Resultados de búsqueda para la etiqueta [esrawe ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:32:42 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 El libro “Esrawe” gana la mención publicaciones de diseño de la 7ma Bienal Iberoamericana de Diseño https://arquine.com/el-libro-esrawe-gana-la-mencion-publicaciones-de-diseno-de-la-7ma-bienal-iberoamericana-de-diseno/ Fri, 30 Oct 2020 19:48:21 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/el-libro-esrawe-gana-la-mencion-publicaciones-de-diseno-de-la-7ma-bienal-iberoamericana-de-diseno/ El jurado de la 7o Bienal Iberoamericana de Diseño (BID20) ha otorgado la Mención Publicaciones de Diseño al libro “ESRAWE” editado por Arquine, siendo elegido entre 20 publicaciones propuestas de toda iberoamérica.

El cargo El libro “Esrawe” gana la mención publicaciones de diseño de la 7ma Bienal Iberoamericana de Diseño apareció primero en Arquine.

]]>

El jurado de la 7o Bienal Iberoamericana de Diseño (BID20), formado por Paola Antonelli y Anna Burckhardt (EEUU), los hermanos Fernando y Humberto Campana (Brasil), Stiven Kerestegian (Chile/Suecia), Ti Chang (EEUU), Marisa Gallén (España), Chaz Maviyane-Davies (EEUU), Marina Willer (Brasil/Inglaterra) y Danielle Lafaurie (Colombia), ha otorgado la Mención Publicaciones de Diseño al libro “ESRAWE” editado por Arquine, siendo elegido entre 20 publicaciones propuestas de toda iberoamérica.

La organización de la BID ha decidido reconocer los esfuerzos de estos profesionales con un premio a publicaciones de diseño (publicaciones impresas, blogs y colecciones). Estas destacan por su audacia conceptual y formal, así como por su compromiso con la comunicación y la edición ligadas a la disciplina.

Sobre el libro “Esrawe”

El trabajo de Héctor Esrawe es un movimiento hacia delante, su acción en el diseño se alimenta de la dinámica que lo rodea. El diseño industrial y de mobiliario, el interiorismo e incluso la arquitectura no son objetos aislados de las dinámicas que definen al mundo contemporáneo, y ese es precisamente el punto de partida del texto elaborado por Arturo Ortiz. El libro presenta una selección de proyectos de Esrawe Studio en la que podemos apreciar el contexto, los procesos y entornos de trabajo, así como las conexiones culturales que genera este espacio creativo, como un lugar para la experimentación a partir del conocimiento alrededor de cada reto de diseño.

Puedes comprar el libro con un 20% de descuento aquí

 

 

El cargo El libro “Esrawe” gana la mención publicaciones de diseño de la 7ma Bienal Iberoamericana de Diseño apareció primero en Arquine.

]]>
Contextual: Esrawe https://arquine.com/contextual-esrawe/ Fri, 24 Aug 2018 16:00:12 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/contextual-esrawe/ Contextual es un ejercicio que vale la pena revisar, sobre todo si se piensa como la muestra de un proceso creativo que vincula el diseño con la experimentación plástica.

El cargo Contextual: Esrawe apareció primero en Arquine.

]]>
El pasado 9 de agosto, la galería Enrique Guerrero presentó la exposición Contextual de Héctor Esrawe. La muestra comienza con piezas de la Agave Collection (2017), que consiste en tres gabinetes hechos con madera, latón, acero y piel que pretenden hacer un comentario sobre los procesos de producción del mezcal y la tradición que rodea la cultura del mezcal. Independientemente de este discurso, las piezas de la colección destacan por su carácter escultórico, por lo que funcionan de manera independiente a pesar de la clara intención curatorial de vincular las piezas a una narrativa contextual, ya que el impacto visual que genera la contraposición de volúmenes y el contraste de materiales es más que suficiente para generar interés en el espectador.

En la segunda sección de la exposición se exhiben piezas de las colecciones OCD y Dolmen. Las piezas de la colección Dolmen consisten en una experimentación basada en el juego entre materiales contrastantes, esta exploración material a partir de la contraposición de elementos distintos para generar una sensación de balance es una constante en la muestra y le dan seguimiento a esta idea en la serie Ethereal que son las piezas ubicadas última sección de la exposición y que fueron realizadas en colaboración con Nouvel Limited. Las esculturas lumínicas de Ethereal fueron realizadas a partir del encuentro de maderas suaves y duras con vidrio vertido a 1500 grados Celsius lo que da como resultado una imagen poco usual de un material que nos es muy familiar en el trabajo de Esrawe. A partir de este proceso, se generaron esculturas y fotografías que funcionan como piezas que nos muestran otra faceta de un material que es utilizado de manera constante en el diseño industrial. Esta parte de la exposición podría haber ahondado más en la reflexión en torno al encuentro de materiales como un acontecimiento violento, ya que a diferencia de la colección Dolmen, en Ethereal el contraste de materiales no se da de un modo equilibrado y balanceado, sino que es una imposición de las cualidades de un material sobre el otro pero esas son reflexiones que el espectador tendrá que realizar en caso de que encuentre interesante el experimento de Esrawe.

