Resultados de búsqueda para la etiqueta [Fundación ICA ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Mon, 14 Oct 2024 22:50:15 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Conversación con Juan José Kochen https://arquine.com/hora_arquine/conversacion-con-juan-jose-kochen/ Mon, 07 Oct 2024 05:44:16 +0000 https://arquine.com/?post_type=hora_arquine&p=93201 #LaHoraArquine conversará con Juan José Kochen, el director de Fundación ICA. ¡Te esperamos!

El cargo Conversación con Juan José Kochen apareció primero en Arquine.

]]>
#LaHoraArquine conversará con Juan José Kochen, el director de Fundación ICA. ¡Te esperamos!

El cargo Conversación con Juan José Kochen apareció primero en Arquine.

]]>
Fundación ICA presenta el proyecto para su nuevo Centro de Formación, Investigación y Capacitación https://arquine.com/ica-presenta-el-proyecto-para-su-nuevo-centro-de-formacion-investigacion-y-capacitacion/ Wed, 22 Nov 2023 21:58:02 +0000 https://arquine.com/?p=85437 La Fundación ICA acaba de anunciar la creación del Centro de Formación, Investigación y Capacitación de Ingenieros Civiles Asociados (CENFICA), que promoverá el desarrollo de profesionales en los ramos de ingeniería y arquitectura.

El cargo Fundación ICA presenta el proyecto para su nuevo Centro de Formación, Investigación y Capacitación apareció primero en Arquine.

]]>
La Fundación ICA acaba de anunciar la creación del Centro de Formación, Investigación y Capacitación de Ingenieros Civiles Asociados (CENFICA), que promoverá el desarrollo de profesionales en los ramos de ingeniería y arquitectura, además de difundir y conservar el legado histórico de esta empresa con acervos documentales y bibliográficos.

A partir de la experiencia de proyectos académicos y la creación de laboratorios de innovación de procesos de construcción y prefabricación, la Fundación ICA (asociación cívica sin fines de lucro fundada en 1986) buscará que este centro amplíe el círculo de contactos institucionales a través de tres ejes: formación, investigación y capacitación. 

La investigación girará en torno a todo tema relacionado con la ingeniería en cualquiera de sus formas y manifestaciones; la realización de estudios, investigaciones sismológicas, de mecánica de suelos y geológicas (cabe recordar que la fundación se creó un año después del sismo de 1985), y el estudio y comportamiento de todo tipo de estructuras; y, en general, la investigación científica en cualquier área, materia y disciplina. Actualmente, Fundación ICA encabeza cuatro programas: el Archivo Histórico; Archivo Vivo (Documentación Fotográfica); Comunicación y Difusión; y Vinculación Académica-Cultural. 

El proyecto para el CENFICA propone retomar la visión histórica y potencializar la investigación aplicada para el desarrollo de infraestructura con base en los siguientes objetivos: la consolidación profesional de colaboradores y profesionistas asociados en ingeniería y arquitectura; la promoción de vínculos multidisciplinares de los proyectos de infraestructura a mediano y largo plazo; el incremento de espacios de formación, investigación y capacitación y programas de extensión curricular y capacitación para público en general; el fortalecimiento de programas de valor social, desarrollo sostenible y capital humano; la visibilización del Acervo Histórico de Fundación ICA; la optimización del actual edificio para la nueva sede. 

Para desarrollar el concepto arquitectónico del CENFICA, se convocó a un concurso por invitación con la finalidad readaptar la sede actual de Fundación ICA, situada en avenida Del Parque 91, en la colonia Nápoles, considerando el predio contiguo (en el número 93 de esa misma calle) con un área de 215 m2 y una superficie máxima de construcción de 500 m2. El certamen se realizó en dos etapas, en las que participaron seis equipos con amplia experiencia en proyectos de culturales y académicos: 

  • AMBROSI | ETCHEGARAY 
  • Estudio MMX 
  • Gaeta-Springall Arquitectos 
  • JSa 
  • R-Zero Studio 
  • Taller Capital 

Por decisión unánime, y tras dos sesiones de deliberación, el Comité Técnico seleccionó la propuesta “Memoria y Futuro”, a cargo de AMBROSI | ETCHEGARAY, que busca “comprender a la Fundación ICA como patrimonio tangible del desarrollo urbano cambiante y de la morfología del medio ambiente y paisaje de México con un enfoque transversal que abarca múltiples escalas y dimensiones en varios niveles proyectando una imagen contemporánea de ICA hacia el mundo.” 

