Resultados de búsqueda para la etiqueta [iberoamerica ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 15 Jul 2022 15:05:58 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 La XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo anuncia los proyectos finalistas https://arquine.com/la-xii-bienal-iberoamericana-de-arquitectura-y-urbanismo-publica-los-proyectos-finalistas/ Fri, 15 Jul 2022 15:05:45 +0000 https://arquine.com/?p=65854 Un total de 84 proyectos han resultado finalistas entre las 834 propuestas presentadas a las convocatorias de Panorama de Obras, Publicaciones, Programas docentes y Acciones al Margen 

El cargo La XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo anuncia los proyectos finalistas apareció primero en Arquine.

]]>
Un total de 84 proyectos han resultado finalistas entre las 834 propuestas presentadas a las convocatorias de Panorama de Obras, Publicaciones, Programas docentes y Acciones al Margen 

Bajo el lema de Habitar al margen, la XII BIAU premia lo más destacado de la arquitectura iberoamericana atendiendo a la calidad, pero también a la contribución en la búsqueda de hábitats alternativos para un futuro urbano más optimista, sostenible y justo. Como novedad de esta edición, la categoría Acciones al Margen, premiará propuestas que traspasen los estándares establecidos y aporten alternativas a la propia práctica arquitectónica para mejorar las formas de habitar nuestro ecosistema. 

Un total de 41 obras y 43 proyectos han resultado finalistas de entre las más de 800 propuestas presentadas a la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU), que tendrá lugar del 21 al 25 de septiembre con la Ciudad de México y el Festival de Arquitectura y Ciudad  MEXTRÓPOLI como escenario principal y se extenderá a 22 países iberoamericanos durante sus dos años de duración.  

Convocada por el Gobierno de España mediante el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), a través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquia, la XII BIAU premiará lo más relevante de la arquitectura iberoamericana y el urbanismo a través de las categorías Panorama de Obras, Publicaciones, Programas docentes, Investigación, Trayectoria y la categoría inédita de Acciones al Margen. Además, este año la BIAU se celebrará conjuntamente con Arquine, entidad mexicana que difunde la cultura arquitectónica a través de su revista y proyectos expositivos y divulgativos como el Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI.

Bajo el comisariado de un equipo de arquitectos con perfiles diferentes y complementarios —undo arquitectura, compuesto por Anna Vergés y Guillem Augé con sede en Barcelona y Torolab, formado por Raúl Cárdenas y Ana Martínez, con sede en Tijuana (México)— y la temática Habitar al margen como eje principal, la XII BIAU se articula en torno a la búsqueda de propuestas y experiencias centradas en la vivienda y la habitabilidad de la ciudad.

En este sentido, un jurado formado por expertos de referencia en el campo del urbanismo, la arquitectura y la vivienda —con la presidencia de Iñaqui Carnicero, director general de Agenda Urbana y Arquitectura (MITMA) y bajo la dirección de Zaida Muxí, doctora en arquitectura, profesora en la ETS de Arquitectura de Barcelona– ha seleccionado los proyectos atendiendo a criterios de calidad y pertinencia, pero también a su capacidad de aportar mejoras en el ecosistema humano y de elevar los indicadores sociales, medioambientales y económicos de la vivienda, los pueblos, los barrios y las ciudades del siglo XXI. Como señala Guillem Augé, miembro del equipo comisarial: “Con esta selección de finalistas se abordan una serie de debates en torno a la calidad arquitectónica y a conceptos como gentrificación, igualdad o regeneración urbana; en definitiva: a la búsqueda de hábitats alternativos para un futuro urbano más optimista, sostenible y justo”.

Calidad, pertinencia, responsabilidad social
En concordancia con la línea de trabajo del resto de bienales de arquitectura, basada en aportar soluciones a través de nuevas estrategias de conciliación, la XII BIAU apuesta por hacer aflorar iniciativas de diversas escalas; desde proyectos piloto a grandes realizaciones, con un denominador común: la voluntad de generar una mejora en la sociedad, la economía, el medioambiente y reivindicar la dimensión social de la arquitectura y su potencial para proponer soluciones alternativas para los retos urbanos del siglo XXI, tales como la habitabilidad, la sostenibilidad, la calidad de la vivivenda o el acceso a la vivienda. 

