Resultados de búsqueda para la etiqueta [departamentos ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:34:18 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Sucre 812 https://arquine.com/obra/sucre-812/ Sun, 11 Apr 2021 07:00:42 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/sucre-812/ La planta del edificio se compone de dos departamentos por piso. En ellos, los espacios de encuentro (sala y cocina integrados) fueron pensados hacia el frente, mientras que el contrafrente se destinó a los dormitorios.

El cargo Sucre 812 apareció primero en Arquine.

]]>
El edificio Casa Sucre se encuentra en el barrio residencial de Belgrano, en la Ciudad de Buenos Aires. Desde el origen, el proyecto fue pensado a partir de tres ejes centrales: la relación entre los espacios de encuentro y los espacios de descanso; el vínculo entre las experiencias en espacios cubiertos y las zonas tradicionalmente abiertas; y por último, los posibles diálogos graduales entre la transparencia y la opacidad generada en el frente del edificio, con un profundo desenlace en su interior.

La planta del edificio se compone de dos departamentos por piso. En ellos, los espacios de encuentro (sala y cocina integrados) fueron pensados hacia el frente, mientras que el contrafrente se destinó a los dormitorios. El diseño de la planta, no sólo en su distribución sino también en la atribución del tamaño para cada espacio, realza las experiencias compartidas y propicia nuevas formas de construcción de intimidad.

La sala de cada vivienda toma el ancho completo de la unidad y se enlaza con una carpintería que posibilita la fusión con el balcón, construyendo un nuevo espacio transicional entre lo abierto y lo cubierto, entre el afuera y el adentro.

La fachada del edificio acompaña este proceso transicional: los paneles corredizos de tela tensada, mientras colaboran con el control térmico, lumínico y la absorción acústica y el ahorro energético, generan, a lo largo del día, diferentes diálogos entre quienes habitan la vivienda y el entorno que la contiene.

El cargo Sucre 812 apareció primero en Arquine.

]]>
Departamentos DGB de MMX https://arquine.com/obra/dgb-mmx/ Fri, 23 Aug 2019 15:00:19 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/dgb-mmx/ El proyecto explora la idea de entrelazar unidades que aprovechen las particularidades del sitio para garantizar que todas tengan acceso a espacios exteriores y frentes públicos con gran amplitud en fachada y jardines.

El cargo Departamentos DGB de MMX apareció primero en Arquine.

]]>
Presentado por:

 

El edificio se ubica a 300 m del Bosque de Chapultepec, en un entorno urbano y tranquilo. Consta de un semisótano y tres niveles habitables que alojan tres residencias de 320 m2. Las premisas principales de diseño fueron privacidad, flexibilidad, independencia, áreas verdes y zonas exteriores generosas.

Los espacios públicos y privados de cada departamento están ligados con terrazas y un patio central, lo que les confiere mayor amplitud espacial.

El proyecto explora la idea de entrelazar unidades que aprovechen las particularidades del sitio para garantizar que todas tengan acceso a espacios exteriores y frentes públicos con gran amplitud en fachada y jardines. Con base en el esquema de patio central tradicional, el edificio integra el vacío como un jardín que enlaza las áreas públicas.

El patio y las terrazas exteriores hacia el frente crean una secuencia de espacios continuos y abiertos, así como vistas en todas las direcciones.


 

Departamentos DGB es una de las obras finalistas de la categoría Vivienda Residencial de la edición Internacional del Premio Obras CEMEX 2019

El cargo Departamentos DGB de MMX apareció primero en Arquine.

]]>
MX581 https://arquine.com/obra/mx581-hgr-arquitectos/ Sat, 08 Jun 2019 15:00:56 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/mx581-hgr-arquitectos/ MX581 es un edificio habitacional de tres niveles y 12 departamentos ubicado en Avenida México de la colonia San Jerónimo Aculco, en la Ciudad de México.

El cargo MX581 apareció primero en Arquine.