En su descripción, el despacho ganador añade: “El edificio dedica la mayor parte de su espacio a la planta de acceso para el disfrute del público y la ciudad integrando áreas como una galería abierta, recepción y librería, además de vestíbulo y aula magna. La propuesta entrelaza el edificio existente con una nueva escala pública e institucional permitiendo el crecimiento integral para la experiencia de un público en general, así como las necesidades de la empresa con base en los pilares fundamentales del proyecto: lo archivístico-cultural, lo académico-profesional, y lo institucional y sostenible.” 

El diseño de la nueva sede incluye una serie de paneles solares y patios que muestran la vocación del proyecto por la eficiencia y sostenibilidad. Los patios permiten un control preciso para la entrada de luz solar del poniente y el oriente, además de generar un impacto positivo en la gestión del agua con sistemas de captación de agua pluvial. 

El Comité Técnico de ICA, encargado del concurso, estuvo integrado por la Dra. Guadalupe Phillips Margain, directora general de la empresa; el licenciado Próspero Antonio Ortega, director de Administración y Finanzas; el ingeniero Ricardo Ibarra, director de construcción; el maestro Juan José Kochen, director de Fundación ICA; así como la maestra Paola Santos Coy, directora del Museo Experimental El Eco. 

El cargo Fundación ICA presenta el proyecto para su nuevo Centro de Formación, Investigación y Capacitación apareció primero en Arquine.

]]>
El multifamiliar moderno https://arquine.com/el-multifamiliar-moderno/ Fri, 07 Jul 2017 15:55:34 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/el-multifamiliar-moderno/ La idea de multifamiliar cambió la escala, los modos ver y las formas de habitar de las ciudades mexicanas del siglo XX. La exposición 'El multifamiliar moderno' propone una revisita al Centro Urbano Presidente Alemán (CUPA) a través de su diseño, densidad, permanencia y transformación para entender la dimensión estética, aproximación urbana y función social de su propuesta.

El cargo El multifamiliar moderno apareció primero en Arquine.

]]>
 

 

ConjHab_08_CUPA_00296

La idea de multifamiliar cambió la escala, los modos ver y las formas de habitar de las ciudades mexicanas del siglo XX. A más de 70 años de los primeros casos de vivienda colectiva en México, la exposición El multifamilar moderno propone una revisita al Centro Urbano Presidente Alemán (CUPA) a través de su diseño, densidad, permanencia y transformación para entender la dimensión estética, aproximación urbana y función social de su propuesta. Se propone una lectura divergente para entender y comparar los modelos de vivienda ante la modernización del país. El CUPA es un referente urbano singular, promovido por el Lic. Miguel Alemán Valdés, diseñado por el Arq. Mario Pani y construido por Ingenieros Civiles Asociados (ICA) –a cargo del Ing. Bernardo Quintana Arrioja– entre 1947 y 1949. En el marco de los 70 años de ICA, El multifamiliar moderno es una exposición realizada por Fundación ICA en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes, la Fundación Miguel Alemán, la Facultad de Arquitectura de la UNAM y el Centro de Investigación para el Desarrollo Sostenible del Infonavit. Planos, maquetas, videos y fotografías inéditas de la construcción, oblicuas, verticales y de la vida interior moderna componen esta exhibición que recorre siete décadas de historia multifamiliar. Se trata de una muestra a través de la arquitectura y la ingeniería, pero sobre todo, a partir de una serie de diagonales complementarias: la utopía social, la modernidad, la política, el contexto rural, lo colectivo, lo cotidiano, el cine y su adaptación temporal. Ya lo advertía Carlos Monsiváis, los multifamiliares son la utopía moderna del México sin vecindades.

* La exhibición estará del 6 de julio al 17 de septiembre en el Museo Nacional de Arquitectura del Palacio de Bellas Artes.

El cargo El multifamiliar moderno apareció primero en Arquine.

]]>