Resultados de búsqueda para la etiqueta [Edificio público ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:37:29 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Pilares MX https://arquine.com/obra/pilares-mx/ Mon, 06 Jun 2022 23:08:31 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/pilares-mx/ La nueva sede de Pilares, diseñada en una colaboración entre AGENdA Agencia de Arquitectura, TO Arquitectura, UdeB Arquitectos y Studio ZV, es un edificio público que se adapta a distintos usos.

El cargo Pilares MX apareció primero en Arquine.

]]>
 El gobierno de la Ciudad de México abrió la convocatoria por invitación para desarrollar pequeños centros comunitarios en diferentes colonias. Estos centros comunitarios contienen programas específicos de acuerdo con la demografía, necesidades y vocación de la población de cada una de estas colonias. UdeB Arquitectos (Colombia), TO Arquitectos (México), Studio ZV (México) y nosotros fuimos invitados a diseñar, cada uno, un centro comunitario. Conversando entre los tres estudios concluimos que lo más conveniente era desarrollar los proyectos en colaboración. Nuestra primera preocupación era la de hacer que los edificios gestionaran el agua debido a los períodos de escasez de este recurso en la Ciudad de México. Por lo tanto, lo primero que consideramos que se debía repetir en los tres proyectos era un techo invertido para recoger aguas lluvias.

La segunda consideración, y entendiendo que debíamos desarrollar tres proyectos, fue la de entender y procurar que tanto el sistema constructivo como la estructura espacial pública y urbana del proyecto pudiera ser repetida, lo que implicaba entender nuestros proyectos como un sistema. Bajo estos principios, desarrollamos un sistema espacial donde la estructura es forma que define y articula el espacio interior y el exterior, procurando, ante todo, ser de fácil acceso mediante la conexión con las dinámicas urbanas, además de ser un atractor a lo largo del día. La estructura fue resuelta a partir de una combinación de paréales delgados de hierro y madera, de tal manera que la permeabilidad y la definición del espacio estuviera siempre referida a una membrana delgada, de fácil lectura aunque con un espacio interior indefinido. Este modelo estructural nos permitió proveer de máxima flexibilidad a cada uno de los espacios, previendo cambios en su operación futura y permitiendo adaptar éste a diferentes usos, como habitualmente sucede en los edificios públicos.

 

El cargo Pilares MX apareció primero en Arquine.

]]>
Gallery House https://arquine.com/obra/gallery-house/ Sun, 11 Jul 2021 06:00:06 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/gallery-house/ El cliente de Wall House adquirió una parcela de tierra al otro lado de la calle de su casa como estacionamiento . Se contactó con Abin Design Studio para que la oficina proporcionara una estructura de garaje con habitaciones para el personal arriba. Dado su sencillo programa, ADS convenció al cliente de que aprovechara esta oportunidad para hacer mucho más y pensar en cómo podría retribuir a la comunidad.

El cargo Gallery House apareció primero en Arquine.

]]>
El cliente de Wall House adquirió una parcela de tierra al otro lado de la calle de su casa como estacionamiento . Se contactó con Abin Design Studio para que la oficina proporcionara una estructura de garaje con habitaciones para el personal arriba. Dado su sencillo programa, ADS convenció al cliente de que aprovechara esta oportunidad para hacer mucho más y pensar en cómo podría retribuir a la comunidad.

Gallery House se planeó entonces como un garaje en el nivel del suelo con un espacio de actividades de usos múltiples en el nivel superior para que se utilizara por el vecindario. Animado a maximizar la utilidad pública de este edificio, su diseño fue concebido para extenderse a la calle tanto visual como físicamente.

Como decisión de presentar otra expresión arquitectónica a la comunidad, el edificio se inspiró en los templos de terracota de Bengala. Las paredes de mampostería de ladrillo visto con incrustaciones de bloques de cerámica definen el carácter del edificio como una expresión contemporánea de la inspiración. En colaboración con un ceramista, se recogieron bloques de cerámica producidos para uso industrial y que fueron desechados.


El cargo Gallery House apareció primero en Arquine.

]]>
Biblioteca Stanley A. Milner https://arquine.com/obra/biblioteca-stanley-a-milner/ Fri, 16 Apr 2021 07:00:30 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/biblioteca-stanley-a-milner/ La renovación de la biblioteca Stanley A. Milner por Teeple Architects en asociación con Stantec, reinventa el edificio Edmonton Public, ya existente.

