Resultados de búsqueda para la etiqueta [Espacio residual ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 12 Aug 2022 13:56:47 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Espacios recuperados para la vivienda https://arquine.com/obra/espacios-recuperados-para-la-vivienda/ Fri, 12 Aug 2022 06:00:01 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=66680 Ubicada en el vecindario Bedford-Stuyvesant de Brooklyn, Narrow House está situada en una lote atípico de la ciudad de Nueva York, con sólo 4 metros de ancho —menos que lo permitido por la zonificación estándar— y 30 de largo. Only If Architecture ha investigado este tipo de lotes residuales e irregulares en toda la ciudad de Nueva York.

El cargo Espacios recuperados para la vivienda apareció primero en Arquine.

]]>
Ubicada en el vecindario Bedford-Stuyvesant de Brooklyn, Narrow House está situada en una lote atípico de la ciudad de Nueva York, con sólo 4 metros de ancho —menos que lo permitido por la zonificación estándar— y 30 de largo. Desde 1916, la Resolución de Zonificación prohibe viviendas nuevas en edificios construidos en lotes menores a 5.5 metros de ancho. A pesar de su tamaño, el sitio cumplía con otros criterios específicos que permitieron desarrollar una propuesta en un baldío con dichas características.

Only If Architecture ha investigado este tipo de lotes residuales e irregulares en toda la ciudad de Nueva York. En 2017, en la Bienal de Shenzen, presentaron un catálogo con 3,600 lotes con esas características, que son propiedad de la ciudad. La propuesta también resultó ganadora de un concurso abierto organizado por la AIA New York y el New York City Housing Preservation and Development (HPD) para desarrollar 23 propiedades de la ciudad en los lotes baldíos e irregulares, incluido uno idéntico y adyacente a donde se encuentra Narrow House.

 

Aunque se trata de una propuesta arquitectónica específica, esta casa es al mismo tiempo un prototipo para actuar en sitios similares y una intervención polémica sobre el potencial para la invención arquitectónica en espacios urbanos residuales y limitados. El proyecto fue desarrollado y ocupado por los propios arquitectos, quienes en 2015 adquirieron el terreno que era infravalorado. En este sentido, el proyecto también busca un modelo distinto de agencia arquitectónica para producir formas experimentales de vivienda, más allá de las dinámicas de servicio cliente-arquitecto.

En un terreno tan restringido, el principal problema en el diseño de la Narrow House no era la forma, sino más bien la iluminación y la ventilación naturales. La fachada a la calle está acabada en estuco negro, mientras la pare trasera de la fachada se resuelve con un muro cortina de vidrio que maximiza la iluminación natural.

La casa se caracteriza por la ausencia de paredes interiores, cuartos y pasillos. La apertura permite la iluminación natural en todas partes. En lugar de paredes, un corte de dos niveles de altura crea distinciones espaciales entre diferentes funciones domésticas. El vacío vertical dentro de la escalera central de acero perforado se convierte en un patio de iluminación.

La planta baja se eleva ligeramente sobre el nivel de la calle. Proporciona un espacio abierto para vivir, comer y cocinar. En la parte trasera de la planta baja, una puerta de vidrio de gran tamaño se abre al patio trasero, extendiendo el espacio habitable hacia el exterior. Arriba, los diferentes niveles prevén dos dormitorios y un estudio de trabajo, que podría convertirse en un dormitorio adicional.

Los dormitorios están separados de otros espacios a través de un volumen de madera contrachapada que contiene baños, armarios y puertas que pueden extenderse para mayor privacidad.

El cargo Espacios recuperados para la vivienda apareció primero en Arquine.

]]>
Centro de información y Taquilla del Museo MAAT https://arquine.com/obra/centro-de-informacion-y-taquilla-museo-maat/ Thu, 28 Oct 2021 06:00:23 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/centro-de-informacion-y-taquilla-museo-maat/ El Museo MAAT, inaugurado en 2006, contenía un espacio residual de lo que era una cabina. Este antiguo espacio técnico se transforma en taquilla y un pequeño bar

El cargo Centro de información y Taquilla del Museo MAAT apareció primero en Arquine.

]]>
El Museo MAAT, inaugurado en 2006, contenía un espacio residual de lo que era una cabina. Este antiguo espacio técnico se transforma en taquilla y un pequeño bar. La habitación estrecha obstruida se reduce al mínimo, las particiones disruptivas se han ido, las vigas se dejan salir. Luego, se realiza un conjunto conciso de intervenciones. Las paredes están revestidas con baldosas blancas con un sutil patrón de tablero de ajedrez y juntas rosas. El techo discontinuo está pintado de azul, las puertas y los marcos de las ventanas están tocados con un tinte de verde claro. Cada superficie y elemento son independientes pero complementarios.

Sin embargo, la habitación se ve interrumpida por un objeto insolente. Un mostrador rayado de mármol blanco y negro se coloca con precisión y sin rodeos. La caja larga y elegante está ligeramente inclinada y ocupa todo el espacio. El mostrador bien vestido tiene capacidad para una pequeña cocina, una barra, una multitud de gabinetes y una máquina expendedora de boletos. El mismo cuadro de tabby ocurre en el punto de información, con lo que culmina una intervención consistente.

El cargo Centro de información y Taquilla del Museo MAAT apareció primero en Arquine.

]]>