Chengdu, diseñada por los arquitectos CLOU, ofrece un sistema espacial simbiótico de tres cuerpos que conecta los espacios residenciales, comerciales y sociales de la comunidad.

Starry Street está situada en el distrito de Wuhou, en el suroeste de Chengdu. Es adyacente a la intersección de dos carreteras principales, así como a la de dos nuevas líneas de metro que conectan directamente a los residentes de la zona con el parque industrial y de oficinas. El diseño de CLOU pretende conectar los espacios residenciales, comerciales y sociales en un “sistema espacial de tres cuerpos” simbiótico. Todo el proyecto está dividido en tres niveles, entrelazados entre sí de abajo a arriba, que incluyen espacios comerciales, sociales y de vivienda. El espacio comercial situado en las plantas 1-2 del plano inferior es lo bastante vibrante y atractivo como para aprovechar al máximo su valor operativo. El nivel superior es una zona residencial con ventanas a la calle y vistas abiertas.

El proyecto consta de varios programas, como locales comerciales, oficinas y viviendas. Con esta mezcla de programas, el estudio CLOU se enfrentó a retos de diseño tales como; la oscuridad urbana e inseguridad que esta produce. Tratar las interferencias de luz y sonido del sector comercial con la parte residencial y equilibrar el impacto de las seis torres sobre el espacio público. Así, la solución de diseño final puede formar un sistema de espacio autocirculado de beneficio mutuo y crecimiento simultáneo entre la comunidad y las empresas.

Las zonas sur y norte del proyecto cuentan con una cancha de basquetbol al aire libre, una granja urbana, tiendas pop-up y escalinatas ajardinadas. A lo largo de la calle, la entrada norte atrae a la gente con escalones ajardinados, cobertizos para la lluvia y centros de banquetes de vidrio hueco. CLOU rompe la definición espacial de los escalones exteriores de la entrada, ampliando el tamaño del cobertizo para la lluvia y de los edificios en ambos lados. Al entrar, en el patio rodeado por las torres residenciales, la vida urbana comunitaria queda conectada por la circulación vertical. La plaza hundida, que alberga supermercados y restaurantes, se visualiza a través del atrio redondo con los programas de la segunda planta, como cine, escenario para actuaciones en directo y lugar para eventos pop-up.

El bloque sur incluye programas como gimnasio, basquetbol al aire libre, yoga y granjas urbanas, que estimulan más interacciones a través de actividades físicas. La zona que se extiende hasta la manzana norte incluye programas festivos, artísticos y futuristas, como cine IMAX, bares de karaoke, restaurantes y espacios de reunión para eventos.

El cargo Diseñar una manzana apareció primero en Arquine.

]]>
Una fábrica de arquitectura, la Nueva Escuela de Aarhus https://arquine.com/obra/una-fabrica-de-arquitectura-la-nueva-escuela-de-aarhus/ Thu, 13 Apr 2023 17:05:13 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=77641 Inspirada en los principios de aprendizaje del siglo XXI, la nueva Escuela de Arquitectura de Aarhus se diseñó como una incubadora de experimentos arquitectónicos, aprendizaje basado en talleres y sinergias imprevistas entre estudiantes. La arquitectura es cruda, casi parece un edificio industrial, pero sólo a primera vista: los detalles refinados y la fuerte organización espacial comunican deliberadamente cómo se construye un edificio.

El cargo Una fábrica de arquitectura, la Nueva Escuela de Aarhus apareció primero en Arquine.

]]>
Inspirada en los principios de aprendizaje del siglo XXI, la nueva Escuela de Arquitectura de Aarhus se diseñó como una incubadora de experimentos arquitectónicos, aprendizaje basado en talleres y sinergias imprevistas entre estudiantes. La arquitectura es cruda, casi parece un edificio industrial, pero sólo a primera vista: los detalles refinados y la fuerte organización espacial comunican deliberadamente cómo se construye un edificio; cómo refinar un diseño a través de unos pocos materiales cuidadosamente seleccionados y cómo permitir que la arquitectura pase a un segundo plano como un marco flexible para la actividad.

La Escuela de Arquitectura de Aarhus se diseñó como un laboratorio para aprender y explorar la arquitectura, tanto por dentro como por fuera. El edificio está situado en un antiguo astillero ferroviario con vestigios de historia industrial que forman una auténtica identidad en bruto. El diseño del edificio, caracterizado por sus materiales a la vista y sus detalles industriales, se adapta a este entorno descuidado, ya que su vecino más cercano es el Institute for X, una comunidad alternativa de startups y cultura.

La simplicidad intencionada del diseño es una respuesta detallada a la necesidad de la escuela de contar con espacios funcionales y robustos. El edificio terminado permite a los tutores experimentar con formas nuevas y contemporáneas de enseñanza de la arquitectura, al tiempo que proporciona una identidad espacial más fuerte que se ajusta a la ambición de ser una de las mejores escuelas de arquitectura de Europa. El nuevo edificio es el mejor escaparate de la escuela, permitiendo que las actividades se hagan visibles al público, del mismo modo que la organización espacial y la transparencia interior hacen que las actividades de los estudios sean visibles y estén presentes para todos los estudiantes. De los antiguos espacios que aludían a la individualidad, se ha pasado a una arquitectura que fomenta las comunidades y las sinergias.

El cargo Una fábrica de arquitectura, la Nueva Escuela de Aarhus apareció primero en Arquine.

]]>