]]>
 

MX581 es un edificio habitacional de tres niveles y 12 departamentos ubicado en Avenida México de la colonia San Jerónimo Aculco, en la Ciudad de México. El terreno, en forma de “L” generaba un reto para acomodar el programa del edificio. Se decidió dejar un jardín en la parte lateral del proyecto para que el desplante del edificio fuera rectangular con una orientación oriente-poniente. El acceso peatonal del edificio se da a través de este jardín que se encuentra tres metros sobre el nivel de la calle.

El proyecto plantea dos volúmenes, cada uno con seis departamentos que van desde 150 metros cuadrados hasta 212 metros cuadrados. Estos volúmenes son conectados por medio de un patio central que funciona como vestíbulo hacia los 12 departamentos. Dentro del patio central, se diseñó una circulación a base de deck de madera, en forma circular desde donde se accede a cuatro unidades en cada nivel. El diseño del círculo genera cuatro terrazas de forma triangular, las cuales forman parte de cada una de las viviendas de cada nivel.

Para delimitar estas terrazas, se levantó un muro de celosía prefabricada de concreto que separa estos espacios de las colindancias y jardín, permitiendo que exista ventilación cruzada en el patio a través de la celosía.

Al centro del círculo se colocó un guayabo Japonés de 9 metros de altura permitiendo que la vista de todas las áreas comunes de los departamentos sea hacía este árbol, creando así una atmósfera relajante. Alrededor del árbol se diseñaron una serie de jardineras y bancas en donde los vecinos del edificio pueden convivir. Adicionalmente en el extremo norte del patio, se encuentra el núcleo de circulación vertical que cuenta con un elevador y escalera que conecta a todos los niveles.

En el sótano del edificio se ubica el estacionamiento y lobby los cuales están también conectados con el núcleo vertical de circulaciones. Este sótano se localiza a nivel de calle por lo que el acceso vehicular es directo sin necesidad de rampas. Los departamentos se diseñaron de tal forma que el área común colinda con el patio central, y el área privada -la cual consta de tres recamaras- da hacía la fachada respectiva de alguna de las dos calles que colindan con el proyecto. Para favorecer la privacidad de estos espacios, se diseñó una fachada con muros inclinados que ayudan a la iluminación y privacidad.

Adicionalmente se colocaron unas macetas en todas las recamaras, lo cual genera vistas verdes y ayuda como una barrera sonora hacia el ruido generado en las calles. Para favorecer espacios abiertos en todos los departamentos, cada una de las 12 unidades cuenta con balcones y terrazas. Adicionalmente dos departamentos en planta baja tienen un amplio patio que separa el edificio de la calle posterior. Por último los cuatro departamentos PH ubicados en el último nivel, cuentan con un roofgarden privado y una doble altura en la estancia y comedor.

 

El cargo MX581 apareció primero en Arquine.

]]>
La Quemada 309 https://arquine.com/obra/quemada-taller-capital/ Sat, 11 May 2019 15:00:21 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/quemada-taller-capital/ El proyecto de la Quemada 309 busca crear espacios que permitan controlar la permeabilidad de la vida urbana en la vivienda.

El cargo La Quemada 309 apareció primero en Arquine.

]]>
 

El predio de 312 metros cuadrados ubicado en el número 309 de la calle La Quemada, en la colonia Narvarte Oriente, alberga ocho departamentos de 120 metros cuadrados cada uno. El proyecto busca crear espacios que permitan controlar la permeabilidad de la vida urbana en la vivienda. La concepción de una solución estructural franca, como un elemento plástico que dialoga con el programa arquitectónico, permite controlar el intercambio de información con la ciudad.

En las fachadas se aprecian los marcos estructurales que albergan terrazas habitables que, a la vez, nos introducen al interior de los departamentos; todos los departamentos cuentan áreas abiertas que regulan el grado de privacidad de los espacios con jardineras, muros de cristal y sombras de la misma estructura. Para dotar de luz e iluminación a todos los departamentos se optó por un partido de patio interior, ubicado en el área posterior del predio, además de las terrazas ajardinadas en la fachada, dejando al centro dos volúmenes de vivienda.