Contextual es un ejercicio que vale la pena revisar, sobre todo si se piensa como la muestra de un proceso creativo que vincula el diseño con la experimentación plástica y el arte para generar nuevos caminos y propuestas para el desarrollo de un diseño industrial con una propuesta de valor.

La muestra permanecerá en la Galería Enrique Guerrero hasta el 13 de septiembre de 2018. La Galería Enrique Guerrero está ubicada en General Juan Cano 103, San Miguel Chapultepec, CDMX.

El cargo Contextual: Esrawe apareció primero en Arquine.

]]>
Kumoto https://arquine.com/kumoto/ Fri, 17 Aug 2018 12:00:02 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/kumoto/ En el eje central del espacio, una gran mesa construida en placas de acero natural exhibe una variedad de objetos como contenedores de sake, vasijas de colección y otros de uso más cotidiano como vajillas que se utilizan en la operación.

El cargo Kumoto apareció primero en Arquine.

]]>

Nombre del proyecto: Esrawe

Ubicación: Ciudad de México

Área: 200m2

Diseño: Esrawe Studio + Rojkind Arquitectos

Concepto: Héctor Esrawe Michel Rojkind

Coordinación: Javier García-Rivera Jorge Mdahuar

Líder de proyecto: Jan Müller

Equipo: Michele Bajona Pedro Paredes Josué Aguilar Hugo Cruz Salvador Cortez

Iluminación: Lighteam

Constructora: Constructora ZD+A

Fotografía: Jaime Navarro


Tomando el Bento Box como referencia, (ración de comida casera acomodada en una bandeja de cajas de madera), los muros y el plafón generan una retícula envolvente fabricada en chapa de madera de encino aserrada. Al fondo la barra de sushi enmarcada con placas de acero al natural y latón crea una cualidad teatral.

En el eje central del espacio, una gran mesa construida en placas de acero natural exhibe una variedad de objetos como contenedores de sake, vasijas de colección y otros de uso más cotidiano como vajillas que se utilizan en la operación. Alrededor de esta mesa se distribuyen los comensales en un mobiliario de expresión robusta y simple de madera de encino y acero diseñado especialmente para este proyecto.

El cargo Kumoto apareció primero en Arquine.

]]>
BIG + Esrawe https://arquine.com/obra/big-esrawe/ Fri, 21 Dec 2012 18:20:25 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/big-esrawe/ El Centro de Miami está en plena renovación. A los recientes desarrollos del área metropolitana, se sumará el edificio residencial The Grove diseñado por BIG + Esrawe + Raymond Jungles + Nichols Brosch Wurst Wolfe & Associates + Desimone + HNGS.

El cargo BIG + Esrawe apareció primero en Arquine.

]]>
Coconut-Grove_03

El Centro de Miami está en plena renovación. A los recientes desarrollos del área metropolitana, entre los que se cuentan los hoteles Viceroy, Kimpton’s, Epic, Soho House y el nuevo JW Marriot Marquis, se sumará el edificio residencial The Grove en Grand Bay (South Bayshore Drive y Coconut Grove) diseñado por BIG (Bjarke Ingels Group) en colaboración con Esrawe + Raymond Jungles + Nichols Brosch Wurst Wolfe & Associates + Desimone + HNGS. El recién anunciado proyecto destaca por sus 96 residencias repartidas en 20 pisos con vistas panorámicas a la silueta urbana de Miami.

Para Bjarke Ingels, “Miami ha desarrollado un condominio contemporáneo y vernáculo que combina la brisa soleada de sus balcones con ventanas de piso a techo, con la idea de disfrutar las vistas del área. Nosotros proponemos retomar estos elementos locales y continuar con la evolución de esta tipología arquitectónica de condominio”. Sin embargo, además de torsión de la forma del edificio y la inclusión de grandes jardines circundantes a cargo de Raymond Jungles, lo interesante del proyecto es la colaboración con estudio del diseñador mexicano Héctor Esrawe.

