Resultados de búsqueda para la etiqueta [Gon ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:29:58 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 BYG house https://arquine.com/obra/byg-house/ Sun, 17 Nov 2019 23:00:49 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/byg-house/ Este proyecto surge de la exploración tipológica que sugiere la plataforma de alojamientos personales y turísticos Airbnb.

El cargo BYG house apareció primero en Arquine.

]]>
 

Airbnb, la plataforma de software dedicada a la oferta de alojamientos turísticos, debido a su carácter temporal, ofrece una oportunidad para reflexionar y explorar soluciones tipológicas arriesgadas e innovadoras, tanto en su organización espacial como en su definición material que se alejan de los modelos tradicionales de vivienda.

Bajo esta premisa se proyecta un espacio que consiste en una única habitación rectangular de 7.47 x 2.80 metros, volcado a un patio interior orientado al oeste, donde tienen lugar la gran mayoría de acciones domésticas; en ella se come, se duerme, se lee, se recibe a los invitados, se ve la televisión e incluso se trabaja. La disposición en uno de los extremos de la casa del almacenaje/cama facilita la reconfiguración y transformación del espacio doméstico en cada momento, dependiendo de la hora del día, de los días de la semana y del número de usuarios implicados.

A esta sala multifuncional se le suman dos piezas de servicio: el acceso, y la cocina y el cuarto de baño. Los colores de los tres espacios (azul, amarillo y gris), además de marcar el carácter espacial y definir el programa y uso de cada estancia son representaciones simbólicas históricas de la cueva en el caso de la entrada a la vivienda, del fuego en la estancia donde tiene lugar la producción de los alimentos, y de la pared de piedra en la gran sala.

Ambos mundos, el de las piezas de servicio y el de la habitación de usos múltiples, están unidos por un antiguo muro construido de vigas y pilares de madera y material de relleno que se recupera y rehabilita para hacer de mediador entre las tres piezas a la vez que permite reflexionar sobre las dualidades domésticas clásicas como público/privado, dentro/fuera o interior/exterior.

 

El cargo BYG house apareció primero en Arquine.

]]>
La Berlinesa https://arquine.com/obra/la-berlinesa/ Wed, 01 May 2019 16:00:13 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/la-berlinesa/ La Berlinesa, es un lugar con vocación de punto de encuentro entre mecenas y autores que se articula como un modelo de negocio híbrido que une tres de las pasiones comunes a sus socios: los libros, el café y la ciudad de Berlín.

El cargo La Berlinesa apareció primero en Arquine.

]]>
 

Libros.com es una editorial independiente que opera exclusivamente en linea. Junto con la venta de libros, financian sus proyectos de forma colectiva mediante crowdfunding, un modelo de gestión que busca establecer una comunidad entre mecenas (lectores) y autores. Sin embargo, los miembros de esta comunidad rara vez se han conocido personalmente. Cuando Roberto, uno de sus cuatro socios, llamó a los arquitectos a principios del verano de 2017, les propone el reto de crear un espacio físico para la editorial tras encontrar un local de apenas 10 metros cuadrados cerca de la Plaza de España, en Madrid.

La Berlinesa, es un lugar con vocación de punto de encuentro entre mecenas y autores que se articula como un modelo de negocio híbrido que une tres de las pasiones comunes a sus socios: los libros, el café y la ciudad de Berlín. Las condiciones de partida de La Berlinesa son, como casi siempre en la arquitectura, dos: los plazos y el dinero. El encargo exige abrir el local al púbico en un tiempo récord de dos meses y con un presupuesto de apenas 8,000 euros.

La respuesta de Gonzalo y Ana fue clara: no harían nada (o casi). Como en la navaja de Ockham, en igualdad de condiciones, la explicación más sencilla suele ser la más probable. A partir de acciones precisas, ensayaron soluciones de bajo coste para activar este espacio obsoleto y cubierto por completo de gotelé. Con un martillo y un cincel recuperamos la historia del local presente en sus paredes, trayendo del pasado un muro de carga de ladrillo y dos tabiques pintados de un color azul-verdoso cuando el espacio era una tienda de electrónica.

