Resultados de búsqueda para la etiqueta [huerto doméstico de algas ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:31:56 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 BioBombola: un huerto de algas doméstico https://arquine.com/obra/biobombola-un-huerto-de-algas-domestico/ Thu, 18 Jun 2020 13:00:00 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/biobombola-un-huerto-de-algas-domestico/ La firma de arquitectura e investigación con sede en Londres ecoLogicStudio, dirigida por Claudia Pasquero y Marco Poletto, ha ideado BioBombola, un proyecto pionero que invita a individuos, familias y comunidades a cultivar un huerto de algas doméstico, una fuente sostenible de proteínas vegetales.

El cargo BioBombola: un huerto de algas doméstico apareció primero en Arquine.

]]>

BioBombola absorbe dióxido de carbono y oxigena los hogares de manera más efectiva que las plantas domésticas comunes al tiempo que fomenta una interacción diaria y satisfactoria con la naturaleza.

Durante las últimas semanas de encierro, los diseñadores pedalearon todos los días con sus dos hijos, Giacomo y Lulu, entre su hogar en Broadway Market y su bio-laboratorio en Hackney Wick (en el East End de Londres). Mientras los niños participaban del programa de estudio desde casa, espontáneamente, involucraron a toda la familia en el cultivo de algas y en la recopilación de datos sobre la contaminación del aire.

Después de este experimento, ecoLogicStudio decidió desarrollar aún más el concepto y crear un kit mínimo para el cultivo en interiores que incluye BioBombola: un kit de recolección para la recolección simple de espirulina fresca lista para ser consumida, una bolsa de nutrientes y un lote inicial de células de espirulina.

Cada BioBombola se compone de un solo fotobiorreactor personalizado, un recipiente de vidrio de calidad de laboratorio de un metro de altura, lleno de 15 litros de cepa de espirulina fotosintética viva (un tipo de cianobacterias, que es una familia de microbios unicelulares que a menudo se conocen como azules -algas verdes) y medio de cultivo con nutrientes. También incluye un sistema de tuberías de aire y una pequeña bomba de aire que agita constantemente el medio. El burbujeo suave mantiene las algas a flote, ayuda a la oxigenación y produce un sonido relajante que emana con el oxígeno fresco en el ambiente circundante.

El fotobiorreactor absorbe el equivalente de dos árboles jóvenes en CO2 mientras produce la misma cantidad de oxígeno que siete plantas de interior. La cosecha es un proceso simple y entretenido que se puede realizar varias veces por semana, recolectando hasta siete gramos de espirulina por día (una cucharada), que es la ingesta diaria recomendada para una familia de cuatro.

BioBombola se puede montar y desmontar fácilmente, sin desperdicio, durante las fases de producción, montaje y desmontaje. El fotobiorreactor se adapta a cualquier entorno y a cualquier altura de techo, y debe instalarse en un lugar con luz solar directa o al lado de una lámpara de crecimiento.

El proyecto explora una forma visual y táctil de introducir el cultivo de alta tecnología en el contexto urbano fomentando la interacción directa con la vida cotidiana de los habitantes de la ciudad.


BioBombola es parte de Photo.Synth.Etica, un programa de investigación en curso, iniciado en 2018 y desarrollado por ecoLogicStudio en colaboración con el Laboratorio Urbano de Morfogénesis BPRO de The Bartlett UCL y el Laboratorio de Paisaje Sintético de la Universidad de Innsbruck.

El cargo BioBombola: un huerto de algas doméstico apareció primero en Arquine.

]]>