Resultados de búsqueda para la etiqueta [Finlandia ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Wed, 02 Nov 2022 19:44:28 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 La sutileza de un museo: nuevo proyecto de Mendoza Partida https://arquine.com/obra/la-sutileza-de-un-museo-nuevo-proyecto-de-mendoza-partida/ Wed, 02 Nov 2022 19:43:40 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=71241 Conjugando paisajismo y programa arquitectónico, el último proyecto de Mendoza Partida propone un espacio expositivo que reúne gastronomía, estancias y museos

El cargo La sutileza de un museo: nuevo proyecto de Mendoza Partida apareció primero en Arquine.

]]>
Art-Sauna se entiende como una continuación del recorrido emocional de todo el complejo del museo Gösta Serlachius. La experiencia de los visitantes del museo es mucho más que el acto de observar el arte dentro de un espacio ad-hoc, se trata más bien de un recorrido que encadena momentos en los que se mezclan paisaje, arte y arquitectura. En este sentido, el art-sauna recibe al visitante y ofrece continuidad de esa experiencia, ahora, en una escala aún más sutil, doméstica, íntima.

Una de las principales estrategias arquitectónicas implementadas fue la de fusionar el nuevo espacio de Art-Sauna con la topografía de modo que se ha convertido en parte del paisaje.
En la zona sur del parque que rodea el Museo, en un momento donde el camino se acerca al nivel del agua, se crea una bifurcación muy discreta que conduce suavemente a los visitantes a un lugar “semi-secreto”.

El recorrido conduce al visitante hacia un porche acogedor, discreto, que lo prepara para lo que hay más allá. Todo el recorrido, interior y exterior, está definido por la constante presencia
del paisaje finlandés, enmarcando las vistas privilegiadas con una arquitectura a base de muros de piedra natural y artificial, como un refugio y telón de fondo que albergan piezas de arte
especialmente trabajadas para este proyecto.

Hay un trabajo cuidadoso en la forma en que esta construcción se integra con el suelo. Los muros de contención dan forma a los espacios interiores y generan “patios” como mediadores
donde la luz, las vistas y el arte abrazan sorpresivamente al visitante en su recorrido. Fue una decisión de proyecto el romper el esquema de relacionar zona de vestuarios y habitación de la sauna (ambos espacios interiores). En cambio se deriva al visitante por un espacio singular, sorpresivo, un vestíbulo exterior, un patio como el atrio de la domus del templo romano que será precisamente la construcción cilíndrica dedicada a alojar la habitación o el templo de la Sauna.

El interior del templo de la sauna, por su geometría, ofrece una atmósfera íntima de comunidad, de pertenencia. Su interior está trabajado con detalles delicados, como los perfiles de
madera que simultáneamente definen asientos, recubrimientos y la vista que se abre hacia el arte y la naturaleza con el lago y el horizonte como fondo de la imagen. La gran terraza está contenida en tres de sus lados, ya sea por la construcción o por la propia naturaleza que lo envuelve, abriéndose totalmente hacia el lago que tiene muy próximo. La terraza está permanentemente habitada por la “Mesa Candela”. Esta pieza fue especialmente diseñada en memoria del arquitecto español Félix Candela, quien elegantemente conjugaba geometría y estática en estructuras espaciales apoyadas en un solo punto. La mesa Candela se ha trabajado con el mismo material que cubre las fachadas del edificio. Piezas de hormigón prefabricados que de forma abstracta, por su tratamiento en superficie, se potencia la sencillez de su geometría arquitectónica.

Nuevamente en el interior, la zona lounge representa la idea de un ambiente muy doméstico y acogedor. Este ambiente conserva la escala de un hogar, pero al mismo tiempo tiene una versatilidad que le permite programar o propiciar diferentes configuraciones y acomodos, desde grupos de mesas de menor tamaño, hasta una mesa larga para hasta 30 personas.Este espacio está cubierto por un sistema singular de 4 bóvedas de madera que ha sido trabajado cuidadosamente para dar continuidad y amplitud al espacio que abraza y vincula de forma fluida los distintos ambientes. Esa fluidez es contrastada con un gran ventanal de 8 m de largo que es capaz de enmarcar horizontalmente el paisaje y adentrarlo en la atmósfera interior de manera sorpresiva.

La zona de comedor se apoya en un área de cocina, una zona de degustación de vinos en torno a una mesa circular especialmente diseñada para arreglos móviles y una sala de estar junto a la chimenea. Por su ubicación junto a la terraza, esta chimenea da un doble servicio abriéndose también a las actividades al aire libre de la terraza.

