Resultados de búsqueda para la etiqueta [espacio urbano ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Mon, 12 Jun 2023 19:32:26 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Museo de Etnografía de Budapest https://arquine.com/obra/museo-de-etnografia-de-budapest/ Mon, 12 Jun 2023 19:32:26 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=79598 NAPUR Architect diseñó el nuevo Museo de Etnografía de Budapest, un edificio ganador de múltiples premios que forma parte del mayor desarrollo urbano-cultural de Europa, el Proyecto Liget Budapest. Las líneas dinámicas y sencillas del edificio armonizan con el entorno del parque y se comunican con la zona urbana circundante.

El cargo Museo de Etnografía de Budapest apareció primero en Arquine.

]]>
NAPUR Architect diseñó el nuevo Museo de Etnografía de Budapest, un edificio ganador de múltiples premios que forma parte del mayor desarrollo urbano-cultural de Europa, el Proyecto Liget Budapest. Las líneas dinámicas y sencillas del edificio armonizan con el entorno del parque y se comunican con la zona urbana circundante.

La colección del Museo, que en la actualidad cuenta con 250 mil piezas procedentes de la cuenca de los Cárpatos y de todos los rincones del mundo, ha pasado por diversas instalaciones desde su creación en 1872. Sin embargo, nunca en su historia ha funcionado en un edificio diseñado específicamente para atender sus necesidades. La ubicación actual, antigua sede de la curia húngara, dista mucho de cumplir los requisitos de un museo, y está muy limitada en cuanto a espacio y posibilidades.

Tras un concurso internacional de diseño, el éxito de la construcción y la finalización de las obras en mayo de 2022, el Museo de Etnografía ha encontrado por fin un nuevo hogar en un edificio verdaderamente moderno y de categoría mundial que satisfará los requisitos profesionales y las necesidades de la colección y los visitantes. NAPUR Architect realizó un diseño dinámico, pero sencillo, que armoniza con el entorno natural del parque, al tiempo que se comunica con la textura urbana de su entorno. Las líneas suavemente curvas permiten que el edificio funcione como una puerta y un pasaje que une la ciudad y el parque. El 60% de la estructura está por debajo y, gracias a la cubierta ajardinada y a la transparencia de las secciones sobre rasante, el nuevo museo se adapta a su entorno también en su escala. La zona del tejado cubierta de hierba será un agradable espacio comunitario que dará la bienvenida a los visitantes de Városliget.

La marca espectacular del edificio es el muro cortina de cristal que rodea el jardín paisajístico de la azotea, que recuerda dos laderas entrelazadas, con una característica única consistente en casi medio millón de píxeles, una trama hecha con rejilla metálica basada en motivos etnográficos seleccionados de las colecciones húngaras e internacionales del museo. Los píxeles se insertaron en una rejilla de aluminio cortada con láser mediante un robot especial, con más de 2.000 pegados al edificio. Los pequeños cubos estaban formados por 20 reinterpretaciones contemporáneas húngaras y 20 internacionales de motivos etnográficos.

El cargo Museo de Etnografía de Budapest apareció primero en Arquine.

]]>
Una estación y plaza en Tehran https://arquine.com/obra/una-estacion-y-plaza-en-tehran/ Wed, 03 May 2023 05:31:38 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=78247 El objeto del diseño de este proyecto era transformar el olvidado espacio urbano en torno a la estación de metro de "Sadeghiyeh" en una animada plaza urbana. Es la primera estación de metro construida en Teherán, y está considerada una de las terminales más importantes de la ciudad como "centro de transporte".

El cargo Una estación y plaza en Tehran apareció primero en Arquine.

]]>
El objeto del diseño de este proyecto era transformar el olvidado espacio urbano en torno a la estación de metro de “Sadeghiyeh” en una animada plaza urbana. “Sadeghiyeh” es la primera estación de metro construida en Teherán, y está considerada una de las terminales más importantes de la ciudad como “centro de transporte”. Este centro anima a los viajeros a utilizar distintos modos de transporte, desde el metro hasta autobuses, taxis, coches y bicicletas. Debido a las instalaciones de intercambio de transporte de Sadeghiyeh, este punto de la ciudad se considera un punto de encuentro para que los pasajeros y los lugareños hagan una pausa e interactúen socialmente, lo que a la inversa provoca muchos trastornos ambientales y desorden en el barrio.

