Resultados de búsqueda para la etiqueta [Exhibit Columbus ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Tue, 29 Aug 2023 16:50:08 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Público por diseño https://arquine.com/publico-por-diseno/ Tue, 29 Aug 2023 00:45:47 +0000 https://arquine.com/?p=82348 'Public by Design' crea conexiones significativas entre las personas y los espacios públicos que comparten. El tema del cuarto ciclo de Exhibit Columbus se basa en el legado de Columbus, Indiana, para explorar cómo las colaboraciones entre comunidades y diseñadores pueden revitalizar y reimaginar los centros históricos.

El cargo Público por diseño apareció primero en Arquine.

]]>
Public by Design crea conexiones significativas entre las personas y los espacios públicos que comparten. El tema del cuarto ciclo de Exhibit Columbus se basa en el legado de Columbus, Indiana, para explorar cómo las colaboraciones entre comunidades y diseñadores pueden revitalizar y reimaginar los centros históricos como lugares equitativos, hermosos y alegres. Como apuntan los organizadores del evento “Public by Design sirve como plataforma para que muchas comunidades vibrantes se conecten en torno a los valores de inclusión, cuidado y generosidad. Este ciclo celebra métodos creativos de colaboración que las comunidades y los diseñadores pueden utilizar para desarrollar un sentido de pertenencia y conexión en los espacios públicos.” Desde los años 60 Columbus concentró lo mejor de la arquitectura moderna, por iniciativa de empresarios locales, con obras extraordinarias de Eliel Saarinen y de su hijo Eero Saarinen; de Kevin Roche; Myron Goldsmith de S.O.M.; Alexander Girard y de Charles y Ray Eames, entre otros. Una ciudad que vive desde hace décadas impregnada de buena arquitectura, alberga el programa de Exhibit Columbus. La Exposición 2023, coordinada por Richard McCoy, presenta instalaciones temporales en todo el centro de la ciudad. Las instalaciones pueden servir como prototipos de cambio permanente en el núcleo urbano de esta ciudad y ejemplos a considerar por otras comunidades.

Para dar forma a este ciclo de Exhibit Columbus, 6 curadores con experiencia en arquitectura, arte y diseño, trabajaron con la comunidad y seleccionaron a 12 equipos para dar vida a la transformación temporal de esta pequeña urbe. Cada instalación pretende conectar con el tema de Público por diseño y encontrar un significado conectando arte y arquitectura.

Cuatro instalaciones —de primer nivel y buen presupuesto— articulan un recorrido peatonal, que se completa con otras ocho instalaciones más modestas diseñadas por artistas, arquitectos, paisajistas y estudiantes locales. Designed by the public, de Tatiana Bilbao Estudio, es una instalación monumental de varias piezas metálicas azules, a modo de soportes de objetos frente la biblioteca, sobre su fachada de tabique aparente y en la plaza —todos igualmente azules— que los ciudadanos pueden tomar prestados, así como pueden tomar los libros del interior de la biblioteca. Un gran marco refuerza la entrada del edificio y una escalera gigante se adosa de manera perpendicular a la fachada, mientras que una extensa mesa radial con sombrillas y sillas se distribuyen sobre la plaza dormida que se despertó con los objetos recién llegados.

InterOculus es una cúpula sobre un cruce de calles, proyectada por Practice for Architecture and Urbanism (PAU), liderado por Vishaan Chakrabarti. Una estructura de arcos tubulares de acero sostiene una tela blanca tensada que, de algún modo, propone un remanso de paz, un panteón sobre dos calles. El esfuerzo estructural y económico de esta intervención supuestamente temporal, delata la intención de perpetuarse en este espacio público que quizá algún día llegue a ser peatonal. The Plot Project, diseñado por Christopher Marcinkoski y Andrew Moddrell del la oficina Port de Chicago, son tres estaciones a modo de paradas de autobús o pequeñas pérgolas, como puntos de diseminación de semillas. La orientación ecológica de la propuesta se liga con la interacción social. Echoes of the hill, del Studio Zewde, de Nueva York es una liviana estructura roja de bambú en forma de media luna sobre el parque, que completa de forma virtual el trazo de unas gradas permanentes rematadas por una pérgola conformada por tubos metálicos, también rojos. Una hermosa intervención de paisaje, que como las anteriores, deberían librarse de su desmontaje prematuro. 