Para los coordinadores del proyecto (BIG), Leon Rost y Ziad Shehab, “el concepto moderno –con un giro formal– también se lleva al diseño de interiores con un sentido metafórico y hemos definido este lenguaje con la contribución del equipo de Esrawe. El estudio ha sumado una sutil apuesta por el diseño latino que estábamos buscando al interior para introducir usos innovadores y mobiliario a la medida. Su claridad con el desarrollo del concepto se complementa con la atención puesta en el detalle y calidad de los materiales al combinar arte y elementos de autor”. El proyecto programado para completarse en 2014 se unirá a la transformación de la ciudad, también muy cerca del terreno en Biscayne Boulevard donde se erigirá un rascacielos de Zaha Hadid Architects.

Coconut-Grove_01-680x562

El cargo BIG + Esrawe apareció primero en Arquine.

]]>
Arquitectura para cine y televisión https://arquine.com/obra/arquitectura-para-cine-y-television/ Mon, 17 Oct 2011 04:58:26 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/arquitectura-para-cine-y-television/ Tres proyectos que relacionan la tercera y séptima arte, tanto públicos como privados, son muestra clara de un interés urbano arquitectónico, político y cultural, por impulsar iniciativas que remiten a la ciudad a través de imágenes fílmicas.

El cargo Arquitectura para cine y televisión apareció primero en Arquine.

]]>

A lo largo de su historia, el cine ha constituido también un enigma en sus relaciones con la ciudad, ya que presenta singular capacidad para concentrar la atención del público en las imágenes proyectadas que a su vez transmiten una transformación sensorial del cuerpo urbano y de la propia ciudad a gran escala

Stephen Barber

Tres proyectos que relacionan la tercera y séptima arte, tanto públicos como privados, son muestra clara de un interés urbano arquitectónico, político y cultural, por impulsar iniciativas que remiten a la ciudad a través de imágenes fílmicas. Estos espacios se configuran en diversos contextos, al sur de la ciudad de México: la Cineteca Nacional del Siglo XX (Rojkind Arquitectos), la remodelación de los Estudios Churubusco (arquitectura 911sc) y los Foros Azteca Novelas (at 103 + Esrawe).

Cineteca Nacional del siglo XXI (Rojkind Arquitectos)

La nueva Cineteca Nacional cuenta con un ambicioso programa de salas cinematográficas, un acervo fílmico nacional, laboratorios de restauración digital, galería, oficinas, locales comerciales, estacionamiento, foro al aire libre y una plaza que integrará las zonas públicas con las salas de proyección.

El proyecto, por adjudicación directa, está planeado para 2014 e incluye seis niveles de estacionamiento con 528 cajones, 7 mil 110 metros cuadrados de nuevas áreas verdes, una gran cubierta metálica en la que también se podrán proyectar películas y 10 salas en total. Con la remodelación, la Cineteca crecerá de 24 mil 430 a 28 mil 897 metros cuadrados.

Remodelación de los Estudios Churubusco (arquitectura 911sc)

El rescate de los Estudios Churubusco, dentro del Centro Nacional de las Artes, busca crear un espacio para la industria cinematográfica con una serie de estudios fílmicos a partir de cuatro plantas que cuentan con un laboratorio y una unidad digital, además de oficinas y servicios de producción.

El nuevo edificio se levantará a partir de la demolición de los edificios Luis Buñuel y Tin Tan, que datan de 1945. El proyecto, a cargo de los arquitectos Jose Castillo y Saidee Springall, también por adjudicación directa, está pensado para finales del próximo año e integra oficinas que serán rentadas al Imcine, la ampliación del estacionamiento y una plaza pública que en total suma 9 mil 267 metros cuadrados de construcción.

Foros Azteca Novelas (at 103 + Esrawe)

Ya en construcción, el proyecto de foros para TV Azteca responde a una propuesta de integrar, en un solo espacio, los requerimientos de la televisora para filmaciones que anteriormente se realizaban en foros rentados y locaciones. El proyecto, para finales de 2012, recreó una plaza pública con el fin de dar servicio a trabajadores y actores, generando una envolvente que mezcla estructura, acústica y movilidad.

El diseño de los foros, de Julio Amezcua y Francisco Pardo, parte de un diagrama de relaciones con programas internos y externos: 7 foros, área de camerinos, área de maquillaje, cabinas técnicas: audio, video, programación, cafetería, lounge, zona VIP, estacionamiento, montacargas, terrazas, patios, jardines y helipuerto. El mobiliario de los foros está a cargo del diseñador Héctor Esrawe.

El cargo Arquitectura para cine y televisión apareció primero en Arquine.

]]>