Resultados de búsqueda para la etiqueta [indiana ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Tue, 29 Aug 2023 16:50:08 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Público por diseño https://arquine.com/publico-por-diseno/ Tue, 29 Aug 2023 00:45:47 +0000 https://arquine.com/?p=82348 'Public by Design' crea conexiones significativas entre las personas y los espacios públicos que comparten. El tema del cuarto ciclo de Exhibit Columbus se basa en el legado de Columbus, Indiana, para explorar cómo las colaboraciones entre comunidades y diseñadores pueden revitalizar y reimaginar los centros históricos.

El cargo Público por diseño apareció primero en Arquine.

]]>
Public by Design crea conexiones significativas entre las personas y los espacios públicos que comparten. El tema del cuarto ciclo de Exhibit Columbus se basa en el legado de Columbus, Indiana, para explorar cómo las colaboraciones entre comunidades y diseñadores pueden revitalizar y reimaginar los centros históricos como lugares equitativos, hermosos y alegres. Como apuntan los organizadores del evento “Public by Design sirve como plataforma para que muchas comunidades vibrantes se conecten en torno a los valores de inclusión, cuidado y generosidad. Este ciclo celebra métodos creativos de colaboración que las comunidades y los diseñadores pueden utilizar para desarrollar un sentido de pertenencia y conexión en los espacios públicos.” Desde los años 60 Columbus concentró lo mejor de la arquitectura moderna, por iniciativa de empresarios locales, con obras extraordinarias de Eliel Saarinen y de su hijo Eero Saarinen; de Kevin Roche; Myron Goldsmith de S.O.M.; Alexander Girard y de Charles y Ray Eames, entre otros. Una ciudad que vive desde hace décadas impregnada de buena arquitectura, alberga el programa de Exhibit Columbus. La Exposición 2023, coordinada por Richard McCoy, presenta instalaciones temporales en todo el centro de la ciudad. Las instalaciones pueden servir como prototipos de cambio permanente en el núcleo urbano de esta ciudad y ejemplos a considerar por otras comunidades.

Para dar forma a este ciclo de Exhibit Columbus, 6 curadores con experiencia en arquitectura, arte y diseño, trabajaron con la comunidad y seleccionaron a 12 equipos para dar vida a la transformación temporal de esta pequeña urbe. Cada instalación pretende conectar con el tema de Público por diseño y encontrar un significado conectando arte y arquitectura.

Cuatro instalaciones —de primer nivel y buen presupuesto— articulan un recorrido peatonal, que se completa con otras ocho instalaciones más modestas diseñadas por artistas, arquitectos, paisajistas y estudiantes locales. Designed by the public, de Tatiana Bilbao Estudio, es una instalación monumental de varias piezas metálicas azules, a modo de soportes de objetos frente la biblioteca, sobre su fachada de tabique aparente y en la plaza —todos igualmente azules— que los ciudadanos pueden tomar prestados, así como pueden tomar los libros del interior de la biblioteca. Un gran marco refuerza la entrada del edificio y una escalera gigante se adosa de manera perpendicular a la fachada, mientras que una extensa mesa radial con sombrillas y sillas se distribuyen sobre la plaza dormida que se despertó con los objetos recién llegados.

InterOculus es una cúpula sobre un cruce de calles, proyectada por Practice for Architecture and Urbanism (PAU), liderado por Vishaan Chakrabarti. Una estructura de arcos tubulares de acero sostiene una tela blanca tensada que, de algún modo, propone un remanso de paz, un panteón sobre dos calles. El esfuerzo estructural y económico de esta intervención supuestamente temporal, delata la intención de perpetuarse en este espacio público que quizá algún día llegue a ser peatonal. The Plot Project, diseñado por Christopher Marcinkoski y Andrew Moddrell del la oficina Port de Chicago, son tres estaciones a modo de paradas de autobús o pequeñas pérgolas, como puntos de diseminación de semillas. La orientación ecológica de la propuesta se liga con la interacción social. Echoes of the hill, del Studio Zewde, de Nueva York es una liviana estructura roja de bambú en forma de media luna sobre el parque, que completa de forma virtual el trazo de unas gradas permanentes rematadas por una pérgola conformada por tubos metálicos, también rojos. Una hermosa intervención de paisaje, que como las anteriores, deberían librarse de su desmontaje prematuro. 

Otras ocho intervenciones menores, lúdicas y coloridas complementan esta colección de instalaciones que, como las del Festival Concéntrico de Logroño, el Model de Barcelona, o Mextrópoli en la Ciudad de México, no hacen sino que celebrar la arquitectura y la participación ciudadana.

El cargo Público por diseño apareció primero en Arquine.

]]>
Soft Civic 2019 Exhibit Columbus https://arquine.com/obra/soft-civic-2019-exhibit-columbus/ Fri, 27 Sep 2019 15:00:55 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/soft-civic-2019-exhibit-columbus/ Soft Civic es una instalación de Bryony Roberts Studio que responde tanto a la geometría arquitectónica del histórico edificio del Ayuntamiento de Columbus como a su papel simbólico como centro de liderazgo cívico en la comunidad.

El cargo Soft Civic 2019 Exhibit Columbus apareció primero en Arquine.

]]>
 

Soft Civic es una instalación de Bryony Roberts Studio que responde tanto a la geometría arquitectónica del histórico edificio del Ayuntamiento de Columbus como a su papel simbólico como centro de liderazgo cívico en la comunidad.

Mediante la inserción de estructuras fabricadas a medida con superficies tejidas coloridas, Roberts activa el espacio público que rodea la entrada principal del edificio como un destino para el juego y la participación. Estas nuevas estructuras mejoran la actividad existente en el Ayuntamiento y, además, organizarán una serie de eventos impulsados ​​por la comunidad sobre los temas de democracia y liderazgo como parte del programa Exhibit Columbus 2019. Roberts es ganador del Premio del Premio J. Irwin y Xenia S. Miller de este año, que reconoce a los líderes internacionales por su compromiso con el poder transformador que la arquitectura, el arte y el diseño tienen para mejorar la vida de las personas y hacer de las ciudades mejores lugares para vivir.

Al abordar la arquitectura monumental del edificio del Ayuntamiento, diseñado en 1981 por Edward Charles Bassett de SOM, Soft Civic convierte su geometría monumental en estructuras suaves y flexibles. El edificio existente es un apretado rompecabezas geométrico de círculos y triángulos organizados a lo largo de los grandes escalones públicos. La instalación hace eco y rompe la geometría del edificio, formando otros círculos y líneas, a través de estructuras de asientos curvos y plataformas que emergen del diseño, que se conectan con el edificio y sugieren diferentes puntos de atención.

La suavidad de Soft Civic se refiere a la función del espacio, una combinación de relajación y participación política, así como a su calidad material. Construidas con paneles tejidos y marcos de acero, las nuevas estructuras exploran la suavidad de los textiles a gran escala. Hecho a través del nudo macramé de la cuerda de nylon, los paneles tejidos traen las texturas del espacio doméstico a la esfera pública, fomentando el juego y la interacción en un sitio de gobierno. El color rojo anaranjado de la cuerda riffs en el ladrillo del Ayuntamiento, transformando los colores del edificio en un paisaje textil. Creado en colaboración con Powerhouse Arts, un taller textil en Brooklyn, los nudos del tejido representan un esfuerzo comunitario y hacen eco de la programación del proyecto en torno a la participación colectiva.


El cargo Soft Civic 2019 Exhibit Columbus apareció primero en Arquine.

]]>