Otras ocho intervenciones menores, lúdicas y coloridas complementan esta colección de instalaciones que, como las del Festival Concéntrico de Logroño, el Model de Barcelona, o Mextrópoli en la Ciudad de México, no hacen sino que celebrar la arquitectura y la participación ciudadana.

El cargo Público por diseño apareció primero en Arquine.

]]>
New Middles : Beca de investigación de diseño universitario https://arquine.com/new-middles-beca-de-investigacion-de-diseno-universitario/ Fri, 23 Jul 2021 11:57:29 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/new-middles-beca-de-investigacion-de-diseno-universitario/ Esta es la segunda de cuatro publicaciones mensuales sobre New Middles, el tema del ciclo de la exhibición Columbus 2020-2021 comisariado por Iker Gil y Mimi Zeiger. New Middles: De la calle principal a la Megalopolis, ¿cuál es el futuro de la ciudad media? explora el futuro del centro de los Estados Unidos y las regiones conectadas por la cuenca del Mississippi.

El cargo New Middles : Beca de investigación de diseño universitario apareció primero en Arquine.

]]>
Esta es la segunda de cuatro publicaciones mensuales sobre New Middles, el tema del ciclo de la exhibición Columbus 2020-2021 comisariado por Iker Gil y Mimi Zeiger.

New Middles: De la calle principal a la Megalopolis, ¿cuál es el futuro de la ciudad media? explora el futuro del centro de los Estados Unidos y las regiones conectadas por la cuenca del Mississippi. Ubicado dentro de esta línea divisoria se encuentra Columbus, Indiana, mejor conocido como un destino modernista de mediados de siglo. Es una ciudad media arquetípica en el medio oeste, una ciudad intermedia entre las ciudades medianas, con una impresionante historia de arquitectura de mentalidad social diseñada para fomentar la vida cívica.

Lo medio es su propia condición, especialmente en relación con los cambios demográficos, la tecnología, la movilidad, el cambio climático, las crisis de salud y las formas en que las ciudades están tratando de abordar las injusticias pasadas y presentes. Lo mediano es una red de relaciones, múltiples centros y potenciales. Adoptando una larga línea de tiempo de ciudades pasadas, presentes y futuras, New Middles se basa en el legado de Columbus como laboratorio para el diseño como inversión cívica. A través del tema New Middles, los curadores y participantes consideran a Columbus como un lugar para desestabilizar los supuestos e imaginar nuevas arquitecturas y paisajes como una forma de hacer avanzar positivamente nuestras ciudades.

Para la Exposición de 2021, Gil y Zeiger invitaron a los ganadores del Premio J. Irwin y Xenia Miller, a los becarios de investigación de diseño universitario y al equipo de diseño de la escuela secundaria para crear instalaciones específicas para el sitio y orientadas al futuro, que se presentarán el 21 de agosto de 2021. Estos trabajos cívicos al aire libre estarán acompañados por los Photography Fellows y el diseño de la  identidad gráfica y señalética.

En esta segunda publicación, los curadores presentan a los siete beneficiarios de becas de investigación de diseño universitario. Las becas de investigación de diseño universitario se han otorgado a destacados profesores de arquitectura, arquitectura del paisaje y diseño de universidades norteamericanas que crearán instalaciones que destaquen su investigación. Los becarios de investigación de diseño universitario fueron seleccionados por su capacidad para abordar conjuntos específicos de problemas relacionados con el futuro de la ciudad y la región de la cuenca del Mississippi, como la sostenibilidad y la reutilización de materiales, el hábitat no humano, las ecologías de las cuencas hidrográficas, las tecnologías emergentes y la migración. Los becarios de investigación de diseño universitario para 2020-2021 son:

Derek Hoeferlin (Universidad de Washington en St. Louis)
Joyce Hwang (Universidad de Buffalo)
Jei Jeeyea Kim (Universidad de Indiana)
Ersela Kripa y Stephen Mueller (Universidad Tecnológica de Texas en El Paso)
Ang Li (Universidad del Noreste)
Lola Sheppard y Mason White (Universidad de Toronto y Universidad de Waterloo)
Natalie Yates (Universidad Ball State)

 

Becario de investigación de diseño universitario: Derek Hoeferlin
Universidad: Universidad de Washington en St. Louis
Título: Rastreando Nuestro Mississippi
Ubicación de la instalación: Columbus Pump House

Ubicado junto al East Fork del White River, Tracing Our Mississippi pide a los visitantes que comprendan las vías fluviales locales en relación con las vastas escalas territoriales de la cuarta cuenca hidrográfica más grande del mundo. Al representar la cuenca del Mississippi como un modelo a gran escala de las cuencas fluviales (incluido el río Ohio, que conecta Columbus con el Mississippi), la instalación enfatiza las implacables infraestructuras que controlan los paisajes, las comunidades y los recursos del Mississippi.

La instalación y la programación pública relacionada planificada para la Exposición de otoño de 2021 pregunta qué significa volver a rastrear nuestro Mississippi. Ambos nos facultan para cuestionar los métodos pasados ​​de control y poder, con la esperanza de restablecer nuevos entendimientos colectivos que nos conecten a través de geografías ecológicas y culturales.

 

Becaria de investigación de diseño universitario: Joyce Hwang
Universidad: Universidad de Buffalo
Título: A las especies medias, con amor
Ubicación de la instalación: Mill Race Park

To Middle Species, with Love amplifica las condiciones del hábitat para la vida silvestre urbana en Columbus, nuestros co-habitantes del entorno construido. Estos murciélagos, aves, anfibios y reptiles, que llamamos “especies intermedias” en contraste con las especies “insignia”, son comunes en nuestras comunidades y ecosistemas, pero a menudo permanecen invisibles en nuestra imaginación.

Hecha con maderas duras de Indiana, la instalación proporciona perchas para pájaros y funciona de manera similar a las casas de murciélagos utilizadas por el murciélago de Indiana, en peligro de extinción, una de las 13 especies de murciélagos en Indiana. Los cantos rodados ofrecen un hábitat para criaturas más pequeñas.

Los seres humanos pueden experimentar los sonidos de las llamadas de murciélagos de alta frecuencia (grabadas con detectores ultrasónicos) a través de códigos QR y auriculares. Los códigos QR adicionales se vinculan a proyectos de investigación del estudio de posgrado de Prácticas Ecológicas en la Universidad de Buffalo.

 

Becaria de investigación de diseño universitario: Jei Jeeyea Kim
Universidad: Universidad de Indiana
Título: LaWaSo Ground
Ubicación de la instalación: Primera Iglesia Cristiana

LaWaSo Ground es un monumento contemporáneo y un terreno comunitario a la tierra,  (La)nd, el agua, (Wa)ter y el suelo, (So)il.

Reconoce las voces silenciadas y reprimidas del pasado y aboga por una inclusión más diversa en el futuro. LaWaSo Ground se hace eco de la topografía de las canteras de piedra caliza que se encuentran en la región y recuerda a los movimientos de tierra indígenas a lo largo de los valles de los ríos Mississippi y Ohio. La piedra caliza de Indiana juega un papel simbólico complicado dado su uso generalizado en la construcción de monumentos cívicos en los Estados Unidos. La artista indígena Katrina Mitten, miembro de la Nación Myaamia de Oklahoma, diseñó los motivos grabados. Un homenaje al campanario de la Primera Iglesia Cristiana, la torre marca momentos importantes en el calendario solar, como los solsticios de verano e invierno.

 

Becarios de investigación de diseño universitario: Ersela Kripa y Stephen Mueller
Universidad: Texas Tech University en El Paso
Título: Spectral
Ubicación de la instalación: The Crump Theatre

Spectral considera la actividad aérea sobre Columbus, como las rutas de vuelo comerciales y militares, y especula sobre un futuro en el que los espacios urbanos se involucren con tecnologías de imágenes aéreas. Los recientes avances tecnológicos hacen posible que ciudades, paisajes y espacios públicos sean monitoreados por organizaciones militares, federales o estatales y empresas privadas.