Con 41 finalistas, la categoría Panorama de Obras premia los trabajos de arquitectura y urbanismo realizados en territorio iberoamericano durante los tres últimos años que aporten soluciones en las formas de habitar y mejoren el acceso y calidad de la vivienda. Como reflejo de la alta participación y la diversidad territorial: de entre las más de 800 propuestas presentadas, 438 se corresponden a esta la categoría, organizada en ámbitos territoriales: Península, con 144 proyectos presentados, México con 102, Andes con 73, Centro y Caribe con 5 y la zona Sur con 114 proyectos presentados.

La XII BIAU reconoce además las trayectorias profesionales, las publicaciones, las investigaciones y los programas docentes más relevantes del panorama arquitectónico actual, habiendo sido seleccionados como finalistas 12 proyectos de Programas docentes y 15 propuestas de Publicaciones.

Como novedad de esta edición, la categoría inédita Acciones al Margen, que ha dejado 16 finalistas, premiará aquellas iniciativas que de carácter transdisciplinar, han sido impulsados desde, entre o con prácticas de arte, diseño, arquitectura, urbanismo, activismo, ciencias aplicadas a la tecnología, emprendimiento social, ciencias sociales o gestión cultural. 

Finalmente, la categoría Trayectoria, cuyo resultado se dará a conocer en los próximos días, se centra en la vida profesional de aquellas personas que se han configurado como agentes activos y comprometidos con el desarrollo de proyectos arquitectónicos en el contexto iberoamericano.

 

Consulta todos los proyectos seleccionados y finalistas

 


