Resultados de búsqueda para la etiqueta [Chicago Architecture Biennial ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:21:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Primera Bienal de Arquitectura de Chicago https://arquine.com/primera-bienal-de-arquitectura-de-chicago/ Mon, 12 Oct 2015 17:29:11 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/primera-bienal-de-arquitectura-de-chicago/ ¿Qué importa hoy por hoy a los arquitectos? ¿Qué les inspira, qué detona sus propuestas, cómo reaccionan a los retos de nuestro tiempo? ¿Dónde están las oportunidades? En la primera Bienal de Arquitectura de Chicago –babel de torres y objetos– más de cien participantes de unos treinta países para dar cuenta del 'Estado del arte de la Arquitectura', una exposición sobre las posibilidades de la arquitectura hoy.

El cargo Primera Bienal de Arquitectura de Chicago apareció primero en Arquine.

]]>
10_Steve_HallInstallation view of the Chicago Architecture Biennial. Photo by Steve Hall, Copyright Hedrich Blessing. Courtesy of the Chicago Architecture Biennial

La primera Bienal de Arquitectura de Chicago se presenta como el evento más ambicioso de arquitectura contemporánea en América. En las grandes ciudades del planeta –de Paris a Shanghai– políticos, arquitectos, urbanistas y ciudadanos están discutiendo como activar, revitalizar y mejorar nuestras urbes. Durante los tres meses de la bienal se lleva a cabo un programa de exposiciones y eventos que muestren ideas y proyectos visionarios de los líderes y de las figuras emergentes. Esta bienal tratará de reverberar las propuestas y discusiones tanto entre la comunidad local como en la discusión permanente que se está dando en las ciudades globales del mundo.

Los curadores, Joseph Grima y Sarah Herda, apuntan que se trata de una exposición sobre las posibilidades de la arquitectura. Para ello invitaron a más de cien participantes de unos treinta países para dar cuenta del Estado del arte de la Arquitectura. Múltiples visiones que apuntan a preguntas cruciales: ¿Qué importa hoy por hoy a los arquitectos? ¿Qué les inspira, qué detona sus propuestas, cómo reaccionan a los retos de nuestro tiempo? ¿Dónde están las oportunidades?

76_Tom_Harris_076The University of Illinois at Chicago. School of Architecture and Paul Andersen, of Denver-­based Indie Architecture, and Paul Preissner, principal of Chicago-­based Paul Preissner Architects
Kiosk in Millenium Park. Photo by Tom Harris, Copyright Hedrich Blessing. Courtesy of the Chicago Architecture Biennial 53_Tom_Harris_053Sou Fujimoto Architects (Tokyo, Japan). Architecture is Everywhere, 2015. Photo by Tom Harris, Copyright Hedrich Blessing. Courtesy of the Chicago Architecture Biennial

Se trata de una representación de autores, no de países ni de tendencias, si bien muchos juegan en el mismo equipo. Una buena representación mexicana con Frida Escobedo, Pedro&Juana, Productora, Tatiana Bilbao, Pedro Reyes y Santiago Borja; y latinoamericana con El equipo de Mazzanti de Bogotá, Al Borde de Quito, Plan:b de Medellín, Pezo von Ellrichhausen de Chile o el artista argentino afincado en Berlín Tomás Sarraceno; europeos como Lacaton&Vassal, MAIO –que lidera Anna Puigjaner de Barcelona–, los belgas de OFFICE Kersten Geers y David van Severen, Segascano y Andrés Jaque de Madrid, los neoyorkinos de SO-IL, el Bureau Spectacular de Los Angeles liderado por Jimenez Lai, el africano Francis Keré y Sou Fujimoto de Tokio, entre los más destacados en esta babel de torres y objetos.

28_Steve_Hall_028Pedro & Juana (Mexico City, Mexico). Randolph, 2015. Photo by Steve Hall, Copyright Hedrich Blessing. Courtesy of the Chicago Architecture Biennial18_Tom_HarrisTatiana Bilbao S.C. (Mexico City, Mexico). Sustainable Housing, 2013-­2014. Photo by Tom Harris, Copyright Hedrich Blessing. Courtesy of the Chicago Architecture Biennial

Repartidas en dieciocho sedes, el centro de operaciones está en el Chicago Cultural Center, donde se concentran la mayoría de las propuestas, además de los páneles polifónicos que se diluyen en lugares comunes donde los ponentes coinciden en casi todo. En una primera visita, destaca más la homogeneidad que las singularidades, probablemente propiciado por los curadores que eludieron jerarquizar entre los más destacados y los emergentes a fin de dar cabida a todas las voces.

35_Steve_Hall_036Vo Trong Nghia Architects (Ho Chi Minh City, Vietnam). S House, 2014. Photo by Steve Hall, Copyright Hedrich Blessing. Courtesy of the Chicago Architecture Biennial31_Steve_Hall_031Sou Fujimoto Architects (Tokyo, Japan). Architecture is Everywhere, 2015. Moss Architects (New York, US) House No. 11 (Corridor House),2015. Photo by Steve Hall, Copyright Hedrich Blessing. Courtesy of the Chicago Architecture Biennial

Si bien en esta primera bienal americana se encuentran todavía propuestas enfocadas hacia el compromiso social y la participación ciudadana, tan recurrentes en estos últimos años de la crisis de las estrellas, lo que predominan son exploraciones formales. Hasta algunos ejercicios de vivienda de interés social se expresan como objet trouvé –a la manera de Rirkrit Tiravanija o Kazuyo Sejima– donde la descontextualización los convierte en expresión artística, más que en una investigación tipológica de la vivienda básica; algunos, a su vez, experimentan con las nuevas tecnologías, pero sobretodo predominan los ejercicios desinhibidos de experimentación formal.