Más allá del espectro visible, estas tecnologías registran y analizan los cambios subperceptuales en las firmas de calor, las ondas de radio y la radiación. De bajo costo y ampliamente accesibles, transforman la ciudad en un entorno multiespectral, donde las actividades que antes eran invisibles son detectables nuevamente.

Construido con material oscurecedor infrarrojo, Spectral es un lugar de reunión público, un “espacio seguro” donde la actividad térmica de los visitantes está protegida de la vista de cámaras multiespectrales.

 

Becaria de investigación de diseño universitario: Ang Li
Universidad: Northeastern University
Título: Escaparate
Instalación de ubicación: The Commons

Window Dressing invita a los visitantes a reflexionar sobre el legado arquitectónico del Modernismo tardío. A través de un sistema de revestimiento temporal de tejas ornamentales, la instalación recuerda la fachada del Commons and Courthouse Center de Cesar Pelli y Norma Merrick Sklarek para Gruen and Associates (demolido en 2008).

Usando película de mylar, un precursor liviano del vidrio espejado desarrollado por la industria aeroespacial, Window Dressing se inspira en los eventos comunitarios que tuvieron lugar dentro de este interior cívico con aire acondicionado: bailes de graduación de secundaria, desfiles de moda y noches de elecciones. A lo largo del día, este tapiz arquitectónico dinámico fomenta múltiples lecturas del contexto circundante que responde a atmósferas y eventos cambiantes: viento y luz, tráfico peatonal y los ritmos cívicos del centro de Columbus.

 

Becarios de investigación de diseño universitario: Lola Sheppard y Mason White
Universidad: Universidad de Toronto y Universidad de Waterloo
Título: Esta apariencia es ____
Ubicación de la instalación: 600 Washington Street

This Appearance Is ____ invita a los ciudadanos al espacio de aparición y desaparición. En la década de 1950, la teórica política Hannah Arendt describió el ámbito público como un “espacio de aparición”, que ella veía como un proceso colaborativo de creación de mundos. Hoy, nuestro espacio colectivo se siente a veces fragmentado. La instalación es un estudio de nuestra capacidad para retirarnos y luego reincorporarnos al mundo en general, una prueba que se hizo aún más conmovedora después de más de un año de restricciones pandémicas. Un laberinto de paredes curvas hechas de láminas de plástico lenticulares crea una condición óptica única, los visitantes pueden desaparecer casi por completo dentro de la instalación. Sheppard y White colaboraron con los estudiantes de la Escuela Primaria Lincoln para desarrollar nuevos juegos para todas las edades.

 

Equipo: Natalie Yates
Universidad: Ball State University
Título: Calibrar
Ubicación de la instalación: Franklin Square

Calibrate es un aparato para registrar y percibir múltiples escalas de tiempo de datos ambientales acumulados recopilados a lo largo de Columbus y la cuenca del río Ohio, desde el tiempo geológico hasta los datos de detección en tiempo real. Columbus se encuentra a horcajadas sobre el borde del límite glacial de Wisconsin. Miles de años de movimiento glacial alteraron el paisaje, tallando los meandros de la cuenca del río Ohio, produciendo importantes acuíferos para el agua subterránea, construyendo tierras agrícolas con suelos ricos y depositando sedimentos fundamentales.

La máquina de dibujo robótica utiliza la detección de datos para dibujar capas que revelan los ritmos del entorno, el clima, la corriente del río y cómo nos movemos por el espacio. Estos rastros se develan a través de nuevas tecnologías y brindan nueva información sobre este lugar familiar.

 

Acerca de Exhibit Columbus

Exhibit Columbus es un programa de Landmark Columbus Foundation y encarna su misión al ser un proponente comprometido a nivel local y global para la herencia del diseño de Columbus. A través de simposios, exposiciones, eventos públicos y visitas guiadas, publicaciones en línea e impresas y actividades educativas, Exhibit Columbus interpreta el legado de diseño de Columbus y atrae a un público diverso de miembros de la comunidad, estudiantes, profesionales y entusiastas.