Estos volúmenes están comunicados entre sí por medio del núcleo de circulaciones comunes: elevador, pasillos y escaleras que recorren verticalmente el edificio. Cada departamento cuentan con un área común amplia y flexible para el salón y el comedor, adjunta a la cocina, dos recámaras y un estudio; siempre con la flexibilidad de cambiar la distribución de los espacios. Tanto las azoteas como las terrazas y el patio interior tienen vegetación, otorgando a los habitantes espacios en los que puedan disfrutar del contacto con la naturaleza.

 

El cargo La Quemada 309 apareció primero en Arquine.

]]>
325 Kent https://arquine.com/obra/325-kent/ Mon, 14 Jan 2019 16:35:02 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/325-kent/ 325 Kent es el primer edificio completo como parte del plan maestro de SHoP Architects para el desarrollo de la refinería Domino Sugar en Brooklyn, Nueva York.

El cargo 325 Kent apareció primero en Arquine.

]]>
 

325 Kent es el primer edificio completo como parte del plan maestro de SHoP Architects para el desarrollo de la refinería Domino Sugar en Brooklyn, Nueva York. El edificio residencial comprende 522 departamentos, más de 100 de los cuales son asequibles para residentes de bajos ingresos, y una parte del edificio se enfrenta al recientemente inaugurado Domino Park.

Las tiendas minoristas fueron cuidadosamente seleccionadas para fomentar la continuidad con el patrón del vecindario de negocios más pequeños e independientes. Arriba, los pisos residenciales se elevan en terrazas, conectando el vecindario existente con los edificios más altos de Domino, que se construirán a lo largo de la costa.

 

El cargo 325 Kent apareció primero en Arquine.

]]>
Edificio Line Lofts https://arquine.com/obra/edificio-line-lofts/ Mon, 10 Sep 2018 17:00:31 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/edificio-line-lofts/ The Line Lofts es un edificio residencial de 82 unidades ubicado en uno de los corredores de desarrollo más activos de Los Ángeles. Los arquitectos colaboraron ​​estrechamente con el cliente y el desarrollador para crear departamentos iluminados y bien articulados.

El cargo Edificio Line Lofts apareció primero en Arquine.

]]>
 

The Line Lofts es un edificio residencial de 82 unidades ubicado en uno de los corredores de desarrollo más activos de Los Ángeles. Situado a lo largo de la avenida Las Palmas, a pocos pasos de Hollywood y Highland, el proyecto de seis niveles ocupa un lote de 55.5 por 39 metros, para convertirse en la nueva construcción más alta en el vecindario. Dadas las dimensiones limitadas del sitio, que está estrechamente flanqueado por tres edificios, SPF: architects tuvo que repensar el plan de piso tradicional. Los arquitectos colaboraron ​​estrechamente con el cliente y el desarrollador para crear departamentos iluminados y bien articulados.

Para lograr esto, la planta del edificio adopta una forma en C y las circulaciones se disponen de una manera no convencional, pero mucho más fluida. Las conexiones verticales, dispuestas entre los distintos niveles, proporcionan una variación visual entre los pisos y eliminan cualquier sensación de similitud o repetición, que puede ser relativamente desagradable para quienes viven en edificios de departamentos. Además, la circulación arquitectónica al aire libre crea “momentos” dentro de pasajes que tradicionalmente se ignoran. Las escaleras de escape también se han movido hacia el exterior para liberar el espacio interior y alentar a los residentes a utilizar las escaleras como circulación alternativa.

