Resultados de búsqueda para la etiqueta [geza ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:36:51 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Sede de Furla en Italia https://arquine.com/obra/sede-de-furla-en-italia/ Thu, 31 Mar 2022 16:56:48 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/sede-de-furla-en-italia/ La morfología del terreno fué verdaderamente tomada en cuenta y potenciada a través de las tres elementos fundamentales – el camino de entrada, las terrazas y Piazza Furla – donde definieron áreas claras alrededor del volúmenes de construcción. La naturaleza cruzó los límites entre el interior y el exterior gracias a un sistema de patios y techos verdes con vista a la zona arbolada. La entrada principal recuerda el arquetipo del acceso a la villa toscana: una fila lineal de cipreses para dar la bienvenida al visitante y mostrarle el camino.

El cargo Sede de Furla en Italia apareció primero en Arquine.

]]>
Sede Furla “Progetto Italia” es un proyecto de arquitectura industrial y oficinas integrado en la naturaleza donde se concibió de manera equilibrada el entorno de trabajo, la sostenibilidad y el paisaje. La nueva sede de Furla se encuentra en la provincia de Florencia, inmersa en la zona de Chianti. El proyecto destaca debido a la integración de la arquitectura industrial en el paisaje italiano, brindando la oportunidad de repensar la calidad del espacio de trabajo.

La arquitectura y la naturaleza se combinan perfectamente en todas las direcciones para crear un elemento único donde el diseño y el paisaje de Chianti que siempre se ha definido por colinas, patrimonio y áreas agrícolas ahora la sede se comunica con el entorno armoniosamente. La fábrica de Furla ocupa 42.000 m2 de suelo con un total de 18.300 m2 construidos y cuenta con tres volúmenes principales (uno para oficinas, dos para laboratorios y logística) que están diseñados para integrarse armónicamente en el paisaje circundante, sin demasiados contrastes.

La morfología del terreno fué verdaderamente tomada en cuenta y potenciada a través de las tres elementos fundamentales – el camino de entrada, las terrazas y Piazza Furla – donde definieron áreas claras alrededor del volúmenes de construcción. La naturaleza cruzó los límites entre el interior y el exterior gracias a un sistema de patios y techos verdes con vista a la zona arbolada. La entrada principal recuerda el arquetipo del acceso a la villa toscana: una fila lineal de cipreses para dar la bienvenida al visitante y mostrarle el camino.

Este ritmo se replicó en la fachada de los edificios con láminas filtrantes de protección solar que controlan la cantidad de luz que puede atravesar los espacios de trabajo en relación a la orientación y las estaciones. A lo largo de la avenida los edificios se dispusieron en secuencia de pisos, escalonados en planta y colocados en diferentes niveles para acomodar las diferentes actividades de la sede, el estacionamiento integrado en la morfología del terreno, y Piazza Furla, el punto focal del eje que marca la llegada y el acceso principal.

Desde este foco -concebido como el corazón de la empresa- se puede acceder tanto a la dirección y los departamentos de producción. A pesar de estar ubicados en diferentes edificios, se conectaron orgánicamente a través de caminos internos, integrando así perfectamente las áreas de trabajo que normalmente se establecen aparte.

 

El cargo Sede de Furla en Italia apareció primero en Arquine.

]]>
Pratic 2.0 https://arquine.com/obra/pratic-2/ Fri, 26 Apr 2019 15:00:32 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/pratic-2/ Pratic se convierte en el hito del paisaje; las funciones productivas y de dirección se relacionan con el paisaje sin mimetismo. Los espacios están diseñados con el objetivo de establecer una relación constante entre el interior y el exterior.

El cargo Pratic 2.0 apareció primero en Arquine.

]]>
 

Pratic se convierte en el hito del paisaje; las funciones productivas y de dirección se relacionan con el paisaje sin mimetismo. Los espacios están diseñados con el objetivo de establecer una relación constante entre el interior y el exterior.

