Resultados de búsqueda para la etiqueta [edificio multifamiliar ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Thu, 16 Oct 2025 21:09:42 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 El esplendor y el drama de los multifamiliares https://arquine.com/el-esplendor-y-el-drama-de-los-multifamiliares/ Thu, 16 Oct 2025 21:09:07 +0000 https://arquine.com/?p=99654 “Y esa mala acción de separar a dos seres que se quieren, la tienen que pagar muy caro. ¿Y saben dónde estará su castigo? En la propia capital que golpea muy duro a los pueblerinos. Si no hay más que leer el periódico para adivinar lo que les espera. Ya me los imagino, como si […]

El cargo El esplendor y el drama de los multifamiliares apareció primero en Arquine.

]]>
“Y esa mala acción de separar a dos seres que se quieren, la tienen que pagar muy caro. ¿Y saben dónde estará su castigo? En la propia capital que golpea muy duro a los pueblerinos. Si no hay más que leer el periódico para adivinar lo que les espera. Ya me los imagino, como si los estuviera viendo, en esa maldita ciudad. Tres millones de seres que se debaten entre la maldad, los vicios, las ambiciones y las miserias. Ya los veo formando parte de la familia burocrática. Vivirán en uno de esos edificios multifamiliares donde en cada vivienda se desarrolla un drama. El de ustedes causará pena”.

Así criticaba Ismael Rodríguez la modernidad de la Ciudad de México en Maldita ciudad (un drama cómico) (1954), donde la familia de un médico deja el terruño para instalarse en la urbe y especialmente en el Centro Urbano Presidente Alemán (CUPA). El ingenioso filme, que narra un impetuoso guionista, muestra imágenes de la obra de Mario Pani, el arquitecto también a cargo del Centro Urbano Presidente Juárez y del Conjunto Urbano Presidente Adolfo López Mateos Nonoalco Tlatelolco.

Casi en un afán didáctico, en Maldita ciudad Betty (Luz María Aguilar) le presenta a Virginia (Martha Mijares) el CUPA: botica, tienda de ropa, el correo, el mercado y la alberca. Todo sin salir de ahí. A Virginia le impresiona y espanta la idea por igual. “¿Sin salir?”, dice. Esa era la prospectiva de Pani, que los habitantes tuvieran todos los servicios a la mano, es decir, una ciudad dentro de otra. Interesante idea en la que, según el creador fílmico, el multifamiliar también produce encierro, probablemente el castigo al que se refiere el narrador de la cinta, donde los migrantes abandonan la amplitud de la tierra de origen por las paredes de los departamentos, los corredores y las vueltas del zigzag que forman los edificios. 

El CUPA ha aparecido en otras ficciones como La bienamada (1951) de Emilio Fernández, donde se instalan los recién casados Roberto Cañedo y Columba Domínguez. Ya se ha escrito al respecto. Del Centro Urbano Juárez, en cambio, se ha dicho poco. Curiosamente, Martha Mijares es la actriz que para la historia quedó vinculada a los multifamiliares. De breve carrera, Mijares encarnó al arquetipo de la jovencita perspicaz en películas como El caso de una adolescente (1958) y Quinceañera (1960).

En Con quién andan nuestras hijas (1956), Mijares hace de Alicia, la hermana menor de Silvia Derbez (Isabel). Enfrentadas por el drama de la rivalidad, pues Alicia está enamorada del novio de Isabel, viven con sus padres en el multifamiliar Juárez, que aparece en su esplendor en unas imágenes con Mijares al frente. Es la secuencia del filme de Emilio Gómez Muriel en la que Alicia discute con el bribón que también la va a enamorar. A diferencia del CUPA, la unidad Juárez de la colonia Roma sur tenía un aire más artístico debido a los murales de Carlos Mérida en la fachada de los edificios, distribuidos en el enorme terreno donde antes estuvo el Estadio Nacional de México. 

La disposición de los bloques, de diferente tamaño —los más altos eran de trece pisos—, permitía una amplitud inédita hasta entonces por la que incluso cruzaba la misma ciudad. En la extensión hacia el sur de la calle Orizaba, que hoy se llama Toluca, había un paso a desnivel para cruzar debajo de un cuarteto de edificios de siete pisos. El multifamiliar Juárez estaba rodeado de grandes áreas despejadas, sus edificaciones formaban un conjunto geométrico aireado, opuesto al CUPA, que se dañó con el terremoto de 1985.

