Resultados de búsqueda para la etiqueta [Design Week México ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:25:53 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Centro Comunitario. https://arquine.com/obra/centro-comunitario/ Wed, 17 Oct 2018 21:00:25 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/centro-comunitario/ El proyecto consiste en una estructura efímera provocadora, que intriga, y a su vez que invita a ser visitada. Se plantea como un elemento que se posa levemente sobre un estanque, el cuál reinterpreta la condición geográfica de la Ciudad de México, conformado por doce mil tabiques de tierra compactada que recogen ecos de los sismos de 2017 y las propias tareas de reconstrucción.

El cargo Centro Comunitario. apareció primero en Arquine.

]]>
 

El sábado 13 de octubre se inauguró Centro Comunitario, un pabellón para Design Week México diseñado por TO (José Amozurrutia y Carlos Facio), LANZA Atelier (Isabel Abascal y Alessandro Arienzo) y Alberto Odériz. El proyecto consiste en una estructura efímera provocadora, que intriga e invita a ser visitada. Se plantea como un elemento que se posa levemente sobre un estanque, el cual reinterpreta la condición geográfica de la Ciudad de México, conformado por doce mil tabiques de tierra compactada que recogen ecos de los sismos de 2017 y las propias tareas de reconstrucción.

Este material apilado de la misma manera en la que se colocan los bloques para secarse, será utilizado después en la construcción de un Centro Comunitario en Ocuilan, dando así una segunda vida al material utilizado, convirtiendo la instalación en una pieza que se posiciona como un ejercicio cívico más amplio.

El pabellón tiene una pasarela sobre el agua, misma que posteriormente se enclaustra entre muros, construyendo un recorrido simple, incierto y a su vez evocador. En medio de esta exploración se niega —en cierta medida— la visión del contexto al espectador, levantando un espacio confinado e intimo que se posa sobre el agua y en donde, al final, el usuario se topa con una piedra que levita sobre el estanque, dialogando de forma complementaria, ajena pero cercana, con los muros que la confinan.

En este ejercicio los arquitectos son capaces de entender y tejer las complejas interrelaciones del oficio de la arquitectura con la sociedad y el medio ambiente, llevando el diseño de una pieza temporal a un ejercicio que se redefine en un objeto que se habitará, que se vivirá y que generará nuevas condiciones para los habitantes de Ocuilan.


Centro Comunitario se realizó con el apoyo de PienZa Sostenible, Échale a tu casa, Fideicomiso Fuerza México, LoveArmyMéxico, ReConstruir MX, FICA Feria de las culturas Amigas y Fundación Origen, y se encuentra en el Parque Lincoln, Polanco, Ciudad de México y podrá ser visitado hasta el 21 de octubre de 2018.

 

 

El cargo Centro Comunitario. apareció primero en Arquine.

]]>
Museo Abierto. Conversación con Fernanda Canales https://arquine.com/obra/museo-abierto-canales/ Sun, 14 Oct 2018 23:15:43 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/museo-abierto-canales/ Como parte de Design Week México 2018, el Museo Tamayo presentó su pabellón titulado Museo Abierto. Conversamos con Fernanda Canales sobre este proyecto.

El cargo Museo Abierto. Conversación con Fernanda Canales apareció primero en Arquine.

]]>

Presentado por:

Como parte de Design Week México 2018, el Museo Tamayo presentó su pabellón titulado Museo AbiertoLa propuesta de Fernanda Canales se conforma por tres patios a un costado del edificio del Tamayo que, siguiendo el recorrido habitual de los visitantes y la disposición de los árboles existentes, extiende el espacio de exposición. Por fuera, el pabellón es una pieza casi rectangular, de color negro, y por dentro el pabellón se abre y se multiplica entre reflejos y sombras. Presentamos la conversación con Fernanda Canales sobre este proyecto.

El cargo Museo Abierto. Conversación con Fernanda Canales apareció primero en Arquine.

]]>
Hacia una capital del diseño https://arquine.com/hacia-una-capital-del-diseno/ Wed, 18 Oct 2017 15:33:28 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/hacia-una-capital-del-diseno/ La Ciudad de México se convertirá para el 2018 en la Capital Mundial del Diseño, una concesión que ganó al destacar por la integración de las costumbres nacionales al diseño en todas sus dimensiones. De cara al próximo año Design Week México ) y el Gobierno de la Ciudad de México, impulsaron una programación del 11 al 15 de octubre con eventos encaminados hacia un diseño socialmente responsable.

El cargo Hacia una capital del diseño apareció primero en Arquine.

