Resultados de búsqueda para la etiqueta [Edificio urbano ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:35:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Centro Religioso y Cultural Islámico https://arquine.com/obra/centro-religioso-y-cultural-islamico/ Sun, 31 Oct 2021 06:00:11 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/centro-religioso-y-cultural-islamico/ El programa del centro consta de un edificio de escuela religiosa, un programa cultural y de oficinas, un edificio de apartamentos para los empleados de la comunidad, un restaurante, así como la mezquita, la primera que se construirá en Eslovenia.

El cargo Centro Religioso y Cultural Islámico apareció primero en Arquine.

]]>
La “especificidad” de la nueva ubicación del Centro Cultural y Religioso Islámico es precisamente su total falta de “especificidad” – un área que está cerca del centro de la ciudad, pero abandonada y olvidada, en un frágil estado subdesarrollado, con un futuro urbano incierto.  Al igual que sus predecesores históricos, el caso de las mezquitas de Sarajevo durante el siglo XIX es un ejemplo cercano, donde los complejos de mezquitas, construidos por donantes ricos, fueron los puntos de partida, las “semillas” para el desarrollo de las nuevas partes de la ciudad.

El programa del centro consta de un edificio de escuela religiosa, un programa cultural y de oficinas, un edificio de apartamentos para los empleados de la comunidad, un restaurante, así como la mezquita, la primera que se construirá en Eslovenia.

Los nuevos edificios del centro se posicionan como entidades separadas, edificios autónomos que rodean el área de la plaza central con una mezquita en el centro de la misma. Son volúmenes simples, orientados siempre hacia el mundo “exterior” con sus respectivos programas, rodeando simultáneamente el edificio de la mezquita y permitiendo vistas hacia él desde todos los lados a través de los huecos entre ellos.

La mezquita, que se asienta y se abre completamente hacia la plaza para permitir la extensión del espacio de oración en el exterior durante las grandes reuniones de congregación, es el elemento central del nuevo complejo. En lugar de seguir los precedentes históricos obvios, así como los ejemplos recientes iconográficamente obvios, se concibe como una estructura de acero: una caja de 32/32/24 metros construida con acero de 1 metro (45 cm) de profundidad y sólo 2 (8 cm) centímetros de espesor. La celosía, rellena de concreto blanco en la parte inferior y vidrio transparente en la parte superior, permite que el sol inunde el espacio interior.

La cúpula, el elemento central de la mezquita, en lugar de coronar el espacio, cuelga suspendida dentro de su interior. Como representación del cielo en ejemplos históricos, ésta está hecho de tela azul transparente, el material más endeble y frágil, el material que en el Islam tiene una larga y rica historia, desde la Kiswah de Kaaba hasta las tiendas-mezquitas portátiles.

El cargo Centro Religioso y Cultural Islámico apareció primero en Arquine.

]]>
Teatro de la Nouvelle Comédie https://arquine.com/obra/teatro-de-la-nouvelle-comedie/ Sat, 30 Oct 2021 06:00:54 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/teatro-de-la-nouvelle-comedie/ El objetivo era integrar en la expresión arquitectónica todas las exigencias técnicas creando a su vez un espacio poético, capaz de acoger al espectador y crear una ruptura entre la vida cotidiana y la magia del espectáculo.

El cargo Teatro de la Nouvelle Comédie apareció primero en Arquine.

]]>
 La Nouvelle Comédie es más que un teatro: no es sólo un lugar de representación teatral, con sus dos salas, sino también un lugar de creación, con sus grandes talleres de construcción. Ellos son los que hacen del teatro un centro de creación artística, reuniendo a todos los oficios necesarios para la producción teatral bajo un mismo techo.

El carácter de fábrica de espectáculos ha sido determinante para la concepción del proyecto, que debía ser un equipamiento muy funcional al tiempo que un edificio singular con identidad propia.

La propuesta sitúa las salas de espectáculo en el centro, articulando los diferentes espacios de forma que diseñan una silueta singular en sección que dará la identidad al edificio. Los espacios de circulación, tanto públicos como privados, se sitúan en fachada envolviendo los espacios centrales a los que dan acceso.

Allí donde los teatros clásicos ensalzan la caja de escena como elemento central de la composición del edificio, la silueta característica del proyecto expresa la multiplicidad de actividades que tienen acogida en el nuevo teatro.

El espacio del vestíbulo, generoso y transparente, diluye los límites entre el interior y el exterior, y expresa la apertura del teatro a la ciudad. El foyer, transversal, da acceso a las dos salas y permite también conectar los dos espacios públicos en torno al edificio.

La arquitectura, discreta y neutra de día, ofrece la imagen de un centro de creación y producción. Al atardecer, una puesta en escena lumínica transforma al edificio en lugar de representación, marcando su presencia en la ciudad e invitando al espectador a la magia del espectáculo.

Cada una de las dos salas de funciones desarrolla su propia identidad, tanto escenográfica como arquitectónica.

La gran sala se concibe en la continuidad del teatro europeo, a la italiana, con una relación escenario-sala frontal. La envolvente de la sala es una piel plegada en facetas, como un origami multicapas, que alberga todos los dispositivos acústicos y lumínicos propios de una sala de teatro.

La sala modulable es de tipo caja negra y está dedicada a la experimentación. Un volumen elemental y neutro, con un sistema de gradas modulares, permite crear diversas configuraciones en la disposición de los espectadores. Las paredes crean un relieve de lamas en negro sobre negro, concebidas para obtener una buena acústica. Una serie de lamas se iluminan transformando el espacio técnico y escénico en espacio poético.

Las dos salas son espacios altamente técnicos en cuanto a las exigencias escenográficas de una sala contemporánea. El objetivo era integrar en la expresión arquitectónica todas las exigencias técnicas creando a su vez un espacio poético, capaz de acoger al espectador y crear una ruptura entre la vida cotidiana y la magia del espectáculo.

El cargo Teatro de la Nouvelle Comédie apareció primero en Arquine.

]]>