Resultados de búsqueda para la etiqueta [Gastronomía ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Wed, 02 Nov 2022 19:44:28 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 La sutileza de un museo: nuevo proyecto de Mendoza Partida https://arquine.com/obra/la-sutileza-de-un-museo-nuevo-proyecto-de-mendoza-partida/ Wed, 02 Nov 2022 19:43:40 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=71241 Conjugando paisajismo y programa arquitectónico, el último proyecto de Mendoza Partida propone un espacio expositivo que reúne gastronomía, estancias y museos

El cargo La sutileza de un museo: nuevo proyecto de Mendoza Partida apareció primero en Arquine.

]]>
Art-Sauna se entiende como una continuación del recorrido emocional de todo el complejo del museo Gösta Serlachius. La experiencia de los visitantes del museo es mucho más que el acto de observar el arte dentro de un espacio ad-hoc, se trata más bien de un recorrido que encadena momentos en los que se mezclan paisaje, arte y arquitectura. En este sentido, el art-sauna recibe al visitante y ofrece continuidad de esa experiencia, ahora, en una escala aún más sutil, doméstica, íntima.

Una de las principales estrategias arquitectónicas implementadas fue la de fusionar el nuevo espacio de Art-Sauna con la topografía de modo que se ha convertido en parte del paisaje.
En la zona sur del parque que rodea el Museo, en un momento donde el camino se acerca al nivel del agua, se crea una bifurcación muy discreta que conduce suavemente a los visitantes a un lugar “semi-secreto”.

El recorrido conduce al visitante hacia un porche acogedor, discreto, que lo prepara para lo que hay más allá. Todo el recorrido, interior y exterior, está definido por la constante presencia
del paisaje finlandés, enmarcando las vistas privilegiadas con una arquitectura a base de muros de piedra natural y artificial, como un refugio y telón de fondo que albergan piezas de arte
especialmente trabajadas para este proyecto.

Hay un trabajo cuidadoso en la forma en que esta construcción se integra con el suelo. Los muros de contención dan forma a los espacios interiores y generan “patios” como mediadores
donde la luz, las vistas y el arte abrazan sorpresivamente al visitante en su recorrido. Fue una decisión de proyecto el romper el esquema de relacionar zona de vestuarios y habitación de la sauna (ambos espacios interiores). En cambio se deriva al visitante por un espacio singular, sorpresivo, un vestíbulo exterior, un patio como el atrio de la domus del templo romano que será precisamente la construcción cilíndrica dedicada a alojar la habitación o el templo de la Sauna.

El interior del templo de la sauna, por su geometría, ofrece una atmósfera íntima de comunidad, de pertenencia. Su interior está trabajado con detalles delicados, como los perfiles de
madera que simultáneamente definen asientos, recubrimientos y la vista que se abre hacia el arte y la naturaleza con el lago y el horizonte como fondo de la imagen. La gran terraza está contenida en tres de sus lados, ya sea por la construcción o por la propia naturaleza que lo envuelve, abriéndose totalmente hacia el lago que tiene muy próximo. La terraza está permanentemente habitada por la “Mesa Candela”. Esta pieza fue especialmente diseñada en memoria del arquitecto español Félix Candela, quien elegantemente conjugaba geometría y estática en estructuras espaciales apoyadas en un solo punto. La mesa Candela se ha trabajado con el mismo material que cubre las fachadas del edificio. Piezas de hormigón prefabricados que de forma abstracta, por su tratamiento en superficie, se potencia la sencillez de su geometría arquitectónica.

Nuevamente en el interior, la zona lounge representa la idea de un ambiente muy doméstico y acogedor. Este ambiente conserva la escala de un hogar, pero al mismo tiempo tiene una versatilidad que le permite programar o propiciar diferentes configuraciones y acomodos, desde grupos de mesas de menor tamaño, hasta una mesa larga para hasta 30 personas.Este espacio está cubierto por un sistema singular de 4 bóvedas de madera que ha sido trabajado cuidadosamente para dar continuidad y amplitud al espacio que abraza y vincula de forma fluida los distintos ambientes. Esa fluidez es contrastada con un gran ventanal de 8 m de largo que es capaz de enmarcar horizontalmente el paisaje y adentrarlo en la atmósfera interior de manera sorpresiva.

La zona de comedor se apoya en un área de cocina, una zona de degustación de vinos en torno a una mesa circular especialmente diseñada para arreglos móviles y una sala de estar junto a la chimenea. Por su ubicación junto a la terraza, esta chimenea da un doble servicio abriéndose también a las actividades al aire libre de la terraza.

El cargo La sutileza de un museo: nuevo proyecto de Mendoza Partida apareció primero en Arquine.

]]>
Maridaje a color https://arquine.com/maridaje-a-color/ Thu, 30 Sep 2021 17:20:28 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/maridaje-a-color/ El carácter efímero de la luz tiende a estar abierto a narrativas e interpretaciones personales.

El cargo Maridaje a color apareció primero en Arquine.

]]>

Nombre del Proyecto: Ostras y burbujas

Iluminación: SOMBRA, Paola José con Ketra | Lutron

Chef: Montserrat Garza

Maridaje: Cava Negra, Paola A. Galas

Ubicación: Cucina, Ciudad de México
Fecha: 2021
Fotografía: María Jaber


El carácter efímero de la luz tiende a estar abierto a narrativas e interpretaciones personales. El significado que otorgamos a la luz depende del tiempo, del contexto y de nuestra perspectiva personal (Eliasson, 2008).