Proyectos finalistas – Panorama de Obras

01 – 8 viviendas de protección pública de alquiler en Salvador Espriu 39,
Palma. Carles Biel Oliver Barceló, Xim Moyá Costa, Antonio Martín Procopio, Alfonso
Reina Ferragut (arquitectos IBAVI), Miguel R. Nevado, España.
02 – VIVIENDA COLECTIVA PARA TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN.
Proyecto Habitar, Argentina.
03 – Comedores Comunitarios Alimenta La Solidaridad. INCURSIONES
(María Valentina González, Josymar Rodríguez, Stefan Gzyl, Alfonso Torres,
Alexandra Núñez, Nur Abdul, Valentina Ostos, Pedro Tortello, Oriana Coello),
Venezuela.
04 – Arte e Moradia – uma conciliação oportuna. Marcelo Morettin e
Vinicius Andrade, Brasil.
05 – Taller de Confección Comunitario Amairis ruta 4 taller. Jorge
Augusto Noreña, Juliana López Marulanda, Julián Vásquez, Colombia.
06 – Museo Anahuacalli – Remodelación y extensión. Taller | Mauricio
Rocha, México.
07 – APIARIO URBANO. Palafito Arquitectura – 2020 | Arquitecto Mg.
Santiago Pradilla H., Colombia.
08 – Fabra & Coats: vivienda social & patrimonio industrial. Roldán +
Berengue arqts. (Miguel Roldán y Mercè Berengué)
09 – Bon dia, Carme!. unparelld’arquitectes: Eduard Callís Freixas, Guillem
Moliner Milhau, España.
10 – Centro Comunitario Ruiz. Bernardo Gómez-Pimienta y Luis Enrique
Mendoza, México.
11 – LAST CHANCE FOR A SLOW DANCE. Beñat Saratxaga, Gentzane
Goikuria, España.
12 – Can Sau. Escenografía de urgencia. unparelld’arquitectes: Eduard
Callís, Guillem Moliner / Quim Domene, artista visual. España.
13 – Centro de control y operaciones. Giancarlo Mazzanti, Colombia.
14 – Cuadrilla. Sebastian Serna Hosie, Colombia.
15 – PROYECTO ARQUITECTÓNICO PAISAJÍSTICO PARA LA
CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE LORETA CASTRO REGUERA MANCERA. José Pablo
Ambrosi Cortés, México.
16 – The Day After House. Mireia Luzárraga, Alejandro Muiño, España.
17 – Escuela infantil en la comunidad de Cerro Colorado, Arquipa, Perú.
Ander Bados Sesma, Betsaida Cautro Reyes, Perú.
18 – Plaza Sóller y Ateneu La Bòbila. Berta Barrio y Josep Peraire. España.
19 – Escenario Alterno 2. Taller General, Ecuador.
20 – Reconstrucción Social del Hábitat en Ixtepec. Familias Ixtepecanas +
Comunal + Comité Ixtepecano, Mexico.
21 – Círculo Mexicano. Ambrosi Etchegaray (Jorge Luis Ambrosi Sánchez y
María Gabriela Etchegaray Cerón), México.
22 – Territorio Jaboque Connatural. Edgar I. Mazo y Sebastián Mejía,
Colombia.
23 – La Balma cooperativa de vivienda. Lacol SCCL + Laboqueria taller
d’arquitectura SCCL, España.
24 –Estación Tapachula. Colectivo C733: Gabriela Carrillo, Eric Valdez, Israel
Espín and TO (Jose Amozurrutia y Carlos Facio), México
25 – Casa de Música. Colectivo C733: Gabriela Carrillo, Eric Valdez, Israel
Espín y TO (Jose Amozurrutia y Carlos Facio), México.
26 – Edificio Estación Metro Plaza de Armas. Loreto Lyon, Alejandro Beals
(Beals Lyon Arquitectos), Chile.
27 – OCUYREY. Julio Ignacio Paez, Argentina.
28 – Manuel Dublán REURBANO. PRODUCTORA (Carlos Bedoya, Wonne
Ickx, Abel Perles, Víctor Jaime), México.
29 – Parque en el barrio Prado centro. Edgar I. Mazo, Colombia.
30 – El Apartamento. Albor Arquitectos (MSc. Arq. Carlos Manuel González
Baute, Arq. Alain Rodríguez Sosa, Arq. Camilo José Cabrera Pérez, Arq. Merlyn
González García), Cuba.
31 – El Refugio del Pescador. Natura Futura, Juan Carlos Bamba, Ecuador.
32 – PILARES Pedro Vélez. Rozana Montiel Estudio de Arquitectura, México.
33 – Regeneración Urbana Donceles. Juan Bautista Carral O’Gorman, Victor
Imre Ebergenyi Kelly, México.
34 – L’Embarcador Passallís. Puente inundable en Manlleu. Taller SAU SPL (
Lluís Jordà Sala / Arquitecto i Arq. Técnico Pol Jordà Sala / Arquitecto), España.
35 – San Marino II. Ana Elvira Vélez Villa – Taller de Diseño: Sebastián Serna,
Juan Pablo Giraldo, Lina Durango, Isaac Ramírez, Juliana Ramírez, Mónica López,
Manuela Castillo, Colombia.
36 – Santuario del Señor de Tula. Dellekamp/Schleich | Derek Dellakamp,
Jachen Schleich + AGENdA Agencia de Arquitectura | Camilo Restrepo Ochoa
Equipo: Dellekamp/Schleich | Francisco Eduardo Franco Ramírez, Jose Manuel
Estrada, Gus-tavo Hernández, Elizabeth Molina, Sana Frini, Samuele X, México.
37 – Suramérica. Sebastian Serna Hosie, Colombia
38 – Parque en el Arroyo Xicoténcatl, Tijuana. Taller Capital (José Pablo
Ambrosi y Loreta Castro) – FA UNAM, México.
39 – Tropicario. Jardín Botánico de Bogotá. DE ARQUITECTURA Y PAISAJE
SAS – Jorge Buitrago y Jaime Cabal, Colombia.
40 – Edificio Valois. José Cubilla. Paraguay.
41 – La Casa que Habita. Natura Futura / Frontera Sur, Ecuador

Consulta todos los proyectos seleccionados y finalistas

El cargo La XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo anuncia los proyectos finalistas apareció primero en Arquine.

]]>
El libro “Esrawe” gana la mención publicaciones de diseño de la 7ma Bienal Iberoamericana de Diseño https://arquine.com/el-libro-esrawe-gana-la-mencion-publicaciones-de-diseno-de-la-7ma-bienal-iberoamericana-de-diseno/ Fri, 30 Oct 2020 19:48:21 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/el-libro-esrawe-gana-la-mencion-publicaciones-de-diseno-de-la-7ma-bienal-iberoamericana-de-diseno/ El jurado de la 7o Bienal Iberoamericana de Diseño (BID20) ha otorgado la Mención Publicaciones de Diseño al libro “ESRAWE” editado por Arquine, siendo elegido entre 20 publicaciones propuestas de toda iberoamérica.

