Resultados de búsqueda para la etiqueta [Enric Ruiz Geli ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:27:24 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Villa Stgilat Aiguablava https://arquine.com/obra/villa-stgilat-aiguablava/ Tue, 05 Mar 2019 16:00:29 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/villa-stgilat-aiguablava/ La villa Stgilat Aiguablava de Enric Ruiz-Geli | Cloud 9 es un proyecto piloto que tiene como guión la Arquitectura Mediterránea en versión Smart, con la tecnología más avanzada, de fabricación digital, sostenible e integrada en el entorno del Empordà y la Costa Brava.

El cargo Villa Stgilat Aiguablava apareció primero en Arquine.

]]>
 

https://youtu.be/8AwOw02yfpU

La villa Stgilat Aiguablava de Enric Ruiz-Geli | Cloud 9 es un proyecto piloto que tiene como guión la Arquitectura Mediterránea en versión Smart, con la tecnología más avanzada, de fabricación digital, sostenible e integrada en el entorno del Empordà y la Costa Brava.

Para la vivienda principal se ha trabajado en una reinvención de la bóveda catalana desarrollada con ingeniería avanzada de estructura de fibra de vidrio. El estudio ha colaborado con el prestigioso Art Center College of Design Pasadena para el diseño de un pabellón experimental, que se define como un “case study mediterráneo”, adyacente a la vivienda.

Para este proyecto se han usado materiales de próxima generación que permiten crear estructuras ligeras y sostenibles. El objetivo número uno de este proyecto no es hacer una villa, es el de hacer un “Case Study”. Stgilat Aiguablava se define un proyecto piloto que tiene como guión la Arquitectura Mediterránea en versión Smart, con la tecnología más avanzada, de fabricación digital, sostenible, integrada en la naturaleza, aportando innovación al Empordà y la Costa Brava, pensando que el territorio es un paisaje de valor añadido que aglutina cultura.

El cliente de este proyecto es una familia centroeuropea, apasionada de la cultura y el estilo de vida mediterráneo, y que tenía como prioridad la calidad de la arquitectura y el I+D+i, anteponiéndolas al lujo, para lograr un espacio de bienestar. Bajo esta premisa, Enric Ruiz-Geli propone una arquitectura que genera experiencias sensorial, corporal, a todos los niveles, con un enfoque holístico.

La bóveda catalana configura la vivienda principal, un gran espacio como las masías del Empordà que articula la vida interior de la vivienda. La innovación aquí quiere decir continuar con la trayectoria de la bóveda, una técnica que tiene ventajas extraordinarias: es un material mediterráneo, solo trabaja a compresión, presenta rendimiento energético muy satisfactorio, ya que produce frescor en el interior en un escenario de calor exterior y presenta inercia térmica en un escenario de invierno.

Además es un material con porosidad y genera buena respiración natural para la gente que lo habita. Se han diseñado arcos con mínimo material posible, que resultan ligeros y eficientes.

La reinvención de la bóveda catalana de este proyecto se ha desarrollado con ingeniería avanzada de estructura de fibra de vidrio, mientras que el reto del artesano ceramista, Toni Cumella, ha sido el de crear una cerámica que cumpla con las directrices de la naturaleza del lugar. El perfil exterior se suma al paisaje resiguiendo las curvas de las montañas que rodean. Los tonos verdosos de la cerámica exterior se integran en los colores naturales del lugar. En el interior, se ha diseñado una pieza cerámica especial para conseguir una acústica de calidad inmejorable.

El proyecto cuenta con un pabellón efímero y experimental, dedicado a la innovación, diseñado en colaboración con el prestigioso Art Center College of Design Pasadena, de Estados Unidos, uno de los mejores centros artísticos. La estructura de pabellón, elaborada a base de prototipos, es de encofrado hinchable en el que se inyecta un hormigón inteligente, ligero y ecológico, dando una forma orgánica, inspirada en los pinos de alrededor.

 

El cargo Villa Stgilat Aiguablava apareció primero en Arquine.

]]>
Arquitectura y gastronomía https://arquine.com/arquitectura-y-gastronomia/ Mon, 09 Jul 2012 15:17:26 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/arquitectura-y-gastronomia/ Lo bueno de los duetos –como sucede en la música– es el acompañamiento, la voz de uno realza en algunos puntos la voz del otro, alternándose y creando una plática dinámica, consecuencia del enfrentamiento de ideas.

El cargo Arquitectura y gastronomía apareció primero en Arquine.

]]>

Como parte de las actividades del Arquinfad, una de las tertulias del ciclo 30 + 30 fue la del pasado 6 de julio en el auditorio del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) titulada Arquitectura y Cocina con Enric Ruiz Geli y Ferran Adrià, quienes compartieron sus puntos de vista acerca de algo en común: la creatividad. La conferencia tocó temas como la importancia de las ideas que aporta el cliente, cómo deben ser los espacios para fomentar la creatividad, el papel que juega la presión al momento de producir, la huella del edificio en el entorno, la apropiación del paisaje desde un interior, el uso de nuevos materiales en la construcción, y el aislamiento para evocar momentos creativos.

Esta charla surge como una forma de compartir los temas que han pensado a partir del proyecto en conjunto con Cloud9 sobre la conformación de un espacio junto a la locación actual del restaurante elBulli en Cala Montjoi llamado elBulli Foundation. Se trata de un espacio creativo de alta cocina cuyo fin no es el de ser un centro de estudios sino más bien un laboratorio para la generación de ideas. La fundación, pensada 2014, tendrá un espacio para pensar más allá de cocinar; un ”ideario” donde se partirá de una reflexión teórica y después se pasará a la creación en la cocina.

El arquitecto Enric Ruiz Geli presentó el proyecto –que continúa cambiando desde hace un año– que genera lugares-cueva a pesar de su aspecto rocoso y primitivo, como de lugares encontrados en el paisaje, y generados por una “arquitectura de partículas”: sitios cubiertos por sensores de luz, calor y humedad, intentando abarcar temas energéticos y tecnológicos desde la elaboración de sus materiales y su interés en no producir emisiones de CO2. Así, el proyecto es un laboratorio de gastronomía pero también de arquitectura.

1347465982_077333_1347469592_noticia_normal

Lo bueno de los duetos –como sucede en la música– es el acompañamiento, la voz de uno realza en algunos puntos la voz del otro, alternándose y creando una plática dinámica, consecuencia del enfrentamiento de ideas y del contraste entre la forma de pensar de ambos personajes.

El cargo Arquitectura y gastronomía apareció primero en Arquine.

]]>