Resultados de búsqueda para la etiqueta [Congreso Duetos ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:21:11 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Doble discurso https://arquine.com/doble-discurso/ Mon, 04 Feb 2013 17:10:53 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/doble-discurso/ La arquitectura no se concibe como una disciplina aislada, unitaria. Sucede en el espacio y coexiste con una serie de variables que se orquestan para constituir el escenario físico y espacial donde acaece la vida humana.

El cargo Doble discurso apareció primero en Arquine.

]]>
La arquitectura no se concibe como una disciplina aislada, unitaria. Sucede en el espacio y coexiste con una serie de variables que se orquestan para constituir el escenario físico y espacial donde acaece la vida humana. El pasado mes de septiembre, Arquine organizó el Congreso duetos, un formato en el que dos arquitectos construyeron un espacio de diálogo y discusión a partir de su experiencia y posición frente a la arquitectura, la ciudad, el diseño y los aspectos que constituyen la realidad de su trabajo. Esta dinámica trasciendió la mera discusión del proyecto como producto para componer a dúo una imagen completa de la arquitectura y lo que representa. Posterior a las conferencias-dobles, cada dueto propuso temas de discusión sobre el modelo de debate, así como aspectos a compartir en un foro para enseñar, comunicar y aprender arquitectura.

Stan Allen + Sara Whiting

 Federico Mesa + Jorge Ambrosi

Juan Esteban Penelas + Bernardo Gómez-Pimienta

Xavier Monteys + Alejandro Hernández Gálvez

Juan Alfonso Garduño + Salvador Macías

Josep Bohigas + Francisco Pardo

El cargo Doble discurso apareció primero en Arquine.

]]>
Dúo 6Dúo 6 https://arquine.com/duo-6/ Thu, 06 Sep 2012 17:05:17 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/duo-6/ Sara Whiting + Stan Allen | Congreso Duetos

El cargo <!--:es-->Dúo 6<!--:--><!--:en-->Dúo 6<!--:--> apareció primero en Arquine.

]]>
Si la crítica es una tarea creativa y comprometida a la cual no debe renunciar la arquitectura escrita y edificada del presente, los espacios de diálogo en la profesión deben imbricar multiplicidad, divergencia y compromiso con la arquitectura actual entre teoría, arquitectura, ciudad y procesos creativos. Este dúo aborda puntos convergentes y divergentes sobre las bases y lineamientos de la educación sobre arquitectura y métodos de enseñanza, a partir de la experiencia en el campo del estudio de la ciudad y el paisaje. Sara Whiting es decana y profesora de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Rice. Trabajó en el despacho de Rem Koolhaas (OMA) en Holanda, puntualmente con el libro S,M,L,XL. y en el diseño del plan maestro de Euralille. Como crítica y teórica –y como punto de intersección con la obra de Stan Allen– ha escrito sobre arquitectura y colectividad; historia de la arquitectura, teoría y diseño de la arquitectura y la ciudad, lo cual se resume en Superblock City: Chicago’s Elastic Grid.

Stan Allen es maestro en las Escuelas de Arquitectura de la Universidad de Princeton, Harvard y Columbia. Luego de haber trabajado con Richard Meier y Rafael Moneo, su trabajo se ha enfocado a estudios sobre arquitectura y paisaje; la transformación artificial de la naturaleza seguida por la negociación de su condición. Stan Allen entiende el paisaje como una envolvente como parte de la ciudad contemporánea. En Landform Building: Architecture’s New Terrain, Allen aborda el paisaje un nuevo terreno de experiencias urbanas. Parte de su obra se presenta en el SFMOMA con Field Conditions, una muestra curada por Joseph Becker que reúne proyectos de Stan Allen, Tauba Auerbach, Sol Lewitt, Daniel Libeskind, Rafael Lozano-Hemmer y Casey Reas, entre otros.

© Tauba Auerbach, 50/50 Floor, 2008

© C.E.B. Reas, Process 7, 2010

© C.E.B. Reas, Process 7, 2010

© C.E.B. Reas, Process 7, 2010

© Marsha Cottrell, Hypothetical Place 2, 2002

© Marsha Cottrell, A Black Powder Rains Down Gently On My Sleepless Night, 2012

© Thom Faulders, Cluster Diagram, 2001

© Daniel Libeskind, Micromegas Studies, 1978

© Lebbeus Woods, Conflict Space 3, 2006

© Lebbeus Woods, Conflict Space 2, 2006

© Rafael Lozano-Hemmer, Homographies, 2006

© SFMOMA

El cargo <!--:es-->Dúo 6<!--:--><!--:en-->Dúo 6<!--:--> apareció primero en Arquine.