El cargo El libro “Esrawe” gana la mención publicaciones de diseño de la 7ma Bienal Iberoamericana de Diseño apareció primero en Arquine.

]]>

El jurado de la 7o Bienal Iberoamericana de Diseño (BID20), formado por Paola Antonelli y Anna Burckhardt (EEUU), los hermanos Fernando y Humberto Campana (Brasil), Stiven Kerestegian (Chile/Suecia), Ti Chang (EEUU), Marisa Gallén (España), Chaz Maviyane-Davies (EEUU), Marina Willer (Brasil/Inglaterra) y Danielle Lafaurie (Colombia), ha otorgado la Mención Publicaciones de Diseño al libro “ESRAWE” editado por Arquine, siendo elegido entre 20 publicaciones propuestas de toda iberoamérica.

La organización de la BID ha decidido reconocer los esfuerzos de estos profesionales con un premio a publicaciones de diseño (publicaciones impresas, blogs y colecciones). Estas destacan por su audacia conceptual y formal, así como por su compromiso con la comunicación y la edición ligadas a la disciplina.

Sobre el libro “Esrawe”

El trabajo de Héctor Esrawe es un movimiento hacia delante, su acción en el diseño se alimenta de la dinámica que lo rodea. El diseño industrial y de mobiliario, el interiorismo e incluso la arquitectura no son objetos aislados de las dinámicas que definen al mundo contemporáneo, y ese es precisamente el punto de partida del texto elaborado por Arturo Ortiz. El libro presenta una selección de proyectos de Esrawe Studio en la que podemos apreciar el contexto, los procesos y entornos de trabajo, así como las conexiones culturales que genera este espacio creativo, como un lugar para la experimentación a partir del conocimiento alrededor de cada reto de diseño.

Puedes comprar el libro con un 20% de descuento aquí

 

 

El cargo El libro “Esrawe” gana la mención publicaciones de diseño de la 7ma Bienal Iberoamericana de Diseño apareció primero en Arquine.

]]>
Conoce las 18 obras mexicanas que participarán en la XI BIAU https://arquine.com/conoce-las-18-obras-mexicanas-que-participaran-en-la-xi-biau/ Fri, 14 Jun 2019 18:07:07 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/conoce-las-18-obras-mexicanas-que-participaran-en-la-xi-biau/ La bienal recoge la mejor arquitectura de los 22 países que conforman Latinoamérica. Los distintos comités de selección de los países participantes en la XI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo han seleccionado las obras que representarán a su país ante el jurado internacional de la BIAU

El cargo Conoce las 18 obras mexicanas que participarán en la XI BIAU apareció primero en Arquine.

]]>
 

Los distintos comités de selección de los países participantes en la XI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo han seleccionado las obras que representarán a su país ante el jurado internacional de la BIAU, que se celebrará en Asunción, Paraguay durante el próximo mes de octubre.

La bienal recoge la mejor arquitectura de los 22 países que conforman Latinoamérica. A la convocatoria se presentaron un total 997 obras, de las cuales se han seleccionado 210.

De esta lista de seleccionados surgirán los ganadores del Premio Panorama de Obras, incluyendo 18 obras mexicanas, las cuales presentamos a continuación:

Casa Flotante / Juan Pablo de la Rosa Palomares

Casa Palmas / DOSA STUDIO Raúl Medina / Sergio Sousa

Centro Cultural Comunitario Teotitlán del Valle / PRODUCTORA (Carlos Bedoya, Wonne Ickx, Victor Jaime, Abel Perles)

Centro Cultural Teopanzolco / ISAAC BROID + PRODUCTORA (Carlos Bedoya, Wonne Ickx, Victor Jaime, Abel Perles)

Club de Niños y Niñas / CCA Centro de Colaboración Arquitectónica, Bernardo Quinzaños, Ignacio Urquiza

Entre Pinos / Taller Héctor Barroso

Escuela Bancaria y Comercial (EBC) Aguascalientes / Ignacio Urquiza Seoane, Bernardo Quinzaños Oria, Centro de Colaboración Arquitectónica

