Resultados de búsqueda para la etiqueta [Hans Kabsch Vela ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Mon, 23 Jun 2025 19:19:15 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Una mirada desde Chiapas https://arquine.com/product/una-mirada-desde-chiapas/ Mon, 10 Feb 2025 17:04:53 +0000 https://arquine.com/?post_type=product&p=96623 Textos Miquel Adrià, Abraham Cota Paredes, Alejandro D’Acosta, Armando Gómez Solórzano y Hans Kabsch Vela

18 ×24 cm
160 páginas
Encuadernación de tapa blanda Bilingüe (español e inglés)
ISBN 978-607-8880-39-3

El cargo Una mirada desde Chiapas apareció primero en Arquine.

]]>
La labor arquitectónica en Chiapas ha sido poco documentada dentro de la historia de la arquitectura mexicana. Sin embargo, el diálogo entre las condiciones geográficas, socioeconómicas y físicas de su entorno ha generado que cada corriente tenga su propia interpretación en la región, con propuestas emergentes creativas fundamentadas en acercamientos materiales y formales endémicos.

En este contexto, Apaloosa Estudio de Arquitectura —con base en Tuxtla Gutiérrez y liderado por Armando Gómez Solórzano— ha trabajado desde el conocimiento de la arquitectura doméstica vernácula. Con 16 obras, este libro da cuenta del trabajo de los primeros diez años de Apaloosa, una oficina que ha sabido comunicar sus procesos y proyectos con una comunidad.

El cargo Una mirada desde Chiapas apareció primero en Arquine.

]]>
Casa VMRK https://arquine.com/obra/casa-vmrk/ Wed, 28 Feb 2018 00:39:18 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-vmrk/ La casa VRMK es un proyecto de vivienda para venta, cuya apuesta es sencilla: materiales aparentes de bajo mantenimiento como el concreto o el ladrillo rojo recocido permiten ahorrar en recubrimientos, y, así, conseguir una mayor inversión de espacio y de crecimiento a futuro.

El cargo Casa VMRK apareció primero en Arquine.

]]>
 

VRMK es un proyecto de vivienda para venta, cuya apuesta es sencilla: materiales aparentes de bajo mantenimiento donde predomina el uso del tabique rojo recocido –de 7x14x28cm– y el concreto armado en losas y pisos, para lo cual el proyecto siguió una modulación comercial de 1.22 x 2.44 m. de las hojas de cimbraplay, con lo que se evita desperdicio. El área íntima de las recámaras se resuelve con aplanados rústicos de cemento-arena y los baños con aplanados finos de cemento de color. Ahorrando en recubrimientos se consigue, a cambio, una mayor inversión de espacio y de crecimiento a futuro.

El partido arquitectónico es en forma de “L”, transversalmente se dispone el acceso, la estancia, comedor cocina en un espacio continuo y terraza, esta última hacia un patio interior. En el sentido longitudinal hay dos recámaras y dos baños. En planta alta se ubica el área de servicio y una terraza orientada al poniente, con vista al parque del fraccionamiento, y un área de crecimiento a futuro.

Aparte de los materiales, se incorporan al proyecto estrategias para aprovechar ventilaciones cruzadas Norte –Sur, evitando asoleamientos al Poniente, de ahí la fachada “ciega” de ladrillo, cuya única ventana tiene un “escudo” del mismo material que se prolonga al frente, permitiendo la entrada de aire por los laterales. Destacan dos árboles de cedro blanco en crecimiento, uno al frente y otro al centro del patio interior.

 

El cargo Casa VMRK apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Roja https://arquine.com/obra/casa-roja/ Thu, 04 Jan 2018 17:44:21 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-roja/ Construida en Tapachula, Chiapas, la Casa Roja contiene un destacado trabajo del ladrillo, con aparejos de hiladas alternadas colocadas dos a tizón y una a soga, construyendo un edificio de aspecto, críptico e introvertido, planteando una volumetría enigmática que sólo se resuelve al interior.

El cargo Casa Roja apareció primero en Arquine.

]]>
Situándose en un terreno de 10 metros de frente por 26 de largo, la vivienda se retranquea 5 metros desde el paramento de la calle para crear un jardín y un estacionamiento. Una rampa sirve de sendero lineal hacia el acceso.

La planta baja es el área pública: vestíbulo, baño de cortesía, estancia, comedor, cocina, terraza, jardín y área de servicio. En planta alta se localiza la parte privada del proyecto, que se constituye de dos recamaras y un baño, orientados al norte, y una recamara principal con vestidor y baño. Esta recamara está en el extremo sur y se comunica con las otras dos a través de un pasillo deambulatorio que bordea la doble altura de la estancia

La fachada principal se compone de tres elementos: un muro de concreto modulado a 1.22x 2.44 metros, pinchado por huecos de distintas dimensiones y que convierten al pesado muro en conductor de aire y luz; arriba del muro de concreto,sobresale un volumen rematado en un muro ondulado de tabique rojo, aparente correspondiente, y el muro recto restante de tabique rojo. En todos los casos se maneja un aparejo con hiladas alternadas colocadas dos a tizón y una a soga.

Este dominio del muro de ladrillo confiere a la fachada un aspecto, críptico, introvertido, planteando un enigma que sólo se resuelve al interior.

 

El cargo Casa Roja apareció primero en Arquine.

]]>