]]>
Dúo 4Dúo 4 https://arquine.com/duo-4/ Fri, 24 Aug 2012 18:27:30 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/duo-4/ Bernardo Gómez-Pimienta + José Luis Esteban Penelas | Congreso Duetos

El cargo <!--:es-->Dúo 4<!--:--><!--:en-->Dúo 4<!--:--> apareció primero en Arquine.

]]>
La madurez y destreza en la práctica de los procesos creativos parte de entender el diseño con base en la concepción de un acercamiento que permita encontrar soluciones claras que se vinculen directamente a las condiciones del programa, con la finalidad de entender las acciones, dimensiones y estrategias de actuación desde la ciudad hasta la silla. El discurso proyectual de José Luis Esteban Penelas, Doctor en proyectos arquitectónicos por la Universidad Politécnica de Madrid y durante varios años director de Proyectos Urbanos del Ayuntamiento de Madrid, dedica estudios de la ciudad y los procesos urbanos al desarrollo de megaciudades contemporáneas.

Es en este proceso donde coincide la obra de Penelas con el trabajo que ha desarrollado Bernardo Gómez-Pimienta, quien también es Director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Anáhuac. Este cambio de escala -hacer mobiliario, arquitectura y ciudad- basa su producción en la comprensión inicial de los procesos de diseño. Lo complejo entra en juego con la búsqueda de una transparencia conceptual-estructural, al entender los proyectos respondiendo con astucia a la necesidad que los genera. Así, la formación administrativa-pública de los años que Penelas pasó en el Ayuntamiento de Madrid, la experiencia administrativa-académica de Gómez-Pimienta como director de escuela, el contraste y complemento que impregnados de clase, destreza y estilo. Ambos trabajos producto de la reflexión y la experiencia compartida.

Bernardo Gómez-Pimienta |@bernagompin

José Luis Esteban Penelas

El cargo <!--:es-->Dúo 4<!--:--><!--:en-->Dúo 4<!--:--> apareció primero en Arquine.

]]>
Dúo 3Dúo 3 https://arquine.com/duo-3/ Thu, 16 Aug 2012 17:16:47 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/duo-3/ Xavier Monteys + Alejandro Hernández Gálvez | Congreso Duetos

El cargo <!--:es-->Dúo 3<!--:--><!--:en-->Dúo 3<!--:--> apareció primero en Arquine.

]]>

Xavier Monteys escribe sobre la ciudad como el predominio de la reunión, como el lugar donde imperan las relaciones entre unos y otros, así como de los objetos y experiencias que la configuran. Pero sobre todo, Monteys habla de la manera de verla y de entender la ciudad y el espacio a partir de reflexionar y reconocer los procesos y las circunstancias intrínsecas de la misma, en ocasiones tan evidentes que suelen pasar desapercibidas, por convencionales o poco singulares.

Empero, no todo lo singular es bueno, y en la ciudad y la arquitectura las singularidades son minoría; la profesión se dedica mucho tiempo, precisamente a esa búsqueda de objetos o sucesos que destaquen de aquello que verdaderamente configura el corpus del espacio que habitamos. Sobre los modos de habitar, rehabitar, observar, andar y concientizar, es que Xavier Monteys ha enfocado los últimos años de su trabajo e investigación como catedrático de la Escuela de Arquitectura de Barcelona, enfocado en las composiciones que configuran los espacios y el collage de resultados que los usos humanos le impregnan a sus escenas cotidianas para encontrar otros modos de entendimiento sobre el lugar que actúa.

