Resultados de búsqueda para la etiqueta [DF_DC ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:34:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 DF_DC | Despacho de la semana https://arquine.com/df_dc-despacho-de-la-semana/ Thu, 15 Apr 2021 07:00:18 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/df_dc-despacho-de-la-semana/ DF_DC, fundado por Darío Franchini y Diego Calderón en 2015, es un despacho de arquitectura y urbanismo con oficinas en Londres y Suiza. Entre su obra construida, se encuentran proyectos de vivienda pública y privada, así como diseño de espacios públicos, realizados en México y en las ciudades antes mencionadas. DF_DC conciben sus proyectos a […]

El cargo DF_DC | Despacho de la semana apareció primero en Arquine.

]]>

DF_DC, fundado por Darío Franchini y Diego Calderón en 2015, es un despacho de arquitectura y urbanismo con oficinas en Londres y Suiza. Entre su obra construida, se encuentran proyectos de vivienda pública y privada, así como diseño de espacios públicos, realizados en México y en las ciudades antes mencionadas.

DF_DC conciben sus proyectos a partir de los contextos que rodean a sus proyectos, simultáneamente a que deciden qué medios y formatos utilizarán en el espacio construido. Como sus proyectos surgen a partir de cambios constantes, DF_DC trabajan más por estrategias que por un diseño que conceptualice toda la obra. Las estrategias utilizadas por el despacho les quitan las construcciones dadas por una tipología o escala predeterminada, facilitando una aproximación a la obra desde una mirada casi ingenua. Para ellos, el territorio, la cultura y la sociedad son puntos de partida, pero no hay maneras dadas a priori mediante las que estos tres aspectos puedan interrelacionarse en espacios urbanos o arquitectónicos. En  sus propias palabras: “Intentamos crear proyectos con una idea constructiva muy clara, pero sabemos que la lógica no necesariamente produce atmósferas”.

La estructura del despacho es horizontal no sólo entre quienes la conforman sino en la manera en que involucran a otras disciplinas como la ingeniería, el paisajismo y los procesos artesanales de diseño.

Darío Franchini y Diego Calderón han sido profesores invitados en el Tecnológico de Monterrey (sede Guadalajara), Cambridge y la Universidad Kingston, donde actualmente son maestros de taller. En 2020, fueron reconocidos con una Mención Honorífica en la Bienal de Arquitectura de Guadalajara.


Via Carona 6

El proyecto se concibe como un conjunto de elementos con diferentes vidas útiles: estructura, servicios y particiones, adelantándose a los escenarios en los que podría transformarse con el tiempo.

La estructura se inclina hacia fuera para soportar un elemento saliente en la parte superior con el ático, cambiando la percepción del marco y el paisaje más allá. Materialmente, el edificio suaviza su aspecto monolítico con paneles de hormigón martillado como relleno de la estructura.

Más información del proyecto aquí


Leaning Yucca House

La intervención en esta casa victoriana al noroeste de Londres reconfiguró el diseño original y transformó su calidad material en función del grado en que el uso de las áreas de la casa había evolucionado en general desde su construcción. Es decir, las áreas públicas se abrieron y conectaron, extendiéndose hacia la parte trasera y eliminando capas de acabados que se habían acumulado con el tiempo, mientras que la forma de los cuartos privados de arriba no había cambiado significativamente y su gran proporción y carácter seguían siendo válidos para servir a los clientes y las necesidades de su joven familia.

Más información del proyecto aquí


Casa Pirámide

La casa aparece como un objeto extraño de escala difícil de calibrar y de carácter intrigante en su contexto suburbano. Situado al final de un callejón sin salida entre casas unifamiliares y viñedos, el volumen inclinado de hormigón se eleva desprovisto de todo símbolo de domesticidad, tallado por el corte del garaje y un tejado plegado, que se percibe como una forma monumental e introvertida. Un camino de jardín mineral conduce a una puerta, mimetizada dentro de la fachada de hormigón.

Más información del proyecto aquí

 

El cargo DF_DC | Despacho de la semana apareció primero en Arquine.

]]>
Via Carona 6 https://arquine.com/obra/via-carona-6/ Wed, 14 Apr 2021 07:00:38 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/via-carona-6/ El edificio toma su forma del difícil emplazamiento a lo largo de la vía férrea y articula los accesos a diferentes niveles. Contiene 14 apartamentos a través de las largas terrazas del norte.

El cargo Via Carona 6 apareció primero en Arquine.

]]>
 

El edificio toma su forma del difícil emplazamiento a lo largo de la vía férrea y articula los accesos a diferentes niveles. Contiene 14 apartamentos a través de las largas terrazas del norte.

El proyecto se concibe como un conjunto de elementos con diferentes vidas útiles: estructura, servicios y particiones, adelantándose a los escenarios en los que podría transformarse con el tiempo.

La estructura se inclina hacia fuera para soportar un elemento saliente en la parte superior con el ático, cambiando la percepción del marco y el paisaje más allá. Materialmente, el edificio suaviza su aspecto monolítico con paneles de hormigón martillado como relleno de la estructura.


El cargo Via Carona 6 apareció primero en Arquine.

