Resultados de búsqueda para la etiqueta [construcción con tierra ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Sat, 21 Jan 2023 05:51:00 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Topografía accidentada https://arquine.com/obra/topografia-accidentada/ Sat, 21 Jan 2023 12:00:31 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=74420 Casa Martha es el hogar de una arqueóloga, por lo que se diseño con técnicas rudimentales y artesanales, concebida con la finalidad de unificar el tiempo, forma y contexto mediante su composición y materialidad de origen ancestral. Ubicada entre el municipio de Ensenada y de Rosarito, en la zona de La Misión, donde el paisaje urbano se densifica con tipologías arquitectónicas destinadas al turismo.

El cargo Topografía accidentada apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Martha es el hogar de una arqueóloga, por lo que se diseño con técnicas rudimentales y artesanales, concebida con la finalidad de unificar el tiempo, forma y contexto mediante su composición y materialidad de origen ancestral. Ubicada entre el municipio de Ensenada y de Rosarito, en la zona de La Misión, donde el paisaje urbano se densifica con tipologías arquitectónicas destinadas al turismo. El lote cuenta con dimensiones de 15 x 40 metros, en un terreno de topografía accidentada.

El programa arquitectónico contemplaba la casa de retiro para una pareja, Martha y Bill, así como un espacio para las artes plásticas. Se planteó un desarrollo simple, que se mimetizará con el sitio y con una intervención mínima. Un diálogo entre tres volúmenes incrustados en el sitio y orientados hacia el océano pacífico a partir de un eje claro.

El primer nivel se divide en dos áreas, la zona para visitas conformada por dos habitaciones y el área de estudio que puede funcionar como un taller de pintura y de carpintería o bien como garaje. En el segundo nivel, se encuentra el núcleo de la casa: la sala de entretenimiento, comedor y cocina conforman el umbral de acceso con amplios ventanales y pórticos tejidos con pino salado. Esta celosía genera, a su vez, una protección de los vientos dominantes, así como un componente de privacidad hacia el interior generando un juego de luz y sombras. Al fondo del área social se desarrolla una escalinata que conduce al tercer nivel donde se encuentra la recamara principal que cuenta con vista al paisaje del contexto, en este espacio se difumina el interior con el exterior.

Casa Martha surge y se modela con profunda sensibilidad y respeto de su entorno. El principal elemento constructivo es la tierra compactada, de esta forma el sitio y su topografía se consolidan como las materias primas del proyecto. 

El cargo Topografía accidentada apareció primero en Arquine.

]]>
Una casa, un restaurante bajo tierra https://arquine.com/obra/una-casa-un-restaurante-bajo-tierra/ Wed, 26 Oct 2022 12:48:37 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=70866 Este proyecto es una residencia-restaurante, donde el propietario, es un viejo amigo de los arquitectos y fue él quien encargó el diseño de un edificio que fuera lo más "pesado" posible, una arquitectura cuya pesadez aumente con el tiempo. Una arquitectura que no sea artificialmente lisa, sino algo con la aspereza de la naturaleza, porque pensaba que las cocinas auténticas requieren un lugar así.

El cargo Una casa, un restaurante bajo tierra apareció primero en Arquine.

]]>
Este proyecto es una residencia-restaurante, donde el propietario, es un viejo amigo de los arquitectos y fue él quien encargó el diseño de un edificio que fuera lo más “pesado” posible, una arquitectura cuya pesadez aumente con el tiempo. Una arquitectura que no sea artificialmente lisa, sino algo con la aspereza de la naturaleza, porque pensaba que las cocinas auténticas requieren un lugar así. Cuando el restaurante está cerrado, el salón sirve para que la familia del cliente pase el tiempo disfrutando del jardín y los espacios. La planta está dispuesta con el restaurante al norte y la residencia al sur. Para ir y venir entre los espacios y atravesar cualquiera de los tres patios que los separan.

En cuanto a la construcción, se concibió un proceso de aceptar y referenciar constantemente las imprecisiones y los accidentes que se produjeron en el lugar para crear una arquitectura que interioriza las distorsiones e incertidumbres de la vida. Se cavó un agujero en el suelo para verter el concreto, se excavó el volumen y se fijaron los vidrios para crear el espacio interior.

Al diseñar el espacio interior, se visualizó en imágenes 3D las diferencias entre los dibujos del diseño y las coordenadas reales de la superficie de la estructura excavada. Este proceso reveló nuevos espacios que no se habían previsto que surgieran de las discrepancias superpuestas. Descubrimos esos lugares y actualizamos la forma de habitar la arquitectura en consecuencia. Así, se dio la vuelta al proceso de diseño arquitectónico, para referirse a la estructura y determinar los diseños, incluyendo la colocación y el número de piezas de vidrio, la disposición y el tamaño del mobiliario, y las posiciones y detalles de las instalaciones MEP. Por ejemplo, el lugar donde fijar el cristal se ajustó en función de las mediciones reales in situ, y los datos del escáner 3D se utilizaron para verificar que el cristal no se rompería al golpear la estructura durante la construcción ni al abrirse/cerrarse, y para ajustar la posición de las bisagras. Para simplificar el trazado de la fontanería, se planificó que el suministro de agua y el drenaje pasaran por los tres patios en línea recta, y se instalaron grifos, tuberías de drenaje, conductos de ventilación, etc. para que penetraran en las ventanas de cristal de las habitaciones.

Aceptando las incertidumbres, la masa de concreto se transformará poco a poco en arquitectura mediante el corte y la prueba. El propietario empezará una vida aquí, dirigirá un restaurante y seguirá renovando este lugar.

El cargo Una casa, un restaurante bajo tierra apareció primero en Arquine.

]]>