Resultados de búsqueda para la etiqueta [Espacios Flexibles ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Tue, 16 Jan 2024 14:47:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 La ciudad flexible o adaptable https://arquine.com/la-ciudad-flexible-o-adaptable/ Tue, 02 Jun 2020 02:18:02 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/la-ciudad-flexible-o-adaptable/ La ciudad y sus sistemas de funcionamiento saldrán de esta crisis adaptados para dar cabida a estilos de vida cotidiana más flexibles. Ya se han descrito muchas cualidades tanto del modelo de ciudad como de la nueva ciudadanía; pero la clave debiese ser una forma urbana adaptable.

El cargo La ciudad flexible o adaptable apareció primero en Arquine.

]]>
Según el arquitecto holandés Herman Hertzberger, la flexibilidad sugiere una solución abierta, refierida a lo que se llama “valor retórico” de la flexibilidad. Si entendemos la flexibilidad como la negación de un estado fijo o absoluto, el plan urbano flexible de nuestras urbes partiría de la certeza de que no existe la solución correcta para toda la ciudad. Aunque una configuración flexible se adapta a cada cambio tal como se presenta, nunca podrá ser la mejor y más adecuada para un problema en particular; puede en cualquier caso proporcionar cualquier solución, pero difícilmente sería la más adecuada.

En la actual crisis global, nuestras ciudades están experimentando la flexibilidad en distintos ámbitos: ya sea tratando de redefinir el uso y actividades en los espacios públicos, obligando o sugiriendo el trabajo desde casa, o regulando, por horario y número, las actividades en los mercados y tianguis de la ciudad. 

Desde la perspectiva de Hertzberger, la flexibilidad se refiere a la propensión a proponer diferentes soluciones para diversos usuarios sin una solución única segura. Ciertamente las respuestas ante la crisis de la pandemia han obligado a las autoridades —y también a la sociedad civil— a adoptar la flexibilidad casi como dogma para cambiar diversos usos y comportamientos en la nueva vida cotidiana de distanciamiento.

Es justo en esto que quizá la ciudad no debería apuntar sólo a ser flexible sino adaptable. La organización espacial y el entorno mismo de la ciudad pueden ser adecuados sólo para una variedad limitada de usos. Aquí debemos distinguir entre adaptabilidad, que significa poseer la capacidad para diferentes actividades sociales —por ejemplo, ante el distanciamiento social—, y flexibilidad, que significa tener la capacidad para diferentes disposiciones físicas dentro de la ciudad, de un parque, una calle o un edificio. Para estos últimos la capacidad de para adaptarse a los usos y comportamientos que las autoridades o la misma sociedad proponen dependerá de la medida en que sea adaptable o flexible.

La ciudad y sus sistemas de funcionamiento saldrán de esta crisis adaptados para dar cabida a estilos de vida cotidiana más flexibles. Ya se han descrito muchas cualidades tanto del modelo de ciudad como de la nueva ciudadanía; pero la clave debiese ser una forma urbana adaptable. La movilidad urbana ha sido pionera en explorar esto bajo el concepto de la calle compartida. Ahora es turno para pensar y diseñar edificaciones e infraestructuras con esta cualidad y realmente buscar una ciudad adaptable.

El cargo La ciudad flexible o adaptable apareció primero en Arquine.

]]>
Casa F https://arquine.com/obra/casa-f/ Sun, 14 Jul 2019 15:00:27 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-f/ En esta vivienda se mantienen ciertas pautas proyectuales que Gianserra + Lima arquitectos viene desarrollando en otras obras, como lo son la búsqueda de continuidad y flexibilidad espacial interior-exterior a través de grandes paños vidriados y amplias galerías.

El cargo Casa F apareció primero en Arquine.

]]>
 

Esta casa de veraneo está situada en un lote de 20 x 50 en esquina en la ciudad balnearia de Carilo, partido de Pinamar. El programa de necesidades constaba de una suite en planta alta para que funcione independientemente, y dos dormitorios en planta baja para los hijos y amigos de los dueños, haciendo especial hincapié en la flexibilidad de uso de los espacios públicos cubiertos (estar comedor – cocina) y descubiertos (patio central y galería) y su relación con los espacios exteriores, un pino añoso muy importante a mantener, y que la misma tenga el mínimo de mantenimiento.

Con estas premisas de proyecto se desarrolla una planta en “U”, con sus locales principales dispuestos hacia el interior del patio y la galería dando al fondo del lote, permitiendo con su transparencia visuales cruzadas en todo el predio.

En esta vivienda se mantienen ciertas pautas proyectuales que Gianserra + Lima arquitectos viene desarrollando en otras obras, como lo son la búsqueda de continuidad y flexibilidad espacial interior-exterior a través de grandes paños vidriados y amplias galerías; la resolución estructural-constructiva como eje del diseño; las texturas en el Hº Visto (vertical en Planta Baja, horizontal en Planta Alta y liso en los cielorrasos) y el desarrollo exhaustivo del proyecto ejecutivo como elemento fundamental del proceso de diseño.

La materialidad de esta vivienda trata de sintetizar los diferentes principios que definen el accionar arquitectónico de la firma: La volumetría simple, sencilla y de líneas puras; el lenguaje atemporal y de sobrio diseño; el desarrollo del detalle, guardando correlación entre el todo y las partes; y la cuidada elección y utilización de materiales, colores y texturas.


El cargo Casa F apareció primero en Arquine.

]]>