Resultados de búsqueda para la etiqueta [Coworking ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Wed, 28 Feb 2024 05:45:18 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Un punto verde en Ciudad Ho Chi Minh https://arquine.com/obra/un-punto-verde-en-ciudad-ho-chi-minh/ Tue, 27 Feb 2024 22:06:07 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=87914 The Vibes es un edificio multifuncional de poca altura diseñado para reuniones, talleres, galerías y eventos en Ciudad Ho Chi Minh, capital de Vietnam. El proyecto inserta un punto verde funcional en la ciudad sin ocupar un gran terreno.

El cargo Un punto verde en Ciudad Ho Chi Minh apareció primero en Arquine.

]]>
The Vibes es un edificio multifuncional de poca altura diseñado para reuniones, talleres, galerías y eventos en Ciudad Ho Chi Minh, capital de Vietnam. El proyecto inserta un punto verde funcional en la ciudad sin ocupar un gran terreno. Mediante una planificación espacial de transición, los diseñadores realzaron el edificio con la fachada principal situada y orientada hacia el interior. El recorrido desde la puerta hasta el patio ajardinado es bastante largo, lo cual genera de manera gradual la sensación de transición espacios más íntimos. 

Los espacios verdes a distintos niveles están todos conectados, tanto horizontal como verticalmente, de forma que animan a la gente a explorar las plantas superiores del pintoresco paisaje verde. Un enorme muro pantalla vegetal al final del paseo del patio define la entrada al edificio. Este muro verde de plantas trepadoras verticales elimina los límites entre el interior y el exterior. La luz del sol y el aire libre calman el vestíbulo abierto de ocho metros de altura con grandes árboles de follaje, formando un extraordinario jardín secundario bajo la sombra con distancia cero del jardín del patio. 

El edificio anida dentro de una envolvente de ahorro energético, con un sistema de muro cortina 100% de vidrio oculto tras la piel de bambú. Además, un sistema de plantas trepadoras por cable y muros colgantes con pantallas vegetales como separadores de espacios en salones y pasillos abiertos hace que estos espacios de amortiguación sean más recogidos y confortables. 

El edificio genera un ambiente ecológico mediante el uso de materiales. El bambú, los muros con pantallas vegetales y los ladrillos tratados en autoclave son elementos de la composición de materiales ecológicos. Como solución para mejorar el microclima, la empresa diseñó las superficies exteriores del suelo de forma que se minimizara la absorción e irradiación de la energía solar hacia los espacios exteriores. El patio y las superficies ajardinadas de la azotea cuentan con césped, una fuente de agua y un revestimiento de árido de piedra triturada sobre geoceldas, con pasarelas de concreto o piedra escalonada donde es necesario. El uso de materiales, junto con una gran densidad de vegetación, ha permitido que el edificio tenga una temperatura exterior y semiexterior regularmente agradable. 

El cargo Un punto verde en Ciudad Ho Chi Minh apareció primero en Arquine.

]]>
Bradbury Works https://arquine.com/obra/bradbury-works/ Sun, 09 Apr 2023 15:02:24 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=77465 Bradbury Works, un edificio de oficinas en Gillett Square en Londres, ha reabierto recientemente sus puertas a nuevos y antiguos inquilinos. Bradbury Works es el siguiente paso en la evolución de uno de los espacios públicos más singulares y comunitarios de la capital.

El cargo Bradbury Works apareció primero en Arquine.

]]>
Bradbury Works, un edificio de oficinas en Gillett Square (Dalston, Londres), ha reabierto recientemente sus puertas a nuevos y antiguos inquilinos. El nuevo edificio incluye la renovación de 600 m2 de espacio de trabajo asequible, la sustitución de diez pequeños locales comerciales y la creación de casi 500 m2 de espacio de trabajo adicional en una ampliación de dos plantas. Bradbury Works es el siguiente paso en la evolución de uno de los espacios públicos más singulares y comunitarios de la capital.

El nuevo proyecto pretende conservar los mejores atributos del edificio existente, incluidos sus inquilinos, al tiempo que proporciona espacios flexibles adicionales para adaptarse a una gran variedad de empresas. Los nuevos locales comerciales, orientados hacia la plaza, cuentan con fachadas acristaladas que se pueden abrir completamente y están protegidas por puertas metálicas perfiladas que proporcionan seguridad y privacidad cuando están cerradas, pero que se pueden transformar con letreros llamativos para los inquilinos cuando están abiertas.

La estructura original de mampostería de la terraza victoriana existente se ha conservado, restaurado y renovado, proporcionando unidades de espacio de trabajo pequeñas y medianas, al tiempo que se conservan las tiendas, bares y restaurantes existentes que dan a Bradbury Street. En la tercera planta se han creado nuevos espacios de trabajo con mezzanines privados.

