Resultados de búsqueda para la etiqueta [Comex ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:27:44 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Comex | Gracia studio https://arquine.com/obra/comex-gracia-studio/ Wed, 10 Apr 2019 15:10:27 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/comex-gracia-studio/ Esta pieza de base circular con nueve metros de diámetro y tres metros de altura, ofrecía diferentes experiencias a medida que el usuario se acercaba a ella.

El cargo Comex | Gracia studio apareció primero en Arquine.

]]>
Presentado por:


Nombre del Proyecto: Comex | Graciastudio
Arquitectos: Gracia studio | Jorge Gracia
Página web: graciastudio.com
Constructor: Factor Eficiencia
Ubicación: Alameda Central, Ciudad de México
Fecha: 2019
Fotografía: Jaime Navarro


 

Una de las esquinas con mayor impacto en la Alameda Central es en la intersección entre la Avenida Juárez y la calle Doctor Mora.

En la pasada edición de MEXTRÓPOLI, ahí se instaló la pieza de Comex diseñada por Graciastudio.

La instalación se formó a base de una estructura de bajo calibre prefabricada y autoportante.

Creada a partir de diez módulos donde cada uno de estos albergaba un panel de madera cubierto con material reciclado de productos de la marca Comex en su exterior y una superficie reflejante en su interior.

Esta pieza de base circular con nueve metros de diámetro y tres metros de altura, ofrecía diferentes experiencias a medida que el usuario se acercaba a ella.

De lejos, se percibía una gran piel de escamas plateadas cuyos reflejos difusos generaban destellos de luz.

En el perímetro exterior, uno se encontraba con una superficie rugosa, generada por más de mil latas de Comex completamente planas colocadas de manera muy ordenada sobre una superficie de madera pintada de negro.

El pabellón tenía una única entrada a un espacio envolvente en el que uno se veía reflejado al infinito.

El pabellón Comex se reubicó y ahora se puede visitar en el Huerto Roma Verde.

 

El cargo Comex | Gracia studio apareció primero en Arquine.

]]>
Colosal, Ciudad Mural https://arquine.com/colosal-ciudad-mural/ Mon, 06 Aug 2018 13:00:36 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/colosal-ciudad-mural/ Colosal es un proyecto que busca fortalecer el tejido social en el Cerro de la Campana, una colonia con más de 50 años de historia que se ubica en la periferia de la ciudad de Monterrey Nuevo León.
Entre las problemáticas sociales de este asentamiento se encuentran la inseguridad, la violencia y marginación de servicios como la seguridad social, entre otros.

El cargo Colosal, Ciudad Mural apareció primero en Arquine.

]]>

Colosal es un proyecto que busca fortalecer el tejido social en el Cerro de la Campana, una colonia con más de 50 años de historia que se ubica en la periferia de la ciudad de Monterrey Nuevo León.
Entre las problemáticas sociales de este asentamiento se encuentran la inseguridad, la violencia y marginación de servicios como la seguridad social, entre otros. El Ayuntamiento de Monterrey, consciente de la situación, empezó a trabajar en programas sociales en colaboración con el Colectivo Tomate. Con una metodología transaccional que emplea la comunicación no violenta, el sonido y la meditación como herramientas de trabajo, los habitantes desarrollan un sentido de pertenencia territorial y confianza vecinal. En 2015 empezaron a trabajar en el desarrollo de este proyecto, que abarca el Polígono Campana-Altamira, donde durante cuatro meses se realizaron trabajos sociales con las 850 familias que habitan la comunidad.

Ciudad Mural fue un proyecto realizado por el Ayuntamiento de Monterrey, Colectivo Tomate y la empresa Comex en el que participaron 22 artistas, alrededor de 300 voluntarios y 1,500 vecinos, pintando diferentes piezas que representan a cada familia. Desde entonces se pueden recorrer las principales calles del cerro y ver los murales en la fachada de todas las viviendas. El más importante se llama el Ave de los sueños, un mural de 25,000 metros cuadrados en donde la comunidad buscó representar su identidad. Colectivo Tomate, fundado en 2009 y con varios proyectos similares realizados alrededor de la república, se caracteriza por trabajar con empresas e instituciones que apoyan a comunidades marginadas. Hasta el momento, este grupo ha sido bien recibido por los habitantes y gracias al arte ha funcionado como salvavidas para fortalecer el tejido social y crear una identidad vecinal.

Poner color a las viviendas es una solución común ante los problemas de barrios marginados como en Brasil y Colombia, que se caracterizan por tener problemas de inseguridad o vandalismo y México no es la excepción. Pero ¿hasta qué punto inciden este tipo de apoyos en la comunidad? ¿Quién le da seguimiento a estas intervenciones? ¿Acaso el color es la solución para generar identidad de pertenencia en las viviendas y mejorar la situación en la que se encuentran este tipo de comunidades? La pintura perdurará 10 años en estas casas. ¿Puede servir una colorida solución estética como plataforma para pensar un mejor futuro para los habitantes del Cerro de la Camapana Y, sobre todo, ¿de qué manera se puede asegurar que la unidad de los habitantes del barrio persista por más tiempo?

 

El cargo Colosal, Ciudad Mural apareció primero en Arquine.

]]>