Exhibit Columbus hace que el legado de diseño de Columbus sea relevante para las audiencias nuevas y existentes mediante la producción de proyectos y eventos que celebran e inspiran inversiones en arquitectura, arte y diseño.

Para obtener más información, visite https://exhibitcolumbus.org/

El cargo New Middles : Beca de investigación de diseño universitario apareció primero en Arquine.

]]>
New Middles: de la calle principal a la megalóplis https://arquine.com/new-middles-de-la-calle-principal-a-la-megaloplis/ Fri, 02 Jul 2021 01:20:32 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/new-middles-de-la-calle-principal-a-la-megaloplis/ New Middles: de la calle principal a la megalópolis, ¿cuál es el futuro de la ciudad mediana? explora el futuro del centro de los Estados Unidos y las regiones conectadas por la cuenca del Mississippi. Ubicado dentro de esta cuenca se encuentra Columbus, Indiana, mejor conocida como un destino modernista de mediados de siglo. Es una ciudad mediana arquetípica en el medio oeste —una ciudad intermedia entre las medianas, con una impresionante historia de arquitectura orientada socialmente y diseñada para fomentar la vida cívica.

El cargo New Middles: de la calle principal a la megalóplis apareció primero en Arquine.

]]>
 

Esta es la primera de cuatro publicaciones mensuales sobre New Middles, el tema del ciclo de Exhibit Columbus 2020-2021, comisariado por Iker Gil y Mimi Zeiger.

 

New Middles: de la calle principal a la megalópolis, ¿cuál es el futuro de la ciudad mediana? explora el futuro del centro de los Estados Unidos y las regiones conectadas por la cuenca del Mississippi. Ubicado dentro de esta cuenca se encuentra Columbus, Indiana, mejor conocida como un destino modernista de mediados de siglo. Es una ciudad mediana arquetípica en el medio oeste —una ciudad intermedia entre las medianas, con una impresionante historia de arquitectura orientada socialmente y diseñada para fomentar la vida cívica.

Lo mediano es su propia condición, especialmente en relación con los cambios demográficos, la tecnología, la movilidad, el cambio climático, las crisis de salud y las formas en que las ciudades están tratando de abordar las injusticias pasadas y presentes. Lo mediano es una red de relaciones, múltiples centros y potenciales. Adoptando una larga línea de tiempo de ciudades pasadas, presentes y futuras, New Middles se basa en el legado de Columbus como laboratorio para el diseño como una inversión cívica. A través del tema New Middles, los curadores y participantes consideran a Columbus como un lugar para desestabilizar los supuestos e imaginar nuevas arquitecturas y paisajes como una forma de hacer avanzar positivamente nuestras ciudades.

Para la Exposición de 2021, Gil y Zeiger invitaron a los ganadores del Premio J. Irwin y Xenia Miller, a los becarios de investigación de diseño universitario y al equipo de diseño de la escuela secundaria, para crear instalaciones específicas para el sitio y orientadas al futuro, que se darán a conocer el 21 de agosto de 2021. Estos trabajos cívicos al aire libre estarán acompañados por los Photography Fellows y el diseñador de identidad gráfica y señalización.

En este primer artículo, los comisarios presentan a los ganadores del Premio J. Irwin y Xenia Miller. El Premio J. Irwin y Xenia S. Miller es la pieza central de Exhibit Columbus y honra el legado de dos grandes patrocinadores de la comunidad de Columbus. Los ganadores del premio 2020-21 representan prácticas que celebran el diseño y tienen un profundo interés en la investigación y la creación. Fueron seleccionados por su compromiso con el poder transformador que la arquitectura, el arte y el diseño tienen para mejorar la vida de las personas y hacer de las ciudades mejores lugares para vivir. Los ganadores del premio J. Irwin y Xenia Miller de este año son:

Dream the Combine (Minneapolis)
Ecosistema Urbano (Miami y Madrid, España)
Future Firm (Chicago)
Olalekan Jeyifous (Brooklyn)
Sam Jacob Studio (Londres, Inglaterra)

