Resultados de búsqueda para la etiqueta [Departamento ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:31:42 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 First House https://arquine.com/obra/first-house/ Fri, 22 May 2020 17:00:09 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/first-house/ El proyecto consiste en la renovación de un apartamento de 160m2 en un edificio de los años cincuenta del sur de España.

El cargo First House apareció primero en Arquine.

]]>
El proyecto consiste en la renovación de un apartamento de 160m2 en un edificio de los años cincuenta del sur de España. El edificio, la primera construcción en altura de hormigón armado de la ciudad, estaba realizado con materiales austeros lo que llevó a la decisión de demoler el apartamento y reconstruir de nuevo.

Los propietarios, una pareja retirada que quería volver a la ciudad después de décadas viviendo a las afueras, deseaban un espacio que pudiera contener las pertenencias que habían acumulado durante años al mismo tiempo que acoger a familiares y amigos que vinieran de visita. 

El misterio y la curiosidad fueron cualidades que jugaron un papel crucial en el proyecto. El almacenamiento de la casa, una serie de muebles lineales, organizan y estructuran el espacio, definiendo un perímetro volumétrico que contiene la expresión material del proyecto. El resultado es un espacio bien delimitado y abierto que niega a expresar el programa permitiendo que ocurran múltiples posibilidades al mismo tiempo. El apartamento se articula con dos elementos espaciales: seis armarios de roble pintado en blanco que organizan el acceso a los dormitorios y aseo, y dos muebles metálicos, verde oscuro, que actuan simultáneamente de almacenamiento y zona de cocinado. Fabricados con unas delgadas planchas de acero perforado, los armarios esconden y revelan de manera ambigua las posesiones de los propietarios, exponiendo de manera desintencionada elementos de cocina, prendas de vestir, productos de limpieza o libros. 

Los materiales utilizados son sencillos pero directos. El suelo se soluciona con una única pieza de 10×60, girada 45 grados a fin de expresar su independencia de los demás sistemas. Al final de la vivienda, un espacio en “T” contiene el área más pública, definida por grandes ventanales que dan al principal bulevar de la ciudad y permiten una gran iluminación natural.

El cargo First House apareció primero en Arquine.

]]>
Portafolios seleccionados para el Pabellón Eco 2020 https://arquine.com/portafolios-seleccionados-para-el-pabellon-eco-2020/ Fri, 06 Dec 2019 23:34:07 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/portafolios-seleccionados-para-el-pabellon-eco-2020/ El Museo Experimental El Eco ha anunciado las firmas seleccionadas para proyectar la intervención anual en el jardín del emblemático recinto

El cargo Portafolios seleccionados para el Pabellón Eco 2020 apareció primero en Arquine.

]]>

Desde hace 10 años, el Museo Experimetal El Eco ha convocado a un concurso de arquitectura para proyectar una intervención efímera en el jardín del recinto. Hoy, la institución ha anunciado las firmas seleccionadas para proyectar la intervención anual en el jardín del emblemático recinto. La institución reporta lo siguiente: “El proceso de revisión de los portafolios enviados a la convocatoria Pabellón El Eco se llevó a cabo satisfactoriamente. Se recibieron 90 portafolios procedentes de todo el país.” Los portafolios seleccionados son:

 

ESCOBEDO SOLIZ + Annik Keoseyan

Departamento del Distrito + Villalobos

Gabriela Álvarez y Sofí­a Betancur

Roberto Michelsen Engell

TANAT | Diego Rivero Borrell

 

Paola Santoscoy, directora del museo, escribe en el número 90 de Arquine: “En 2020 se cumplen diez años del Pabellón Eco, un concurso que surgió desde el Museo Experimental El Eco con la intención de ofrecer una plataforma para la producción arquitectónica en el contexto local, poniendo énfasis en la experimentación y la reflexión espacial.”. Sobre los ejemplos que el concurso para el Pabellón Eco sigue, Santoscoy puntualiza: “El Pabellón Eco es heredero del formato de “pabellones” que instituciones como la Serpentine Gallery en Londres o PS1/MoMA en Nueva York habían lanzado alrededor del año 2000. También, responde al espíritu más goeritziano de funcionar como un dispositivo dentro de El Eco y dialogar con su historia y sus intereses actuales, planteando una nueva experiencia o provocación que en ocasiones ha trastocado no sólo el edificio sino la lógica de las fuerzas institucionales. A lo largo de esta década, el concurso pasó de ser un concurso por invitación centralizado en la Ciudad de México a abrir una convocatoria a nivel nacional, establecer un esquema de selección, invitar a un curador/a para definir líneas de investigación, y finalmente establecer una alianza con la Facultad de Arquitectura de la UNAM.”

 

El cargo Portafolios seleccionados para el Pabellón Eco 2020 apareció primero en Arquine.

]]>
Departamento San Rafael https://arquine.com/obra/departamento-san-rafael/ Wed, 20 Feb 2019 16:40:01 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/departamento-san-rafael/ La propuesta de remodelación se planteó para una pareja retirada en busca de transformar su espacio; una vivienda que tuviera un carácter ampliamente funcional y práctico, además de aprovechar al máximo cada rincón del departamento.

El cargo Departamento San Rafael apareció primero en Arquine.

]]>
 

La propuesta de remodelación se planteó para una pareja retirada (Nicanor y Marisela) en busca de transformar su espacio; una vivienda que tuviera un carácter ampliamente funcional y práctico, además de aprovechar al máximo cada rincón del departamento. Inicialmente el espacio se percibía reducido debido al amontonamiento de muebles y de objetos; existía una incongruencia en la configuración de cada espacio en cuanto a la disposición de mobiliario.


La primera tarea para los arquitectos consistió en eliminar todos los muebles para entender el cascarón, la incidencia de luz a lo largo del día, así como las proyecciones de sombras en cada uno de los muros.

Ubicado en el primer piso de un edificio de seis niveles, el departamento recibe iluminación y ventilación a través de un cubo de luz central. La primera premisa consistió en pintar los muros de blanco para entender los baños de luz al interior. Aunado a esto, el proyecto responde a las verticalidades que configuran los distintos espacios que componen el departamento.

¿Cómo lograr un juego de perspectivas que respondiera a dichas verticalidades y que contribuyera a la propagación de luz interior? Se llegó a la conclusión de intervenir con dos espejos de piso a techo para perder la dimensión del espacio, así como para reflejar las proyecciones de sombra y luminosidad entre muros. Se colocó piso de madera para compensar la frialdad del blanco en muros y techos, así como intervenir con luz cálida y lograr un espacio confortable para Nicanor y Marisela.

 

El cargo Departamento San Rafael apareció primero en Arquine.

]]>