Pratic Spa, un fabricante de sistemas de protección solar, es un sitio industrial donde la arquitectura para la producción se convierte en una contribución al paisaje y refuerza su identidad. La intervención involucra e integra volúmenes industriales y vastos espacios abiertos. Los edificios están relacionados con la tierra y el cielo, con luz y sombra.

La planta tipológica incluye un edificio de oficinas, una sala de exposición, laboratorios de investigación e innovación, espacios para producción, pintura y almacenes, un área de bienestar para los empleados.

Todas estas funciones están vinculadas por el diseño de espacios abiertos y estacionamientos, definidos por los terraplenes modelados a lo largo de las carreteras, por los espacios dedicados a la relajación y reunión, por el control de las vistas sobre el paisaje. Es un edificio industrial en constante relación con el paisaje natural.

Las oficinas centrales se construyeron en dos fases: la primera en 2011 y la expansión posterior en 2018. Pocos años después de su inauguración, el Pratic se duplica. Los mismos clientes y los mismos arquitectos que creen en los mismos valores: simplicidad y eficiencia.

La ampliación de Pratic, construida en cumplimiento del edificio industrial del primer lote, es un proyecto complejo, a pesar de que aparentemente muestra un carácter esencial. Este es un edificio rectangular de aproximadamente 9,000 metros cuadrados que completa y mejora el departamento de producción existente construido en 2011.

El programa funcional es casi el mismo que el edificio anterior: de ces, servicios, cantina, área de bienestar, producción, almacenes, planta de pintura, así como áreas de estacionamiento y áreas de servicio incluidas en el diseño riguroso de los espacios abiertos.

El nuevo edificio consta de dos elementos simples: el ritmo dado por las ventanas, que se repite y declara continuidad con la fachada existente, y la piel reflectante, que disuelve el nuevo volumen en el cielo.

El primer lote, negro y granulado, parece surgir del suelo, colocando el edificio en su lugar; el segundo lote, siempre negro pero reflectante e iridiscente, refleja el paisaje y la luz con imágenes que siempre son diferentes debido a la variabilidad del clima.

El primero es “pesado” y permanente, en busca de la eternidad, el segundo es “ligero” y cambiante, listo para disolverse en el cielo: el edificio completó la muda de su piel.

La fachada consta de un solo material, de un tamaño único: un panel de policarbonato de cuatro centímetros de grosor, de unos 10 metros de altura, unido a una estructura de hormigón prefabricado.

Los paneles de policarbonato se personalizan para obtener una fachada reflectante cuando se ven desde lejos y “profundos” cuando se observan de cerca. Los paneles constan de dos tipos diferentes de policarbonato combinados: el lado trasero tiene un compuesto opaco que impide que la luz pase, mientras que el frente está “congelado”.

De esta manera, la estructura de carga está completamente oculta detrás del sistema de revestimiento y la verticalidad de la nueva fachada establece un interesante diálogo con los paneles de hormigón negro del edificio existente.

Desde lejos, el edificio refleja el cielo y parece revestido por enormes placas de vidrio, mientras que de cerca se ve “más claro”, manteniendo un diálogo con la preexistencia.

El reflejo de los paneles también garantiza una variación continua del color de las fachadas: dependiendo de la hora del día y de la intensidad de la luz, el edificio puede aparecer negro, dorado, metálico, opaco, brillante, y muy variable.

Todo el asentamiento está incluido en el diseño arquitectónico del paisaje y espacios abiertos. Los lugares diseñados para la relajación, los senderos peatonales y los estacionamientos están incluidos en el diseño de los “diques modificados” que insertan variaciones sutiles de pendiente con respecto a las carreteras y las vías de acceso.

De esta manera, el proyecto se inserta en el suelo de forma clara, resaltando la forma y la geometría del territorio. El edificio demuestra que la arquitectura industrial puede agregar valor al paisaje y mejorar la calidad del lugar de trabajo.

Esta es una gran oportunidad para repensar la relación entre arquitectura y naturaleza, poniendo al hombre de nuevo en el medio.

 

 

El cargo Pratic 2.0 apareció primero en Arquine.

]]>