Resultados de búsqueda para la etiqueta [casa de descanso ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Sat, 11 Jan 2025 01:12:31 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Casa IMA https://arquine.com/obra/casa-ima/ Sat, 11 Jan 2025 01:12:31 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=96240 Este proyecto residencial está ubicado en un sitio alargado con vistas al mar de Cabo San Lucas, México. Se estableció una profunda conexión con la naturaleza a través de espacios abiertos que introducen luz natural y ventilación cruzada a la estructura. Un proyecto de Ezequiel Farca.

El cargo Casa IMA apareció primero en Arquine.

]]>
Este proyecto residencial está ubicado en un sitio alargado con vistas al mar de Cabo San Lucas, México. Se estableció un lenguaje formal a través de una serie de grandes tapiales y patios que configuran los diferentes espacios dentro de la casa, así como varios espejos de agua que, junto con pequeñas cascadas, funcionan como elementos de serenidad. Como parte del concepto arquitectónico, se estableció una profunda conexión con la naturaleza a través de espacios abiertos que introducen luz natural y ventilación cruzada a la estructura. El uso de la tierra como material de construcción sirve para conectar aún más la casa con el sitio, difuminando las líneas que separan la naturaleza y la arquitectura. Los colores y la textura que ofrece este material funcionan como un marco perfecto para las generosas vistas al azul del mar y al infinito del cielo.

El acceso cuenta con una fachada ciega donde el volumen saliente del dormitorio del segundo nivel sirve como techo que dirige al usuario, a través de un patio privado, a la entrada principal. Dentro de este patio, uno puede encontrar confort en un árbol rodeado por una cuenca con agua. En el patio principal, un espejo de agua ubicado entre dos tapiales de doble altura hace eco del cielo diáfano. Un jardín salvaje, cultivado orgánicamente se puede encontrar en el lado lateral. Una pequeña incisión en uno de los muros de tierra conduce a una pequeña cascada, haciendo de este un espacio contemplativo que también sirve para introducir iluminación natural y ventilación cruzada a la residencia.

La fachada este está completamente abierta hacia el mar. La incidencia solar se ha modulado con imponentes losas de hormigón sobrevolando el área social de la planta baja; En planta alta, las losas sirven como terrazas para dormitorios. Una piscina en el borde del sitio marca una delgada línea que se desvanece con el horizonte del mar. El dormitorio principal tiene una importante conexión con el mar, que se puede apreciar desde dos diferentes ángulos, además de una terraza, fire pit y jacuzzi privado.

El cargo Casa IMA apareció primero en Arquine.

]]>
Morada de Piedra https://arquine.com/obra/morada-de-piedra/ Thu, 12 Dec 2024 21:31:22 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=95894 Morada de Piedra, es una casa de descanso que se sitúa a los pies de una peña imponente, en Malinalco-México, en una región conocida por su exuberante vegetación y paisajes singulares. Un diseño de COLAR Colectivo de Arquitectura.

El cargo Morada de Piedra apareció primero en Arquine.

]]>
Morada de Piedra, Malinalco, Estado de México, México. Se sitúa a los pies de una peña imponente, en el Barrio de San Juan, Malinalco, una región conocida por su exuberante vegetación y paisajes singulares. La ubicación de la casa aprovecha las vistas únicas, integrándose de manera armónica tanto al entorno natural como a la casa de campo existente, exaltando la conexión entre el espacio habitado y el paisaje circundante.

El proyecto sigue el concepto de “Soft Loft”, un espacio continuo que promueve una experiencia habitacional abierta, fluida y flexible. La distribución abierta del espacio resalta la libertad de movimiento, maximizando la sensación de amplitud a través de techos altos y grandes ventanales que enmarcan el paisaje y permiten una profunda conexión visual y física entre el interior y el exterior.

A pesar de su carácter continuo, la chimenea juega un rol central en el proyecto, no solo en su función práctica, sino también como elemento clave en la configuración espacial, marcando zonas sin romper la continuidad de la espacialidad.La integración con la naturaleza es clave: la peña se convierte en protagonista del espacio, formando parte activa del proyecto al utilizar grandes ventanales que exaltan su presencia, promueven la relación y aportan luz natural abundante.

El uso de técnicas y materiales locales reduce la huella ecológica del proyecto, alineándose con principios de sostenibilidad.

El cargo Morada de Piedra apareció primero en Arquine.

]]>
Casa iik y el Architecture Masterprize https://arquine.com/casa-iik-y-el-architecture-masterprize/ Mon, 18 Nov 2024 19:38:31 +0000 https://arquine.com/?p=94818 El pasado 14 de octubre fueron anunciados los ganadores del Architecture MasterPrize™ (AMP),  premio que reconoce diseños destacados en las disciplinas de arquitectura, diseño de interiores y arquitectura del paisaje con el objetivo de promover la apreciación de la arquitectura a nivel mundial. Hubo diversas oficinas y despachos mexicanos ganadores y en la categoría de […]

El cargo Casa iik y el Architecture Masterprize apareció primero en Arquine.

]]>
El pasado 14 de octubre fueron anunciados los ganadores del Architecture MasterPrize™ (AMP),  premio que reconoce diseños destacados en las disciplinas de arquitectura, diseño de interiores y arquitectura del paisaje con el objetivo de promover la apreciación de la arquitectura a nivel mundial. Hubo diversas oficinas y despachos mexicanos ganadores y en la categoría de Restauración y Renovación ganó Casa iik.

