Resultados de búsqueda para la etiqueta [Galería de arte ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Tue, 20 Feb 2024 21:37:44 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Plato Contemporary Art Gallery https://arquine.com/obra/plato-contemporary-art-gallery/ Tue, 20 Feb 2024 21:37:44 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=87717 Este edificio es el resultado de un concurso internacional para transformar un antiguo matadero en ruinas en la Galería PLATO de Arte Contemporáneo, proyecto finalista de los premios Mies van der Rohe 2024.

El cargo Plato Contemporary Art Gallery apareció primero en Arquine.

]]>
Este edificio es el resultado de un concurso internacional para transformar un antiguo matadero en ruinas en la Galería PLATO de Arte Contemporáneo. Las paredes del matadero estaban derruidas y maltrechas. Los ladrillos enrojecidos por el hollín daban testimonio de la historia industrial de la ciudad. 

Para el diseño, se tomaron en cuenta estas deficiencias, que permitieron preservar el ladrillo sucio y de las ventanas, además, de rellenar los huecos de los muros con material contemporáneo conservando la antigua ornamentación de las paredes de ladrillo. 

La idea principal del proyecto se basa en mantener la funcionalidad de las aberturas generadas por el tiempo como atajos que conectan el edificio con la ciudad. De ahí la idea de que los nuevos rellenos, hechos de concreto, fueran flexibles y pudieran girar y abrir las salas de exposición directamente al exterior. Esto proporciona a artistas y curadores posibilidades expositivas totalmente distintas, y permite que el arte “salga” literalmente al espacio que rodea al edificio. 

También se diseñaron las zonas exteriores, donde se replanteó el pavimento de concreto para sustituido por un parque biodiverso con suelos permeables al agua, praderas de flores y cuencas de retención. La disposición de la vegetación remite a la ubicación de los edificios que antaño sustentaban el matadero, y los cultivos comestibles. 

El resultado es un espacio inclusivo que sensibiliza no sólo con el arte, sino también con las cuestiones medioambientales. 

El cargo Plato Contemporary Art Gallery apareció primero en Arquine.

]]>
Salon H, peluquería y galería. https://arquine.com/obra/salon-h-peluqueria-y-galeria/ Sun, 02 Apr 2023 12:46:08 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=77244 Iga fue conocida en su día como ciudad histórica, pero se ha convertido en una zona industrial con enormes fábricas en el lado sur de la autopista Meihan, que atraviesa la ciudad. Gallery / Salon H está situado en una zona residencial, desarrollada en los años 70 para los trabajadores de las fábricas locales. El encargo inicial era una pequeña peluquería, sin embargo, también se creó una galería debido a la escasez de lugares de reunión en la ciudad.

El cargo Salon H, peluquería y galería. apareció primero en Arquine.

]]>
Iga fue conocida en su día como ciudad histórica, pero se ha convertido en una zona industrial con enormes fábricas en el lado sur de la autopista Meihan, que atraviesa la ciudad. Gallery / Salon H está situado en una zona residencial, desarrollada en los años 70 para los trabajadores de las fábricas locales. El encargo inicial era una pequeña peluquería. Tras investigar la zona, descubrimos que la rápida urbanización había disparado los costos y creado escasez de lugares de reunión en la ciudad.

Además, un instituto cercano con un departamento de artesanía (poco frecuente en la prefectura de Mie) no tenía un lugar para exponer los trabajos de los alumnos. El solar hace esquina y el edificio se desvió de la alineación rectilínea para animar a los peatones a utilizarlo como paseo y lugar de descanso. Dada la superficie relativamente grande del terreno, se decidió que el proyecto podría desempeñar una función pública, proporcionando una gran sala en forma de túnel, que se utiliza principalmente como espacio de galería pública. Está situada en paralelo al paseo de la esquina del solar, lo que anima a los transeúntes a cortar la esquina y pasar por la galería en su trayecto.

