Resultados de búsqueda para la etiqueta [Emilio Tuñón ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Thu, 10 Nov 2022 18:57:12 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Emilio Tuñón. Premio Nacional de Arquitectura de España en 2022 https://arquine.com/emilio-tunon-premio-nacional-de-arquitectura-de-espana-en-2022/ Thu, 10 Nov 2022 18:56:16 +0000 https://arquine.com/?p=71678 El día de hoy ha sido anunciado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de España el Premio Nacional de Arquitectura 2022 a Emilio Tuñón (Madrid, 63 años). Un premio de 60.000 euros que destaca la “coherencia” de la obra de Tuñón y que “recoge de manera natural sus inquietudes teóricas, su dominio […]

El cargo Emilio Tuñón. Premio Nacional de Arquitectura de España en 2022 apareció primero en Arquine.

]]>
El día de hoy ha sido anunciado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de España el Premio Nacional de Arquitectura 2022 a Emilio Tuñón (Madrid, 63 años). Un premio de 60.000 euros que destaca la “coherencia” de la obra de Tuñón y que “recoge de manera natural sus inquietudes teóricas, su dominio sobre las técnicas constructivas, su vocación de servicio a la sociedad y que solo se entiende desde su rigurosa trayectoria académica”, además destacan “su capacidad para encontrar referencias en la cultura, el arte, la literatura, la historia o la música, buscando en ellos caminos que definan su propia práctica profesional”.

El jurado conformado por Alberto Campo Baeza (PNA 2020), Carme Pinós i Desplat (PNA 2021), Blanca Muñoz Gonzalo (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando), Miguel Ángel Alonso del Val (Rectores de Universidades Españolas), José María Sánchez García (Colegios de Arquitectos de España), Concha Barrigós (Federación de Asociaciones de Periodistas de España), Rocío Pina Isla (Agenda Urbana y Arquitectura), Iñaqui Carnicero Alonso-Colmenares (Director General Agenda Urbana y Arquitectura), y Marta Callejón Cristóbal (Subdirectora general de Arquitectura y Edificación). Resaltaron y celebraron: “La calidad y excelencia de su obra construida, reconocida internacionalmente y que ha tenido un profundo impacto social”.

Emilio Tuñón Álvarez, nacido en 1958, es catedrático del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (Etsam). Entre sus reconocimientos, destacan el Premio de Arquitectura Española de 2003, el Mies Van der Rohe, en 2007, la Medalla de Oro en las Bellas Artes de 2014 y el Premio de Arquitectura Contemporánea de la UE. Tras el fallecimiento de Moreno en 2012, su anterior socio. Tuñón fundó Tuñón Arquitectos, que ha construido, entre otros, los siguientes proyectos: nueva Sede de Arquia Bank en Madrid (2022), Fundación Helga de Alvear en Cáceres (2021), Casa de Piedra en Cáceres (2019), etc. Desde 2013, el estudio Emilio Tuñón Arquitectos ha sido ganador de los siguientes concursos públicos de arquitectura: Primer Premio en el concurso para Edificio en Castellana 02 (2022), Primer premio para la Escuela de Arquitectura de Cartagena (2017), Primer Premio en el concurso para la Cúpula del vino en Valbuena de Duero (2012), el Primer Premio en el concurso para el Neubau Gastro-pavillon en la ETH de Zürich (2013), Primer premio en el concurso Down Town District Residental Tower en Dubai (2013) y el Primer Premio en el concurso para el Masterplan de Kalaja e Turres Port, Albania (2013).

El cargo Emilio Tuñón. Premio Nacional de Arquitectura de España en 2022 apareció primero en Arquine.

]]>
Casa de piedra de Tuñón Arquitectos https://arquine.com/obra/casa-de-piedra-de-tunon-arquitectos/ Tue, 28 Jan 2020 17:24:48 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-de-piedra-de-tunon-arquitectos/ La casa domina con discrección el lugar, recostándose en la ladera natural junto a las hermosas encinas existentes y abriendo los ojos sobre el paisaje y la ciudad de Cáceres. Desde esta posición dominante la casa trata de ser respetuosa con el entorno natural-artificial, estableciendo vínculos formales y constructivos con el entorno próximo y el casco histórico de Cáceres.

El cargo Casa de piedra de Tuñón Arquitectos apareció primero en Arquine.

]]>
 

El único programa que tenía esta casa fue una petición de sus propietarios de que “cuando estemos fuera de la casa tengamos un deseo irrefrenable de estar dentro, y que cuando estemos dentro no podamos resistirnos a salir fuera de la misma”.

La casa domina con discreción el lugar, recostándose en la ladera natural junto a las hermosas encinas existentes y abriendo los ojos sobre el paisaje y la ciudad de Cáceres. Desde esta posición dominante la casa trata de ser respetuosa con el entorno natural-artificial, estableciendo vínculos formales y constructivos con el entorno próximo y el casco histórico de Cáceres.

En su ajustada dimensión, la casa quiere ser un palacio para sus usuarios, afirmando este noble carácter por medio de una extrema sencillez en su organización, y una rigurosa construcción tradicional de su volumen.

De esta forma, al exterior, la casa se manifiesta como un sencillo volumen prismático de planta cuadrada, de dieciséis metros de lado, construida con muros de piedra cuarcita cacereña. En cada uno de los lados se disponen tres huecos de ventana, de dos metros diez centímetros, enmarcados con piedra de granito extremeño de tono cálido.

En el interior se disponen nueve estancias cúbicas, de cuatro metros veinte centímetros de lado, que pueden acoger los diferentes usos de la vivienda: cuartos de estar, dormitorios, cocina y comedor. Entre estas estancias se ubican todos los espacios servidores de la casa como son los armarios y los aseos.

Cada uno de las nueve estancias se construye en dos estratos diferenciados: Un estrato inferior formado por un vaso de tablas de madera de roble, donde se ubicarán todas las instalaciones de la vivienda, y un estrato superior formado por una artesa de hormigón blanco, en la que no se ubicará ningún tipo de mecanismo ni sistema de iluminación.

Cada estancia se abre al exterior mediante ventanas de madera de roble de proporción cuadrada: las ventanas correderas en el zócalo de madera, de dos metros diez de lado, y las ventanas motorizadas situadas en la estructura de hormigón, de un metro cincuenta centímetros de lado.

En la parte posterior, enmarcado por las encinas y olivos, se dispone una plataforma abierta, donde hacer la vida al aire libre cuando los agentes atmosféricos lo permitan, con una pequeña alberca que servirá como piscina en verano.

En un nivel inferior, con acceso directo desde la calle, se disponen todo el programa complementario de aparcamiento, instalaciones, trasteros, etc.


El cargo Casa de piedra de Tuñón Arquitectos apareció primero en Arquine.

]]>