Resultados de búsqueda para la etiqueta [gsd harvard ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:28:31 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Diseñar debe abrir puertas https://arquine.com/disenar-debe-abrir-puertas/ Mon, 10 Jun 2019 11:00:39 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/disenar-debe-abrir-puertas/ El escritor, fotógrafo y curador Teju Cole fue invitado a dar el discurso para los graduados de la Graduate School of Design en Harvard.

El cargo Diseñar debe abrir puertas apareció primero en Arquine.

]]>
What can we do to free others

Teju Cole

El escritor, fotógrafo y curador Teju Cole fue invitado a dar el discurso para los graduados de la Graduate School of Design en Harvard. Hijo de padres nigerianos, Cole nació en 1975 en Kalamazoo, Michigan, pero creció en Lagos, a donde sus padres regresaron al poco tiempo de que naciera. A los 17 años  volvió a los Estados Unidos. Es autor, entre otros libros, de la novela Open City y del libro de ensayos Known and Strange Things. 

El discurso de Cole giró o, más bien, pasó de puerta en puerta, iniciando con una curiosa historia de una puerta que compró su padre en Brasil:

Cuando era un niño vivía en Lagos, Nigeria, con mis padres y hermanos. En esos días de los que hablo rentábamos un departamento de dos recámaras en una zona de clase media de la ciudad, en el último piso de una casa de tres pisos. Esto fue al rededor de 1981. Mi madre era maestra de francés. Tal vez si no hubiera tenido que cuidarme a mi y a mis hermanos, si las cosas hubieran sido distintas, debió haber sido diplomática. Mi padre era un gerente de nivel medio en una compañía multinacional procesadora de cocoa. Su trabajo lo llevaba fuera del país con frecuencia. Fue a Ghana, Costa de Marfil, Corea, Reino Unido y, con mayor frecuencia, Brasil. Como dije, alquilábamos el departamento. No éramos propietarios de nuestro propio hogar. Ni siquiera teníamos tierras. Pero una vez, al volver de Brasil, mi padre trajo consigo una puerta. Una bella puerta de madera de teca manchada en un fuerte color a miel. Luminoso. Grandioso. Era un misterio, ligeramente ridículo el haber comprado una puerta. Mi padre se había gastado todo su dinero en una magnífica puerta que había enviado desde Sao Paulo. También compró unas pesadas manijas y cerraduras de bronce y una barroca aldaba en forma de cabeza de león que ya tenía una pátina oscura. La puerta y la manija y la aldaba eran apropiadas para una catedral, así como las cerraduras, las bisagras y las llaves. Pero este es un hombre que no posee ninguna tierra. Guardamos la puerta en un cuarto y ahí se empolvó. Un amigo y colega suyo que estaba construyendo una casa entonces, vio la puerta. Su amigo dijo: oye, qué bella puerta, déjame comprártela. Mi padre dijo: no. Pagaré mucho por ella, dijo su amigo, realmente es bella. Por ningún precio, dijo mi padre. El quijotesco compromiso de mi padre, totalmente respaldado por mi madre, con una puerta para una casa no construida en un todavía imaginario terreno, siempre me ha acompañado. No sólo como un acto de fé, sino como cierto instinto para entender el poder simbólico de los portales.

A partir de la historia de la puerta que compró su padre para una casa que aun no construía en un terreno que aun no tenía, Cole se abre paso entre puertas y pasajes. Habla del concurso para diseñar las puertas del baptisterio de Florencia, en el que quedaron empatados Lorenzo Ghiberti y Filippo Brunelleschi, quien declinó, furioso, la propuesta de hacer la puerta junto con Ghiberti. El enojo, dice Cole, empujó a Brunelleschi a Roma, a estudiar su arquitectura y lo llevó después a diseñar la cúpula de Santa María de las Flores, la catedral frente a la cual Ghiberti trabajaba en las puertas del bautisterio. ¡Eso es lo que haces con una decepción!, dice Cole. Luego, tras referir la etimología de la palabra door, habla de Teophilus Van Kannel, nacido en Filadelfia en 1841 y quien, según Cole, odiaba el ritual de ceder el paso ante una puerta, lo que lo llevó a inventar las puertas giratorias. Otro más a quien su rechazo por la manera como son las cosas lo lleva a inventar otras nuevas. No hay casa sin puerta, dice: una carta sin puerta es una prisión o una tumba.