LC 710 / Taller Héctor Barroso

Museo Abierto / Fernanda Canales

NOVASEM / Alejandro Guerrero Gutiérrez y Andrea Soto Morfín

Punta Caliza Hotel Holbox / Arq. Salvador Macías Corona, Arq. Magui Peredo Arenas (Estudio Macías Peredo)

Rinconada Margaritas / Luis Alberto Aldrete Naranjo

Corporativo Distrito Sur / Juan Soler + Javier Sánchez

Edificio González Luna / Arq. Salvador Macías Corona, Arq. Magui Peredo Arenas (Estudio Macías Peredo)

Vivero Guayacán / Ambrosi Etchegaray

Viviendas Mendoza / Arq. Salvador Macías Corona, Arq. Magui Peredo Arenas (Estudio Macías Peredo)

Instituto Alumnos – Colección MCE / Fernando Ángel Ituarte Verduzco y Fernando Ángel Ituarte Ortega

Miradores / S-AR (César Guerrero & Ana Cecilia Garza)


Conoce el resto de las obras seleccionadas en toda Iberoamérica en este enlace.

El cargo Conoce las 18 obras mexicanas que participarán en la XI BIAU apareció primero en Arquine.

]]>
La XI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo se celebrará en la ciudad de Asunción https://arquine.com/biau-asuncion/ Tue, 18 Dec 2018 23:53:15 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/biau-asuncion/ La XI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo se celebrará en la ciudad de Asunción (Paraguay), en octubre de 2019.

El cargo La XI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo se celebrará en la ciudad de Asunción apareció primero en Arquine.

]]>
 

 

La XI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo se celebrará en la ciudad de Asunción (Paraguay), en octubre de 2019 con un programa académico de actividades, que incluirá la presentación de los trabajos seleccionados en los distintos apartados de la convocatoria, una serie de conferencias magistrales, ponencias especializadas y mesas de debate articuladas alrededor del tema de la XI BIAU así como exposiciones y otras actividades paralelas. Entre ellas el reconocimiento de la trayectoria a una serie de maestros y la muestra de arquitectura de países iberoamericanos.

La BIAU quiere ser una plataforma estable de debate, de reflexión, de intercambio de experiencias y de relación entre profesionales de la Arquitectura y el Urbanismo de los 22 países que participan en ella a ambos lados del Atlántico. La Bienal también es un instrumento de construcción de un pensamiento crítico y de acercamiento de los valores de la Arquitectura y el Urbanismo a los ciudadanos y al conjunto de la sociedad en general.

Las actividades básicas de la Bienal giran en torno al reconocimiento y difusión de las trayectorias profesionales más relevantes, de las obras más significativas de arquitectura y urbanismo, las mejores publicaciones, los trabajos de investigación más sobresalientes, y las mejores ideas de arquitectos y estudiantes de arquitectura. Las selecciones realizadas por los jurados de cada uno de los temas se incluirán en el catálogo y en las exposiciones correspondientes.

aĩ paragua y  ( habito – el agua )

‘ Iberoamérica se habita y construye al mismo tiempo. Se repara constantemente. Construye los espacios la misma persona que los habita, por lo tanto piensa en lo que construye y construye con lo que hay. Iberoamérica se vive siempre como una ciudad en formación, latiendo, mestiza, imperfecta. La XI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo nos muestra cómo vivimos en Iberoamérica. Nos lo muestra con naturalidad, hablando de lo cotidiano. Ahí reside su radicalidad.’ 

Arturo Franco. Comisario/director de la XI BIAU.

 

La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) es una iniciativa del Gobierno de España en colaboración con distintas instituciones iberoamericanas, consolidada tras la realización de diez ediciones como una de las referencias fundamentales para conocer la situación actual y prospectiva de la arquitectura y el urbanismo en la comunidad iberoamericana.

 


La convocatoria para participar en la XI BIAU estará abierta hasta abril de 2019, y sus resultados se presentarán en Asunción (Paraguay) en octubre de ese mismo año.

Si te interesa postular en la XI BIAU, revisa más información en el siguiente enlace.

 

El cargo La XI Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo se celebrará en la ciudad de Asunción apareció primero en Arquine.

]]>