Resultados de búsqueda para la etiqueta [Enlace Arquitectura ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:28:45 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Iglesia San Juan María Vianney – Media Legua https://arquine.com/obra/iglesia-san-juan-maria-vianney-media-legua/ Wed, 26 Jun 2019 15:00:46 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/iglesia-san-juan-maria-vianney-media-legua/ La Iglesia San Juan María Vianney goza de una esplendida vista desde la cordillera norte de Venezuela hacia el Mar Caribe y forma parte de la comunidad rural La Media Legua, aproximadamente a dos horas y media de carretera de Caracas.

El cargo Iglesia San Juan María Vianney – Media Legua apareció primero en Arquine.

]]>
 

La Iglesia San Juan María Vianney goza de una esplendida vista desde la cordillera norte de Venezuela hacia el Mar Caribe y forma parte de la comunidad rural La Media Legua, aproximadamente a dos horas y media de carretera de Caracas, en la parroquia de Tarmas, en el estado Vargas. La parroquia tiene una población de 13.500 habitantes, muchos de los cuales viven en situación de pobreza.

La estructura de la iglesia se rige con bloques de cemento convertidos en paredes estructurales al insertar varillas de acero, y concreto en las cavidades interiores. Por encima de los 2,40 metros de altura (que corresponde a 12 filas de bloques) comienzan a aparecer aperturas que incrementan de tamaño a medida que sube la pared permitiendo que el espacio interior sea ventilado e iluminado naturalmente. Tres aperturas de mayor tamaño al nivel de los ojos acercan el paisaje exterior a la iglesia enmarcando árboles y una cruz. La construcción ha sido realizada por miembros de la comunidad de Media Legua utilizando materiales que se pueden conseguir con relativa facilidad, ya que la escasez de materiales de construcción ha sido un tema álgido en el Venezuela desde hace muchos años. Otra ventaja de los bloques y el concreto es que requieren mínimo mantenimiento.

La iglesia cuenta con un terreno de más de 2.000 m2 que originalmente perteneció a la familia Monterrey, quienes fueron beneficiarios en los años 1960 de la Ley de Reforma Agraria. Años después, se realizaron movimientos de tierra en preparación para recibir un programa universitario de agricultura, pero el proyecto nunca se concretó. La idea de crear una iglesia en el lugar surge por deseo de la comunidad de crear un lugar de culto más cercano, ya que muchos debían desplazarse más de una hora a pie para llegar a una iglesia. La iglesia fue construida gracias a donaciones como la de la Parroquia Santos Apóstoles de Oviedo en España entre otros. Diez años más tarde se consagra la Iglesia en Media Legua como La Iglesia San Juan María Vianney, en honor al Cura de Ars que cumplía 150 años en ese momento.

Hoy la iglesia representa el centro de la comunidad. El espacio que la precede funciona como plaza pública y con sucesivas donaciones será adecuado con mobiliario, iluminación y columpios para los niños. Dada las circunstancias y los retos que se presentan en Venezuela para realizar las tareas mas cotidianas, haber logrado concluir este proyecto y usar el espacio para celebraciones religiosas es de por si un logro muy significativo para la comunidad.

 

El cargo Iglesia San Juan María Vianney – Media Legua apareció primero en Arquine.

]]>
Pavimento y drenaje del Bulevar de Sabana Grande https://arquine.com/bulevar-sabana-enlace/ Sat, 29 Dec 2018 17:30:44 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/bulevar-sabana-enlace/ A principios del siglo XX, el Bulevar de Sabana Grande era una vía de conexión rural entre el centro de Caracas y Los Chorros, hacia el este de la ciudad. En la década de 1940 se convirtió en un destino de entretenimiento y comercios, en el que destacaban edificios culturales, cines y cafés.

El cargo Pavimento y drenaje del Bulevar de Sabana Grande apareció primero en Arquine.

]]>

 

Nombre del Proyecto: Pavimento y drenaje del Bulevar de Sabana Grande
Arquitectos: Enlace Arquitectura | Elisa Silva
Página Web del despacho: www.enlacearquitectura.net
Colaboradores: Inés Casanova, Sergio Dos Santos, Katherine Aguilar, Adriana Ríos, Rafael Malaguera, José Bigott, Valeria Verlezza
Superficie: 97,000 m2
Ingeniería: Ricardo Silva
Ingeniería hidráulica: Bernardo Dorbessan
Cliente: PDVSA La Estancia
Fecha: 2011
Ubicación: Sabana Grande, Caracas, Venezuela
Fotografía: Enlace Arquitectura, PDVSA La Estancia


 

A principios del siglo XX, el Bulevar de Sabana Grande era una vía de conexión rural entre el centro de Caracas y Los Chorros, hacia el este de la ciudad. En la década de 1940 se convirtió en un destino de entretenimiento y comercios, en el que destacaban edificios culturales, cines y cafés. Cuarenta años después, se introdujeron tres estaciones del Metro de Caracas a lo largo del Bulevar. La crisis económica y una escasa vigilancia dieron lugar a que los vendedores ambulantes se apropiaran de este espacio poco a poco.

En 2006, las autoridades desplazaron los puestos informales y convocaron a un concurso para rehabilitar el Bulevar. El proyecto consistía, en esencia, en pavimentar y mejorar el drenaje de 97,000 m2, divididos en sectores de 500 metros para facilitar el proceso de construcción, causar el menor impacto posible y disimular los cambios de dirección en la vía. El nuevo pavimento elimina las antiguas aceras y mantiene un solo nivel en toda la superficie.

Se trabajó con un patrón de degradación de adoquines de concreto negro y gris, lo que otorga carácter a la intervención y lo convierte en una composición armónica en dos dimensiones. Los bordes se resolvieron con dos metros de concreto vaciado, que absorbe las irregularidades de la fachada, la presencia de todas las bocas de visita y las losetas guía para invidentes.

Hoy el Bulevar de Sabana Grande ha recobrado la vitalidad de su origen. El metro y los comercios garantizan la presencia constante de personas que deambulan y se recrean en un espacio único con vocación peatonal en Caracas.


Este proyecto forma parte del libro
RADICAL: 50 Arquitecturas Latinoamericanas


 

El cargo Pavimento y drenaje del Bulevar de Sabana Grande apareció primero en Arquine.

]]>