En Mariana, Mariana (1987), en la escena en la que Carlos y Jim van al cine, acompañados por la hermana del primero y su novio —un joven y apenas reconocible Roberto Palazuelos—, se recupera un reportaje de la inauguración del multifamiliar Juárez. Son apenas unos segundos, antes de la función en el cine Hipódromo, en los que se ve en la pantalla a un grupo de gente —entre ella es probable que aparezca Miguel Alemán, todavía presidente de México en 1952, año en el que se inauguró la unidad, y que asistió al evento junto con Esteban García de Alba, director de la Dirección General de Pensiones del ISSSTE, institución promotora del diseño y construcción del multifamiliar— caminando entre los edificios, que intentaron resolver el tema de la habitación popular de los burócratas.

La sentida adaptación de Alberto Isaac de Las batallas en el desierto (1981) de José Emilio Pacheco, también da cuenta de la triste transformación de la ciudad, luego del devastador terremoto que afectó tantas construcciones y reveló malas prácticas de diversa índole, entre ellas arquitectónicas. Cuando Carlos regresa a México, ya de adulto, uno de sus amigos de la infancia le dice que el temblor cambió todo y que incluso se demolió el multifamiliar Juárez. El director intercala escenas de edificios que colapsan y que recuerdan las imágenes que, en su día, dieron cuenta en los noticieros de la demolición de gran parte de la unidad, construida sobre un terreno cuya solidez no soportó el sismo.  

Hoy al multifamiliar Juárez lo componen nueve edificios, eran los más bajos del conjunto, de cuatro pisos; seis corresponden, por el lado sur, a la calle Huatabampo, cerca de la estación del metro Centro Médico, y por el norte a la calle Antonio M. Anza. Tristemente, lo que fue un espacio extenso y abierto, hoy está enrejado, con un aspecto constreñido, casi lúgubre. Es difícil imaginar el esplendor funcionalista y especialmente el de sus habitantes originales. 

Para ver al multifamiliar Juárez en su apogeo hay que volver a la imagen de Martha Mijares, siempre adolescente, evergreen, con el discreto asomo de los murales de Carlos Mérida a su espalda. Es el cine como testigo involuntario quien capturó lo que ya no existe, y quien encapsuló en sus imágenes el pasado, ensayo utópico de su repetición que siempre vuelve cada vez que se proyecta o reproduce la película.    

El cargo El esplendor y el drama de los multifamiliares apareció primero en Arquine.

]]>
VIBE https://arquine.com/obra/vibe/ Fri, 09 Aug 2019 15:00:29 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/vibe/ VIBE es un edificio con 12 departamentos de 65 y 80 metros cuadrados . Ubicado en una colonia popular en el centro de la Ciudad de México, es un edificio multifamiliar de bajo costo, aunque esto no ha sido un impedimento para generar espacios de calidad.

El cargo VIBE apareció primero en Arquine.

]]>
 

VIBE es un edificio con 12 departamentos de 65 y 80 metros cuadrados . Ubicado en una colonia popular en el centro de la Ciudad de México, es un edificio multifamiliar de bajo costo, aunque esto no ha sido un impedimento para generar espacios de calidad.

La honestidad en el uso de materiales, el buen entendimiento del sistema estructural y la distribución interior son las claves para el desarrollo del proyecto. Se implementó concreto y madera como materiales principales, experimentando con acabados que permitan descubrir los muros estructurales en el interior de las viviendas.

De esta manera, el proyecto se estructura a través de cuatro ejes que cruzan el terreno longitudinalmente, dividen franjas de uso y terminan finalmente en la fachada, dejando a la vista el sistema constructivo.

La terraza, la sala- comedor y la cocina se funden en un único espacio, alcanzando un nivel de iluminación y ventilación mucho mayor a lo esperado y da amplitud a los departamentos con dimensiones iniciales muy reducidas.

El cargo VIBE apareció primero en Arquine.

]]>