El espacio de la galería se ensancha hacia la parte trasera, al igual que el espacio del salón. En la galería, esto permite una variedad de exposiciones diferentes, al tiempo que proyecta una luz desigual y filtrada desde el techo curvo superior. En el salón, los espejos están en paralelo, creando una sensación de profundidad diferente en todo el espacio. En el interior, se utiliza el mismo revestimiento de cemento que en el exterior, pero con un sellado pulido a mano, lo que añade profundidad material a la calidad indistinta del interior. Esperamos que estos sutiles cambios en las geometrías convencionales, la luz natural y los reflejos nos proporcionen momentos para reflexionar sobre los lugares que habitamos.

El cargo Salon H, peluquería y galería. apareció primero en Arquine.

]]>
Un pabellón de arte para la comunidad https://arquine.com/obra/un-pabellon-de-arte-para-la-comunidad/ Mon, 06 Mar 2023 18:37:42 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=76237 El Pabellón Harrison McCain pone de manifiesto la misión de la Galería de Arte Beaverbrook de acercar el arte a la comunidad. A través de una fachada en abanico de la estructura, los transeúntes tienen la oportunidad de relacionarse con la colección de arte provincial desde Queen Street, asomándose a los nuevos espacios públicos.

El cargo Un pabellón de arte para la comunidad apareció primero en Arquine.

]]>
KPMB Architects ha finalizado su último proyecto cultural, el Pabellón Harrison McCain, una ampliación de la Galería de Arte Beaverbrook. El elegante pabellón de 9000 pies cuadrados es la fase final y más pública de la ampliación en tres fases de la galería y está situado justo enfrente de la Asamblea Legislativa de New Brunswick, Canadá.

El Pabellón Harrison McCain pone de manifiesto la misión de la Galería de Arte Beaverbrook de acercar el arte a la comunidad. A través de una fachada en abanico de la estructura, los transeúntes tienen la oportunidad de relacionarse con la colección de arte provincial desde Queen Street, asomándose a los nuevos espacios públicos. En el interior del edificio, un vestíbulo multifuncional fomenta el compromiso de la comunidad con una cafetería, espacios de apoyo, servicios para socios y visitantes, una tienda de regalos y la venta de entradas. Aquí, una chimenea en el extremo este del pabellón añade más calidez. La amplia escalera que recorre el exterior del edificio hace las veces de porche delantero del Beaverbrook, creando un lugar de encuentro para la comunidad, un espacio de conexión y reunión.

Respetuoso con el patrimonio del distrito circundante, el Pabellón Harrison McCain responde a la condición urbana local a través de la materialidad y la forma. Realizada en hormigón prefabricado y vidrio, la fachada, de curvas suaves y discretas, refleja la de Queen Street y el río Saint John con una columnata clásica que recuerda los pórticos y porches de la zona. El diseño también tiene en cuenta el nivel del río Saint John, que sube espectacularmente cada primavera en torno a la Galería de Arte Beaverbrook. Teniendo en cuenta este potencial de inundaciones estacionales, el proyecto eleva la planta baja muy por encima de la llanura aluvial.

El edificio diseñado por KPMB es un proyecto importante para la población de Nueva Brunswick, ya que amplía el acceso a la colección de obras de arte canadienses, indígenas e internacionales de su galería de arte provincial -la colección incluye obras de Jack Bush, el Grupo de los Siete, Mary Pratt, la canoa Wolastoqiyik “Abuelo Akwiten” de 1820, la canoa completa de corteza de abedul más antigua del mundo, Salvador Dalí, entre otros- para las generaciones venideras.

El cargo Un pabellón de arte para la comunidad apareció primero en Arquine.

]]>
Lago|Algo https://arquine.com/obra/lagoalgo/ Thu, 15 Dec 2022 21:01:20 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=73465 Lago|Algo es un centro cultural creado y administrado por CMR y OMR, ubicado en el Bosque de Chapultepec, Ciudad de México. El proyecto arquitectónico consistió en la reprogramación del edificio existente que fue originalmente diseñado por Leónides Guadarrama y Alfonso Ramírez Ponce en 1964 y posteriormente renovado por Javier Sordo Madaleno en 1998.

El cargo Lago|Algo apareció primero en Arquine.

]]>
Lago|Algo es un centro cultural creado y administrado por CMR y OMR, ubicado en el Bosque de Chapultepec, Ciudad de México. El proyecto arquitectónico consistió en la reprogramación del edificio existente que fue originalmente diseñado por Leónides Guadarrama y Alfonso Ramírez Ponce en 1964 y posteriormente renovado por Javier Sordo Madaleno en 1998.

