Resultados de búsqueda para la etiqueta [Girona ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:33:20 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Recinto fabril Aigües de Vilajuïga https://arquine.com/obra/recinto-fabril-aigues-de-vilajuiga/ Wed, 09 Dec 2020 12:00:26 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/recinto-fabril-aigues-de-vilajuiga/ El complejo de “Aigües de Vilajuïga” no puede entenderse sin la presencia del agua que fluye bajo tierra. Un acuífero de agua carbonatada que desde 1904 nunca ha dejado de manar.

El cargo Recinto fabril Aigües de Vilajuïga apareció primero en Arquine.

]]>
 

El complejo de “Aigües de Vilajuïga” no puede entenderse sin la presencia del agua que fluye bajo tierra. Un acuífero de agua carbonatada que desde 1904 nunca ha dejado de manar. Los Pozos y las construcciones que puntúan el terreno son el reflejo de este mundo subterráneo. 

¿Cómo hacer evidente algo que ocurre bajo tierra?

El encargo preveía la puesta a punto de las instalaciones de la fábrica, los pozos, y los almacenes, así como la adición de nuevos usos: aulas de formación, espacios expositivos y oficinas. 

En la superficie preferimos no construir de más para preservar la atmósfera del lugar. Valorar lo que el tiempo había ido olvidando y quizás por ello había permanecido: Una antigua masía de 1800, unas pequeñas cuadras, un edificio modernista… Limpiamos, ordenamos, descubrimos y nos enamoramos de cada detalle.

Bajo tierra actuamos de forma distinta.  Quisimos acercarnos al agua, sentir la experiencia de entrar en la profundidad del terreno, descender, descubrir el agua en su medio, hacer literalmente visible lo invisible.

En medio del jardín, escondida detrás de un muro de cipreses, se encontraba una gran balsa circular que se hundía más de 6 metros en el terreno. Una oportunidad para descender y acercarse al agua. 

Excavamos alrededor de la balsa hasta dejar visto el muro curvo, viendo el lado que antes permanecía oculto en la tierra. Un nuevo paso, a través de este muro, permite entrar al interior de la balsa, donde ahora, los reflejos del agua vuelven a inundar el depósito de ladrillo como en un recuerdo.

El resto fue cubrir el jardín de nuevo, como si nada hubiera pasado, y hacer llegar la luz y las personas al interior mediante lucernarios y rampas. La luz cae vertical, mientras que las personas descienden casi en horizontal tomándose el tiempo necesario para pasar de la luz a la penumbra, del exterior al interior.

En la superficie solo aparece un estanque circular y la rampa que lo bordea.


El cargo Recinto fabril Aigües de Vilajuïga apareció primero en Arquine.

]]>
Casa AA https://arquine.com/obra/casa-aa/ Tue, 17 Sep 2019 13:00:57 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-aa/ La casa AA, es una casa pensada como segunda residencia situada en el límite del centro de la ciudad de una pequeña población del Baix Empordà donde predominan las construcciones combinadas de piedra y obra vista.

El cargo Casa AA apareció primero en Arquine.

]]>
 

La casa AA, es una casa pensada como segunda residencia situada en el límite del centro de la ciudad de una pequeña población del Baix Empordà donde predominan las construcciones combinadas de piedra y obra vista.

El solar donde se ubica la construcción tiene una orientación norte-sur, queda afectado por los fuertes vientos de tramuntana y dispone de un único vial de acceso. Este vial es el camino que une Ullà con las poblaciones de la Escala y Torroella de Montgrí. Es básicamente una carretera y, por tanto, tiene un uso rodado y no peatonal.

El objetivo de la propuesta se basa en la voluntad de diseñar una casa integrada en el paisaje que configuran el conjunto de casas típicas del centro de la población y crear un ambiente íntimo, alejado de la circulación de la carretera. Al mismo tiempo, también es prioritario proyectar una vivienda bioclimática que aproveche las condiciones meteorológicas del solar para disfrutar del máximo confort posible.

La propuesta se genera a partir de un muro y dos franjas que delimitan unos usos muy concretos. El límite entre nuestro solar y la carretera que le da acceso se realiza a partir de un muro de piedra del país, donde únicamente encontramos 2 agujeros: la puerta de acceso peatonal y la puerta de acceso del garaje. Es una pared compacta que nos aísla del ruido de la misma carretera y nos protege del fuerte viento.

Una vez accedemos a dentro de nuestra parcela encontramos la 1ª franja donde se ubican las áreas húmedas secundarias (baños y lavaderos) formadas a partir de tres volúmenes de obra vista manual que nos ayudan a trabar el muro de piedra. Estos dos volúmenes se disponen creando 3 patios, uno de ellos el parking, que nos permiten mejorar las condiciones de ventilación e iluminación natural y, a la vez, actúan como filtro entre el vial rodado y las áreas más relajadas de la 2ª franja.

En esta 2ª franja encontramos el espacio diáfano principal (cocina, comedor y estar) y las habitaciones. Todas las piezas están orientadas a sur, mirando al jardín interior y abiertas a una terraza pavimentada situada a un nivel superior del jardín principal donde se encuentra la piscina. Con el fin de protegernos de la radiación solar las habitaciones tienen contraventanas de madera. En cambio, en el espacio diáfano el sistema de protección solar se basa en un sistema que combina una pérgola metálica y plantas enredaderas (glicinas).

En cuanto a las paredes interiores de las habitaciones se realizan con un sistema constructivo en seco con el fin de adaptar esta 2ª franja al paso del tiempo y a las necesidades de los clientes. Así pues, el espacio diáfano formado por la cocina-comedor-estar puede crecer en función del número de habitaciones que necesiten en un futuro (actualmente 4 habitaciones). El sistema constructivo se basó en muros de carga de obra vista manual o piedra del país que soportan los forjados de hormigón. En el caso de la primera franja, una losa de 12 cm y con respecto a la segunda franja, un forjado de 16 cm de espesor realizado con viguetas de hormigón in-situ.

A diferencia de los muros de cara vista de los volúmenes que configuran los patios de la primera franja, en la 2ª franja, optamos por girar la obra vista trabajando como pilastras Esta medida nos permite garantizar la estabilidad de las fachadas a pesar de trabajar con tabiques en seco y, al mismo tiempo, configurar una fachada interior bastante singular.

Es una vivienda pensada para ser una 2ª residencia, es decir, con un uso puntual. Como consecuencia, hemos decidido no trabajar con inercia térmica pero sí con un envolvente muy resistente térmicamente. Situamos todo el aislamiento de 12 cm por la cara interior de muros y forjados formando un perímetro continuo. Este hecho nos permite tener un buen comportamiento bioclimático y facilitar un calentamiento rápido con el fin de adaptarse a las necesidades de los clientes.


El cargo Casa AA apareció primero en Arquine.

]]>