La conjunción de tradiciones milenarias desde el patio romano y conventos franciscanos; hasta las perspectivas imposibles con influencia de EMC Escher; pasando por las haciendas yucatecas -de influencia española- de los siglos XVII, XVIII y XIX y la presencia de cuerpos de agua que recuerdan a los miles de cenotes que enriquecen Yucatán están presentes en Casa iik que es un espacio de solaz tranquilidad y paz. Con luces y sombras que invitan a relajarse y respirar con paz y tranquilidad.

Cuando proyectamos una casa es natural que todas las cuestiones practicas y de comodidad se tienen que satisfacer, si todo eso se logra y es agradable sería suficiente para una construcción correcta de oficio. Para mí si todo eso se logra pero no se siente algo -algo profundamente conmovedor- todo fue en vano. Si todo eso se logra pero además al estar ahí se siente una poderosa sensación especial, si te hace sentir algo, entonces, solo entonces, ganamos.

En la ciudad de Mérida, donde las temperaturas frecuentemente rondan los 40° centígrados, era imperativo lograr espacios frescos; con dobles sombras, circulaciones de aire y cuerpos de agua que mantengan naturalmente fresco -aprendido de las construcciones mudejares milenarias- , todo esto sin volverlo un lugar obscuro y sórdido. Así pues llegamos a un juego de luces y sombras que evolucionan con el movimiento del sol a lo largo del día como un espectáculo natural fascinante. Todo el colorido va evolucionando según avanza el ángulo de incidencia del sol. Especialmente a cierta hora en que se empieza a iluminar el agua que cambia todo el colorido del espacio. Por otro lado el tránsito dentro del proyecto nos va llevando de un patio a otro como un recorrido iniciático místico en que cada patio va representando un área más privada, silenciosa e íntima. Reinan el recogimiento y la sensación de relajamiento y sencillez.

Los ejes que traía en la cabeza sobre los que desarrollé el proyecto fueron; el patio romano (como un tránsito de patio en patio a zonas cada vez más privadas , silenciosas, místicas), la hacienda yucateca abandonada (en general son de los siglos XVII, XVIII y XIX) que dan estos espacios conmovedores, el modelo de Convento Franciscano (con esa austeridad y sensación de mística y también de recorrido hacia lugares más privados y misteriosos), la obra de EMC Escher (pintor alemán de principios del siglo XX, quien con sus perspectivas imposibles y escaleras que parecen no llegar a ningún lado) y un par de arquitectos cuya obra es una fuerte referencia compositiva como Luis Barragán y Peter Zumthor (con sus entradas de luz desde el techo, haciendo una alusión desde el cielo).

Sergio Freidberg tiene una formación diversa a la arquitectura, es filósofo y físico por la UNAM, y su acercamiento a esta disciplina deviene del conocimiento sensorial, didáctico y experiencial que ha tenido a lo largo de 20 años.

El cargo Casa iik y el Architecture Masterprize apareció primero en Arquine.

]]>
Las Quintas https://arquine.com/obra/las-quintas/ Wed, 23 Oct 2024 20:18:42 +0000 https://arquine.com/?post_type=obra&p=93764 13 casas que comparten y conviven en un área de 12,500 m2 en Cuernavaca, México. Diseñada por ARCHETONIC + CONCEPTO TALLER DE ARQUITECTURA, este proyecto tiene en sus alrededores un panorama verde que genera conexión con el lugar y sus necesidades. 

El cargo Las Quintas apareció primero en Arquine.

]]>
Este proyecto fue creado para una comunidad que ha estado presente en este lugar por más cuatro décadas, y en el cual 13 casas comparten y conviven dentro de un área de 12,500 m2. Ubicada en Cuernavaca, ciudad conocida por su clima privilegiado, la casa tiene en sus alrededores un panorama verde y tierra fértil. El punto de partida para el diseño de Quintas fue abrazar la vida de esta pequeña comunidad, entendiendo su historia, su conexión con el lugar y sus necesidades. 

Algunas de las cuestiones fueron la integración de la naturaleza y los componentes construidos como uno solo, espacios exteriores que sean viables, uso de materiales de bajo mantenimiento, una estructura que contribuya a difuminar los límites entre interiores y exteriores y la visión del edificio como un núcleo que conecte todas las dinámicas. 

Fue a través de una intensa interacción con las personas que habitan el lugar y la identificación de factores clave que definimos la forma del edificio como una pieza insertada en el centro del terreno para ofrecer una mejor convivencia en los espacios y con la naturaleza. El uso de columnas de acero y una estructura de losas de hormigón aparente envejecerán con gracia y armonía. 

Largas cubiertas de concreto cubren los espacios abiertos, desafiando a la gravedad para ofrecer cobijo, pero no confinamiento. Los espacios interiores con fachadas de cristal, transparente que se extienden de un lado a otro, permiten a los usuarios disfrutar de la belleza de la naturaleza y de los árboles centenarios que habitan este lugar desde que era un vivero a principios de los años 80. Este diseño no sólo permite que la vegetación crezca con el tiempo, sino que da la impresión de que la estructura está suspendida, y también representa los principios del despacho de proveer espacios libres.  

El cargo Las Quintas apareció primero en Arquine.

]]>