Resultados de búsqueda para la etiqueta [Clínica ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Mon, 11 Sep 2023 23:44:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Transparencia y naturaleza https://arquine.com/obra/82870/ Mon, 11 Sep 2023 20:47:27 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=82870 La Clinique dentaire St-Charles presenta una arquitectura que realza los espacios verdes y las actividades del adyacente parque Catherine-Primot, así como la vitalidad urbana de este codiciado sector de la ciudad de Longueuil, Canadá.

El cargo Transparencia y naturaleza apareció primero en Arquine.

]]>
A la entrada de Vieux-Longueuil en Canadá, entre la zona residencial y la comercial, en un terreno vacío desde hace varios años, el estudio de arquitectura Jean Verville ha construido un complejo odontológico de 2,600 metros cuadrados basado en el concepto de “biofilia”. Respondiendo a las necesidades del doctor Anh Tuan Nguyen y su equipo (que requerían disponer de una clínica luminosa y aireada) y respetando al mismo tiempo la filosofía de “medios mínimos para efectos máximos”, el diseño favoreció una intervención sencilla basada en el uso ingenioso de materiales y métodos de construcción meticulosamente ejecutados.

La Clinique dentaire St-Charles presenta una arquitectura que realza los espacios verdes y las actividades del adyacente parque Catherine-Primot, así como la vitalidad urbana de este codiciado sector de la ciudad de Longueuil. Dado que los elementos naturales son reconocidos como factores que reducen el estrés psicofisiológico, la propuesta arquitectónica maximiza la luz solar, la luminosidad y la presencia de vegetación. Cubierta de muros cortina, con superficies acristaladas ultratransparentes dotadas de una película de alto rendimiento y baja emisividad, la clínica está bañada por una luz envolvente que proporciona una atmósfera relajante. La transparencia crea una permeabilidad visual tanto en el entorno verde como en el urbano, con cambios estacionales y climáticos, así como flujos peatonales, que benefician tanto a los clientes como a todo el equipo de la clínica.

Una conexión permanente con el exterior también proporciona una apertura sobre las actividades e interacciones profesionales que tienen lugar en el interior de la clínica. La distribución perimetral de los 35 espacios de tratamiento, todos ellos dotados de equipos de última generación y accesibilidad universal completa, proporciona a cada paciente, así como a los miembros del equipo de la clínica, un vínculo visual con la naturaleza circundante. Los marcos estructurales, organizativos, luminosos y acústicos generan una composición rítmica que estructura la identidad volumétrica, al tiempo que la anima con repeticiones y superposiciones de carácter tanto funcional como estético.

Más allá de su expresividad arquitectónica, la clínica se integra con armonía en su sector multiplicando las imágenes de los espacios verdes y los edificios vecinos en un conciliador efecto espejo. Más allá de su logro como integración de elementos biofílicos que contribuyen al bienestar de todos, la Clinique dentaire St-Charles genera actividades y atmósferas que la sitúan en un contexto vivo, contribuyendo así a la vivacidad del sector, así como a una sensación de seguridad urbana. Y cuando está iluminado, el complejo sirve de hito que marca la entrada a la animada zona comercial de Vieux-Longueuil.

El cargo Transparencia y naturaleza apareció primero en Arquine.

]]>
Una clínica por 5468796 https://arquine.com/obra/una-clinica-por-5468796/ Wed, 01 Feb 2023 22:00:29 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=74839 De formas aparentemente sencillas, esta clínica dermatológica, se articula en torno a la modulación de la luz, la intimidad y la transparencia. Un proyecto de la oficina canadiense 5468796 Architecture Inc.

El cargo Una clínica por 5468796 apareció primero en Arquine.

]]>
De formas aparentemente sencillas, la Clínica de la Avenida 17 se articula en torno a la modulación de la luz, la intimidad y la transparencia. Un patio de luz central, la línea de cubierta abocinada con una claraboya de un piso de altura, las cubiertas de esquina recortadas, la banda horizontal impermeable de concreto y las bahías abiertas articuladas de cristal y concreto en el nivel contribuyen a una envolvente muy afinada que contiene un programa a menudo relegado a los centros comerciales estándar.

A pie de calle, el proyecto está diseñado para causar impacto a distancia y dejar huella de cerca, con asientos escalonados y finas columnas estriadas verticalmente. Estas columnas verticales, de proporciones reducidas cuando se ven desde el acceso principal, delimitan las entradas a los comercios y sostienen una banda sólida que envuelve el edificio.