]]>
 

100 años de diseño suizo. Museo de Arte Moderno

 
La Ciudad de México se convertirá para el 2018 en la Capital Mundial del Diseño, una concesión que ganó al destacar por la integración de las costumbres nacionales al diseño en todas sus dimensiones, sumando además, ferias que impulsan el talento nacional de esa munidad joven y creativa. De cara al próximo año Design Week México (DWM) y el Gobierno de la Ciudad de México—los designados para desarrollar este proyecto—, impulsaron una programación del 11 al 15 de octubre con eventos encaminados hacia un diseño socialmente responsable. Las actividades abordaron el tema desde la escala de un objeto hasta un nivel mucho más complejo, con instalaciones en el espacio público.

Con Suiza como país invitado y el estado de Puebla, se llevaron a cabo dos actividades principales: el programa de Visión y Tradición y la exposición 100 años de diseño suizo en el Museo de Arte Moderno. Visión y Tradición es una residencia en la cual participan artesanos del estado invitado para que durante el marco de DWM, su trabajo sea exhibido en el Museo Tamayo. Mientras que la exposición nos transporta a los hogares suizos con diseños de marcas vigentes en todo el mundo. Además de aquellos productos y objetos que en la primera década del siglo XX y hasta mediados, crearon una importante innovación en la calidad de objetos cotidianos, y no sólo en su manera de comunicarlo a través del diseño gráfico, sino también por su diseño como la parte fundamental de su funcionamiento y uso.

Estructuras efímeras. Parque Lincoln

Estructuras efímeras. Parque Lincoln

 
Este evento que se lleva a cabo durante octubre, y principalmente en la zona de Polanco y colonias aledañas, incluye la participación de diversos despachos mexicanos. Llevados por la idea de difundir el talento nacional, Design House, Expo DW e Inédito, se enfocaron en el diseño de interiores y piezas de diseño industrial. Por otro lado, el proyecto DWM Tamayo, así como las Instalaciones Efímeras en el parque Lincoln, se encaminaron hacia la activación del espacio público con piezas-pabellones que captaron no sólo el interés de los visitantes interesados, sino también de los visitantes casuales.

Una celebración de diseño que funciona casi como prefacio para el año próximo con todo lo que queda por contar sobre México y el diseño nacional.

Design House. Ricardo Yslas

 

El cargo Hacia una capital del diseño apareció primero en Arquine.

]]>
El objeto de deseo. Conversación con Andrea Cesarman, directora de Design Week México https://arquine.com/el-objeto-de-deseo/ Thu, 14 Sep 2017 18:32:35 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/el-objeto-de-deseo/ "Siempre hay que respetar la idea de preservar lo valioso, saber distinguir cuándo es momento de tirar y cuándo es momento de preservar. Por otro lado, la tendencia en interiorismo está más cerca del objeto de deseo, ya sea un objeto de diseño como una silla o una obra de arte"

El cargo El objeto de deseo. Conversación con Andrea Cesarman, directora de Design Week México apareció primero en Arquine.

]]>
 

Design House, uno de los proyectos más importantes dentro del marco de Design Week México, comienza los preparativos para su apertura en octubre. Durante el Pre-Open se reunieron los despachos participantes para hablar de las propuestas que presentarán en la novena edición. Conversamos con la arquitecta de interiores Andrea Cesarman, asociada de C Cúbica Arquitectos y directora de Design Week México.

 

Natalia Contreras: Este año vemos que Design House regresa a Luis G. Urbina, ¿por qué retomar el espacio?

Andrea Cesarman: Esta casa tiene una ubicación privilegiada y tuvimos la suerte de que siguiera disponible, además se nos hizo muy interesante porque nunca habíamos hecho el mismo ejercicio en la misma casa y queremos ver cómo va a ser el resultado. Algo que hicimos diferente este año fue incluir la historia de los voceros, esto es que los arquitectos tuvieran inspiración de algún personaje público para amplificar la comunicación del diseño de interiores.

NC: El perfil de los voceros es muy amplio, es interesante ver que muchos están vinculados a campos creativos desde ángulos muy distintos.

AC: Esa era la idea, no es lo mismo un Óscar Madrazo que una Lorena Ochoa, Horacio Franco o una Paola Rojas. Por otro lado, la idea de que los arquitectos tengan en mente un cliente es algo que no habíamos hecho nunca en Design House.

NC: Ahora estamos en un espacio sin intervención, sin embargo, no es un lienzo en blanco, el edificio tiene un estilo arquitectónico muy marcado.