El cargo La sutileza de un museo: nuevo proyecto de Mendoza Partida apareció primero en Arquine.

]]>
Universidad de las Artes de Helsinki https://arquine.com/obra/universidad-de-las-artes-de-helsinki/ Mon, 18 Apr 2022 06:00:19 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/universidad-de-las-artes-de-helsinki/ El edificio de la Universidad de las Artes de Helsinki diseñado por la oficina JKMM en 2018, brinda a los estudiantes y al personal instalaciones para la enseñanza y la creación de arte dentro de un proyecto arquitectónicamente distinto, generando la integración imaginativa de las estructuras existentes.

El cargo Universidad de las Artes de Helsinki apareció primero en Arquine.

]]>
El nuevo edificio de la Universidad de las Artes de Helsinki, brinda a los estudiantes y al personal instalaciones para la enseñanza y la creación de arte dentro de un edificio arquitectónicamente distinto. La arquitectura celebra la integración imaginativa de las estructuras existentes y rinde homenaje a la historia de Sörnäinen, un barrio posindustrial lleno de vida urbana joven.

La arquitectura comunal y modificable se prestará a una variedad de usos para crear y experimentar una amplia gama de formas de arte, utilizando diferentes medios y trabajando en escalas desde lo íntimo hasta lo imponente. Por lo tanto, la arquitectura está allí para permitir, en lugar de restringir, el esfuerzo creativo. Sucede como una respuesta directa a las necesidades de los futuros visionarios proporcionando un generoso espacio de creación contemporáneo con las últimas tecnologías.

Junto con la Academia de Teatro y la Academia de  Artes son parte integral del campus creativo de Uniarts en un sitio que hace un nuevo uso del paseo marítimo este del centro de Helsinki. Las dos academias se interconectan a través de un silo modernista existente en el corazón del sitio. En el interior, el marco de concreto estratégicamente expuesto del silo proporciona vigor arquitectónico en este momento clave.

La Academia de Teatro, que proporciona instalaciones para estudiantes de danza y teatro alojadas en una antigua fábrica de jabón, ha sido parcialmente remodelada. La práctica ha transformado una obra eléctrica reconvertida vecina para proporcionar a la Academia de Artes un alojamiento adicional directamente relacionado con la parte de nueva construcción del esquema. De esta manera, los edificios Uniarts recién revisados ​​introducen una capa significativa y discreta del siglo XXI en el proyecto. La estética reducida, incluso austera, del diseño de JKMM y la elección de ventanas profundas claramente definidas dentro de las elevaciones de ladrillo refleja esta herencia industrial funcional.

En el corazón de este edificio de cinco pisos que abarca más de 13.000 metros cuadrados (brutos) se encuentra un patio iluminado desde arriba definido por una espectacular escalera de acero que atraviesa el espacio en diagonal de un nivel al siguiente. Esto crea un núcleo dinámico y comunitario para el edificio “Mylly” a medida que los estudiantes se mueven de los estudios y espacios de aprendizaje. En la planta baja hay un espacio dedicado a la galería accesible al público en general. El nivel del techo incorpora una gran terraza al aire libre para hacer y exhibir arte junto con vistas panorámicas de la ciudad.

 

“Nuestra visión de diseño holístico se basó en la necesidad de reunir a las personas en un edificio que permita un uso flexible pero que también esté firmemente arraigado en su contexto urbano. Era fundamental para nosotros que los nuevos espacios no limitaran de ninguna manera lo que se podía crear dentro de sus paredes, sino que inspiraran a los estudiantes a ser audaces e imaginativos al ampliar los límites de lo que pueden lograr en el edificio. En realidad, los espacios solo están completos cuando los estudiantes de arte los ocupan y los hacen suyos”, dice el arquitecto principal del proyecto y cofundador de JKMM Asmo Jaaksi.

El cargo Universidad de las Artes de Helsinki apareció primero en Arquine.

]]>
Imatra Electricity Substation https://arquine.com/obra/imatra-electricity-substation/ Thu, 25 Nov 2021 07:00:06 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/imatra-electricity-substation/ El nuevo edificio de la subestación tiene estructura de concreto y fachadas de doble piel. La capa exterior de la fachada consiste en ladrillos largos hechos a mano que se colocan en zigzag, un motivo que el edificio comparte con los perfiles triangulares de acero de las nuevas torres y terminales de la línea eléctrica.

El cargo Imatra Electricity Substation apareció primero en Arquine.