El “velo” de concreto cumple varias funciones: inicialmente concebido para proteger la intimidad y crear una fuerte ruptura visual, es también una barrera acústica frente a la calle y un cerramiento para los usuarios del edificio. Al tiempo que da al bajo perfil del edificio de dos plantas la impresión de una masa más espaciosa de tres plantas, el velo preserva las funciones interiores del espacio de la vista del público. Su aspecto diferenciado responde a las necesidades de los usuarios del edificio y a su relación exterior con la calle y el tejido urbano.

La madera del tejado se curva hacia arriba para atraer y modular la luz natural. Desapareciendo tras el acristalamiento de la segunda planta, las cuatro esquinas se dibujan hacia el interior en un dato continuo que se extiende por los espacios interiores de la clínica. El efecto crea divisiones naturales y ordenadas y progresiones orgánicas entre las salas de tratamiento, los espacios de circulación, los vestíbulos y un luminoso patio interior de dos plantas.

La clínica dermatológica, que necesita una cantidad significativa de luz natural suave para la evaluación y el tratamiento de los pacientes, adoptó múltiples soluciones que generasen abundante luz difusa para encarnar el espíritu natural y saludable que representa el centro. El arco del techo de madera también atrae una cálida luz natural al interior desde el borde del tejado. El patio permite que la luz solar atraviese el núcleo del edificio hasta llegar al aparcamiento, transformando la experiencia interior de los visitantes desde el primer momento de su llegada.

Los espacios luminosos de la planta superior están definidos por un sistema vertical de madera maciza que ofrece separación acústica entre las habitaciones y resuelve una serie de requisitos funcionales: actúa como una estructura de techo que permite grandes luces y una placa de suelo ininterrumpida, crea intimidad mediante un ritmo de umbrales de 2 metros, que se experimenta cada vez que se pasa por debajo de la estructura en forma de “caja de huevos” y, por último, proporciona una superficie que difunde la luz a través de material natural para conseguir un resplandor cálido y tranquilo. Un alto artesonado, combinado con el sistema mecánico y la convección natural del aire, garantiza que el aire caliente permanezca en el espacio del techo, mientras que el aire acondicionado circula por los dos metros inferiores del espacio ocupado por los pacientes y el personal para favorecer la concentración y la vigilia.

El cargo Una clínica por 5468796 apareció primero en Arquine.

]]>
Centro Comunitario + CEFSAM Matta Sur https://arquine.com/obra/centro-comunitario-matta-sur/ Mon, 07 Jun 2021 15:19:05 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/centro-comunitario-matta-sur/ El edificio patrimonial Matta Sur vuelve a abrir sus puertas completamente reformado para dar servicio a la comunidad de Santiago de Chile, 120 años después.

El cargo Centro Comunitario + CEFSAM Matta Sur apareció primero en Arquine.

]]>
El edificio patrimonial Matta Sur vuelve a abrir sus puertas completamente reformado para dar servicio a la comunidad de Santiago de Chile, 120 años después. Lo que fuera el  Liceo Metropolitano de Santiago, una escuela dedicada a la educación pública,  ahora se transforma en un lugar emblemático y de profunda importancia para la identidad del barrio en el que se ubica, Matta Sur.

Además de la rehabilitación del edificio patrimonial y dentro de la misma parcela, Luis Vidal + Arquitectos ha diseñado un nuevo edificio, el CESFAM (Centro de Salud Familiar), que da servicio a más de 30,000 usuarios. El estudio internacional con oficina en Chile ha sido el responsable del desarrollo y la ejecución del proyecto conjunto, que se centra, por un lado, en establecer un diálogo entre el edificio histórico y el edificio nuevo, respetando y poniendo en valor la arquitectura tradicional; y por otro, en recuperar y promover el espíritu de comunidad, a través de la creación de una plaza pública que articula ambos edificios.

Este proyecto es fruto de un modelo de gestión participativo y vinculante entre las políticas sociales municipales y de la comunidad, desde el que trabajan la Dirección de Salud Municipal y la Dirección de Desarrollo Comunitario, ambas de la Municipalidad de Santiago. El nuevo Centro Comunitario y CESFAM Matta Sur da respuesta a las necesidades
sanitarias y culturales de la zona, al tiempo que atiende el deseo de la comunidad de recuperar un edificio instalado dentro de la memoria colectiva.Luis Vidal + Arquitectos aprovecha esta oportunidad única para crear un espacio icónico en la ciudad donde se funden el encuentro social, la atención clínica, la educación sanitaria y el fomento de la prevención. Gracias al trabajo realizado, el complejo Matta Sur ha sido galardonado con el Primer Premio de Edificio Público (Construido) en los Rethinking The Future Awards 2021.

