Resultados de búsqueda para la etiqueta [Guillem Carrera ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:34:03 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Ca Marcelo https://arquine.com/obra/ca-marcelo/ Tue, 16 Mar 2021 08:00:52 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/ca-marcelo/ Se intervino un edificio familiar que data originalmente de los siglos XVII y XVIII, y que había sufrido varias intervenciones posteriores

El cargo Ca Marcelo apareció primero en Arquine.

]]>
Se intervino un edificio familiar que data originalmente de los siglos XVII y XVIII, y que había sufrido varias intervenciones posteriores. La planta baja albergó durante muchos años el taller de un herrero, lo que le da un carácter especial a la casa. El paso del tiempo y la falta de mantenimiento hacen que el inmueble, antes de la intervención, presentaba un estado de conservación que puede desagradarse con el tiempo de no intervenirse.

Se proyectó una rehabilitación integral en diferentes fases, que empieza por la cubierta, continúa por las fachadas y la terraza y finaliza en el interior, con la voluntad de renovar el inmueble respetando su antigüedad y su carácter. En fachada se trabaja la regularización de las aperturas, siempre conservando aquellos elementos diferenciadores de la casa, como los balcones, las barandillas de hierro forjado, las piezas que se utilizaban antiguamente para cambiar las herraduras de los caballos o la piedra de la esquina del edificio, que cumplía la función de separar los carruajes para que pudieran girar.

La planta baja se rehabilitó manteniendo los elementos característicos propios de su antiguo uso: el taller de un herrero. En este sentido, en el espacio recibidor se incorpora la antigua puerta de hierro forjado que antiguamente se situaba en la fachada como puerta principal, ahora reconvertida en un elemento separador entre el aparcamiento y la entrada de la vivienda. En esta planta también se conservan los muros y el forjado sin ningún tipo de revestimiento, dejando a la vista las trazas que el tiempo y las diferentes intervenciones en los muros y la estructura.

La primera planta, la segunda y la bajocubierta se unifican para crear una vivienda luminosa y acogedora, reordenando los espacios resultantes de la rehabilitación y potenciando la situación de las aberturas en fachada. La planta primera contiene las habitaciones principales de los miembros de la familia, la segunda planta se reserva para una amplia zona que se activa de día y en la última planta se encuentran el estudio, la lavandería, un par de habitaciones para invitados y la terraza.

El cargo Ca Marcelo apareció primero en Arquine.

]]>
Centro de dia y Hogar de ancianos de Blancafort https://arquine.com/obra/centro-blancafort/ Sun, 25 Nov 2018 16:00:53 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/centro-blancafort/ La observación inicial del solar y de su entorno llevó a considerar, que el futuro edificio no tenía que resolver sólo un programa y unas necesidades de un edificio aislado, sino que tenía que ayudar a consolidar el tejido urbano más cercano.

El cargo Centro de dia y Hogar de ancianos de Blancafort apareció primero en Arquine.

]]>
 

Un edificio social necesario para la gente mayor del pueblo de Blancafort y sus municipios vecinos. La observación inicial del solar y de su entorno llevó a considerar, que el futuro edificio no tenía que resolver sólo un programa y unas necesidades de un edificio aislado, sino que tenía que ayudar a consolidar el tejido urbano más cercano, a la vez que crear una entrada al municipio con personalidad y carácter público propios.

La implantación volumétrica del edificio propone los siguientes conceptos:

· Dar acceso al edificio desde la calle Raval de Montblanc, abriendo parte del muro de
contención preexistente.
· Convertir el muro de contención preexistente en el zócalo del edificio.
· Implantar el edificio sobre este zócalo, abriendo a las tres calles que rodean el emplazamiento y también abriéndolo a la parte del solar que es una plaza / zona verde pública.
· Crear un núcleo de acceso y de comunicaciones común que sirva para los dos equipamientos que forman parte del edificio: el Centro de día y el Hogar de Ancianos.
· Llenar el espacio del solar con un edificio que aporte un patio interior para cada uno de los dos equipamientos públicos.
· Ser un edificio que sea identificado por los usuarios como la silueta que da carácter a la entrada del municipio; con la voluntad de que se perciba que su implantación se ha hecho de manera respetuosa con el resto de edificaciones que forman parte del núcleo urbano y con la historia y personalidad del municipio.

El Hogar de Ancianos dirige su espacio principal hacia el paisaje próximo y lejano que lo rodea, con la voluntad de que las personas mayores que aún no precisan asistencia en su día a día utilicen los espacios de este equipamiento de forma activa .

El Centro de día dirige su espacio principal a un patio interior de mayor dimensión. Con la voluntad de que las personas que precisan de una asistencia diaria, dispongan de unos espacios de carácter más privado, no tan abiertos al exterior y más pensados para el recogimiento y para un día a día de actividad más pausada.

Los materiales de construcción utilizados en el exterior responden a la voluntad de que no precisen un mantenimiento continuado. La posible percepción del hormigón visto como un material frío, se equilibra con los acabados cálidos que aportan la madera, el acero corten y la piedra que reviste el zócalo del muro (utilizada en varios lugares del mismo municipio y propia de la zona) y con las áreas de vegetación proyectadas. En cuanto a los acabados interiores, estos pretenden aportar a los usuarios la calidez necesaria para que disfruten de un edificio concebido para hacer más confortable la última etapa de su vida.

El edificio ha sido construido según los criterios de arquitectura solar pasiva. Cada uno de los espacios del edificio tiene la posibilidad de ventilar de manera cruzada, ya que todos los espacios tienen apertura tanto en fachada exterior como en los patios interiores. La minimización de la demanda energética se ha tratado desde un primer punto de vista mediante la creación de un envolvente (piel del edificio) con un espesor térmico compuesto por un mínimo de cinco capas y 40-45 centímetros de espesor, estableciendo una inercia térmica en concordancia con el clima donde se ubica el edificio.

Desde un segundo punto de vista se ha tratado mediante un sistema de climatización integrado y global en el edificio que aprovecha la energía solar para la reducción del consumo eléctrico. Asimismo, la extracción y entrada de aire nuevo se llevan a cabo mediante un sistema de doble flujo que asegura la extracción del aire viciado de las cocinas y aseos, y simultáneamente, recoge aire nuevo del exterior (controlando la humedad ambiental) y la insufla los espacios polivalentes y administrativos, siendo estos aires filtrados.

En cuanto a los materiales utilizados en la construcción de este edificio, se han utilizado materiales sencillos, de procedencia natural y de proximidad, con la voluntad que el impacto medioambiental y paisajístico del edificio sea el menor posible.

El cargo Centro de dia y Hogar de ancianos de Blancafort apareció primero en Arquine.

]]>