Resultados de búsqueda para la etiqueta [Ignacio Correa ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:35:00 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Pabellón del lago https://arquine.com/obra/pabellon-del-lago/ Sat, 03 Jul 2021 06:00:04 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/pabellon-del-lago/ El proyecto se define como una vivienda mínima ubicada a la orilla del lago Rapel, en la sexta región de Chile. Este edificio se ubica hacia la ribera y se orienta, en su fachada principal, hacia el canal que se abre al centro del lago.

El cargo Pabellón del lago apareció primero en Arquine.

]]>

El proyecto se define como una vivienda mínima ubicada a la orilla del lago Rapel, en la sexta región de Chile. Este edificio se ubica hacia la ribera y se orienta, en su fachada principal, hacia el canal que se abre al centro del lago. Este emplazamiento asegura la mayor distancia posible entre la fachada norte y la misma desembocadura, dejando libre un parque de pinos, que es el área hacia donde se proyecta el jardín.

El acceso del pabellón se define desde la proyección de un recorrido que va desde lo alto del sitio, hasta la ribera del lago. De esta forma se construye un corredor, o galería longitudinal, al que se abre la fachada, permitiendo difuminar y proyectar el límite entre este recorrido y el espacio interior.

La estructura del proyecto se define desde la función que se le otorga a cada uno de los elementos constructivos. En este sentido al ser las fundaciones y sobrecimientos de hormigón, se construye un zócalo que permite dar cuenta de la pendiente del terreno. Los muros en general se consideran de albañilería reformada estucada, lo que además de su desfase respecto del sobrecimiento, permite el contraste con el mismo sobrecimiento. Finalmente, para la fachada norte y la cubierta se considera una estructura metálica que permite desplazar hacia el exterior los pilares de la galería, liberando de esta manera la abertura de la misma fachada hacia el parque.

En cuanto al programa se ubican los espacios comunes en el sentido longitudinal del parque de pinos, al mismo tiempo de que se abren hacia la vista frontal del lago. Los espacios de servicio se concentran en cambio hacia la fachada poniente como un cuerpo más compacto que se pliega para alinear el edificio al recorrido que se dibuja, desde la cota superior del terreno hasta la orilla del lago.

 

El cargo Pabellón del lago apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Maitenes https://arquine.com/obra/casa-maitenes/ Sun, 02 Jun 2019 15:10:27 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-maitenes/ La casa está ubicada en la X región de Chile, en la localidad de Puerto Varas. Esta es una zona del país que se caracteriza por su clima templado lluvioso, lo que determina una manera de construir y habitar ligada a la idea del resguardo y la protección.

El cargo Casa Maitenes apareció primero en Arquine.

]]>
 

La casa está ubicada en la X región de Chile, en la localidad de Puerto Varas. Esta es una zona del país que se caracteriza por su clima templado lluvioso, lo que determina una manera de construir y habitar ligada a la idea del resguardo y la protección.

Por tratarse de un encargo que se desarrolló a distancia, se parte por levantar, junto con la topografía y las vistas, toda la información respecto del clima, la lluvia, las temperaturas, la predominancia del viento y los ángulos de incidencia del sol en esta latitud. Así es como se decide la orientación y ubicación para el proyecto que parte por tomar altura desde una loma de Maitenes para quedar enfrentado al oriente, hacia su vista al lago Llanquihue y el volcán Calbuco.

La angulación y torsión del volumen permiten; primero, minimizar la exposición a la dirección de las lluvias de invierno; segundo, estimular la ventilación cruzada para las épocas de mayores temperaturas; y tercero, optimizar la luz solar según sea el requerimiento de cada recinto. El orden de los recintos se distribuye en dos pisos, según sus grados de privacidad, el primero, de mayor transparencia, concentra el acceso, los espacio de estar y de servicio.

Estas zonas comunes se abren, por el poniente a un patio controlado por la pendiente y los arboles pre-existentes, y por el oriente hacia las vistas de la Cordillera. El segundo piso concentra los dormitorios en general, de ahí que el volumen se cierra para resguardar estos espacios que alcanzan también un mayor dominio del paisaje.

Sobre la materialidad se trabaja con una estructura mixta de pino dimensionado y pilares de Ciprés a la vista los que resultan visibles al exterior a partir de sistema montaje, en madera, que construye un muro cortina de cristales de termopanel transparentes. En resto de las fachadas se revisten con planchas onduladas pre-pintadas las que favorecen la impermeabilización de la construcción, en espacial sobre las caras que se ven mayormente expuestas al viento y la lluvia.

 

El cargo Casa Maitenes apareció primero en Arquine.

]]>