Resultados de búsqueda para la etiqueta [Carla Juaçaba ] | Arquine Revista internacional de arquitectura y diseño Fri, 08 Jul 2022 07:26:06 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 Pabellón de Humanidades https://arquine.com/obra/pabellon-humanidades/ Fri, 02 Nov 2018 18:00:19 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/obra/pabellon-humanidades/ Un andamio traslúcido se arma y desarma justo en una península que mira hacia las playas de Ipanema y Copacabana. Cinco muros estructurales de 170 metros de largo y 20 de alto crean un entramado de circulaciones suspendidas.

El cargo Pabellón de Humanidades apareció primero en Arquine.

]]>
 

Un andamio traslúcido se arma y desarma justo en una península que mira hacia las playas de Ipanema y Copacabana. Cinco muros estructurales de 170 metros de largo y 20 de alto, con 5.40 metros entre cada uno, crean un entramado de circulaciones suspendidas sobre el contexto tropical de Río de Janeiro. La estructura contiene salas de exposición, un auditorio y áreas para actividades culturales que se insertan como contenedores en los intersticios del andamiaje.

Con materiales reutilizables, el espacio contenido —a pesar de su monumentalidad y complejidad estructural— se revela a partir de los cruces y conexiones entre los perfiles tubulares. Como una vitrina hacia ambas playas, lonas y cubiertas metálicas se entrelazan como biombos y celosías que por la noche se iluminan para formar una gran fachada tornasol.

Richard Buckminster Fuller decía que “un diseñador es la síntesis emergente de un artista, un inventor, un mecánico, un economista objetivo y un estratega de la evolución”. En buena medida, estas sinergias geométricas acumulan un potencial estructural con su geografía, en la búsqueda de un edificio en apariencia efímero y en construcción, pero con fines expositivos y culturales acordes con su contexto. Circulaciones cruzadas y espacios libres entre vanos y macizos definen la identidad de este Pabellón de Humanidades.


Este proyecto forma parte del libro
RADICAL: 50 Arquitecturas Latinoamericanas


 

El cargo Pabellón de Humanidades apareció primero en Arquine.

]]>
LIGA 04: IsostasiaLIGA 04: Isostasia https://arquine.com/liga-04-isostasia/ Mon, 02 Apr 2012 14:14:42 +0000 https://des.dupla.mx/arquine/migrated/liga-04-isostasia/ Para LIGA 04, la arquitecta brasileña Carla Juaçaba decidió abordar los grandes esfuerzos con los que la arquitectura es edificada. Isostasia pone en evidencia los movimientos físicos, casi telúricos, con los que la arquitectura ordena la materia.

El cargo <!--:es-->LIGA 04: Isostasia<!--:--><!--:en-->LIGA 04: Isostasia<!--:--> apareció primero en Arquine.

]]>

Everything depends on how we use a material, not on the material itself

Ludwig Mies van der Rohe. 1938

por Gabriel Villalobos / @gabswolf

Toda arquitectura es un esfuerzo físico. La tarea de edificar implica trabajo, fuerza ejercida a la materia. Al construir, el arquitecto introduce en el mundo material una concepción abstracta. Esta introducción es violenta, pues la voluntad humana confronta al mundo. Como señala Jan Turnovsky, todo concepto arquitectónico se enfrenta a la inevitable materialidad de lo construido; la sintaxis arquitectónica se resiste a ser traducida en material. Los materiales con que se construye arquitectura son obstinados por naturaleza, y la razón doblega con violencia esta naturaleza.

Para LIGA 04, la arquitecta brasileña Carla Juaçaba decidió abordar los grandes esfuerzos con los que la arquitectura es edificada. Isostasia pone en evidencia los movimientos físicos, casi telúricos, con los que la arquitectura ordena la materia. Roca sobre roca, acero unido al concreto, la gravedad desafiada: el trabajo de esta arquitecta articula materiales de manera contundente. En estos esfuerzos, la materia se rebela contra la razón, la realidad se resiste a la voluntad. La arquitectura debe entonces buscar un equilibrio, dar lugar a una tregua. La instalación de Juaçaba materializa el delicado equilibrio inherente en toda su arquitectura. Partiendo de una sensibilidad tectónica, la arquitecta encuentra la manera de ordenar los materiales, generando entre ellos un balance.

Sin embargo, los esquemas de orden sólo pueden ser aproximaciones de la realidad, no la realidad en sí. El orden imperturbable no es natural, sino una voluntad de la razón humana. Por lo tanto, el reposo es sólo aparente, los materiales trabajan en una constante tensión. La arquitectura se devela como un complejo acto de malabarismo, cuyo equilibrio momentáneo ha sido prolongado indefinidamente. Es esta situación, la que Isostasia reproduce de una manera literal; todos los elementos trabajan en la medida de su propia intransigencia. El arduo equilibrio de la arquitectura se materializa en un acto de voluntad, un acto que se aleja de la ciencia y se aproxima a la magia. Carla Juaçaba ha introducido en el mundo físico una concepción abstracta y, al mismo tiempo, ha introducido al mundo de las ideas la tenacidad de la materia. Isostasia es, entonces, una construcción.

Fotos: Ramiro Chaves


El cargo <!--:es-->LIGA 04: Isostasia<!--:--><!--:en-->LIGA 04: Isostasia<!--:--> apareció primero en Arquine.

]]>