 

 

Equipo: Dream the Combine
Título: Columbus Columbia Columbo Colón
Ubicación de la instalación: Mill Race Park

Colón, y los lugares que llevan su nombre, forman juntos una serie de asociaciones —de identidad, capital y propiedad estadounidenses— que tienen un impulso considerable. Columbus Columbia Columbo Colón es una investigación de estas relaciones. La instalación en Mill Race Park está diseñada para hacer visible lo invisible, a través de una superposición de material, textos y narrativas discursivas que representan este sistema que negociamos todos los días. La instalación consta de decenas de elementos verticales que representan los diferentes lugares denominados “Colón” en el mundo. Al navegar entre cada uno de los polos, se invita a los visitantes a sentir curiosidad acerca de lo que Colón, como sistema, sostiene, y cómo esta narrativa fundacional impregna nuestra comprensión de lo que constituye nuestra historia colectiva. Columbus, Indiana, no es solo una ciudad, es parte de un complejo más grande de significado y significación; la persistencia de su legado continuo es algo con lo que todos debemos lidiar.

 

 

Equipo: Ecosistema Urbano
Título: Cloudroom
Ubicación de la instalación: Central Middle School

Hoy, cuando la enseñanza y el aprendizaje se ven obligados por las condiciones de la pandemia a explorar nuevos formatos, Cloudroom tiene como objetivo repensar cómo la educación puede tener lugar a través del propio espacio físico. Situada en los terrenos de Central Middle School, la instalación propuesta está diseñada como un anfitrión y soporte físico para el aprendizaje, así como un artefacto convincente para crear conciencia sobre los desafíos ambientales actuales.

Una “nube” inflable flota sobre una estructura de madera, creando una atmósfera acogedora y un ambiente con un microclima confortable para realizar una variedad de actividades entre la escuela y el espacio público, fomentando el aprendizaje a través de la experiencia directa. El objeto físico, ubicado en una escala intermedia entre la escuela y la ciudad, actúa como un espacio mediador entre los usuarios de la escuela y una comunidad de Columbus más amplia.
El diseño se basa en dos enfoques: social y ecológico. La instalación es un lugar para aprender, jugar, conectarse e interactuar. El inflable se puede utilizar como parte del proceso de enseñanza, convirtiéndose en una experiencia inmersiva. La expresión arquitectónica de Cloudroom evoca los elementos de una cúpula y un óculo, recordando a los visitantes y estudiantes las características arquitectónicas históricas. Sus soportes visibles demuestran las fuerzas que actúan sobre él, desde la gravedad hasta el viento, permitiendo una mejor comprensión de las estructuras físicas. Para expresar un enfoque ecológico, Cloudroom está conectado a sensores ambientales en tiempo real, y la iluminación dentro del inflable cambia de color en consecuencia. El objetivo es concienciar a los visitantes y usuarios sobre su entorno inmediato y cómo las condiciones de Columbus están vinculadas a cuestiones más amplias del cambio climático. Además, la instalación está realizada con materiales (tela estampada, cuerdas y madera) que están destinados a ser reutilizados y reciclados al cierre de la exposición.

 

 

Equipo: Future Firm
Título: Midnight Palace
Ubicación de la instalación: Sears Building Plaza

Columbus es una ciudad de noctámbulos: el 39% de la población trabaja en la industria manufacturera, en comparación con el 9% a nivel nacional. Entre este grupo, muchos trabajadores de segundo y tercer turno comienzan sus “días” por la tarde y terminan el trabajo por la mañana. Otros residentes también queman el aceite de medianoche: trabajadores de restaurantes, camioneros en la I65, padres de recién nacidos, observadores de estrellas dedicados, residentes con familias en el extranjero. Sin embargo, muchos espacios cívicos y de esparcimiento sólo sirven las horas de luz solar. Midnight Palace pregunta cómo podemos diseñar para la ciudad de medianoche.