El objetivo urbano del proyecto es regenerar la segunda sección del Bosque de Chapultepec ofreciendo un nuevo programa público que enfatiza el arte contemporáneo y la comida sostenible, forjando así nuevas tensiones dentro de la infraestructura recreativa y cultural existente del parque.

Notamos que a lo largo de la historia arqueológica del edificio, el objetivo arquitectónico del proyecto original de 1964 era la contención de diferentes espacios contiguos – que juntos formaban un restaurante – mediante un techo de paraboloide hiperboloide. El propósito principal de la renovación espacial de los años 90 fue ofrecer diferentes posibilidades espaciales para la producción de eventos privados, primero agregando nuevos espacios adyacentes a la estructura original y segundo dividiendo el espacio del restaurante existente en dos, lo que espacialmente significó que los visitantes no pudieran apreciar el techo paraboloide hiperboloide completo.

El objetivo principal de nuestro diseño arquitectónico fue comprender el proyecto original y sus diferentes modificaciones y así transformar el edificio en un espacio público de galería y restaurante. Nuestro enfoque fue desarrollar un plan que exhibiera la estructura original del edificio para integrar distintos espacios abiertos que pudieran proporcionar la flexibilidad requerida para que el edificio albergará distintos tipos de exposiciones.

Durante nuestra búsqueda para recuperar el techo previamente fragmentado, decidimos reformular los límites espaciales entre los diferentes espacios a través de la integración de distintos desniveles y muros bajos. Fue así, que decidimos integrar distintos umbrales para separar los diferentes programas y al mismo tiempo conectarlos visualmente. De esta manera, siempre se mantiene la interacción visual con el techo de paraboloide hiperboloide continuo que se considera la principal característica arquitectónica de todo el espacio.

El lenguaje estético de nuestra intervención muestra la estructura original y la crudeza con la que esta fue afectada a lo largo del paso del tiempo. Desnuda y enseña todos sus elementos con la intención de generar un espacio pedagógico en donde es posible apreciar la lógica constructiva del edificio y su techumbre. Al mismo tiempo, la techumbre muestra de forma cruda las distintas cicatrices que exponen los trazos invisibles de las múltiples particiones espaciales que se generaron por cuestiones económicas, políticas y sociales a lo largo de la historia del edificio.

El cargo Lago|Algo apareció primero en Arquine.

]]>
Caso de estudio 77 (Lodos) https://arquine.com/obra/caso-de-estudio-77-lodos/ Sat, 18 Sep 2021 06:00:01 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/caso-de-estudio-77-lodos/ Lodos es una galería de arte contemporáneo: “Una iniciativa que habla de ideas de colectividad y propuestas potenciales a través de la producción artística”.

El cargo Caso de estudio 77 (Lodos) apareció primero en Arquine.

]]>
 

Lodos es una galería de arte contemporáneo: “Una iniciativa que habla de ideas de colectividad y propuestas potenciales a través de la producción artística”.

El diseño arquitectónico de APRDELESP para el nuevo espacio de la galería en un local comercial de 59 m2 en la colonia Juárez de la Ciudad de México contempla: mantener los acabados de los muros interiores; un nuevo piso de concreto gris equipado con instalaciones eléctricas, pluviales, hidráulicas y sanitarias; una nueva estructura de madera de pino perimetral, remetida de los muros existentes y modulada a partir de las dimensiones de la hoja de Tablaroca, que funciona como sistema de exhibición, soporte para iluminación, bodega, oficina, baño y accesos; un nuevo antepecho de acero galvanizado en la fachada; una adaptación a la cortina de acero tropicalizado existente; diez buganvilias de distintos colores en las jardineras exteriores existentes; una llave de nariz; un sistema de seguridad y dos portapapeles de acero galvanizado diseñados en colaboración con Fabien Cappello.

Su interés es que la arquitectura funcione como infraestructura para facilitar la transformación del espacio a partir de las exposiciones.


El cargo Caso de estudio 77 (Lodos) apareció primero en Arquine.

]]>