A pesar de las reducidas dimensiones del local, la normativa exige dotar al espacio de un baño para el personal. Lo que en un primer momento pareció ser una desventaja se convirtió en una virtud y oportunidad para resolver la organización interior del local; así construyeron un volumen mínimo ubicado en la entrada, que cubrieron con un espejo para hacerlo desaparecer y que además construye un umbral, dando más profundidad al espacio. Sobre este espejo se reflejan, además de la ciudad y los vecinos del barrio, los distintos libros colocados sobre unas baldas lineales de madera que tendemos sobre la pared opuesta y que, como si de un panóptico se tratara, ahorran espacio a la vez que permiten al usuario-cliente visualizar de una vez todos los títulos disponibles.

Conservaron el suelo de baldosa hidráulica existente y situamos sobre él el elemento en el que mayor parte del presupuesto se invierte: una mesa. Más allá de ser una pieza de mobiliario con patas como libros abiertos boca abajo, es arquitectura; posee la capacidad de organizar y articular el espacio de La Berlinesa estableciendo el límite entre el dentro y el fuera, entre el dependiente y el cliente. En otras palabras, la mesa actúa como mediadora del lugar.

También pintaron de blanco la pared de ladrillo del fondo para hacer el espacio más ancho, y el techo de negro para conseguir un volumen más bajo. Finalmente, en la esquina izquierda fabricamos una puerta a otro mundo mediante un espejo que distorsiona y transforma el local. Una puerta que resume la magia de La Berlinesa. No saben si los conduce al pasado o al futuro, pero de lo que sí están seguros es de que ese nuevo estadio estará lleno de libros. Y de café.

 

El cargo La Berlinesa apareció primero en Arquine.

]]>
G house https://arquine.com/obra/g-house/ Wed, 30 Jan 2019 16:55:54 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/g-house/ Frente a una organización doméstica exclusivamente funcional, esta casa tiene en cuenta otras consideraciones reales y fabuladas, y se proyecta como un espacio difuso, libre de particiones, donde los límites entre las distintas estancias se desdibujan para que cualquier imprevisto pueda suceder.

El cargo G house apareció primero en Arquine.

]]>
 

Hedonismo y placer son posiblemente los dos conceptos más presentes en muchas de las decisiones que se toman para hacer la reforma de este ático situado en el centro de Madrid para una persona que lo habita sola.

Frente a una organización doméstica exclusivamente funcional, esta casa tiene en cuenta otras consideraciones reales y fabuladas, y se proyecta como un espacio difuso, libre de particiones, donde los límites entre las distintas estancias se desdibujan para que cualquier imprevisto pueda suceder.

Las sensaciones definen la función de cada ámbito: olor, tacto y vista son los materiales fundamentales de la construcción; pero también está hecha de los deseos de producir y consumir experiencias que están por venir, en soledad o en compañía: sentarse junto al fuego de la chimenea en invierno, bañarse en la piscina con las ventanas abiertas, leer en la terraza en medio de la vegetación o ver las estrellas en el tejado en una noche de verano.

El cuerpo es el protagonista de todos estos sueños que se desarrollan en un espacio híbrido mutable, a medio camino entre un loft y una matrioska.

Mientras que las acciones de cocinar, comer, dormir, relacionarse, trabajar o descansar tienen lugar en un ámbito libre definido por la forma y posición de los objetos con una cierta condición escenográfica, la limpieza y cuidado del cuerpo se llevan a cabo en un conjunto de habitaciones conectadas en el corazón de la casa.

El sistema de almacenaje, un mueble-cofre de madera que ocupa el centro, es el nexo de unión entre ambos mundos; un elemento de juego: esconde entre sus puertas un acceso secreto al baño, creando en la casa un lugar de sorpresa y misterio.

Los límites del espacio doméstico, una jardinera lineal de más de diez metros de longitud y dos terrazas orientadas al sur, son paisajes vegetales planteados como dispositivos artificiales que disuelven las fronteras entre lo público y lo privado, lo interior y lo exterior, la casa y la ciudad.

Todo esto es mi casa, la que necesito. Un hogar que, lejos de ser un espacio de representación y apariencia, por encima de todo busca la celebración de un lugar para la vida.

 

El cargo G house apareció primero en Arquine.

]]>