Midnight Palace está inspirado en las cualidades atmosféricas de la noche y diseñado para los noctámbulos de la ciudad. Ubicado en el edificio Commons Sears, cuenta con una “pared de luz” hecha de las bombillas históricas del paisaje urbano de Columbus: viejos artefactos de sodio de alta presión, LED contemporáneos, luces de señalización para el tren adyacente. Construido a partir de un entramado de conductos eléctricos, su método de construcción destaca el oficio elegante y, a menudo, invisible de los electricistas profesionales. El pabellón contará con una serie de pantallas “drive-in” y “walk-by” para reuniones de diferentes escalas, incluida la programación de socios con organizaciones comunitarias. Además, las pantallas presentarán un trabajo participativo, “Night Owl Map of Columbus”, destacando las entrevistas con los residentes y las maravillas nocturnas de la ciudad, pasadas, presentes y futuras.

 

 

Equipo: Olalekan Jeyifous
Título: Archival/Revival
Ubicación de la instalación: Cleo Rogers Memorial Library Plaza

La Cleo Rogers Memorial Library tuvo su inauguración oficial en diciembre de 1969. Una de las primeras exhibiciones que tuvo lugar en el nuevo edificio fue una exhibición de Arte Africano que se inauguró a fines de enero de 1970, en la galería de la biblioteca en el nivel de la plaza. La exhibición fue parte de un programa de dos meses desarrollado por la Comisión de Relaciones Humanas llamado “África y América en Blanco y Negro”. En el otoño de ese mismo año, la Comisión de Relaciones Humanas organizó el “Festival de Artes Negras de Columbus”, que tuvo lugar durante seis semanas. Todos los eventos menos uno se llevaron a cabo en la Cleo Rogers Memorial Library.

Archival/Revival vuelve a visitar estas exposiciones inaugurales y transformadoras a través de una serie de “umbrales/momentos” atractivos, interactivos y programables que permiten a los visitantes explorar su importancia histórica para nuestras realidades presentes y futuras. La instalación es tanto escultórica, con elementos que representan figuras clave recuperadas del archivo, como virtual. Los documentos y las obras de arte de realidad aumentada (AR) se pueden ver a través de un teléfono móvil o una tableta.

 

 

Equipo: Sam Jacob Studio
Título: Alternative Instruments
Ubicación de la instalación: Washington Street

Alternative Instruments intenta responder a Columbus como un sitio, un lugar, una historia pero también una ficción. Reconoce los logros de la historia de Columbus de mediados del siglo XX, impulsados ​​por la creencia de J. Irwin Miller en la capacidad de la arquitectura y el diseño para mejorar la vida de sus ciudadanos. Su ambición recordó tanto el proyecto modernista europeo anterior como el impulso utópico de los primeros asentamientos europeos en América.
Sin embargo, la propia utopía está ligada al expansionismo y colonialismo europeos. El libro de Tomás Moro publicado en 1516, que acuñó el término “utopía”, fue diseñado como un diario de viaje. Su historia de una isla ficticia del Nuevo Mundo se inspiró en los relatos de los viajes europeos. El imaginario “buen lugar” de More y las ideas visionarias de la vida comunitaria que expresa están entrelazados con la historia del colonialismo.

Las propuestas de diseño de Washington Street responden a esta doble historia. Añaden una nueva capa de diseño cívico a la ciudad. Estos se forman combinando múltiples referencias: los mapas originales del libro de More, así como el alfabeto utópico que también contenía. Toma referencias de las señales típicas de las carreteras estadounidenses, así como de dispositivos de comunicación más antiguos, como veletas. Sus símbolos incluyen las cadenas de medición utilizadas por los británicos para reclamar territorio. En la calle se colgarán quilts (que recuerdan las tradiciones vernáculas de los Estados Unidos) con frases tomadas de la Utopía (y escritas en utópico). Familiar, optimista pero también explícitamente alienante. El simbolismo de los barcos de vela se combina con el estudio de Venturi y Scott Brown sobre Las Vegas. El neón y la hoja de oro se utilizan juntos, uniendo múltiples lenguajes de diseño cívico. Robert Indiana se traduce a utópico, Henry Moore se rehace como un cartel retroiluminado.

