Resultados de búsqueda para la etiqueta [Felecia Davis ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Thu, 20 Jul 2023 20:16:12 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 La Fundación Graham anuncia sus becas para el 2023 https://arquine.com/la-fundacion-graham-anuncia-sus-becas-para-el-2023/ Thu, 20 Jul 2023 20:16:12 +0000 https://arquine.com/?p=80837 Fundada en 1956, la Fundación Graham para los Estudios Avanzados en Bellas Artes otorga cada año una serie de becas para apoyar investigaciones, exhibiciones, publicaciones y programas sobre arquitectura y su relación con las artes, la cultura y la sociedad.

El cargo La Fundación Graham anuncia sus becas para el 2023 apareció primero en Arquine.

]]>
Fundada en 1956, la Fundación Graham para los Estudios Avanzados en Bellas Artes otorga cada año una serie de becas para apoyar investigaciones, exhibiciones, publicaciones y programas sobre arquitectura y su relación con las artes, la cultura y la sociedad. Este año, la Graham anunció que concedió

38 becas a organizaciones de todo el mundo que apoyan proyectos, incluyendo exposiciones, publicaciones y otras presentaciones públicas, que fomentan el desarrollo y el intercambio de ideas sobre la arquitectura y su papel en las artes, la cultura y la sociedad, promoviendo la misión de la Fundación Graham. En conjunto, estos proyectos exploran diferentes temas, métodos y plataformas del discurso de la arquitectura contemporánea y presentan el trabajo de arquitectos, archivistas, artistas, curadores, diseñadores, educadores y otros profesionales que trabajan con organizaciones de todo el mundo en ciudades como Beirut, Los Ángeles, Richmond, Tijuana y Chicago, donde tiene su sede la Fundación Graham.

La Fundación Graham otorgará más de medio millón de dólares a proyectos que incluyen, según su boletín de prensa,

exposiciones que se inauguran este otoño, como la quinta edición de la Bienal de Arquitectura de Chicago, This is a Rehearsal, comisariada por el colectivo artístico Floating Museum, y la última versión de Exhibit Columbus, Public by Design. Las instalaciones que se inaugurarán en 2024 incluyen una nueva exposición itinerante de ArchiteXX que explora el papel de la arquitectura en la justicia reproductiva; la colaboración de Art Omi con Olalekan Jeyifous, Even in Arcadia…; Dear Mazie, exposición inspirada en la obra de la arquitecta Amaza Lee Meredith (1895–1984) en el Instituto de Arte Contemporáneo de la Virginia Commonwealth University; y The Black Home as Public Art comisariada por Charles L. Davis II en la Universidad de Texas en Austin.

Las próximas publicaciones incluyen Provoking the Territory: Bernard Khoury, parte de la nueva Serie de Arquitectura Dongola; una nueva revista impresa y digital antidisciplinar y multilingüe que amplía la obra de Loudreaders; un proyecto de Soberscove Press que presenta la obra de la artista de danza taisha paggett de trabajos de instalación y performance individuales y colectivos que interactúan con el lugar, el cuerpo, el entorno construido y el movimiento a través del espacio; y un libro del Centro Canadiense de Arquitectura que presenta nuevas lecturas del arquitecto argentino Amancio Williams (1913–1989) por Studio Muoto, Claudia Shmidt y Pezo von Ellrichshausen.

Entre los seleccionados para recibir este apoyo, también se encuentra Liga y Tatiana Bilbao, entre varios más.

 

 

 

El cargo La Fundación Graham anuncia sus becas para el 2023 apareció primero en Arquine.

]]>
La imaginación textil. Conversación con Felecia Davis https://arquine.com/la-imaginacion-textil-conversacion-con-felecia-davis/ Wed, 05 Jul 2023 01:48:09 +0000 https://arquine.com/?p=80280 Felecia Davis hizo una maestría en arquitectura en la Universidad de Princeton y se doctoró, también como arquitecta, en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Sus investigaciones se centran en las relaciones entre los textiles y la arquitectura y la posibilidad de producir materiales y objetos que respondan a sus entornos.

El cargo La imaginación textil. Conversación con Felecia Davis apareció primero en Arquine.

]]>
Tras estudiar ingeniería, Felecia Davis hizo una maestría en arquitectura en la Universidad de Princeton y se doctoró, también como arquitecta, en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Sus investigaciones se centran en las relaciones entre los textiles y la arquitectura y la posibilidad de producir materiales y objetos que respondan a sus entornos. Dirige el Laboratorio de Textiles Computacionales en el Colegio de Arte y Arquitectura de la Universidad Estatal de Pensilvania. 

 

Christian Mendoza: ¿Cómo llegaste a relacionar tu investigación sobre textiles con tu trabajo como arquitecta?

Felecia Davis: Para empezar a responder esa pregunta, tal vez debo empezar con el trabajo que comencé desde que era niña. Siempre me interesó el corte y la confección y el trabajo con materiales suaves, flexibles. Hacía ropa para mí y para mi familia. Al entrar a la escuela de arquitectura, pareció que todo eso terminó. Todas las maneras de hacer, de fabricar y de pensar que tenían que ver más con la suavidad tuvieron que ponerse en pausa. Aprendí a hacer otras cosas con otros materiales. Pero, después de mi tesis, me encontré trabajando con una tela más metafórica y una metáfora que también podríamos entender, al mismo tiempo, como algo real. Por eso, empecé a pensar en los textiles, partiendo de las ropas de entierro de la tribu Kalabari, al oeste de África. Usan la ropa como una forma de comunicar un rito, pero también generan un espacio donde se construye identidad en un sitio donde la identidad racializada ha sido borrada. 

 

CM: ¿Cómo concebiste al textil en términos estructurales?

FD: Es fundamental entender que los arquitectos trabajan con la gravedad. Trabajar con ella o resistirse a ella son posibles vías para construir. En términos de los textiles, hay distintas maneras de entender la estructura. Puede ser la costura y también puedes usar los patronajes para trabajar con la gravedad. Mucho de mi trabajo plantea en cómo se pueden traer fuerzas a un material, al nivel más básico. Pero también estoy interesada en otra idea de la estructura arquitectónica que proviene de los planteamientos de Gottfried Semper. Su trabajo es importante para mí porque habla también de estructuras sociales y de cómo podemos comunicarnos, como humanos, a través de nuestra ropa y de lo que ponemos en nuestros edificios.

 

CM: ¿Cómo enfrenta la disciplina arquitectónica estos retos que parecen poner en entredicho algunos de sus presupuestos?

FD: Amo la arquitectura. Siempre he querido construir y no quiero destruirla. Pero si la amas, quieres ver cómo funciona desde otras posiciones: la afro, la trans, la queer, la latina. Estas posiciones te permiten ver otras posibilidades de la arquitectura que, tal vez, no han sido analizadas o discutidas. Es impactante que, teniendo estas otras formas de ver el mundo, sólo queremos hablar desde una sola. Si algo te gusta realmente, quieres obtener todo su potencial para ver cómo nos puede ayudar mejor.

El cargo La imaginación textil. Conversación con Felecia Davis apareció primero en Arquine.

]]>