En esa búsqueda de experiencias a partir de lo común, Alejandro Hernández Gálvez expone con una alta frecuencia sus miradas y enfoques a través del otrootroblog, un medio que habla de arquitectura y ciudad gracias al hecho de detenerse para reflexionar y buscar entenderla a partir de caminarla y observarla. Para crear en este ‘otro’ un diario que narra y relaciona espacios y acontecimientos de lo cotidiano para lograr construir crónicas arquitectónicas de la ciudad de México y los sucesos singulares o comunes que la configuran día a día. Es entonces, en la sumatoria de escenas y de fragmentos, en la yuxtaposición de historias y semánticas que ambos encuentran sus puntos afines, en ese otro modo de andar benjaminiano de construir teorías de análisis, historia y crítica a partir de la sumatoria de los trazos, las reflexiones y las posiciones que se revalorizan ante la incertidumbre, el azar, lo momentos en apariencia insignificantes y las virtudes de los acontecimientos y objetos singulares.

Así se construye un discurso de constelaciones cercanas a quien habita diariamente el espacio, reunidas en casas collage o episodios sobre el habitar, como es el caso del especie de diccionario que traza líneas de conexión y tendencias entre los protagonistas del siglo 20 mexicano como uno de los proyectos de otrootroblog, que construye una teoría de la ciudad y la arquitectura a partir de la colección de los objetos y las escenas con una mirada profesional, reflexiva y crítica. Como lo afirma Walter Benjamin: “la ciudad es realización de un viejo sueño humano: el laberinto. Realidad que persigue al fláneur (el paseante) sin saberlo”.

 

Alejandro Hernández Gálvez | @otrootroblog

Xavier Monteys | @xmonteys

El cargo <!--:es-->Dúo 3<!--:--><!--:en-->Dúo 3<!--:--> apareció primero en Arquine.

]]>
Dúo 1Dúo 1 https://arquine.com/duo-1/ Thu, 02 Aug 2012 07:50:44 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/duo-1/ Josep Bohigas (BOPBAA) + Francisco Pardo (at103) | Congreso Duetos

El cargo <!--:es-->Dúo 1<!--:--><!--:en-->Dúo 1<!--:--> apareció primero en Arquine.

]]>

Josep Bohigas comparte despacho con Francesc Pla e Iñaki Bakero (BOPBAA) desde 1990. Se constituye como un grupo de arquitectos que construye sus proyectos a partir del diálogo entre los socios y el cliente. Conscientes de la generación del proyecto desde el proceso creativo y la discusión de ideas, BOPBAA atiende a las necesidades del proyecto por medio de las innovaciones tecnológicas y la inserción de sus propuestas en un concepto de arquitectura globalizada.

Francisco Pardo funda at103 con Julio Amezcua en el 2000, como un estudio enfocado en la construcción de nuevas técnicas que permitan el desarrollo de arquitecturas a partir de la optimización de los recursos y el entendimiento de la tecnología como la herramienta para construir los espacios que constituyen su obra. El despacho busca un diálogo entre los materiales, las necesidades y el cliente para llegar a definir procesos que desde la creatividad y el entendimiento entre tiempo y espacio consolidado en el trabajo multidisciplinar.

Es en la relación entre lo global y lo local, entre el cruce de miradas convergentes, donde se encuentra el punto armónico del trabajo de estos dos arquitectos. Desde contextos disímiles construyen una reflexión que genera arquitecturas insertas en un mercado global por medio de un lenguaje que parte del entendimiento del espacio, el tiempo y sus relaciones. Bohigas y Pardo conforman el primer dúo para el 13 de septiembre en el congreso Duetos.

Josep Bohigas / BOPBAA

– Pabellón deportivo espacio cívico del Raval en Santa Coloma de Gramanet. 2008.
– Primer Premio por la museografía del Museu Marítim de Barcelona. 2010
– Exposición Barcelona Direccions en el DHub. Barcelona. 2010
– Exposición itinerante de la Bienal de Arquitectura española. 2011
– Proyecto para las Portes de Collcerola. Barcelona. 2012

Francisco Pardo / at103

– Medalla de Plata. XII Bienal Mexicana. TEKA139.  Vivienda Multifamiliar. 2012
– Foros Novelas. TV Azteca. Ciudad de México 2011
– Medalla de Plata. XI Bienal Mexicana. Lisboa 7. Vivienda Multifamiliar. 2010
– Primer Lugar. Estación de Bomberos Ave Fénix. 2010


El cargo <!--:es-->Dúo 1<!--:--><!--:en-->Dúo 1<!--:--> apareció primero en Arquine.

]]>