Resultados de búsqueda para la etiqueta [house ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:29:25 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Aglae House https://arquine.com/obra/aglae-house/ Fri, 13 Sep 2019 15:00:10 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/aglae-house/ Casa AGLAE es una propuesta para el diseño de una vivienda de fin de semana en Santo Domingo, balneario ubicado a 120 km. de Santiago.

El cargo Aglae House apareció primero en Arquine.

]]>

Casa AGLAE es una propuesta para el diseño de una vivienda de fin de semana en Santo Domingo, balneario ubicado a 120 km. de Santiago. Los fuertes vientos que predominan en el verano desde el poniente, fueron una condicionante principal para plantear la casa en paralelo a la longitud del terreno, en sentido oriente-poniente, formando un patio interior protegido como la zona predominante de la casa. Así, el diseño consiste en una planta en la que todos los recintos se han dispuesto hacia el norte para maximizar la luz solar. Sólo el dormitorio principal mira hacia el poniente, aprovechando las vistas hacia el atardecer.

Uno de los pocos muros de la fachada principal sirve para ocultar los ventanales del estar, que al estar abiertos, dejan completamente integrada esta zona con el patio. El muro que cierra el patio hacia la calle se revistió con una antigua madera de alerce que se dispuso a modo de tablillas de distintos largos.


La construcción se sustenta en pilotes de pino impregnado de 8”, sobre los cuales se fabricó una sobrelosa y tabiquerías en fierro galvanizado de 0,85mm. Los exteriores se revistieron en pino impregnado de 1×4 protegido con carbolineo. Se utilizaron planchas de fierro de 3mm para las coronaciones inferior y superior.

Se simplifica al máximo la construcción de esta casa para lograr un costo muy bajo, sin añadidos innecesario al edificio: tanto la estructura, los materiales como los detalles, fueron pensados cuidadosamente para que la casa se pudiera ejecutar a la distancia con un mínimo de supervisión.

El cargo Aglae House apareció primero en Arquine.

]]>
The Young Old House https://arquine.com/obra/the-young-old-house/ Tue, 10 Sep 2019 15:00:18 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/the-young-old-house/ The Young Old House visibiliza una alianza entre objetos y habitantes del medio rural y urbano, entre lo viejo, lo actualizado y lo nuevo, que permita repensar modelos contemporáneos de habitar un territorio rur-urbano.

El cargo The Young Old House apareció primero en Arquine.

]]>
 

 

01. El paisaje de las tres migraciones
El territorio de Cercedilla, un municipio ubicado a 57 kilómetros de Madrid en la Sierra de Guadarrama, ha sido modelado por las tres migraciones campo-ciudad de las últimas décadas. La primera, del campo a la ciudad, tuvo lugar entre 1960 y 1980 a través de un fuerte proceso de abandono del mundo rural, que trajo consigo la conversión de las antiguas casas familiares en viviendas de fin de semana. La segunda, de la ciudad al campo, fue impulsada urbanísticamente por las Leyes del Suelo de 1995 y 1998, que liberalizaron la gestión del territorio, favoreciendo la especulación, recalificación y urbanización diseminada en el paisaje. Asistimos ahora a la tercera, una migración en tránsito permanente.

Durante la última década, aparece un nuevo tipo de habitante rural que es al mismo tiempo urbanita: una población que vuelve al campo sin haberse ido de la ciudad. Estos ciudadanos en tránsito generan nuevas ruralidades y alianzas que continúan transformando el paisaje: en el prado de la casa de Ana y Manolo, The Young Old House, pastan las vacas de Luis, un ganadero local, que a su vez cuidan esta zona del monte a cambio de hierbas frescas. La convivencia entre comunidades rurales tradicionales y nuevos habitantes rur-urbanos permite construir nuevas ecologías, fundamentales para mantener el equilibrio y el cuidado de un territorio en cambio.

 

02. La casa que crece por capas
Tras heredar esta casa de campo, Ana, Manolo y sus cuatro hijas se proponen hacerla crecer y adaptarla así a su condición de habitantes semi-urbanos y semi-rurales. La vivienda, construida en los años 70 como casa de veraneo, no contaba con ningún tipo de aislamiento térmico, ni tampoco con una relación directa con el paisaje y el entorno. Por ello, se diseña una estrategia triple que permita ampliar, relacionar y acondicionar térmicamente la casa, progresivamente, cuidando tanto el confort y el consumo energético, como el disfrute de su condición rural.

En la primera fase, ya ejecutada, se lleva a cabo una ampliación mediante tres volúmenes bajo cubierta, revestidos por piezas cerámicas que diferencian lo nuevo: una zona de estar extendida, la habitación de las cuatro hijas (en el espacio que antiguamente ocupaba el garaje y leñero) y un cuarto para las instalaciones de calefacción. Los muros de piedra se cortan y en su lugar se diseña una estructura metálica de viga y tensor que permite abrir totalmente la nueva zona de estar hacia el paisaje. La cubierta se sustituye y, en el proceso, se recuperan sus materiales, que se transformarán en el mobiliario de la casa.

A partir del próximo verano, Sahari, antiguo albañil y ahora empleado de la familia, irá desmontando año a año la piedra y la madera de cada una de las fachadas de la casa, incorporando sobre el muro existente el aislamiento térmico necesario, y volviendo a reconstruirlas con los materiales previamente recuperados, esta vez con un nuevo patrón. La casa irá creciendo por capas, acondicionándose así en sucesivas fases.

03. Los objetos que fueron y los que son
En The Young Old House nada está en su sitio original. El mobiliario de la casa se fabrica a partir de materiales recuperados de la antigua fachada y la cubierta. Ahora el techo está en la mesa —cuatro antiguas vigas cortadas conforman las mesas del comedor—, la fachada es un banco corrido —de traviesas recuperadas—, las contraventanas rojas re-ensambladas son las nuevas puertas, la pizarra de la antigua cubierta espera en el granero a ser la futura fachada, el granito del leñero es el nuevo escalón de salida al campo… A esta familia de materiales antiguos con segundas vidas se superpone otra nueva, fabricada principalmente en metal, que acerca la casa al paisaje: una puerta oculta para salir directamente al campo, unas lámparas giratorias para cenar en el prado en las noches de verano, cuatro camas de quita y pón, dos ojos de buey desde los que poder ver a través, desde el norte, el paisaje sur.

The Young Old House visibiliza una alianza entre objetos y habitantes del medio rural y urbano, entre lo viejo, lo actualizado y lo nuevo, que permita repensar modelos contemporáneos de habitar un territorio rur-urbano.

El cargo The Young Old House apareció primero en Arquine.

]]>