Vuelve a la memoria aquella Strada novísima de la Bienal de Venecia en 1980, donde irrumpieron las voces más provocadoras del posmodernismo y del tardomodernismo, en que los jóvenes arquitectos de entonces exploraron la presencia del pasado: Frank Gehry, Hans Hollein, Aldo Rossi, Robert Venturi, Michael Graves, Peter Eisenman y tantos otros inundaron con un amasijo de objetos que se convirtieron en la arquitectura construida de la siguiente década. Quizá no haya mejor lugar para explorar el futuro inmediato de la arquitectura que en la cuna de la modernidad y, por que no, quizá de algunas exploraciones formales expuestas en esta primera edición de la bienal de Chicago emerja el nuevo repertorio de la arquitectura que viene, aunque a primera vista no pasa de una miscelánea festiva de grandes maquetas y pequeñas instalaciones.

15_Tom_HarrisSO-­IL (New York, United States). Passage, 2015. Photo Tom Harris, Copyright Hedrich Blessing. Courtesy of the Chicago Architecture BiennialIMG_0268Bureau Spectacular – Jimenez Lai. Photo by Miquel Adrià.

El cargo Primera Bienal de Arquitectura de Chicago apareció primero en Arquine.

]]>
Un pabellón con vistas https://arquine.com/obra/un-pabellon-con-vistas/ Wed, 05 Aug 2015 18:07:22 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/un-pabellon-con-vistas/ Resultado de un concurso, la propuesta para el pabellón temporal de la Bienal de Arquitectura de Chicago es una estructura sencilla, que da prioridad visual a una cubierta que sirve de como “una plataforma de intercambio de conocimiento” y un observatorio desde el que disfrutar de las vistas del lago.

El cargo Un pabellón con vistas apareció primero en Arquine.

]]>
Chicago-14-11-Photo credit Photography by Iwan Baan 2015 Courtesy of Chicago Architecture BiennialFotografía: Iwan Baan, 2015 | Cortesía The Chicago Architecture Biennial

En octubre se celebra la primera Bienal de Arquitectura de Estados Unidos. Su sede será Chicago, una ciudad destacada por su arquitectura, cargada de figuras ilustres que dieron grandes ejemplos a la disciplina. Mies van der Rohe, Frank Lloyd Wright, SOM o Bertrand Goldberg son sólo algunos de los que construyeron la imagen de la ciudad durante el siglo XX y la hicieron consolidarse en los libros de historia como un ejemplo básico a conocer por cualquier arquitecto. Parecía entonces lógico que esta ciudad fuera entonces la que debía recibir el primero de este tipo de eventos de aqule país. Una forma de vincular el legado sin perder la oportunidad de reflexionar sobre el estado actual.

Sus curadores, Sarah Herda y Joseph Grima, la califican como “una cartografía de la arquitectura contemporánea no sólo en términos de un espectro de posibilidades y estrategias, sino también como una sección intergeneracional de conexiones que han dado origen a lo que es la arquitectura como hoy la conocemos”. Denominada como The State of the Art of Architecture toma su nombre de una serie de conferencias organizadas por Stanley Tigerman en Chicago en 1977 que se convirtió en un intenso foro desde el que presentar y compartir nuevas ideas. Así, el esfuerzo ha ido dirigido además, a incorporarse como parte de la misma discusión urbana, alejándose de cualquier tendencia cercana a la “exposición para arquitectos”.

Una de estas fórmulas ha sido la organización de un concurso abierto e internacional, realizado en colaboración con el Chicago Park District y la empresa BP, para construir un quiosco tempral a la orilla del Lago Míchigan. Con varias propuestas enviadas desde distintas partes del mundo, el jurado anunciaba hoy el proyecto ganador, que servirá, desde el próximo 3 de octubre, como uno de los escenarios principales para acoger los eventos de la bienal.

Ultramoderne_Image01Chicago Horizon | Ultramoderne | The Chicago Architecture Biennial

La propuesta ganadora, Chicago Horizon del estudio Ultramoderne, se focaliza en maximizar el espacio interior a partir de la construcción de una gran cubierta cubierta plana de madera para construir un espacio público que sea compartido por los bañistas de Chicago y los visitantes de la Bienal. Con un programa destinado a una biblioteca de arquitectura y “una plataforma de intercambio de conocimiento” su costo final alcanzará los 75,000 dólares. Un esfuerzo que se invertirá, posteriormente, cuando, una vez acabado el evento, se convierta en un refugio y lugar de observación del lago.

Ultramoderne_Image03Chicago Horizon | Ultramoderne | The Chicago Architecture Biennial

Proyectos finalistas:

Image_1_Diorama_DayBehind the Curtain | Thomas Kelley, Ryan Palider, and Chuck Paros | The Chicago Architecture Biennial

Kiosk_Millenium_1Comaroff | Lekker Architects | The Chicago Architecture Biennial

TRUarchitects_02_day_inside_2Lakefront Kiosk | TRU Architekten | The Chicago Architecture Biennial

Menciones:

Fala_Image_1Little Kiosk Architecturally Considered | Fala Atelier | The Chicago Architecture Biennial kollektiv_Image_1Kollektiv-a | The Chicago Architecture Biennial Mazars_Image_1Ambient Light | Guillaume Mazars | The Chicago Architecture Biennial

 

El cargo Un pabellón con vistas apareció primero en Arquine.

]]>