Resultados de búsqueda para la etiqueta [CAVAA ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:32:19 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Casa La Galera https://arquine.com/obra/la-galera/ Sun, 02 Aug 2020 12:00:04 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/la-galera/ Este edificio tiene como característica más singular que sus muros interiores portantes se ejecutaron como una secuencia de arcos en cada una de sus tres plantas principales. La Galera describe una infraestructura estructural absolutamente atípica para un edificio plurifamiliar construido a medianos del siglo XIX.

El cargo Casa La Galera apareció primero en Arquine.

]]>
 

 

El edificio “La Galera” fue construido en 1856 y ocupa una manzana entera del ensanche Gumà de Vilanova i la Geltrú. Cerca de la plaça de la Vila y de la Rambla Principal, este edificio singular fue promovido por Joan Samà. Un indiano enriquecido en La Habana, el cual pudo acumular un importante patrimonio inmobiliario en Vilanova, como este bloque de viviendas que se conoce por ser sede durante décadas de un cuartel de la Guardia Civil, pero también por alojar en otras temporadas locales sociales y entidades culturales de relevancia.

En referencia a su definición arquitectónica, este edificio tiene como característica más singular que sus muros interiores portantes se ejecutaron como una secuencia de arcos en cada una de sus tres plantas principales. La Galera describe pues, una infraestructura estructural absolutamente atípica para un edificio plurifamiliar construido a medianos del siglo XIX, donde aparte de una fachada perimetral portante, se levantan dos muros longitudinales de tres alturas conformando un gran sistema de arcos.

La propuesta se ha basado en visibilizar estos muros compuestos por arcos, convirtiéndolos en los protagonistas de la casa, y dándoles valor como secuencia estructural. La vivienda de una superficie aproximada de 125m2, tenía una distribución con múltiples divisorias ortogonales que ocultaban cualquier indicio que denotara la presencia de los arcos portantes. La nueva distribución ha apostado por un cambio radical de organización, colocando la cocina en la entrada de la casa, vaciando los umbrales de los arcos y componiendo un nuevo espacio diáfano de estar y cocina que ha desdibujado la morfología de espacios existentes.

Por otro lado, la propuesta se propone piezas de mobiliario en diferentes puntos de la casa. Muebles negros que repiten el mismo lenguaje formal y material, apostando por generar un contraste marcado con aquello existente, denotando su naturaleza efímera frente el sistema estructural.

Finalmente, el proyecto ha introducido una geometría aleatoria, una moldura en el falso techo que une las diferentes intervenciones. Una moldura que intenta romper la rigidez originaria de la retícula de tabiques ortogonales y de la secuencia de arcos. Algo más arbitrario y disruptivo en un entramado canónico.


El cargo Casa La Galera apareció primero en Arquine.

]]>
Casa Laia https://arquine.com/obra/casa-laia/ Wed, 03 Apr 2019 16:00:05 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/casa-laia/ Este proyecto nace de la idea de relacionar los espacios de esta casa a través de un hilo conductor.

El cargo Casa Laia apareció primero en Arquine.

]]>
 

Este proyecto nace de la idea de relacionar los espacios de esta casa a través de un hilo conductor.

Nace con la intención de formalizar un vínculo que comunique los dos extremos del apartamento, materializándose como un techo suspendido que relaciona lo existente y lo nuevo como una superposición.

El piso de poco menos de 50 metros de superficie, estaba dividido en pequeñas habitaciones que configuraban espacios poco ventilados y iluminados.

Estas habitaciones se organizaban a partir de un pasillo ancho que permitía servir las distintas piezas, encadenándolas y al mismo tiempo acumulando usos.

Para poder seguir entendiendo la casa como una secuencia de espacios, o bien, como un único espacio; la intervención ha minimizado la división de tabiques, pero ha potenciado con mobiliario, pavimentos y puertas correderas; la división entre estancias.

Así queremos transmitir una comprensión dual de la casa que se evidencia con la materialidad: utilizando el techo como un elemento unitario en la secuencia de habitaciones, y el pavimento como aquello que divide los espacios.

 

El cargo Casa Laia apareció primero en Arquine.

]]>