]]>
Leaning Yucca House https://arquine.com/obra/leaning-yucca-house/ Tue, 13 Apr 2021 15:51:45 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/leaning-yucca-house/ La intervención en esta casa victoriana al noroeste de Londres reconfiguró el diseño original y transformó su calidad material en función del grado en que el uso de las áreas de la casa había evolucionado en general desde su construcción.

El cargo Leaning Yucca House apareció primero en Arquine.

]]>
 

La intervención en esta casa victoriana al noroeste de Londres reconfiguró el diseño original y transformó su calidad material en función del grado en que el uso de las áreas de la casa había evolucionado en general desde su construcción. Es decir, las áreas públicas se abrieron y conectaron, extendiéndose hacia la parte trasera y eliminando capas de acabados que se habían acumulado con el tiempo, mientras que la forma de los cuartos privados de arriba no había cambiado significativamente y su gran proporción y carácter seguían siendo válidos para servir a los clientes y las necesidades de su joven familia.

La integración de las áreas de la planta baja establece una conexión más fuerte con el jardín a través de grandes aberturas y se basa en un elemento de carpintería continua en roble que incorpora la cocina, el almacenamiento y la escalera, liberando el resto del espacio de cualquier disposición fija. La extensión trasera y el pasaje lateral están revestidos de cedro rojo, que se distingue silenciosamente desde la fachada de ladrillo marrón envejecido, que marca cada ventana con una aleta de madera dura que sobresale.

El denso jardín, plantado por un antiguo paisajista en Kew Gardens, incluye especies exóticas, a las que se hace referencia por la disposición de las ventanas. Una gran ventana cuadrada hacia el noreste lleva el jardín a la cocina a un nivel inesperadamente alto, magnificando el cambio estacional y enmarcando una planta de yuca inclinada y un arce japonés de fondo.


El cargo Leaning Yucca House apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Mews https://arquine.com/obra/casa-mews/ Tue, 13 Apr 2021 08:00:40 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-mews/ El proyecto consiste en una serie de intervenciones en una casa de 1980 ubicada al oeste de Londres.

El cargo Casa Mews apareció primero en Arquine.

]]>
 

El proyecto consiste en una serie de intervenciones en una casa de 1980 ubicada al oeste de Londres. Situada en el lado norte de un callejón empedrado, la casa tenía que ser ampliada a nivel de suelo y desván para dar cabida a la joven familia que la había comprado después de estar vacía durante algunos años, todo esto sin restarle continuidad visual a la calle.

El proyecto se centró en la ampliación y reconfiguración de diferentes partes de la casa, intentando desarrollar un lenguaje común para los elementos que de otro modo no estarían relacionados. Se introducen marcos de madera maciza para la intervención estructural y espacial, adoptando varias formas en el proceso: techos, pantallas, porches. Las zonas principales de la vivienda adquieren una escala y una dignidad sin adornos que antes faltaba en la tipología original, gracias a la expresión de materiales “crudos” y una forma sencilla.

Los niveles de la cocina y el salón están separados por una pantalla de madera que actúa como un compartimento permeable, lo que les permite estar parcialmente conectados. El espacio exterior restante está pavimentado, como una pequeña extensión abierta a las zonas de estar.


El cargo Casa Mews apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Pirámide https://arquine.com/obra/casa-piramide/ Mon, 12 Apr 2021 08:00:41 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-piramide/ La casa aparece como un objeto extraño de escala difícil de calibrar y de carácter intrigante en su contexto suburbano.

El cargo Casa Pirámide apareció primero en Arquine.

]]>
 

La casa aparece como un objeto extraño de escala difícil de calibrar y de carácter intrigante en su contexto suburbano. Situado al final de un callejón sin salida entre casas unifamiliares y viñedos, el volumen inclinado de hormigón se eleva desprovisto de todo símbolo de domesticidad, tallado por el corte del garaje y un tejado plegado, que se percibe como una forma monumental e introvertida. Un camino de jardín mineral conduce a una puerta, mimetizada dentro de la fachada de hormigón.

Una vez dentro, se revela finalmente la disposición del espacio bajo los techos a dos aguas: un espacio en forma de L con el salón, la cocina y el comedor completamente abiertos a un jardín al sur y al oeste. Desde estos espacios, las dos patas –y por tanto, la verdadera forma del volumen– se hacen evidentes. En ambos extremos, donde la altura desciende al mínimo, un pasaje abierto conecta el jardín con la calle y un campo adyacente, antes de que el volumen concluya en dos habitaciones exteriores. Lo que parece una tipología muy hermética desde la calle, resulta ser sorprendentemente porosa en su interior.

Una escalera elíptica en la unión de los dos tramos conduce a la primera planta, cuyo vértice es lo suficientemente alto como para albergar los dormitorios y un estudio. Los dormitorio, cuyas paredes exteriores carecen de aberturas, obtienen la luz del día y la ventilación por medio de pliegues acristalados en la cubierta de zinc y guiando las vistas hacia el profundo paisaje montañoso, evitando parcialmente la escena inmediata y suburbana.


El cargo Casa Pirámide apareció primero en Arquine.

]]>