]]>
El proyecto es un edificio de subestación eléctrica y cinco torres de transmisión y terminales, que se extienden sobre dos afluentes del río Vuoksi en la ciudad de Imatra, en el este de Finlandia. El diseño y desarrollo de las nuevas instalaciones requirió un cuidado especial debido a su proximidad a los rápidos de Imatrankoski, un sitio de conservación y un paisaje nacional.

Los rápidos se aprovecharon para la generación de energía en la década de 1920 cuando se construyó la central hidroeléctrica Imatra y el río se dirigió a un canal de la central eléctrica. La planta todavía está en funcionamiento y con una potencia de 192 MW, la más potente de su tipo en Finlandia. Simultáneamente con la construcción de la planta de energía, se construyó una línea eléctrica de 110 kV que conduce desde la planta a las áreas de consumo en el sur de Finlandia. Este sitio industrial emblemático es el punto de partida histórico de la red eléctrica principal de Finlandia.

Los edificios de la central hidroeléctrica representan el estilo clasicista nórdico y fueron diseñados por los arquitectos Oiva y Kauno Kallio. La característica sobresaliente de sus fachadas revestidas de ladrillo rojo es la disposición rítmica de las ventanas y las puertas. El ritmo también se convirtió en la característica principal de las nuevas fachadas de subestaciones y estructuras de líneas eléctricas.

La antigua celda aislada en aire, terminada en 1929, estaba llegando al final de su ciclo de vida operativa y tuvo que ser reemplazada por una celda aislada en gas ubicada en un nuevo edificio de subestación. Las nuevas estructuras de líneas eléctricas reemplazaron las antiguas torres tipo celosía al este y al oeste de la nueva subestación.

El sitio de la subestación es una parte accesible de la ciudad circundante, ya que no está aislado por vallas. Además de la ubicación de las nuevas líneas eléctricas, la escala y las coordenadas de los volumenes de la antigua planta hidroeléctrica fueron factores primordiales en el posicionamiento y diseño del nuevo edificio de la subestación. El piso inferior de la subestación se encuentra bajo tierra para que el edificio sea tan bajo como la sección más cercana de la antigua planta de energía. El diseño de las nuevas estructuras de transmisión también busca el equilibrio con el paisaje construido y natural circundante. Excepto por una torre alta, son más bajas que las copas de los árboles circundantes.

El nuevo edificio de la subestación tiene estructura de concreto y fachadas de doble piel. La capa exterior de la fachada consiste en ladrillos largos hechos a mano que se colocan en zigzag, un motivo que el edificio comparte con los perfiles triangulares de acero de las nuevas torres y terminales de la línea eléctrica. La parte superior de la pared de mampostería consta de un patrón de celosía porosa que deja pasar la luz y el aire. La capa interior de la doble fachada consta de muros de concreto prefabricado in situ, cortados por una ventana de tira continua colocada detrás de la celosía de ladrillo.

En el interior del edificio, la sala principal de equipos de proceso y el vestíbulo reciben luz natural a través de la franja de ventana del triforio a través de la cual se puede ver la celosía de ladrillo de la doble fachada. El interior está definido por la lógica estructural, el detalle y la materialidad de las piezas prefabricadas de concreto expuestas.

El proyecto cuenta con tres tipos de estructuras de transmisión: una torre alta con brazos transversales dispuestos verticalmente, dos pilones bajos con una configuración horizontal de brazos cruzados y dos terminales que conectan líneas aéreas con cables subterráneos. Son arquitectónicos en forma y similares en principios estructurales, pero diferentes en funciones. Las estructuras consisten en secciones prefabricadas de perfiles triangulares de acero en configuraciones repetitivas.

Las diferentes partes de la Subestación de Electricidad Imatra están distribuidas en un área grande, y el principal desafío del diseño fue formar un todo coherente que encajara en el entorno. El diseño separa aspectos del contexto construido y los vuelve a ensamblar en una nueva forma abstracta. El lenguaje de diseño derivado da una identidad unificada al nuevo proyecto sin que por esto deje de ser contextual.

El cargo Imatra Electricity Substation apareció primero en Arquine.

]]>
A través de la cerradura https://arquine.com/a-traves-de-la-cerradura/ Thu, 24 Jun 2021 04:02:43 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/a-traves-de-la-cerradura/ En su libro Así lo veo yo, David Hockney menciona que no le gustaba ver a través del ojo de la cerradura porque le separaba del mundo, porque no podía estar en él. Cuando vemos a través de una fotografía como por el ojo de la cerradura, al verla repetidas veces, poco a poco comienzan a aparecer cosas que no habíamos pensado siquiera que existían porque se escapaban a nuestra vista.

El cargo A través de la cerradura apareció primero en Arquine.