Más adelante, Cole les dirá a los graduados del GSD de Harvard: “el diseño no es un ejercicio intelectual. Implica responsabilidad ética.” Y agrega:

“Hay quienes acceden a construir prisiones, hay quienes acceden a construir campos de detención. La opresión siempre ha sido útil para los arquitectos y urbanistas. Todo lo que traiciona a nuestra colectividad humana depende de gente como ustedes. Con habilidades como las suyas. El fascismo, pequeño o grande, requiere señalización y publicidad, requiere un diseño vívido y la arquitectura de la enemistad. La historia nos asegura que mucha, mucha gente es arrastrada por el flujo de su seducción. ¿Serán ustedes uno de aquellos que rechace participar incluso cuando saben que no habrá medallas por su rechazo?”

Cole termina asegurando su confianza en que los recién graduados diseñarán para abrir puertas, en el mundo o en la academia, respondiendo la pregunta que plantea en su discurso: ¿qué podemos hacer para que los otros sean libres?

El cargo Diseñar debe abrir puertas apareció primero en Arquine.

]]>
Sarah Whiting | Nueva decana de GSD Harvard https://arquine.com/sarah-whiting-nueva-decana-de-gsd-harvard/ Thu, 18 Apr 2019 05:15:33 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/sarah-whiting-nueva-decana-de-gsd-harvard/ Sarah Whiting, una destacada académica y arquitecta ampliamente respetada por su compromiso con la integración de la teoría y la práctica del diseño, fue nombrada decana del Graduate School of Design (GSD), anunció hoy el presidente de Harvard, Lawrence S. Bacow.

El cargo Sarah Whiting | Nueva decana de GSD Harvard apareció primero en Arquine.

]]>
 

Sarah Whiting, una destacada académica y arquitecta ampliamente respetada por su compromiso con la integración de la teoría y la práctica del diseño, fue nombrada decana del Graduate School of Design (GSD), anunció hoy el presidente de Harvard, Lawrence S. Bacow.

Whiting, es miembro del GSD de Harvard desde los inicios de su carrera y se ha desempeñado desde 2010 como decana de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Rice. También es cofundadora y socia de WW Architecture, una firma que lanzó con su socio, Ron Witte, en 1999.

Whiting asumirá la dirección del GSD el 1 de julio de 2019, sucediendo a Mohsen Mostafavi, después de mas de 11 años de servicio.

“Sarah Whiting es una líder destacada con amplios intereses que abarcan las disciplinas de diseño y más allá”, dijo Bacow al anunciar el nombramiento.

Como decana de Rice, Whiting dijo que se ha guiado por un lineamiento general de “disolver los limites entre la arquitectura como un esfuerzo intelectual y la arquitectura como práctica”.

Sus intereses son ampliamente interdisciplinarios, con el entorno construido como eje central. Experta en teoría arquitectónica y urbanismo, tiene un interés particular en la relación de la arquitectura con la política, la economía y la sociedad, y cómo el entorno construido moldea la naturaleza de la vida pública. Su trabajo ha sido publicado en importantes revistas y colecciones, y es la editora fundadora de Point , una serie de libros destinados a dar forma a las discusiones contemporáneas en arquitectura y urbanismo.

Antes de convertirse en decana de Rice en 2010, Whiting se desempeñó en la facultad de arquitectura de Princeton como profesora asistente de 2005 a 2009. De 1999 a 2005, fue crítica de diseño, profesora asistente y profesora asociada en el Departamento de Arquitectura de Harvard GSD. También ha enseñado en el Instituto de Tecnología de Illinois, la Universidad de Kentucky y la Universidad de Florida.

Graduada de Yale College, Whiting obtuvo su M.Arch. en Princeton y su Ph.D. en historia de la arquitectura, teoría y crítica del Instituto de Tecnología de Massachusetts. Al principio de su carrera, trabajo con los arquitectos Rem Koolhaas, Peter Eisenman y Michael Graves.

“Sarah Whiting es una líder y académica ejemplar. Su compromiso intelectual con la educación de diseño ha mejorado el futuro de la práctica de la arquitectura”, dijo Mostafavi ante el anuncio.

El cargo Sarah Whiting | Nueva decana de GSD Harvard apareció primero en Arquine.

]]>