SPF: architects trabajó en los espacios de amenidades, que incluyen un área de trabajo y barra húmeda en el vestíbulo, una piscina en el patio y una sala de recreación en el vestíbulo de la piscina, con paredes de vidrio de piso a techo que permiten que el interior fluya visualmente al área de la piscina. Una terraza remata el edificio que ofrece vistas hacia Hollywood Hills y del horizonte de Los Ángeles. Esta área fue diseñada con un vestíbulo moderno que refuerza la relación entre interior y exterior y permite que la arquitectura del edificio enmarque el cielo.

Las áreas de servicios se diseñaron como extensiones de los espacios habitables y como áreas para la comunidad. Del mismo modo, las unidades se diseñaron para optimizar la luz natural y relacionarse con las vistas circundantes. Cada departamento cuenta con ventanas de gran tamaño, paneles de vidrio y un balcón. Al quitar el balcón de la fachada, SPF: architects podía exponer tres lados del espacio exterior que amplifica la luz que entra. Las unidades que dan a la calle y al patio están parcialmente cubiertas con pantallas perforadas para permitir una mayor privacidad sin la necesidad de cortinas.

Las restricciones presupuestales jugaron un papel en la materialidad, empujando a los arquitectos a pensar creativamente sobre cómo los productos fuera de la plataforma podrían reducir el costo de la construcción y reflejar un aspecto personalizado. Aunque el primer piso del edificio es de concreto, de los pisos dos a seis emplean marcos de madera prefabricados. Al usar un marco de madera, los arquitectos redujeron los costos y acortaron el cronograma de construcción.

La fachada principal usa una combinación de metal corrugado y yeso, alternados para crear un patrón animado. Los arquitectos vieron la oportunidad de crear una composición con la suavidad del yeso y la rugosidad del metal. Los paneles de metal fueron diseñados como un sistema de pantallas que proporciona una piel exterior más transpirable y de mayor eficiencia energética.

 

El cargo Edificio Line Lofts apareció primero en Arquine.

]]>
De Rotterdam Vertical CityDe Rotterdam Vertical City https://arquine.com/de-rotterdam-vertical-city/ Wed, 11 Apr 2012 14:55:36 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/de-rotterdam-vertical-city/ La concentración de muchas actividades sociales dilatan y alabean el tipo edificatorio puro, este es el sentido multifuncional del proyecto híbrido De Rotterdam Vertical City de Rem Koolhaas / Office for Metropolitan Arquitecture (OMA) en Holanda.

El cargo <!--:es-->De Rotterdam Vertical City<!--:--><!--:en-->De Rotterdam Vertical City<!--:--> apareció primero en Arquine.

]]>
La concentración de muchas actividades sociales dilatan y alabean el tipo edificatorio puro. Si fueran examinadas bajo las preocupaciones teóricas actuales, algunas asociaciones de formas, abandonadas anteriormente, serían acopladas a la ciudad moderna para generar edificios que podrían erigirse como un híbrido. Este es el sentido multifuncional del proyecto De Rotterdam Vertical City de Rem Koolhaas / Office for Metropolitan Arquitecture (OMA). Tras cuatro años de haberse iniciado, el proyecto –que concluirá en 2013– se erige a orillas del Río Maas en Wilhelminapier, Róterdam e incluye oficinas, departamentos, hotel, centro comercial, gimnasio, restaurantes, estacionamiento y un Waterfront que funciona como terraza y espacio público a un costado del río. Esta ciudad vertical de 160 mil metros cuadrados ideada por Koolhaas ha sido registrada por el fotógrafo Ruud Sies, como parte del proyecto The Rotterdam. Building Rem Koolhaas Vertical City day by day. A work in progress by Ruud Sies, con el fin de establecer una secuencia fotográfica de los procesos constructivos durante los cuatro años de obra. Este mes se dio a conocer un nuevo video-trailer en el cual se explora una virtualidad simultánea entre el proyecto, su contexto urbano e instantáneas cotidianas de su inserción en la ciudad.


El cargo <!--:es-->De Rotterdam Vertical City<!--:--><!--:en-->De Rotterdam Vertical City<!--:--> apareció primero en Arquine.

]]>