La realización de este proyecto aborda varios problemas; sistematizar los diferentes tipos de usos de la plaza (un lugar adecuado para los vendedores, un espacio para las interacciones sociales y eventos, y un paisaje verde para disfrutar), asignar un punto adecuado de recogida y bajada de taxis para que coches y peatones no se crucen, crear un camino para los pasajeros del metro, asegurarse de que la solución de diseño resuelve simultáneamente las tres preocupaciones mencionadas y de que puede funcionar de forma coherente y sin interferencias.

Estudiando de cerca el flujo de peatones y vehículos junto a los vendedores locales de la zona, el primer paso en el proceso de diseño fue dar forma al flujo de pasajeros que bajan en esta estación de tren y se extienden por el barrio en intervalos de tiempo muy cortos. Estudiando la intersección de las rutas de los vehículos, el tráfico de pasajeros del metro y la calle norte, el equipo encontró la respuesta identificando el punto de intersección de estas tres vías, y luego utilizó ese lugar como punto focal para un efecto dominó. Todos los eventos y funciones se derivaron de estas líneas cohesivas.

El primer efecto de ondulación creado traza el límite del patio principal, que se utilizará como parada de taxis. A medida que las ondulaciones se desplazan hacia el este, donde se encuentra la entrada a la estación, se van añadiendo a la plaza distintas funciones especiales. Entre cada efecto de ondulación, hay bancos que se elevan del suelo y definen la zona de asientos, un lugar para que los vendedores expongan sus mercancías y zonas verdes.

Hay un eje peatonal que atraviesa el centro de este efecto circular ondulado para crear un terreno en el que vendedores y peatones puedan interactuar. A medida que las ondulaciones se desplazan hacia el oeste, nos dirigen hacia un espacio destinado a actos públicos e interacciones sociales. A través de este lenguaje común, CAAT Studio creó un espacio urbano y un centro de transporte.

El cargo Una estación y plaza en Tehran apareció primero en Arquine.

]]>
Renovación de espacio público en Toulouse con la Place Saint Sernin https://arquine.com/obra/renovacion-de-espacio-publico-en-toulouse-con-la-place-saint-sernin/ Mon, 19 Sep 2022 04:15:56 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=68728 La renovación urbana de la imponente basílica románica de Saint-Sernin era el de combinar la puesta en valor de este sitio histórico y estimular nuevos usos. Un proyecto por BAU – B. Arquitectura i Urbanisme

El cargo Renovación de espacio público en Toulouse con la Place Saint Sernin apareció primero en Arquine.

]]>
 

La imponente basílica románica de Saint-Sernin (patrimonio mundial de la UNESCO), cuya historia está íntimamente ligada a la de Toulouse, es una obra maestra del arte románico y una de las iglesias románicas mejor conservadas y más grandes de Europa. Sin embargo, el entorno de este monumento se quedó corto y no fue un lugar acogedor para sus visitantes ni acomodado para los habitantes del denso centro histórico.

Además de la Basílica, otras instituciones cívicas rodean el lugar: el Museo St Raymond, el Hôtel du Barry, el Liceo Saint Sernin, la Bourse de travail, etc. Se trata de hitos importantes y, por ello, era más urgente intervenir el espacio para reconectar los edificios circundantes con el fin de crear un lugar agradable para visitar, trabajar y permanecer.

 

El objetivo era el de combinar la puesta en valor de este sitio histórico y estimular nuevos usos. El resultado, la creación de un espacio tranquilo en el corazón del Centre-Ville en el que se reducen el ruido, la contaminación y la congestión, al tiempo que se mejora la seguridad.

La reurbanización del espacio también ofrece la oportunidad de crear nuevos jardines públicos, en un barrio con pocas zonas verdes.  Reforzando las estructuras paisajísticas existentes, como el Jardín del Liceo y el jardín del ábside del siglo XIX, ampliado y abierto al público. La construcción ligera de la plaza se basa en su nueva escenografía urbana.

El cargo Renovación de espacio público en Toulouse con la Place Saint Sernin apareció primero en Arquine.

]]>