]]>
En su libro Así lo veo yo, David Hockney menciona que no le gustaba ver a través del ojo de la cerradura porque le separaba del mundo, porque no podía estar en él.

Cuando vemos a través de una fotografía como por el ojo de la cerradura, al verla repetidas veces, poco a poco comienzan a aparecer cosas que no habíamos pensado siquiera que existían porque se escapaban a nuestra vista.

Al estar dibujando el acceso a la villa Mairea de  Alvar Aalto, en la búsqueda de imágenes o dibujos que lo mostraran, me encontré con una imagen de una habitación para enfermos de tuberculosis en el sanatorio de Paimio. El sanatorio fue resultado de un concurso ganado por Aalto en 1929. Junto con la biblioteca de Viipuri fueron los proyectos que lo dieron a conocer.

¿A quién no le han llamado la atención esos lavabos, aislados casi cual piezas de una nave espacial? Comencé a buscar más imágenes y dibujos. Al ir reuniendo el material me pareció que debía comenzar por dibujar las camas, ya que parecen ser lo principal de la habitación. Recién había dibujado unas sillas de perfiles tubulares y sección circular de Mart Stam, parecida a las que hizo Lilly Reich para Mies o las de Breuer en la Bauhaus. Los del sanatorio de Paimio tenían la misma lógica.

Después me ocupé del piso donde se encuentran. Sin tener las medidas de la habitación, se va proporcionando el espacio y los objetos que lo ocupan. Ahí comenzaron las sorpresas. Bajo una mesa muy sencilla, pegada a un gran ventanal, había algo que primero pensé debía ser un radiador de la calefacción. El piso se confundía con la mesa y la ventana. En otra imagen creí encontrar la respuesta: un apoyo para los pies. Me viene a la mente aquella icónica fotografía de Aalto leyendo el periódico en la terraza de su casa y su hija viendo al infinito apoyada de un cómodo barandal, su pie delicadamente apoyado en el filo de la losa, como en aquel detalle del piso del hospital que se inclina con el mismo propósito.

Al publicar los avances del dibujo, un conocido comparte conmigo varias fotos. ¿Qué es lo que hay ahí y allá? Él había visitado el hospital, pero ya no lo recuerda o no se había fijado. Claro, uno no se puede fijar en esas cosas cuando está en una visita guiada; tienes que ver y escuchar a la persona que te guía. Pude ver otras cosas que no había visto. Así fui completando el dibujo de la habitación, poco a poco, hasta llegar a aquellos lavabos causantes de la curiosidad que me hizo comenzar un dibujo.

 

El cargo A través de la cerradura apareció primero en Arquine.

]]>
Amos Rex https://arquine.com/obra/amos-rex/ Thu, 04 Jul 2019 15:00:22 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/amos-rex/ Se terminó Amox Rex, importante museo de arte en Helsinki diseñado por la oficina finlandesa JKMM. Amos Rex continúa el trabajo del Museo de Arte Amos Anderson (1965-2017) que se estableció con el legado de Amos Anderson (1878-1961), filántropo finlandés, coleccionista de arte y empresario de gran prestigio.

El cargo Amos Rex apareció primero en Arquine.

]]>
 

Diseñado por la práctica finlandesa JKMM, Amos Rex, un importante museo de arte en Helsinki, se ha completado. Amos Rex continúa el trabajo del Museo de Arte Amos Anderson (1965-2017) que se estableció en el legado de Amos Anderson (1878-1961), un filántropo finlandés, coleccionista de arte y empresario de gran prestigio.

Ubicado en el corazón de la ciudad, Amos Rex se encuentra frente al edificio del Parlamento clásico de los años 20 y diagonal al Museo Kiasma, diseñado por Steven Holl. La entrada a Amos Rex es a través de Lasipalatsi (“palacio de cristal”), un distinguido pabellón funcionalista de la década de 1930 que incluye restaurantes, tiendas, el cine Bio Rex y una plaza abierta detrás de él. Todos los espacios de la nueva galería de Amos Rex, sin embargo, son subterráneos. Este enfoque radical para diseñar un edificio de 6,230 metros cuadrados debajo de la Plaza Lasipalatsi fue impulsado por el contexto históricamente sensible del vecino cuartel neoclásico del siglo XIX. La inclusión de los cuarteles dependía de la retención del antiguo recinto militar del desfile, ahora Plaza de Lasipalatsi, como un espacio público abierto sin construir.

