Resultados de búsqueda para la etiqueta [Estudio ALA ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:36:23 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 El Perdido https://arquine.com/obra/el-perdido/ Tue, 18 Jan 2022 07:00:51 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/el-perdido/ En una región donde la corrosión de la cultura y la tradición está siendo acelerada por un rápido desarrollo, el hotel El Perdido abraza las raíces históricas y la cultura material de Baja California Sur, con una mirada al pasado, sugiriendo un lenguaje de diseño para el futuro.

El cargo El Perdido apareció primero en Arquine.

]]>
 

En una región donde la corrosión de la cultura y la tradición está siendo acelerada por un rápido desarrollo, El Perdido abraza las raíces históricas y la cultura material de Baja California Sur, con una mirada al pasado, sugiriendo un lenguaje de diseño para el futuro. Con el fin de disipar las jerarquías establecidas, las técnicas de construcción tradicionales se han adoptado en aplicaciones contemporáneas y se han reformulado para fomentar nuevos comportamientos.

El Perdido está ubicado a 800 metros del Océano Pacífico en el pequeño pueblo agrícola de El Pescadero, rico en plantaciones de albahaca, chile, tomates y fresas. La ecorregión única se define por un extenso matorral bajo que se desplaza a través de las llanuras aluviales costeras hacia el oeste hasta el pie de las montañas de la Sierra de La Laguna.A través de un análisis climático, el diseño responde a las condiciones atmosféricas de su geografía y se tuvo gran cuidado en brindar a los huéspedes un óptimo confort térmico durante su estadía. Se tomaron en consideración la temperatura, precipitación, humedad, viento e incidencia solar en el sitio para emplear estrategias de enfriamiento pasivo durante el verano y calentamiento pasivo en el invierno. Cuenta con una planta de tratamiento de agua y una piscina de agua salada y cloradores salinos, siendo por tanto un ciclo ecológico.

La materialidad vernácula permite al visitante conectarse con la forma de vida local en Pescadero, donde la vegetación endémica, muros de tierra, estructura de madera y techos de palma personifican la herencia de Baja California Sur. Esta paleta, típicamente ignorada en desarrollos contemporáneos por materiales importados y vegetación tropical, está definida por materiales de origen local y construida por artesanos locales. Resistiendo a lo genérico, la experiencia arquitectónica está imbuida del distintivo terruño de la región mientras revitaliza el aprecio por la construcción local.

Los huéspedes que llegan a la entrada principal son recibidos por una arboleda formal de árboles de palo blanco que brindan sombra durante el acercamiento a la casa central (Guest House). Compuesta por área de estar, comedor, barra de cocina, área de usos múltiples, tienda con productos locales y recepción, la casa central sirve como núcleo social y punto central de toda la propiedad. Al norte de la casa hay un restaurante y un bar que descansan dentro de un cañón de rocas recolectadas de forma local. Al sur, una capilla orientada al este, un patio hundido delimitado por muros bajos de tierra compactada donde alberga una fuente. Extendiéndose hacia el oeste desde la capilla hay un paseo lineal rodeado de vegetación endémica que lleva a los huéspedes a un observatorio con vistas panorámicas del océano Pacífico. Cada caminata está pensada para conectar a los huéspedes con el contexto regional en el que se encuentra El Perdido.

El jardín interior tiene una piscina estrecha conectada directamente a la casa central y unos jacales donde los huéspedes se hospedan durante su estadía. Cada jacal está diseñado para promover la vida íntima y social. Creados por un dormitorio, baño, sala, comedor, cocina y terraza; configurados para generar un diálogo constante entre el espacio interior y el paisaje circundante, donde los muros de tierra y Palo de Arco se funden con los torotes y la yuca más allá.


El cargo El Perdido apareció primero en Arquine.

]]>
Echoes of a Land: el Pabellón de México en Venecia https://arquine.com/echoes-of-a-land/ Wed, 23 May 2018 21:54:58 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/echoes-of-a-land/ La propuesta curatorial se muestra como una traslación estética del paisaje mexicano: "Sabemos que la naturaleza orienta nuestro destino, define la percepción del mundo al que pertenecemos, se apropia de nuestras lenguas, da carácter y matiz a las estructuras sociales, políticas, económicas y a todos los actos que van desde lo ordinario hasta lo complejo".

El cargo Echoes of a Land: el Pabellón de México en Venecia apareció primero en Arquine.

]]>
 

Para esta edición de la Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia, su presidente, Paolo Baratta, y las directoras artísticas, Shelly McNamara e Yvonne Farrell, propusieron explorar el tema  freespace —que podemos traducir tanto como espacio libre, desocupado, vacío como gratuito o sin costo— como punto de partida para la arquitectura, la historia, la naturaleza o la infraestructura.

La respuesta del Pabellón de México a este llamado es Echoes of a Land , una intervención que incluye, además de imágenes del territorio nacional, 21 proyectos “en diálogo con una variedad de disciplinas artísticas, materiales, corrientes de pensamiento y estilos,” recogidos en una curaduría a cargo de Gabriela Etchegaray, buscando “integrar la visión compartida de arquitectos mexicanos emergentes y experimentados.”

La propuesta curatorial se muestra como una traducción estética del paisaje mexicano: “Se muestra un territorio de contrastes y vulnerabilidades permanentes, en el cual reconocemos que siempre y en todos los aspectos de la vida hay una resonancia entre el origen y el presente. Sabemos que la naturaleza orienta nuestro destino, define la percepción del mundo al que pertenecemos, se apropia de nuestras lenguas, da carácter y matiz a las estructuras sociales, políticas, económicas y a todos los actos que van desde lo ordinario hasta lo complejo”.

La exhibición está formada por un conjunto de murales que describen el territorio mexicano: “Los murales adentran a los visitantes en los Ecos de una tierraEchoes of a Land—, para ir mucho más allá de la forma y función arquitectónica y vincularlos a una geografía, una cultura y una identidad”.

Participantes: Oscar Hagerman + CANOVERA; Alejandro Guerrero, Andrea Soto | ATELIER ARS; Comunal: Taller de Arquitectura + Onnis Luque; Isaac Broid + PRODUCTORA; Taller Héctor Barroso; Juan Carral Arquitectura; Carlos González Lobo + María Eugenia Hurtado; Manuel Cervantes Céspedes; JSª | Javier Sánchez + Aisha Ballesteros; Estudio Macías Peredo; Enrique Norten | TEN Arquitectos; Taller 6A | Alejandro Sánchez García, Mariza Flores Pacheco; S-AR; Estudio MMX; Taller | Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo; Javier Muñoz + Mario Peniche + Augusto Quijano + Alejandro Vales + Jorge Carlos Zoreda; Mario Schjetnan: GDU: Grupo de Diseño Urbano; Enrique Lastra de Wit; Estudio ALA; Escobedo-Soliz; Alonso de Garay | Taller AGD

 

El cargo Echoes of a Land: el Pabellón de México en Venecia apareció primero en Arquine.

]]>