Resultados de búsqueda para la etiqueta [Cineteca Nacional Siglo XXI ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:21:10 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 La nueva CinetecaLa nueva Cineteca https://arquine.com/la-nueva-cineteca/ Fri, 09 Nov 2012 18:01:33 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/la-nueva-cineteca/ La Cineteca Nacional Siglo XXI abrió sus puertas ayer por la noche con la proyección de 'Tiburón' en el en el foro al aire libre Gabriel Figueroa. Cine y exposiciones.

El cargo <!--:es-->La nueva Cineteca<!--:--><!--:en-->La nueva Cineteca<!--:--> apareció primero en Arquine.

]]>
La Cineteca Nacional Siglo XXI abrió sus puertas ayer por la noche con la proyección de Tiburón en el en el foro al aire libre Gabriel Figueroa. Cine y exposiciones. De esta forma se inauguró parcialmente la primera fase del proyecto a cargo de rojkindarquitectos (Michel Rojkind + Gerardo Salinas) que comprende las obras de ampliación y remodelación de las áreas abiertas. Esta primera etapa quedará concluida el 28 de noviembre para luego iniciar una segunda correspondiente a las bóvedas y las salas anteriores con su patio central, y una tercera que integra el Museo del Cine y la videoteca diseñadas por Taller de Arquitectura (Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo).

A lo largo de su historia, el cine ha constituido un enigma en sus relaciones con la ciudad, ya que presenta singular capacidad para concentrar la atención del público en las imágenes proyectadas que a su vez transmiten una transformación de la ciudad. La nueva cinetaca entiende esta condición, tanto para asegurar y resguardar el acervo de imágenes en movimiento como para hacerlo disponible en todos sus formatos, al público en general. Un lugar de películas, pero también de espacios comunes y de comunicación. El proyecto extrapola la escala del cine hacia el parque y la plaza como parte de una serie de conexiones físicas y virtuales entre medios y personas; una interfase con dos elementos primordiales: un suelo continuo que conecta los distintos elementos que conforman propiamente a la cineteca y un techo que a su modo también los relaciona.

La propuesta comprende la renovación total del complejo, construido inicialmente como Plaza de los Compositores en 1984 por el arquitecto Manuel Rocha y transformado ya en varias ocasiones desde 1974. Se añaden cuatro salas nuevas, que con la renovación de las seis salas actuales aumentará 500 butacas, el Museo del Cine y videoteca digital, y un estacionamiento de seis niveles para 622 automóviles con lo que se libera el 70% del área ocupada actualmente. En total, la Cineteca Nacional aumentará su área construida de 20 mil a casi 29 mil m², de los cuales 7 mil estarán destinados a áreas verdes; y la superficie de bóvedas crecerá de mil 500 a más de 2 mil 200 m². De esta forma se busca generar un espacio propicio para el encuentro, que ofrecerá una experiencia cinematográfica integral e incluyent, así como una mayor oferta en cuanto a programación.

Cineteca Nacional | Manuel Rocha (1974)

© Fotos Taller de Arquitectura

Cineteca Nacional Siglo XXI | rojkindarquitectos (2012)

© Fotos rojkindarquitectos

El cargo <!--:es-->La nueva Cineteca<!--:--><!--:en-->La nueva Cineteca<!--:--> apareció primero en Arquine.

]]>
La memoria del cineLa memoria del cine https://arquine.com/la-memoria-del-cine/ Tue, 17 Jul 2012 14:59:09 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/la-memoria-del-cine/ El Museo del Cine y la Videoteca Digital formarán parte de los nuevos edificios que componen los trabajos de remodelación y ampliación para la Cineteca Nacional Siglo XXI.

El cargo <!--:es-->La memoria del cine<!--:--><!--:en-->La memoria del cine<!--:--> apareció primero en Arquine.

]]>
El Museo del Cine y la Videoteca Digital formarán parte de los nuevos edificios que componen los trabajos de remodelación y ampliación para la Cineteca Nacional Siglo XXI. El proyecto a cargo de Taller de Arquitectura (Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo) está ubicado en el patio central de la antigua cineteca, con base en una geometría trapezoidal que coincide con el espacio negativo del patio y cierra el extremo poniente del grupo de edificios. El programa incluye un laboratorio de restauración y bodega de tránsito, cuatro niveles para salas de exhibición, vestíbulo, recepción, restaurante, tiendas, sala de lectura y ludoteca audiovisual.

La transformación sutil al carácter del patio -proyectado por Manuel Rocha en los ochenta- pasa de los antiguos volúmenes con muretes y cerramientos a nuevos espacios más transparentes, a partir de una cancelería estructural que busca tanto acentuar la fuerza tectónica de los volúmenes de las salas preexistentes, emergiendo desde ese nivel, como promover una mayor interacción visual desde el interior hacia el centro del patio. A su vez, la cancelería estructural crea nuevas terrazas y corredores en el nivel de azotea, brindando nuevos flujos, en una relectura del conjunto original.

La terraza del primer nivel conectará al museo con todo el conjunto preexistente a través de una cubierta que recorre la plaza central y remata con la Videoteca Digital, en el extremo oriente, con 25 estaciones de consulta del acervo digitalizado. El museo contará con tres niveles más de exposición, los cuales podrán ser subdivididos mediante mamparas y se tendrán las preparaciones de los sistemas de ingeniería requeridos para museografía dentro de los entrepisos.

Fotos: Cortesía Taller de Arquitectura

El cargo <!--:es-->La memoria del cine<!--:--><!--:en-->La memoria del cine<!--:--> apareció primero en Arquine.

]]>