JKMM trabajó con los planificadores de la Ciudad para determinar cómo se mantendría la Plaza Lasipalatsi como un importante espacio cívico dentro de Helsinki, al tiempo que permite al público disfrutar de la única elevación nueva visible de Amos Rex, su paisaje del techo. La solución llegó en forma de tragaluces altamente esculturales que también abordan el desafío de llevar la luz natural a los espacios de exhibición subterráneos. Los tragaluces crean una nueva topografía, sus formas suavemente onduladas juegan con la idea de un parque urbano de acuerdo con la integridad de la plaza.

Dentro de los espacios de la galería, los visitantes que miran hacia arriba a los generosos tragaluces de concreto con estructura de acero se sentirán conectados a la ciudad a través de las vistas cuidadosamente consideradas por JKMM que se abren hacia el nivel de la calle. Los arquitectos han sentido que es especialmente importante para los visitantes experimentar un sentido de lugar, sentirse ubicados en una parte específica de la ciudad, incluso cuando están a seis metros bajo tierra.

Desde el punto de vista del diseño de un museo, la estructura de los grandes lucernarios abovedados ha permitido a JKMM dar forma a una sala de exposiciones de 2,200 metros cuadrados sin columnas. Los curadores encontrarán un espacio increíble para montar exposiciones.

La escala de la sala es impresionante con las cúpulas del techo y sus asociaciones históricas, creando su propio sentido particular del drama. La calidad sutil de la luz en la sala de exposiciones con iluminación superior es similar a la que se obtiene a través de la iluminación de los tragaluces.

En el interior del museo, unas escaleras inclinadas conducen desde la sala de exposiciones hasta el vestíbulo de Lasipalatsi, donde los visitantes entran al edificio a través de las puertas de los años 1930 del cine Bio Rex. Esto forma una conexión armoniosa entre edificios nuevos y existentes. JKMM ha restaurado el auditorio de cine con 550 asientos junto con el resto del pabellón Lasipalatsi. Esto está abierto al público en general, así como a los visitantes de los museos, y muestra tanto la casa de arte como las películas principales. El cine será operado por una organización de arte llamada Korjaamo que también organizará festivales y organizará otros eventos en colaboración con Amos Rex.

 

El cargo Amos Rex apareció primero en Arquine.

]]>
Vivienda Albertinpiha https://arquine.com/obra/vivienda-albertinpiha/ Tue, 19 Feb 2019 16:30:37 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/vivienda-albertinpiha/ JKMM ha completado un nuevo plan de vivienda llamado Albertinpiha en Jyväskylä, la ciudad más grande del centro de Finlandia, conocida por sus edificios diseñados por Alvar Aalto.

El cargo Vivienda Albertinpiha apareció primero en Arquine.

]]>
 

JKMM ha completado un nuevo plan de vivienda llamado Albertinpiha en Jyväskylä, la ciudad más grande del centro de Finlandia, conocida por sus edificios diseñados por Alvar Aalto. Albertinpiha está ubicado en un sitio prominente en el barrio Kangas, junto a la chimenea del molino de papel de 70 metros de altura y al otro lado del río Touru. El bloque de torres de ladrillo de siete pisos de JKMM rinde homenaje a los edificios industriales del siglo XIX con su masa y formas robustas.

El ladrillo Makasiini también está en armonía con el sentimiento artesanal y la calidez de su contexto histórico. Un rasgo distintivo en las fachadas es el uso de ladrillos de colores para resaltar esquinas y la entrada a través de patrones informales; afines a los logrados a través de un juego de luz sobre una superficie. Esta obra se realizó en colaboración con el artista Mika Natri y se llama “Abstracción”. Se encuentra dentro de un marco de arte público más amplio en Kangas.

Como pieza, “Abstracción” anima el edificio y le da al ladrillo una sensación de profundidad no muy diferente a la que se logra a través de relieves o huecos en edificios de mampostería. Los balcones de los apartamentos también animan la fachada este del edificio. En el interior, los 45 apartamentos tienen acabados sencillos con alturas de techo de 2.6 metros acentuadas por el diseño de ventanas altas que brindan abundante luz natural. Las zonas comunes incluyen patios compartidos y una sauna para residentes con una terraza contigua.

El objetivo ha sido crear un entorno para la vida urbana relajada, a poca distancia del centro de Jyväskylä y del parque natural cercano. Como un lugar para vivir, Kangas es un escenario que media entre los dos sin sentirse suburbano. La ciudad en sí se refiere a Kangas, un “área híbrida”, y ha resaltado la importancia de reducir la dependencia de automóviles. Este es solo uno de los principios de One Planet Living que informa la estrategia de sostenibilidad para el desarrollo en su conjunto.

 

El cargo Vivienda Albertinpiha apareció primero en Arquine.

]]>