El cargo Centro Comunitario + CEFSAM Matta Sur apareció primero en Arquine.

]]>
Nexus 8 https://arquine.com/obra/nexus-8/ Thu, 03 Dec 2020 13:00:53 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/nexus-8/     El estudio Magicarch presenta Nexus8, un concepto de Clínica de Traumatología y Fisioterapia, que lejos de los estereotipos de las clínicas convencionales plantea una mirada a la nueva forma de entender espacios saludables. En particular su principal preocupación es el diseño ‘El cuidado’ de los pacientes implicados en el tratamiento y recuperación de […]

El cargo Nexus 8 apareció primero en Arquine.

]]>
 

 

El estudio Magicarch presenta Nexus8, un concepto de Clínica de Traumatología y Fisioterapia, que lejos de los estereotipos de las clínicas convencionales plantea una mirada a la nueva forma de entender espacios saludables. En particular su principal preocupación es el diseño ‘El cuidado’ de los pacientes implicados en el tratamiento y recuperación de una clínica, siendo así el principal asunto con el que se diseña el espacio clínico de NEXUS8. El proyecto consiste en un espacio multidimensional con dispositivos centrales, que están diseñados para mejorar los tratamientos convencionales, estos dispositivos equipan y articulan los espacios sanitarios prestando especial atención al cuidado y afecto hacia el paciente. Tanto la sala de traumatología, como la sala de fisioterapia, la recepción e incluso la sala de operaciones poseen estos dispositivos centrales equipados. Este ambiente posibilita la optimización de las clínicas convencionales mejorándola con aproximaciones tecnocientíficas que hacen los espacios más sanos en cuestiones de higiene, psicología y por su puesto tratamiento específico. Resuelve diferentes formas del ‘Asunto del Cuidado’ para las diversas necesidades de los pacientes y también para las particularidades de médicos y sanitarios. 

Uno de los factores de diseño saludable está apoyado por el proyecto cromático, que crea lo terapéutico con el diseño termodinámico, estableciendo diversos ámbitos de confort climático según la zona de tratamiento, azuladas en la de traumatologías y rosaceo-anaranjadas en las de fisioterpaia. La intensidad, dirección y saturación lumínica que perciben los usuarios según el ambiente en el que se encuentren, produce una generación hormonal del usuario, NEXUS8 se convierte así en una arquitecturas metabólicas que refuerza la mejora del paciente complementando las tonalidades e intensidades de luz natural y artifical. Por ello se diseña con especial hincapié el proyecto cromático. 

El acceso a la clínica NEXUS 8 se decide localizar en el alma del local, así la sala de espera y recepción ya funciona a modo de distribuidor en el espacio principal, un espacio diáfano y más oxigenado que aprovecha la mayor altura y luminosidad del local, y donde el paciente siempre va vestido. 

En la zona Este se localiza el gimnasio de fisioterapia (de tonos rosáceos para aumentar la melatonina y menguar las dolencias del paciente) con filtros amarillos que regalan espacios de descanso en los amplios ventanales (orientados principalmente a Norte) donde el paciente puede descansar o esperar a ser atendido. 

En la zona Oeste se encuentra la consulta de fisioterapia (de tonos azulados para aumentar el cortisol que aumenta la concentración para el trabajo de los médicos durante el tratamiento y la operación). El espacio atomizado se localiza desde la partición de policarbonato celular hacia el fondo del local donde los techos son más bajos para caldear y ventilar las habitaciones de una manera eficiente, puesto que el paciente irá sin ropa en estas salas y requiere de esta atención climática.

 

 

Así pues, el espacio clínico se diseña desde el METABOLISMO CROMÁTICO Y LUMÍNICO, los espacios se articulan con los MUEBLES EQUIPADOS que terminan de completar los usos y energías, y el DISEÑO DE INVISIBLES piensa el aire como material de diseño, lo acústico, lo térmico… 

Esta disposición Kubrickiana del espacio permite aunar un estilo visual atmosférico y sostenible gracias a la convección del aire. Este factor mejora la condición del clima y da lugar a un ahorro económico y energético sin necesidad de otros recursos adicionales, pensando en un futuro más sostenible.

 

El cargo Nexus 8 apareció primero en Arquine.

]]>