El cargo Biblioteca Stanley A. Milner apareció primero en Arquine.

]]>
La renovación de la biblioteca Stanley A. Milner por Teeple Architects en asociación con Stantec, reinventa el edificio Edmonton Public, ya existente. La rama principal de la Biblioteca, albergada en el Edmonton, nciona como un centro cívico innovador y acogedor. La renovación y ampliación del edificio de 1967 apoya activamente la posición de la biblioteca como un destino social y creativo, que encarna valores de apertura e inclusión al tiempo que reflejan su prominente ubicación céntrica en Sir Winston Churchill Square.

Con el objetivo de llevar el edificio Milner y sus servicios al siglo XXI, así como de respaldar mejor el mandato del Edmonton, el proyecto de renovación inicialmente involucraba un reemplazo de sus paneles prefabricados exteriores por un nuevo edificio energéticamente eficiente, mejorando varios sistemas de edificios antiguos, activando el espacio cívico alrededor del edificio, y creando una nueva identidad arquitectónica para
fomentar una mayor participación de la comunidad. Después de una extensa colaboración con la ciudad de Edmonton, el proyecto incluyo una reforma interior integral.

La nueva envolvente del edificio se compone de materiales duraderos y de alto rendimiento, con generosas extensiones de vidriado. Su forma dinámica fue concebida para relacionarse directamente con su contexto urbano, literalmente extendiéndose hacia puntos de referencia cercanos. La piel del edificio, a su vez, da forma a una red de caminos de circulación intuitivos y nuevos espacios inspiradores.

El cargo Biblioteca Stanley A. Milner apareció primero en Arquine.

]]>
Centro de Interpretación del Románico https://arquine.com/obra/centro-de-interpretacion-del-romanico/ Thu, 15 Apr 2021 06:00:22 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/centro-de-interpretacion-del-romanico/ Ubicado en el distrito de Oporto, en el pueblo de Lousada, el Centro de Interpretación del Románico se encuentra en una zona que es una expansión de este pueblo.

El cargo Centro de Interpretación del Románico apareció primero en Arquine.

]]>
Ubicado en el distrito de Oporto, en el pueblo de Lousada, el Centro de Interpretación del Románico se encuentra en una zona que es una expansión de este pueblo, marcado por una fuerte relación con una plaza urbana llamada Praça das Pocinhas y con la Iglesia de Senhor dos Aflitos: una referencia importante en el centro de la ciudad.

El edificio busca crear una relación con el sitio mediante su implantación en el límite de la plaza del pueblo, estableciendo una continuidad urbana entre sus volumetrías y los alrededores, convirtiéndolo en un nuevo elemento de referencia para el centro de la región.

Basado en los conceptos generadores de la arquitectura románica en Portugal, el edificio pretende ser un elemento de transición entre el presente y el lejano pasado románico. De manera austera, la volumetría propuesta contiene los principios de unidad dentro de la diversidad, los cuales aparecen bajo la forma de varios volúmenes con diferentes alturas y dimensiones, lo que demuestra la diversidad que los edificios románicos han heredado. Cada volumen es un espacio de exposición distinto. Para explorar la relación entre ellos, se creó una idea de la calle rural como un elemento unificador y generador de experiencias. De esta manera, todos los volúmenes aparecen interconectados por un cuerpo central que precede a la entrada en cada uno de ellos como si fuera un claustro. Este espacio central permite el ingreso de la luz en el espacio y explora la constante relación brillante/oscura entre este cuerpo y los espacios de exhibición.

Internamente, los espacios de exhibición reflejan un poco de monumentalidad, refiriéndonos al interior de los edificios románicos, no sólo por su escala sino también por sus formas. Por lo tanto, cada uno de los volúmenes reinterpreta uno de los tipos de techo utilizados en esta arquitectura. Como materialidad, elegimos el concreto en su aparente y austero estado natural, recordando la piedra como material principal. Por lo tanto, la construcción siempre trata de ser contemporánea pero sin olvidar el pasado, creando una simbiosis atmosférica entre estos tiempos tan diferentes.

El cargo Centro de Interpretación del Románico apareció primero en Arquine.

]]>