AC: Esta es una casa típica de Polanco, de una época en la que se usaba un estilo californiano muy cargado y muy exagerado, que se ha vuelto parte de la arquitectura representativa de la zona. La casa se debe de respetar, es patrimonio por lo que muchos elementos como las molduras o ciertos acabados no se tocan.

NC: ¿Cuáles son las implicaciones de trabajar con un espacio con estas características?

AC: Siempre hay que respetar la idea de preservar lo valioso, saber distinguir cuándo es momento de tirar y cuándo es momento de preservar. Por otro lado, la tendencia en interiorismo está más acercada al objeto de deseo, ya sea un objeto de diseño como una silla o una obra de arte, hay un vínculo fuerte con el objeto, antes todo era muy mínimo, ahora vemos más relación con el maximalismo y la creación de espacios más personales.

NC: Con relación a este espacio específico (Sala/Lounge) ¿Cuál va a ser la propuesta?

AC: A nosotros nos tocó Paola Rojas como vocero, platicando con ella nos dice que tiene una vida muy activa, pero disfruta llegar a su casa y que sea un espacio cómodo, eso es en lo que nos estamos basando. En el espacio que sería su oficina vamos a hacer una instalación en donde se hable de lo efímero de las noticias. Lo más importante es que vamos a usar producto 100% nacional, todo el diseño y todos los muebles van a ser de México. Me parece muy importante que puedas armar espacio de excelente calidad con diseño y arte nacional.

NC: ¿Cómo piensan integrar las diferentes funciones (sala y oficina) del espacio?

AC: Pensamos que hoy en día estos espacios tan delimitados como “la sala” ya no existen, la sala se vuelve parte de tu historia y de tu vida. Queremos hacer un espacio para la sala que no sea tan formal y que resulte cómodo, es un espacio de convivencia, aunque como showroom sí tiene que tener impacto, es el momento de empujar los límites.

 

Design House abrirá sus puertas el viernes 6 de octubre, las intervenciones podrán ser visitadas hasta el 22 de octubre en un horario de 10:00 am a 6:00 pm. Design House se ubica en Luis G. Urbina #84, Polanco, III Secc, C.P. 11550 Miguel Hidalgo, frente al Parque Lincoln.

El cargo El objeto de deseo. Conversación con Andrea Cesarman, directora de Design Week México apareció primero en Arquine.

]]>
Design Week México 2016 https://arquine.com/design-week-mexico-2016/ Mon, 29 Aug 2016 15:54:52 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/design-week-mexico-2016/ Design Week México anunció las actividades que se tendrán para esta edición del evento, que será celebrada el mes de octubre de este año y que planteará algunas de las líneas en las que se trabajarán para 2018, año en que la Ciudad de México y que serán desarrolladas en diferentes etapas. Una de ellas es buscar las maneras en las que el diseño puede mejorar la calidad de vida.

El cargo Design Week México 2016 apareció primero en Arquine.

]]>
designweek

Este lunes 22 de agosto, Design Week México anunció las actividades que se tendrán para esta edición del evento, que será celebrada el mes de octubre de este año. Con la presencia de Emilio Cabrero; Juan Gaitán, director del Museo Tamayo, y de Sylvia Navarrete, directora del Museo de Arte Moderno. En lo que respecta a estas instituciones, el Tamayo albergará A Museum of Immortality, iniciativa curatorial sostenida en un texto de Boris Groys que cuenta con un dispositivo de exhibición diseñado por Nikolaus Hirsch y Michael Müller. El Museo de Arte Moderno inaugurará la primera exposición retrospectiva de Don Shoemaker, diseñador de mobiliario, además de una muestra del pintor Kasuya Sakai. Design Week México propone, además de inauguraciones simultáneas, una ruta que una a los museos y active el espacio urbano. DWM también mostrará Inédito, iniciativa que busca difundir diseño joven y contemporáneo. A su vez, entre sus actividades se podrá ver Diseño Contenido, una promoción mercantil de diversas manifestaciones del diseño que será instalada en la calle Julio Verne, en Polanco. Además, se celebrará la anual Ruta del Diseño, un recorrido por las últimas colecciones y tendencias de algunas de las tiendas y galerías de arte de la ciudad. Asimismo, Emilio Cabrero planteo algunas de las líneas en las que se trabajarán para 2018, año en que la Ciudad de México y que serán desarrolladas en diferentes etapas. Una de ellas es buscar las maneras en las que el diseño puede mejorar la calidad de vida.

El cargo Design Week México 2016 apareció primero en Arquine.

]]>