Por último, los niveles superiores se envuelven en una nueva fachada homogénea de policarbonato y se completan con una base y un tejado de aluminio perfilado. La piel ligera y reflejante crea la apariencia de una forma singular, pero si se observa más de cerca, el carácter translúcido del material permite que la terraza original siga siendo visible.

El cargo Bradbury Works apareció primero en Arquine.

]]>
Nuevas formas para el trabajo https://arquine.com/obra/nuevas-formas-de-trabajo/ Wed, 22 Feb 2017 17:44:01 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/nuevas-formas-de-trabajo/ El fenómeno co-work está intrínsecamente asociado al mundo urbano. La densidad, la mezcla de personas y oportunidades que produce una gran urbe, favorece que en ellas aparezcan lugares cuya razón de ser es compartir la creatividad. UTOPIC_US Conde de Casal toma esta ideas y crea un lugar abierto y lleno de oportunidades para los que imaginan un mundo distinto.

El cargo Nuevas formas para el trabajo apareció primero en Arquine.

]]>

En este número 78 de Arquine, se pretende reflexionar sobre las condiciones que se imponen a la mirada en los espacios destinados a exhibir o mostrar el arte y viceversa: aquellas condiciones que ciertas maneras de observar le imponen tanto al espacio como a quienes lo ocupan. Aquí ampliamos con algunos algunos ejemplos recientes de museos y galerías. Puedes consultar el resto del material en las versión impresa o digital del número 78. Descarga tu revista digital para Android o iPad

 


Proyecto arquitectónico: Izaskun Chinchilla Arquitect@s | Adriana Cabello, Alejandro Espallargas, Guillermo Sánchez, Jesús Valer
Lugar: Conde de Casal, Madrid, España
Año: 2016
Cliente: utopic_US
Área: 900 m2
Fotografía: Miguel de Guzmán | ImagenSubliminal


 

Según muchos estudios, el fenómeno co work está intrínsecamente asociado al mundo urbano. La densidad, la mezcla de personas y oportunidades que produce una gran urbe, favorece que en ellas aparezcan lugares cuya razón de ser es compartir la creatividad. Por eso parecía natural que los espacios rindieran homenaje y se inspiraran en grandes ciudades. UTOPIC_US es, además, una empresa creativa, joven, incluso podríamos decir que un poco gamberra, y la idea de mezclar inspiraciones y recuerdos de dos ciudades, a priori muy distintas, sintonizaba con el alma de compañía. A su vez, Izaskun Chinchilla Architects busca, a través de la sorpresa y de la interactividad, reforzar el vínculo entre diseño y usuario.

160809 Izaskun Chinchilla Utopicus casal 008

Conde de Casal es el primer espacio que abrimos con esta filosofía y, por eso, hemos recurrido a dos clásicos: Nueva York y Tokyo. Dos ciudades a las que todo el mundo quiere viajar, a las que todo el mundo quiere volver, aun cuando ya haya estado, y cuyos iconos conocemos en cada rincón del planeta. Son lugares que forman parte de un imaginario universal. Nueva York sigue siendo el emblema de una ciudad abierta a la que se va a inventar y triunfar, Tokyo sigue siendo el lugar donde la tecnología puntera es compatible con la cultura ancestral. Así es UTOPIC_US Conde de Casal: abierto, lleno de oportunidades para los que imaginan un mundo distinto.

160809 Izaskun Chinchilla Utopicus casal 043

Madrid es una ciudad cuya historia cultural puede describirse a partir de las trasformaciones que las generaciones jóvenes han impuesto. Ahora los millenials nos han hecho creer en la importancia de formar redes, en las ventajas de compartir. Ellos están volviendo a trasformar Madrid. UTOPIC_US Conde de Casal es un proyecto ambicioso, forma parte de una red de espacios que quieren ser la sede para que esta generación trasforme Madrid, para que la conviertan en la capital del emprendimiento creativo. Queremos ser soporte y bastión de esa generación.

160809 Izaskun Chinchilla Utopicus casal 034 160809 Izaskun Chinchilla Utopicus casal 019

El proyecto consiste en el equipamiento de un local existente. Hemos diseñado un equipamiento versátil pero con carácter, que pueda ser trasladado a otro local pero resulte memorable. Hemos trabajado modificando y transformando mobiliario industrial y contemporáneo –camas en mesas, literas en Skype Rooms– y se ha empleado mucho color mediante telas, cerámicas, papeles, etc. Con todo ello queremos inspirar a los creadores. Todo lo que tienen alrededor se puede transformar en algo que nadie espera.

puestos fijos 4p puesto flex 4 p

 

 

El cargo Nuevas formas para el trabajo apareció primero en Arquine.

]]>