La gastronomía es una parte esencial de nuestra cultura y la experiencia va mucho más allá del acto de comer. El espacio, la luz, el sonido y la compañía son factores que pueden condicionar nuestro estado de ánimo y la experiencia de cada individuo en su manera de consumir.

A finales de agosto, la diseñadora de iluminación Paola José (directora de S-OMBRA), la chef Montserrat Garza y la somelier Paola A. Galas (fundadora de Cava Negra) diseñaron una experiencia sensorial donde la luz, la comida y el vino eran detonadores de los sentidos.

Rompiendo todas las reglas lumínicas para un espacio gastronómico, las anfitrionas dirigieron un espectáculo gastronómico en el que, durante seis actos, la imaginación y la ensoñación se estimularon mediante la luz tenue y la sombra (Pallasmaa, 2018)

En el transcurso de la noche se sirvieron varios platillos bajo una luz cambiante que obligaba a dejar de confiar en la vista y depender del olfato y el gusto para reconocer los alimentos ofrecidos. De los más de 1.6 millones de colores que se pueden producir con una fuente de luz Ketra – tecnología de iluminación centrada en el ser humano-, Paola José nos envolvió en seis atmosferas diferentes que transformaban Cucina – el lugar del evento- en un espacio monocromo donde la luz tenía las superficies en rojo vibrante, verde eléctrico, morado intenso, naranja cálido, azul profundo y un tono rosado claro. En este espacio monocromo tenemos una especie de hipervisión que nos da la sensación de tener una capacidad especialmente aguda para percibir el espacio y a las personas que nos rodean, y esta experiencia varía según cada espectador (Eliasson, 2008).

Fuera del mundo del arte o del espectáculo, donde desde hace décadas estamos acostumbrados a ver escenas de color – recordemos a Robert Wilson o a James Turrell-, cuando en la vida cotidiana la luz se tiñe de color, nuestro cerebro reconoce los objetos (y en este caso los alimentos) gracias a la memoria. El ojo deja de liderar nuestros sentidos, agudizando el oído, el tacto, el olfato y el gusto, siendo una experiencia multisensorial.


ELIASSON, O. (2012):  Leer es respirar, es devenir. Escritos de Olafur Eliasson. Gustavo Gili, Barcelona. Condiciones lumínicas, 2008 (75-82).

ELIASSON, O. (2012):  Leer es respirar, es devenir. Escritos de Olafur Eliasson. Gustavo Gili, Barcelona. Algunas ideas acerca del color, 2008 (52-65).

PALLASMAA, J. (2018): Los ojos de la piel. Gustavo Gili, Barcelona.

 

 

El cargo Maridaje a color apareció primero en Arquine.

]]>
Armería Aurora https://arquine.com/obra/armeria-aurora/ Sun, 16 May 2021 06:00:27 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/armeria-aurora/ En 2014, la ciudad de Aurora copró la Armería del Gobierno Federal con la visión de restaurar y expandir el edificio para crear un vibrante lugar de reunión comunitaria

El cargo Armería Aurora apareció primero en Arquine.

]]>
En 2014, la ciudad de Aurora copró la Armería del Gobierno Federal con la visión de restaurar y expandir el edificio para crear un vibrante lugar de reunión comunitaria. Para dar vida a esta idea, Town formó una asociación inusual con el Instituto Canadiense de Alimentos y Vinos (CFWI, por sus siglas en inglés), asegurando así que el edificio pudiera servir como una institución postsecundaria que ofrece clases de cocina no sólo para aspirantes a chef,
sino también para los miembros de la comunidad, así como servicios de catering para los usuarios del parque. Town
programas bodas y otros eventos especiales.

Se pidió a Gow Hastings Architects  liderar la renovación y expansión del edificio para crear un ambiente interactivo. Para preservar la importante posición de la Armería dentro de la comunidad, se pidió un diseño que combinara elegantemente el edificio con el Town Park circundante y la forma icónica de los frontones, así los descubrimientos originales del cobertizo de perforación con las vigas de madera debajo del mismo. Se construyó una modesta adición en el lado sur de el edificio, ubicado entre los árboles maduros de Town Park.

La cocina está totalmente acristalada para permitir la exhibición de la actividad culinaria, invitando al público a entrar.
Para mejorar aún más la presencia pública del edificio, un nuevo patio al aire libre con snack bar y cafetería ofrece a los clientes la oportunidad de disfrutar de una comida en un entorno pintoresco. Las puertas automáticas plegables invitan al público a entrar a través de una abertura de 48 pies de ancho. Esta nueva conexión interior-exterior crea una vista sin obstáculos hacia el parque, muestra la actividad dentro del edificio y declara que “la Armería está abierta al público”. El edificio se volvió a revestir con madera Accoya altamente sostenible, un nuevo techo de zinc y se equipó con una envolvente de eficiencia energética y nuevos sistemas de iluminación y calefacción. El resultado final ofrece una solución atemporal y contemporánea que permitirá a la comunidad seguir celebrando la Armería en los próximos años.

El cargo Armería Aurora apareció primero en Arquine.

]]>