El proyecto tiene como objetivo hacer presente cómo se interconectan las historias del lugar. Su objetivo es reconocer cuán centrales son las narrativas para las formas en las que (y para quién) diseñamos. Utiliza el diseño para excavar y proponer nuevas narrativas que pueden ayudar a dar forma a cómo imaginamos el futuro.

 

Acerca de Exhibit Columbus

Exhibit Columbus es un programa de la Landmark Columbus Foundation y encarna su misión al ser un proponente comprometido a nivel local y global con la herencia del diseño de Columbus. A través de simposios, exposiciones, eventos públicos y visitas guiadas, publicaciones en línea e impresas y actividades educativas, Exhibit Columbus interpreta el legado de diseño de Columbus y atrae a un público diverso de miembros de la comunidad, estudiantes, profesionales y entusiastas.

Exhibit Columbus hace que el legado de diseño de Columbus sea relevante para las audiencias nuevas y existentes mediante la producción de proyectos y eventos que celebran e inspiran inversiones en arquitectura, arte y diseño.

Para obtener más información visite https://exhibitcolumbus.org/

 

El cargo New Middles: de la calle principal a la megalóplis apareció primero en Arquine.

]]>
Soft Civic 2019 Exhibit Columbus https://arquine.com/obra/soft-civic-2019-exhibit-columbus/ Fri, 27 Sep 2019 15:00:55 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/soft-civic-2019-exhibit-columbus/ Soft Civic es una instalación de Bryony Roberts Studio que responde tanto a la geometría arquitectónica del histórico edificio del Ayuntamiento de Columbus como a su papel simbólico como centro de liderazgo cívico en la comunidad.

El cargo Soft Civic 2019 Exhibit Columbus apareció primero en Arquine.

]]>
 

Soft Civic es una instalación de Bryony Roberts Studio que responde tanto a la geometría arquitectónica del histórico edificio del Ayuntamiento de Columbus como a su papel simbólico como centro de liderazgo cívico en la comunidad.

Mediante la inserción de estructuras fabricadas a medida con superficies tejidas coloridas, Roberts activa el espacio público que rodea la entrada principal del edificio como un destino para el juego y la participación. Estas nuevas estructuras mejoran la actividad existente en el Ayuntamiento y, además, organizarán una serie de eventos impulsados ​​por la comunidad sobre los temas de democracia y liderazgo como parte del programa Exhibit Columbus 2019. Roberts es ganador del Premio del Premio J. Irwin y Xenia S. Miller de este año, que reconoce a los líderes internacionales por su compromiso con el poder transformador que la arquitectura, el arte y el diseño tienen para mejorar la vida de las personas y hacer de las ciudades mejores lugares para vivir.

Al abordar la arquitectura monumental del edificio del Ayuntamiento, diseñado en 1981 por Edward Charles Bassett de SOM, Soft Civic convierte su geometría monumental en estructuras suaves y flexibles. El edificio existente es un apretado rompecabezas geométrico de círculos y triángulos organizados a lo largo de los grandes escalones públicos. La instalación hace eco y rompe la geometría del edificio, formando otros círculos y líneas, a través de estructuras de asientos curvos y plataformas que emergen del diseño, que se conectan con el edificio y sugieren diferentes puntos de atención.

La suavidad de Soft Civic se refiere a la función del espacio, una combinación de relajación y participación política, así como a su calidad material. Construidas con paneles tejidos y marcos de acero, las nuevas estructuras exploran la suavidad de los textiles a gran escala. Hecho a través del nudo macramé de la cuerda de nylon, los paneles tejidos traen las texturas del espacio doméstico a la esfera pública, fomentando el juego y la interacción en un sitio de gobierno. El color rojo anaranjado de la cuerda riffs en el ladrillo del Ayuntamiento, transformando los colores del edificio en un paisaje textil. Creado en colaboración con Powerhouse Arts, un taller textil en Brooklyn, los nudos del tejido representan un esfuerzo comunitario y hacen eco de la programación del proyecto en torno a la participación colectiva.


El cargo Soft Civic 2019 Exhibit Columbus apareció primero en Arquine.

]]>